Ruta Barranco del Infierno – La catedral del senderismo

5
(537)

La ruta Barranco del Infierno te espera en Alicante para demostrarte por qué se ha ganado a pulso el apodo de «La Catedral del Senderismo». Prepárate para una aventura inolvidable.

Aparcamiento de tierra en Fleix, punto de inicio oficial para la ruta del Barranco del Infierno.

📍 El aparcamiento oficial en Fleix. Este es tu punto de partida. Recomendamos llegar temprano, ¡sobre todo en fin de semana!

Este icónico recorrido circular, con sus casi 7.000 escalones de herencia morisca, es mucho más que una simple caminata; es un desafío físico y una maravilla geológica en el corazón de la Vall de Laguar.

Si buscas una experiencia que ponga a prueba tus piernas y te regale paisajes espectaculares, has llegado al lugar indicado. ¡Vamos a desgranar todos sus secretos!

Indice de contenido

Ruta Barranco del Infierno: ¿Por Qué es la «Catedral del Senderismo»?

Señal de madera con distancias y puntos de interés en la ruta PR-CV 147 del Barranco del Infierno.

Te familiarizarás con este tipo de señales en la ruta. Indican los puntos de interés y las distancias, perfectas para saber cuánto te queda de esfuerzo.

Ficha Técnica de la Ruta del Barranco del Infierno

📍 UbicaciónLa Vall de Laguar, Alicante.
🏷️ Nombre de la RutaPR-CV 147, «La Catedral del Senderismo».
🚗 AparcamientoParking gratuito en Fleix (Inicio de ruta).
🧗 DificultadAlta. Exigente físicamente.
📏 Distancia~14,09 km (ruta circular).
📈 Desnivel Positivo~1.093 metros.
⏱️ DuraciónEntre 4 y 6 horas (con paradas).
👟 Ideal paraSenderistas con buena condición física, acostumbrados a desniveles.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera y otoño. Evitar días de calor extremo o lluvia.

Mapa del Punto de Inicio y Aparcamiento

La ruta comienza en el parking habilitado en el pueblo de Fleix. Es gratuito, pero en fines de semana y festivos se recomienda llegar temprano para encontrar sitio.

Guía del Recorrido del Barranco del Infierno

La ruta del Barranco del Infierno es un viaje circular que te sumerge en la historia y la geología de la Vall de Laguar. Prepárate para un desafío constante de subidas y bajadas a través de sus famosos 6.800 escalones moriscos.

Fase 1: El Descenso Inicial desde Fleix

La aventura comienza con un descenso pronunciado desde el aparcamiento. El sendero, bien marcado, zigzaguea por la ladera y te regala las primeras vistas impresionantes del cañón. Cada paso hacia abajo es un recordatorio del esfuerzo que te esperará en la subida.

Antiguo lavadero de piedra y la Font Grossa al inicio del sendero en Fleix.Apenas empezar, te topas con la Font Grossa y el antiguo lavadero. Una pequeña joya histórica antes de adentrarte en la aventura.

Fase 2: El Corazón del Cañón y el Riu Girona

Al llegar al fondo del barranco, caminarás por el lecho del Riu Girona, seco la mayor parte del año. Aquí, rodeado de paredes verticales, podrás admirar las «marmitas de gigante», pozas erosionadas en la roca. Es un tramo más llano, perfecto para recuperar el aliento.

Un mojón de piedras en el lecho seco del Riu Girona indica por dónde continúa el sendero.Una vez en el lecho del río, fíjate bien en los mojones de piedras (pequeños montículos). Te confirman que vas por el camino correcto.

Fase 3: El Ascenso Interminable y la Recompensa

Aquí es donde la ruta se gana su apodo. Comienza una serie de subidas y bajadas constantes que pondrán a prueba tu resistencia. La clave es encontrar un ritmo constante, hidratarse bien y disfrutar de las vistas que ganas con cada metro ascendido. La sensación de logro al completar el círculo es incomparable.

Senderista finalizando la última subida en la ruta del Barranco del Infierno, mostrando la inclinación del terreno.Finalizando el último ascenso. La cara de esfuerzo lo dice todo, pero la satisfacción de llegar a la cima es inmensa. 💪

Galería de Fotos del Barranco del Infierno

Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera de ellas para verla en grande y sumergirte en los paisajes de «La Catedral del Senderismo».

Qué ver cerca de la Vall de Laguar

La Marina Alta es una comarca llena de contrastes. Aprovecha tu visita para descubrir otros lugares con encanto que combinan montaña y mar.


Los Pueblos de la Vall de Laguar 🏘️

Además de Fleix, no dejes de pasear por Campell y Benimaurell, los otros dos núcleos que forman el valle. Sus calles estrechas y su arquitectura tradicional te transportarán a otra época. Son el complemento perfecto a la dureza de la ruta.

Ver en Mapa

Dénia y su Castillo 🏰

A unos 30-40 minutos en coche, Dénia ofrece un cambio de aires total. Disfruta de su gastronomía, pasea por el puerto y sube a su imponente castillo para disfrutar de unas vistas espectaculares de la costa mediterránea.

Ver en Mapa

Las Fuentes del Algar 💧

A una distancia similar, las Fuentes del Algar (en Callosa d’en Sarrià) son un paraje natural con cascadas y pozas de agua cristalina donde podrás refrescarte, especialmente si visitas la zona en los meses más cálidos.

Ver en Mapa

Track GPS de la Ruta del Barranco del Infierno

Aunque el sendero está muy bien señalizado, siempre es recomendable llevar el track GPS en tu móvil o reloj. Aquí puedes visualizar el perfil y descargar la ruta para tener una referencia exacta durante tu aventura.

Poste de madera con flecha indicando la dirección correcta a seguir en el sendero del Barranco del Infierno.

¡Atención a las señales! La flecha te marca el camino correcto para iniciar el descenso hacia el cañón. No tiene pérdida.

El apodo no es casualidad. La ruta Barranco del Infierno impresiona por su grandiosidad y la sensación de estar en un lugar único, casi sagrado para los amantes de la montaña. 🏞️

El recorrido desciende por un cañón kárstico excavado durante siglos por el río Girona, creando formaciones rocosas espectaculares conocidas como «marmitas de gigante».

Pero el verdadero protagonista son sus más de 6.800 escalones, un legado de los antiguos pobladores moriscos que utilizaban estas laderas para sus cultivos.

Antiguo lavadero de piedra y la Font Grossa al inicio del sendero en Fleix.

Apenas empezar, te topas con la Font Grossa y el antiguo lavadero. Una pequeña joya histórica antes de adentrarte en la aventura.

Un Desafío Histórico Bajo Tus Pies

Cada paso que das en este sendero es un viaje al pasado. Estos escalones, perfectamente integrados en el paisaje, representan una obra de ingeniería ancestral impresionante.

Conocida localmente como la PR-CV 147, esta ruta circular te sumerge en una espiral de descensos y ascensos constantes que no dan tregua.

La combinación de historia, geología y exigencia física convierte al barranc de l’infern en una experiencia de senderismo completa y memorable.

El Salto o cascada de Fleix completamente seco, mostrando el lecho de rocas del barranco.

El Salto de Fleix, que solo lleva agua tras lluvias abundantes. La mayor parte del año lo encontrarás así, ¡pero no le resta belleza al paisaje!

Planificando tu Aventura en la Ruta del Barranco del Infierno Alicante

Una buena planificación es clave para disfrutar al máximo de esta joya alicantina. No es una ruta para improvisar, así que toma buena nota de los siguientes consejos.

Desde la mejor época para visitarla hasta entender su nivel de dificultad real, cada detalle cuenta para que tu experiencia en la ruta Barranco del Infierno sea segura y gratificante.

Vamos a ver los puntos más importantes que debes considerar antes de ponerte las botas.

🏆 Consejo de Experto: La primavera y el otoño son, sin duda, las mejores estaciones. Evitarás el calor sofocante del verano y las posibles heladas del invierno, encontrando el sendero en sus condiciones más óptimas.

Vista del sendero marcado con una línea roja descendiendo hacia el Riu Girona en el Barranco del Infierno.

El sendero zigzagueante de bajada es evidente. La línea roja marca el descenso pronunciado hasta el lecho del Riu Girona.

La Mejor Época para el Recorrido

Elegir el momento adecuado es crucial a la hora de hacer la ruta barranco del Infierno. En verano, las temperaturas dentro del cañón pueden ser extremas, haciendo la ruta peligrosa por el riesgo de golpes de calor.

En invierno, aunque posible, hay que tener cuidado con la humedad en la roca, que puede volver los escalones muy resbaladizos, especialmente en las zonas de umbría.

Por eso, los meses de abril, mayo, septiembre y octubre ofrecen el equilibrio perfecto de temperaturas agradables y buena luz solar.

¿Es una Ruta para Todos? Nivel de Dificultad Real

Aunque se cataloga como «moderada», la ruta del infierno tiene una exigencia física alta. No te dejes engañar por la distancia de 14 km; el desnivel es el verdadero reto.

Con más de 750 metros de desnivel positivo y negativo acumulado, tus rodillas y cuádriceps trabajarán sin descanso. Los casi 7.000 escalones son un desafío constante.

No es una ruta recomendada para personas sedentarias, con problemas de rodilla, vértigo o niños que no estén muy acostumbrados a la montaña.

Un mojón de piedras en el lecho seco del Riu Girona indica por dónde continúa el sendero.

Una vez en el lecho del río, fíjate bien en los mojones de piedras (pequeños montículos). Te confirman que vas por el camino correcto.

⚠️ ¡Atención! La percepción de la dificultad es subjetiva, pero la ruta barranco del Infierno es un auténtico «rompepiernas». El esfuerzo es considerable y sostenido, especialmente en las subidas. ¡Prepárate mental y físicamente!

Cómo Llegar al Barranco del Infierno y Dónde Aparcar

Saber cómo llegar al Barranco del Infierno es el primer paso de la aventura. El punto de partida se encuentra en el encantador pueblo de Fleix, en el corazón de la Vall de Laguar.

La Vall de Laguar está compuesta por tres pequeños pueblos: Benimaurell, Campell y Fleix. Nuestro destino es este último, desde donde comienza la magia.

Tanto si vienes desde Alicante, Valencia u otros puntos, el acceso en coche es la opción más cómoda y directa.

Panorámica de la ruta de ascenso, marcada en rojo, hacia Les Juvees D'Enmig.

Aquí se aprecia la magnitud del reto: la línea roja muestra la dura subida de escalones que te espera para salir del fondo del cañón.

Llegar a Fleix: El Punto de Inicio

Para llegar a Fleix, deberás tomar carreteras de montaña como la CV-721. Las vistas durante el trayecto ya son un anticipo de la belleza que te espera.

Introduce «Fleix, Vall de Laguar» en tu GPS y te guiará sin problemas a través de un paisaje de almendros y olivos.

Una vez en el pueblo, las señales hacia el inicio de la ruta son bastante claras, buscando la Calle Era, que te llevará directamente a la zona de aparcamiento.

Parking del Barranco del Infierno: Tu Campamento Base

Justo al inicio de la ruta encontrarás el Parking Fleix, una zona de aparcamiento gratuito habilitada para los senderistas. Es el lugar perfecto para dejar el coche.

Desde aquí, a pocos metros, verás el panel informativo y el inicio del sendero que desciende hacia el cañón. No tiene pérdida.

Te recomiendo llegar temprano, especialmente en fin de semana, ya que las plazas son limitadas y la popularidad de la ruta barranco del infierno parking hace que se llene rápidamente.

El pozo Palanca, un antiguo aljibe de piedra en un punto alto de la ruta del Barranco del Infierno.

¡Un punto de referencia clave! Al llegar al Pozo Palanca, has superado una de las subidas más exigentes. Momento para un breve respiro.

La Ruta Barranco del Infierno Paso a Paso: El Viaje por los 6.800 Escalones

Ahora sí, empieza lo bueno. Describir el trayecto al infierno es hablar de un recorrido circular lleno de contrastes, que te lleva desde lo alto del pueblo hasta las profundidades del barranco para luego volver a subir.

La ruta está bien señalizada con las marcas blancas y amarillas de PR (Pequeño Recorrido), pero es fundamental entender sus fases para dosificar bien la energía.

Prepárate para un descenso vertiginoso, el paso por el lecho del río y una subida que pondrá a prueba tu resistencia.

Fase 1: El Descenso Inicial desde Fleix

La ruta comienza con una bajada pronunciada. Desde el aparcamiento, tomarás un sendero que zigzaguea por la ladera, ofreciendo las primeras vistas espectaculares del cañón.

Este primer tramo, aunque de bajada, ya te hace consciente del desnivel que luego tendrás que superar. ¡Todo lo que baja, sube!

Los escalones en esta sección te guían de forma constante hacia el lecho del río Girona, el corazón del barranc de l’infern.

Señal de PR-CV 147 pintada en una roca indicando girar a la izquierda.

Las marcas de PR son tu guía. Cuando veas esta señal, es sencillo: toca girar a la izquierda para continuar por el sendero correcto.

Fase 2: El Corazón del Cañón y las «Marmitas de Gigante»

Una vez abajo, caminarás por el lecho del río, que suele estar seco la mayor parte del año. Aquí el paisaje se transforma por completo.

Estarás rodeado de paredes verticales de roca y podrás admirar las famosas «marmitas», pozas excavadas en la piedra por la erosión del agua. Son una auténtica maravilla.

Este tramo es más llano y te permite recuperar un poco el aliento antes de afrontar el gran desafío: la subida del paso del infierno.

Fase 3: El Ascenso Interminable y la Recompensa Final

Aquí es donde la ruta ascenso infiernos hace honor a su nombre. Comienza una subida larga y sostenida a través de miles de escalones moriscos.

La clave es encontrar tu propio ritmo, hacer pequeñas pausas para hidratarte y disfrutar de las vistas que ganas con cada metro de altura.

Tras superar el ascenso más duro, el sendero se suaviza y te lleva de vuelta hacia Fleix, cerrando el círculo con una sensación de logro y satisfacción inigualable.

Dos flechas en un poste señalan un desvío crucial en la ruta del Barranco del Infierno.

⚠️ ¡PUNTO CRÍTICO! Es fácil saltarse este desvío. Presta atención a la señal y sigue la flecha para no equivocarte de camino y empezar el siguiente descenso.

Experiencia en la Ruta Barranco del Infierno: Consejos de Primera Mano

He recorrido la ruta el barranco del infierno en varias ocasiones y siempre me enseña algo nuevo. Quiero compartir contigo algunos consejos prácticos que marcan la diferencia.

Más allá de los datos técnicos, la experiencia se vive en los pequeños detalles: el peso de la mochila, la gestión del agua o los errores que debes evitar a toda costa.

Piensa en esto como una charla con un amigo que acaba de volver de allí y quiere que tu aventura sea perfecta.

🚨 ¡MÁXIMA PRECAUCIÓN! No intentes hacer esta ruta con lluvia o previsión de ella. La roca caliza se vuelve extremadamente resbaladiza, convirtiendo los escalones en una trampa peligrosa. La seguridad es siempre lo primero.

Equipamiento Esencial: ¿Qué Meter en la Mochila?

Menos es más, pero hay cosas que no pueden faltar. Un buen calzado de montaña con agarre es, probablemente, lo más importante.

Lleva como mínimo 2 litros de agua por persona (3 en épocas de calor). No hay fuentes en todo el recorrido y la deshidratación es un riesgo real.

Protector solar, gorra, algo de comida energética (frutos secos, barritas), un pequeño botiquín y el móvil con la batería cargada completan el kit básico.

Senderista caminando por el cauce de piedras del Barranco del Infierno antes de la subida a Les Juvees de D'Alt.

De nuevo en el fondo del barranco. Toca girar a la derecha y avanzar por las piedras para encontrar el inicio de la siguiente gran subida hacia Les Juvees de D’Alt.

Aclaración: Barranco del Infierno Alicante vs. Tenerife

Es una duda común que surge al buscar información. Es importante aclarar que la ruta Barranco del Infierno de la que hablamos está en Alicante.

Existe otro famoso barranco con el mismo nombre en Adeje, Tenerife. Aunque ambos son espectaculares, son recorridos completamente diferentes.

Así que asegúrate de que toda la información que buscas corresponde a la ruta del infierno Alicante, en la maravillosa Vall de Laguar.

Otras Rutas y Planes Imprescindibles en Alicante

Si la adrenalina del Barranco del Infierno te ha dejado con ganas de más, la provincia de Alicante es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Aquí te dejo algunas de mis recomendaciones personales, agrupadas por zonas, para que sigas explorando paisajes que te dejarán sin aliento.

El sendero de la última gran ascensión de la ruta desde el Barranco del Tuerto.

Estás en el Barranco del Tuerto. Lo que ves enfrente es el último gran esfuerzo en subida de la jornada hasta el Alt de l’Ombria. ¡Vamos!

🏞️ La Marina Alta: Acantilados y Mar Mediterráneo

Esta comarca es famosa por sus impresionantes acantilados que se sumergen en un mar de color turquesa. Las rutas aquí combinan el esfuerzo de la montaña con las mejores vistas de la Costa Blanca.

Senderista finalizando la última subida en la ruta del Barranco del Infierno, mostrando la inclinación del terreno.

Finalizando el último ascenso. La cara de esfuerzo lo dice todo, pero la satisfacción de llegar a la cima es inmensa. 💪

💧 La Marina Baixa: Agua y Montañas Protectoras

Justo al sur de la Marina Alta, esta zona ofrece contrastes fascinantes, desde parques naturales junto al mar hasta oasis de agua dulce en el interior que son perfectos para un día de relax.

La Font dels Olbis, una fuente de piedra en el tramo final de la ruta cerca de Benimaurell.

La Font dels Olbis te da la bienvenida al tramo final, ya muy cerca del pueblo de Benimaurell. El fin de la ruta se acerca.

🏰 Interior y Ciudad de Alicante: Historia y Naturaleza

No todo es costa en Alicante. El interior esconde tesoros culturales y rutas con mucha historia, mientras que la capital ofrece una base perfecta para explorar toda la provincia.

Para más inspiración y planes oficiales, te recomiendo visitar la web de Turisme Comunitat Valenciana, una fuente de información excelente para organizar tu viaje.

Fuente y lavadero tradicional en las calles del pueblo de Benimaurell.

El recorrido te lleva a callejear por Benimaurell, pasando por su fuente y lavadero. Desde aquí hasta Fleix solo queda un agradable paseo.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta Barranco del Infierno

Para terminar, vamos a resolver de forma rápida y directa algunas de las dudas más habituales que surgen al planificar esta excursión.

¿La ruta es circular?

Sí, la PR-CV 147 es una ruta perfectamente circular. Comienza y termina en el mismo punto, junto al aparcamiento de Fleix, lo que la hace muy cómoda a nivel logístico.

¿Se puede hacer con perros?

Aunque no está prohibido, no es una ruta muy recomendable para perros. Los miles de escalones de roca pueden ser muy abrasivos para sus almohadillas y el calor en el cañón puede afectarles mucho.

Impresionante vista panorámica del cañón del Barranco del Infierno y el lecho seco del Riu Girona.

📸 Una última imagen de la espectacularidad del Barranco del Infierno. Vistas como esta son la recompensa a todo el esfuerzo.

¿Cuánto tiempo se tarda en completarla?

El tiempo medio suele estar entre 4 y 6 horas, sin contar las paradas. Depende mucho de tu ritmo y condición física. No te agobies con el reloj y disfrútala.

¿Hay cobertura de móvil?

La cobertura es intermitente. En el pueblo de Fleix y en las zonas más altas tendrás señal, pero en el fondo del cañón es muy probable que la pierdas por completo. Avisa siempre de tus planes.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 537

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

8 comentarios en «Ruta Barranco del Infierno – La catedral del senderismo»

  1. Javi

    Buenas tardes.

    Me acaba de saltar la publicación. En esta ocasión solo puedo hablar de oidas y es una pasada.

  2. Eulogio Moreno

    Gracias Javi por colaborar con tu comentario en este artículo.
    Sin lugar a dudas, esta ruta es una de las grandes de la provincia de Alicante.
    Muy, muy, recomendable.
    Un saludo.

  3. Eduardo

    Hola Eulogio.

    Cuando estuvimos en la provincia de Alicante, nos hablarón de esta zona del Vall d’Ebo, pero ya no nos dió tiempo. Menuda obra de ingeniería, no se para que realizarían en su tiempo esos 6.800 escalones …

    El lugar, sin duda impresionante, eso si, el calificativo de «la catedral del senderismo», un poco exagerado. ????

    Un saludo

  4. Eulogio Moreno

    Hola Eduardo.
    Gracias por entrar en nuestro blog y colaborar con tu comentario.
    Nosotros era la tercera vez que íbamos hasta Fleix para hacer esta ruta y en la tres veces nos ha llovido. En dos de ellas llovía con mucha fuerza y en la última dijimos o la hacemos ahora o no volvemos.
    La verdad es que disfrutamos mucho de todo el recorrido. Una ruta muy recomendable.
    Un saludo.

  5. Juan Carlos Navarro

    Buenas tardes Eulogio.
    Bonita ruta la terminamos de hacer. Y con niños . Muchisimas Gracias por el trak y un saludo.

    • Eulogio Moreno

      Hola Juan Carlos:
      Gracias a ti por pasarte por el blog y comentar tu experiencia a la hora de hacer esta ruta.
      Un saludo y a seguir disfrutando de la montaña.

  6. Juan Carlos

    Ruta muy bonita, creo que tienes que estar un poco acostumbrado a andar. Si hace calor se puede hacer pesada yo la realize en noviembre y con lluvia al final.

    • Eulogio Moreno

      Hola Juan Carlos:
      Tienes razón si no estás acostumbrado a caminar, se te puede hacer la ruta un poco larga. En los meses de más calor, yo no la aconsejaría.
      Un saludo.

Los comentarios están cerrados.