Camino Natural del río Guadalaviar
Tabla de contenidos
El camino Natural del río Guadalaviar, en San Blas, hay un paseo fluvial que por su singular belleza y las magníficas oportunidades para practicar el senderismo y es una obligación su visita.
Esta es una ruta donde el agua es la protagonista y es el marco perfecto para espectaculares paisajes y disfrutar plenamente del recorrido por el Camino Natural del río Guadalaviar. Al margen del sinuoso camino que este río ha marcado en el transcurrir de su cauce.
Más ideas cerca del Camino Natural del río Guadalaviar
El aparcamiento al inicio de la ruta del Camino Natural del río Guadalaviar no es muy amplio, caben unos 8 ó 10 coches
Un poco de historia
Transitar por el Camino Natural del río Guadalaviar, en parte, remontarse al pasado. Aún existen ruinas que denotan la influencia árabe en la vida doméstica de la España medieval y estos vestigios pueden atisbarse en estos parajes.
Guadalaviar y el río que le da su nombre
Si deseamos visitar la fuente de las señoritas, nos tenemos que desviar por la izquierda
En Aragón, específicamente en la provincia de Teruel (comarca de la Sierra de Albarracin), se encuentra Guadalaviar. Municipio de 28 kilómetros cuadrados y poblado por unos 250 habitantes y es donde vamos a realizar la ruta del Camino Natural del río Guadalaviar.
Las fuentes de la señoritas está al fondo y hay que cruzar el río Guadalaviar por encima de unas piedras
Guadalaviar debe su nombre al río que aflora de sus entrañas a más de 1800 metros de alturas, específicamente en la zona conocida como La Muela de San Juan, que es una plataforma geológica formada hace más de 66 millones de años.
El inicio del Camino Natural del río Guadalaviar, es por un camino amplio
El nombre Guadalaviar data del siglo X y proviene de la etimología árabe wadi-al-abyad que significa «río blanco» y discurre setenta y dos kilómetros hasta Teruel. En este punto confluye con el río Alfambra, del árabe Al-Hamra, que a su vez significa «río rojo» por el color de sus aguas.
El Mirador del Bolson Grande, es el primero que encontraremos en este recorrido
De la unión de ambos ríos, Guadalaviar y Alfambra, nace el río Turia que, después de atravesar toda Valencia, finalmente desemboca en aguas del mar Mediterráneo.
Camino Natural del río Guadalaviar
El paseo se inicia en San Blas, pequeño poblado de Teruel y llega hasta el Pantano del Arquillo donde hay una presa o embalse del mismo nombre. La señalización es profusa por lo que hay muy pocas probabilidades de extraviarse.
A poco metros del mirador anterior, encontraremos el Mirador del Pozo del Chopo
El trayecto del Camino Natural del río Guadalaviar es corto, aproximadamente unos cinco kilómetros; tres de los cuales está totalmente habilitado con caminerías, cuerdas y barandas. Sin embargo, no deja de ser excitante, pues frecuentemente es posible observar en los cielos el planeamiento de alimoches, águilas reales y buitres leonados.
Cuando lleguemos a este poste, tenemos 2 opciones, hacer la ruta lineal o circular. La primera vez, nosotros hicimos esta ruta circular y la segunda lineal
La vegetación en el Camino Natural del río Guadalaviar, es exuberante y diversa. Aquí encontraremos majuelos, sauces, fresnos y chopos rodeados de zarzamoras y otros arbustos. Estos ofrecen sombra y verdor durante el paseo. En algunos sectores los árboles entrelazan sus copas creando una especie de túnel vegetal a lo largo del río.
Si decidimos hacer la ruta circular, las flechas indican el camino en forma de zic-zac hasta llegar a parte superior
Senderismo en el Camino Natural del río Guadalaviar
El Camino Natural del río Guadalaviar, es un sendero de aproximadamente 7 kilómetros. Este puede completarse a través de dos ramales de acuerdo a la preferencia del caminante. Una vía de tres kilómetros cuatrocientos metros que discurre aledaña al cauce del río y la otra es ascendiendo por una cornisa ubicada a 60 metros de altura por encima del río.
El descenso, también se hará por un sendero en forma de zic-zac hasta llegar al cauce del río Guadalaviar
En varias partes del trayecto se han instalado puentes para cruzar el río Guadalaviar. Por lo que es posible observar lo que queda de un antiguo sistema de riego medieval y las distintas gargantas que circundan el río.
En estos carteles nos informan, de que si en los días anteriores ha llovido con fuerza, seguramente encontréis esta zona inundada y no se podrá realizar la ruta por el Camino Natural del río Guadalaviar
Mientras se va ascendiendo hay varios sitios de interés donde se pueden hacer paradas para descansar o explorar. Entre ellos el Mirador del Balsón Grande, el Mirador del Pozo del Chopo y la Cueva de la Murciagana.
Durante el recorrido por el Camino Natural del río Guadalaviar, encontraremos numerosos puentes de madera
Otros puntos en los cuales el visitante puede palpar la herencia medieval que el paso de los antiguos moradores dejó en estas tierras y que hasta hace poco eran casi desconocidos por lo agreste del terreno son:
Vistas desde la Cueva de la Murciagana
- La Caseta de los Moros.
- El azud del balsón grande.
- El azud de la acequia del cubo.
- La presa del Arquillo.
Las primeras pasarelas metálicas sobre el río Guadalaviar, las tenemos a pocos metros
Antigua presa del Arquillo y Embalse del Arquillo
A pesar del tiempo transcurrido aún se pueden evidenciar parte de lo que fue la antigua presa del Arquillo. Fue tallada directamente en la piedra y se estima que es una obra romana construida en el siglo XIII o XIV y debe su nombre a su forma de arco.
Si deseamos visitar el embalse y la presa del Arquillo, tenemos que subir por estas escalera. Atención, hay muchos escalones y por el desnivel, hay que tomárselo con tranquilidad.
El propósito de esta presa era controlar el cauce y evitar que el agua del río inundase los sembradíos ocasionando grandes pérdidas a los agricultores.
Emblase del Arquillo
Un kilómetro más arriba se encuentra el actual Embalse o Presa del Arquillo, cuya construcción se finalizó en 1962. Esta presa tiene capacidad para veintidós mil millones de litros de agua y sirve a toda la provincia.
Como atractivo turístico es posible ubicarse en la parte superior a través de unas escaleras dispuestas para tal fin. Desde allí puede admirarse todo el embalse y captar fantásticas imágenes del paisaje.
A la vuelta nos quedamos mirando el aliviadero de la presa del Arquillo
Por ser una ruta clásica, popular y familiar, el Camino Natural del río Guadalaviar está perfectamente señalizado y habilitado para practicar senderismo durante todo el año. Es ideal para el disfrute de toda la familia, especialmente en los días calurosos de verano.
Aunque en la imagen no se ve clara, en ese punto se encuentra la antigua presa del Arquillo
Recomendaciones importantes para realizar el Camino Natural del río Guadalaviar
Existen muchas recomendaciones que se deben tomar en cuenta. Sin embargo, mostraremos a continuación las importantes.
Las pasarelas son muy pocos metros y se acaba pronto. La antigua presa del Arquillo se encuentra al fondo.
- Respetar el entorno y la naturaleza. No quemar, ni ensuciar.
- Calzado cómodo, algunas zonas pueden ser resbaladizas por el efecto del agua sobre las rocas. Hay desnivel en algunas zonas del camino.
- Si hay crecida de río, lo mejor es posponer la excursión ya que muchos caminos y algunos puentes pueden ser rebasados por el caudal del río.
- Recuerda llevar suficiente agua pues no hay donde abastecerse a lo largo del camino.
Pocas veces coinciden en uno solo destinos ecológicos y culturales. Pero, en este caso, el Camino Natural del río Guadalaviar ofrece la maravillosa posibilidad de disfrutar de la naturaleza dándole un vistazo al origen de su pasado histórico medieval.
Este medidor de caudal lo encontraremos cerrando la ruta circular
Datos de interés para realizar la ruta del Camino Natural del río Guadalaviar:
- No es apta para carritos de bebé.
- No es apta para personas con movilidad reducida.
- Distacia recorrida: 7,15 kms.
- Desnivel: 258 metros.
- Tipo de ruta: Circular.
- Dificultad: fácil.
- Tiempo estimado: 2h. y 45 minutos , sin contar paradas.
- No hay que pagar tasa o impuestos.
- Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
- Es apta para nuestras mascotas.
- Haz clic aquí para ver el Aparcamiento.
- Durante el recorrido no hay ningún paso complicado o peligroso.
Descarga el archivo GPX para tu GPS