Ruta de los Estrechos del Río Ebrón (El Cuervo): Guía Completa
Tabla de contenidos
La Ruta de los Estrechos del Río Ebrón, en la localidad de El Cuervo (Teruel), es una de las joyas del senderismo en España. Este recorrido espectacular te sumerge en un cañón fluvial a través de pasarelas colgantes, puentes y senderos que serpentean junto a las aguas cristalinas del río Ebrón. La aventura culmina con la impresionante Cascada de Calicanto, un final perfecto para una de las rutas más alucinantes de Teruel.
Si te apasiona el senderismo, la naturaleza y las rutas con un toque de aventura, esta guía completa te proporcionará toda la información necesaria: el mapa, el track GPX, consejos y una descripción detallada para que disfrutes al máximo de esta experiencia inolvidable.
Ficha Técnica de la Ruta del Río Ebrón
Punto de Inicio | El Cuervo, Teruel |
Distancia | 17 km (circular completa) |
Tipo de Ruta | Circular |
Desnivel Positivo | 585 metros |
Dificultad | Fácil a Moderada (por la distancia) |
Tiempo Estimado | 5 – 6 horas (contando paradas) |
Apta para Niños | Sí, acostumbrados a caminar. Tramos con pasarelas. |
Apta para Mascotas | Sí, con precaución en las pasarelas metálicas. |
Descarga el Track GPX de la Ruta
Descripción de la Ruta de los Estrechos del Ebrón
La ruta está perfectamente señalizada y nos guía a través de los paisajes más variados, desde zonas de baño tranquilas hasta los impresionantes cañones equipados con infraestructuras que hacen el camino emocionante y seguro.
Inicio: El Cuervo y la Piscifactoría
El recorrido comienza oficialmente en el área recreativa de Los Chorros, a las afueras de El Cuervo, donde hay un bar y merenderos. Desde aquí, podemos seguir un corto tramo de carretera hasta encontrar la senda. Pasaremos junto a una piscifactoría antes de llegar al Pozo de la Olla, otro punto con merendero y aparcamiento, que marca el inicio real de la aventura por el cañón.

Llegando a la piscifactoría.
El Cañón: Pasarelas y Puentes Colgantes
Al adentrarnos en el cañón, el paisaje se transforma. El sendero se estrecha y es aquí donde comienza la diversión: un tramo equipado con puentes de madera y pasarelas metálicas adosadas a la pared de roca, que nos permiten avanzar por encima de las aguas turquesas del río Ebrón. Esta parte es especialmente emocionante y fotogénica, ideal para disfrutar con niños (siempre con precaución).

Os tengo que decir que las pasarelas y los estrechos no son muy largos y es una pena.
Puente de la Fonseca y la Cascada de Calicanto
Tras superar la zona de pasarelas, el camino se abre y asciende ligeramente hasta llegar al Puente Natural de la Fonseca, un impresionante arco de roca tallado por el propio río. Aquí el sendero se bifurca. Tomando el desvío a la izquierda, un sendero descendente nos conduce hasta las ruinas de un antiguo molino y, finalmente, a la espectacular Cascada de Calicanto. Esta caída de agua de unos 20 metros es el lugar perfecto para un baño refrescante y para hacer las mejores fotos de la jornada.

Llegando a la Cascada de Calicanto. Antes de llegar a este lugar, tendremos que caminar sin sombra y en un continuo ascenso.
El Regreso a El Cuervo
Para completar la ruta circular, desde la cascada volvemos al Puente de la Fonseca y continuamos por el sendero que asciende, ofreciendo unas vistas panorámicas increíbles de todo el cañón que acabamos de recorrer. El camino de vuelta nos llevará por la parte alta de la montaña hasta descender de nuevo a la localidad de El Cuervo.
Consejos y Equipamiento Recomendado
Para disfrutar al máximo de la ruta, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Calzado apropiado: Unas botas de trekking o zapatillas con buen agarre son imprescindibles. En verano, un calzado que se pueda mojar es una excelente opción.
- Protección solar y agua: Hay tramos sin sombra. Lleva gorra, gafas de sol, protector solar y, sobre todo, abundante agua.
- Bastones de senderismo: Pueden ser de gran ayuda en las subidas y bajadas.
- Bañador y toalla: ¡No te arrepentirás! Hay muchas pozas y la cascada invita al baño.
- Cuidado con el vértigo: Aunque la ruta es segura, los tramos de pasarelas pueden impresionar a personas con vértigo.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta del Ebrón?
- Primavera, verano y otoño son ideales. En verano podrás disfrutar de un baño, mientras que en otoño los colores del bosque son espectaculares. Evita los días de lluvia fuerte.
- ¿Hay que pagar para hacer la ruta?
- No, el acceso es totalmente gratuito.
- ¿Es una ruta peligrosa?
- No se considera peligrosa. Está bien señalizada y equipada. Sin embargo, como en cualquier actividad de montaña, se debe tener precaución, especialmente con niños o en tramos húmedos.
Cómo Llegar a El Cuervo (Teruel)
El Cuervo se ubica a unos 46 km de Teruel capital. La forma más sencilla de llegar es en coche particular. Desde Teruel, toma la carretera N-330 en dirección Cuenca. En Torrebaja, coge la N-420 y, tras 5 km, el desvío por la CV-479 que te llevará hasta Castielfabib y finalmente a El Cuervo.
Ver ubicación de El Cuervo en Google Maps
El aparcamiento recomendado se encuentra en la zona de Los Chorros, donde empieza la ruta.

Inicio de la ruta de los estrechos del rio Ebron.
Otras Rutas de Senderismo Imprescindibles en Teruel
Si te has quedado con ganas de más, la provincia de Teruel es un paraíso para el senderismo. Te recomendamos encarecidamente estas otras cuatro rutas espectaculares: