PARRIZAL-BECEITE

Ruta del Parrizal de Beceite | Matarraña

Ruta del Parrizal de Beceite: Guía Completa (Pasarelas y Entradas)

La Ruta del Parrizal de Beceite, en la comarca del Matarraña (Teruel), es una de las excursiones de senderismo más espectaculares de España. Este recorrido nos adentra en el cañón del río Matarraña a través de impresionantes pasarelas de madera, pozas de agua turquesa y paredes de roca verticales. Es una aventura que combina naturaleza, un paisaje sobrecogedor y un camino apto para casi toda la familia.

En esta guía completa te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita: cómo funciona el sistema de entradas y aparcamiento, las normas del paraje y, por supuesto, un recorrido paso a paso para que no te pierdas nada.

Planifica tu Visita: Parking, Entradas y Normas

Visitar el Parrizal de Beceite requiere una planificación previa, ya que el acceso está regulado para proteger el entorno.

Entradas y Precios del Aparcamiento

El acceso a la pista forestal que lleva al Parrizal es de pago. Es obligatorio comprar un ticket online con antelación, especialmente en temporada alta (verano, Semana Santa, puentes), ya que las plazas son limitadas y se agotan. La tarifa varía según el vehículo:

  • Parking P3 (recomendado, al inicio de la ruta a pie): 10€ por coche, 4€ por moto, 10€ por autocaravana.
  • Parking P2 (a 40 min a pie del inicio): 5€ por coche.
  • Descuento: Si te alojas en un establecimiento de Beceite, solicita un ticket de descuento. El precio se reduce a 2€ por coche en el parking P3.

Normas Importantes del Paraje

  • 🚫 **Prohibido el baño:** En toda la ruta del Parrizal está estrictamente prohibido bañarse, ya que sus aguas son para consumo humano.
  • 🐾 **Prohibido el acceso con mascotas:** No se permite la entrada de perros ni otros animales de compañía.
  • 🤸 **Prohibido saltar desde las rocas** y realizar actividades que pongan en riesgo el entorno o a otros visitantes.

Ficha Técnica de la Ruta

Información para realizar la ruta al Parrizal/Parrissal de Beceite

  1. No es apta para carritos de bebé.
  2. No es apta para personas con movilidad reducida.
  3. Distancia recorrida: 8 kms (ida y vuelta).
  4. Desnivel: 470 metros.
  5. Tipo de ruta: Lineal.
  6. Dificultad: fácil.
  7. Tiempo estimado: 3 horas y 30 minutos, sin contar paradas.
  8. Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
  9. Haz clic aquí para ver el Aparcamiento P3.

Descarga el archivo GPX para tu GPS

Recorrido de la Ruta, Paso a Paso

Inicio desde el Aparcamiento

Tras dejar el coche en el aparcamiento P3, la ruta comienza por una pista ancha y cómoda que discurre junto a un área recreativa. Pronto, el camino se estrecha y nos adentramos en el cañón del río Matarraña.

Aparcamiento P3 al inicio de la ruta del Parrizal de Beceite

Este aparcamiento es bastante grande

Pinturas Rupestres y Cova de la Dona

A unos 200 metros del inicio, tras pasar un primer túnel, un desvío señalizado a la derecha nos permite visitar las pinturas rupestres de Fenellassa, un abrigo con arte levantino declarado Patrimonio de la Humanidad. De vuelta al camino principal, encontraremos la Cova de la Dona.

Puente de madera para llegar a las pinturas rupestres de Fenellassa

Tenemos que cruzar por aquí para llegar hasta las pinturas rupestres de Fenellassa

Panel explicativo de las pinturas rupestres de Fenellassa

Pinturas rupestres de Fenellassa

Las Pasarelas sobre el Río Matarraña

Aquí empieza la parte más famosa y divertida de la ruta. El sendero se convierte en una serie de pasarelas de madera ancladas a la pared de roca que nos permiten avanzar sobre las aguas turquesas del río Matarraña. El paisaje es sencillamente espectacular.

Primeras pasarelas de madera sobre el río Matarraña en el Parrizal

Primeras pasarelas sobre el río Matarraña

El río Matarraña con sus aguas cristalinas y rocas

El río Matarraña, nos regala imágenes como esta

Badina Negra y los Estrechos del Parrizal

El camino continúa, alternando tramos de sendero con más pasarelas y el cruce del río sobre piedras. Pasaremos por la Badina Negra, una hermosa poza profunda. La ruta culmina al llegar a Els Estrets del Parrissal, un impresionante cañón de 60 metros de alto y apenas metro y medio de ancho, donde el sendero se da por finalizado. La vuelta se realiza por el mismo camino.

Excursionista en las pasarelas del Parrizal de Beceite

Nadie puede discutir que esta ruta es una maravilla

La Badina Negra, una profunda poza de aguas oscuras

Badina negra

Los Estrechos del Parrizal, un cañón de paredes verticales

Estrechos del Parrizal

Zonas de Baño Permitidas en Beceite

Aunque en la ruta del Parrizal está prohibido, Beceite ofrece excelentes zonas de baño para refrescarse:

  • La Pesquera: Un tramo del río Ulldemó con numerosas pozas naturales perfectas para el baño. El acceso también está regulado con ticket en temporada alta. Ver en Google Maps.
  • Font de la Rabosa: Una pequeña y agradable zona de baño gratuita en el mismo pueblo de Beceite. Ver en Google Maps.