Inicio » España » Aragón » Teruel » Ruta a la laguna de Noguera o Cerro de la Laguna
LAGUNA-NOGUERA-RUTA, que ver en Teruel

Ruta a la laguna de Noguera o Cerro de la Laguna

La visita a la Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna, se encuentra en Noguera de Albarracín, Teruel. Como hemos comentado en el artículo de la ascensión a la Sierra Alta, nuestro principal objetivo era disfrutar de la berrea.

Una vez cumplido este objetivo, tocaba disfrutar de estos espléndidos bosques que rodeaban nuestro alojamiento.

Laguna de Noguera

Ruta hasta la laguna de Noguera

Información sobre la Laguna de Noguera

Conocida la zona como “el cerro de la Laguna”, se trata de un paraje casi de cuento.

Tras el frondoso pinar que alberga el Puerto de Orihuela y de Bronchales, casi en lo más alto de un cerro encontramos una preciosa laguna endorreica abastecida únicamente por las aguas pluviales y los deshielos primaverales.

Envuelta en un frondoso pinar de Pino Albar (Pinus sylvestris), la conocida como “Laguna de Noguera” es casi de visita obligada si nos acercamos por la parte alta de la Sierra de Albarracín.

El acceso en vehículo 4×4 es a través de la carretera-pista de la fuente del Canto (Que une la localidad de Bronchales y el puerto de Orihuela). A unos 3 o 4 kms saliendo de Bronchales encontraremos el desvío señalizado. En apenas 2 kms y esta vez, por una pista en mal estado llegaremos hasta la misma laguna.

Laguna de Noguera

Es recomendable hacer este último tramo a pie, por el mal estado de la pista y para no erosionar en demasía el acceso. Existe un acceso más montañero, a pie, desde la Garganta de Noguera.

Ascendiendo por los “chorreaderos de la laguna” y que en poco más de media hora a pie nos remonta hasta el el mismo emplazamiento. Aunque este ruta es más apta para conocedores del lugar ya que la senda no está señalada.

La laguna de Noguera ofrece un marco incomparable de belleza y tranquilidad, donde disfrutar de sus preciosos reflejos, ambiente húmedo y frondoso pinar. Mantiene flora acuática y fauna asociada a ambientes ripícolas, básicamente anfibios que optan por la Laguna como principal lugar de desove.

No es apta para el baño, por su escasa profundidad.

Inicio de la ruta a la Laguna de Noguera

Para la Visita a la Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna, tendremos que estacionar nuestro vehículo en el siguiente punto. Nosotros reservamos un bungalow en el camping de las Corralizas y salimos desde allí.

Descripción de la ruta a la Laguna de Noguera

Casi todo el recorrido es por una pista forestal amplia. En época de recogida de setas y hongos, es posible que encontremos tráfico de vehículos.

Sólo iniciar el recorrido encontraremos algunos postes con indicaciones hacia nuestro destino, la Laguna de Noguera.

En el primer poste que encontraremos, que pertenece a senderos turísticos de Aragón, se detalla lo siguiente. Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna, se encuentra a 1km y cuesta llegar a ella entre 20 ó 30 minutos.

Nosotros lo hemos medido sobre la cartografía, en el ordenador, y nos salen 2kms. Lo hemos mirado en Google Maps y también sale lo mismo, suponemos que habrá sido una errata.

Como no tenemos prisa, iniciamos el paseo a un ritmo suave. Como se suele decir, nuestro objetivo no es llegar, es disfrutar del camino.

Estos bosques de pinos Albar, hay que disfrutarlos y así lo hicimos durante todo el camino. Al igual que no dudábamos de salir del camino, para observar las diferentes especies de setas.

Ya que caminamos por una pista forestal en muy buenas condiciones, llegamos a las inmediaciones de la laguna de Noguera en poco tiempo.

Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna

Sólo llegar, te das cuenta que este lugar merece la pena su visita. Aunque nosotros la encontramos seca, no nos importó ni lo más mínimo.

Para dar la vuelta a la laguna de Noguera, no hay senda, pero tampoco hace falta. La vegetación del lugar es tipo césped, muy baja, así que caminamos por donde más nos apetece. Observando la gran cantidad de setas que hay en este paraje.

Dar la vuelta a la laguna de Noguera, nos puede costar entre 15 ó 20 minutos, esto depende de la prisa que tengamos. Nosotros empleamos más tiempo, no teníamos nada mejor que hacer y queríamos disfrutar del entorno.

Una vez hemos hecho la visita a la Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna, volveremos al coche por el mismo camino de ida.

Fuente del Ojuelo

Una vez en el coche, nos dimos cuenta que el camino se nos había hecho corto y nos apetecía caminar un poco más. La visita a la Laguna de Noguera, no es una ruta que desgasta mucho físicamente, es apta para todos.

Como somos previsores, teníamos más tracks de la zona, así que decidimos visitar la fuente del Ojuelo.

Hemos estado buscando información sobre esta pequeña área recreativa y después de visitar numerosas webs, no hemos hallado nada de nada.

Desde el coche hasta la fuente del Ojuelo, hay unos 800 metros. Al principio caminaremos por una pista que poco a poco se hace más estrecha y se convierte en senda. Este pequeño tramo está marcado con las señales del PR-TE 130.

Esta senda, enlaza con otra pista forestal amplia, en la cual podremos observar las marcas del GR 10. Una vez pisemos esta pista, tan sólo nos tocará caminar unos 300 metros hasta llegar a esta pequeña área recreativa.

Regresaremos por donde hemos venido y en lugar de seguir por la senda, lo hacemos por la carretera VF-TE-06.

Un poco de historia sobre la fuente del Ojuelo

Hace algún tiempo, antes que existiera el camping las Corralizas, en esta fuente había una zona controlada de acampada.

Recomendaciones para realizar esta ruta a la Laguna de Noguera

– Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
– Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
– Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
– Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo compartido…
– El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
– Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
– La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
– No dejes huella de tu paso por la naturaleza.
– Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
– Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
– Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.

Buenas prácticas 

– Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
– Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
– Infórmate previamente de la posible existencia de actividad cinegética.
– Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
– Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
– No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
– Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
– Recuerda que está prohibida la captura de animales, encender fuego, pescar y recolectar plantas o minerales.
– Si traes perro, llévalo con su correa y asegúrate de que no molesta a otros animales o personas.
– Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

¡Gracias por tu colaboración!

Síguenos en nuestras redes sociales

10 Comentarios

Eduardo Pardo -

Hola Eulogio.

Pues ya es raro que estuviera seca porque cuando pase yo hace un par de semanas por la zona estaban los bosques que rezumaban agua por todos los lados.

En cuanto al recorrido muy bonito, aunque se me queda corto para ir de propio, alcahueteando por la red he visto que hay opciones más largas e incluso para hacer en bicicleta, que esas pistas por medio del pinar, son una maravilla.

Tomo nota del lugar, que con agua es un paraje espectacular!

Salud y montaña!

Respuesta
Eulogio Moreno -

Hola Eduardo:

La hicimos así de corta, ya que teníamos que volver a casa y son casi 3 horas de coche y aunque habían otras opción como las que comentas, decidimos hacerla así.
Esta zona nos ha gustado tanto que estamos planeando volver en breve.
Un saludo y a seguir disfrutando de la montaña.

Respuesta
Monumento natural del Nacimiento del Río Pitarque - 2020 -

[…] Visita a la Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna. Haz click aquí para ver el artículo  […]

Respuesta
Los Caños de Gúdar: en el río Alfambra - 2020 Siguiendo la Senda -

[…] Visita a la Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna. Haz click aquí para ver el artículo  […]

Respuesta
Ruta por el Parrizal de Beceite: en Teruel 【2020 】 -

[…] Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna: en Teruel […]

Respuesta
Ruta del Dinosaurio: en El Castellar (Teruel) 【2020 】 -

[…] Visita a la Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna. Haz click aquí para ver el artículo […]

Respuesta
Sierra alta: un paseo hasta los 1850 metros, en Teruel 【2020 】 -

[…] Visita a la Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna. Haz click aquí para ver el artículo […]

Respuesta
Pico Peñarroya: la montaña más alta de Teruel - 2020 -

[…] Visita a la Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna. Haz click aquí para ver el artículo […]

Respuesta
Nacimiento del río Mijares: en Cedrillas (Teruel) 【2020 】 -

[…] Visita a la Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna. Haz click aquí para ver el artículo […]

Respuesta
Senda fluvial de la hoz mala: en Aliaga - 2020 -

[…] Visita a la Laguna de Noguera o Cerro de la Laguna. Haz clic aquí para ver el artículo […]

Respuesta

Deja un comentario

trece − 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.