Ruta del río Villahermosa hasta el pozo Negro en Ludiente

Ruta pozo Negro en Ludiente

Ruta al Pozo Negro de Ludiente: Guía de Senderismo Acuático en Castellón

Si buscas una de las rutas de senderismo más bonitas y refrescantes de Castellón, has llegado al lugar indicado. La ruta al Pozo Negro en Ludiente es una excursión fluvial sencilla y espectacular que te llevará por el cauce del Río Villahermosa hasta una de las pozas naturales más impresionantes de la comarca del Alto Mijares. Perfecta para disfrutar en familia, con amigos o con tu mascota.

En esta guía completa, te contamos todo lo que necesitas saber para preparar tu visita: cómo llegar, descripción detallada del recorrido, el track para GPS y consejos útiles para que tu única preocupación sea disfrutar del paisaje.

Ficha Técnica de la Ruta al Pozo Negro

Distancia7,6 km
Tipo de RutaLineal (ida y vuelta)
Desnivel Positivo140 metros
DificultadFácil
Tiempo Estimado2 horas (sin contar paradas ni baños)
Apta para NiñosSí, bajo supervisión de adultos.
Apta para MascotasSí.
Carrito de BebéNo es apta.
Movilidad ReducidaNo es apta.

Descarga el Track GPX de la Ruta

Descripción de la Ruta al Pozo Negro de Ludiente

La ruta al Pozo Negro es una caminata muy agradable que combina senderos de tierra con tramos donde caminaremos muy cerca del Río Villahermosa. Aunque parte de su encanto reside en mojarse los pies, la mayor parte del recorrido se hace por un camino bien definido y sin complicaciones técnicas.

Inicio de la ruta en Ludiente

El recorrido comienza en el mismo pueblo de Ludiente. Recomendamos dejar el coche en la zona de aparcamiento habilitada a la entrada y aprovechar para dar un paseo por sus estrechas calles. El pueblo, aunque pequeño, conserva el encanto de la arquitectura tradicional y monumentos como la Iglesia de la Natividad o los restos de su antiguo castillo.

Una vez listos, nos dirigimos hacia el puente que cruza el Río Villahermosa.

Zona de aparcamiento recomendada en Ludiente para la ruta al Pozo Negro.

Zona de aparcamiento en Ludiente.

Primera Zona de Baño

Justo antes de cruzar el puente, verás una senda a la derecha que baja hacia el río. Te recomendamos tomarla para descubrir una espectacular zona de baño inicial, con varias pozas y bastante sombra, ideal para un primer contacto con las aguas cristalinas del Villahermosa.

Tras explorar este rincón, volvemos sobre nuestros pasos hasta el puente para, ahora sí, cruzarlo.

Primera zona de baño en el Río Villahermosa, a pocos metros de Ludiente.

A los pocos metros de salir del pueblo, tenemos esta zona de baño.

El Camino de Torrechiva hacia el Pozo Negro

Al otro lado del puente, giramos a la izquierda para tomar un camino ancho conocido como el camino de Torrechiva. Este sendero discurre paralelo al río, entre vegetación de ribera y zonas más abiertas. Es un tramo muy sencillo y agradable, aunque en algunas partes el terreno es más pedregoso, por lo que conviene llevar un calzado adecuado.

Durante el camino, pasaremos por la desembocadura del barranco de Santa Ana, un punto que nos recuerda la importancia de hacer esta ruta fuera de la temporada de lluvias fuertes.

Tramo del sendero ancho y de tierra en la ruta al Pozo Negro.

Esta parte es la menos atractiva de esta ruta.

Llegada al Pozo Negro

Tras unos kilómetros de agradable caminata, el sendero nos llevará directamente a la joya de la corona: el Pozo Negro. Se trata de una gran piscina natural de aguas turquesas, alimentada por una pequeña cascada que cae por una pared de roca. Su nombre se debe a la profundidad y al color oscuro del fondo, que contrasta con la transparencia del agua.

Este es el lugar perfecto para descansar, comer algo y, por supuesto, darse un merecido y refrescante baño. El entorno es simplemente mágico y justifica cada paso del camino. El regreso se realiza por la misma senda hasta volver a Ludiente.

Persona bañándose en las aguas cristalinas del Pozo Negro de Ludiente.

El Pozo Negro y mi merecido baño.

Consejos y Recomendaciones

¿Cuándo es la mejor época para ir?

El clima mediterráneo de la zona permite hacer la ruta casi todo el año. Sin embargo, la mejor época es desde la primavera hasta principios de otoño, cuando las temperaturas invitan al baño. Se desaconseja totalmente realizarla en días de lluvia o posteriores a tormentas, ya que el caudal del río puede crecer peligrosamente.

¿Qué llevar a la ruta?

  • Calzado adecuado: Unas zapatillas de trekking que se puedan mojar o escarpines son ideales.
  • Bañador y toalla: ¡Imprescindibles para disfrutar de las pozas!
  • Protección solar: Gorra, gafas de sol y crema solar, especialmente en verano.
  • Agua y snacks: No hay fuentes en el recorrido, por lo que es vital llevar suficiente hidratación.
  • Bolsa estanca: Para proteger el móvil y otros objetos electrónicos del agua.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Hay que pagar para acceder al Pozo Negro?
No, el acceso a la ruta y a las zonas de baño es totalmente gratuito.
¿Es una ruta circular?
No, la ruta es lineal. Se va y se vuelve por el mismo camino.
¿Hay cobertura de móvil?
La cobertura puede ser limitada o nula en varios tramos del recorrido. Es recomendable descargar el track GPX previamente.

Cómo Llegar a Ludiente

Ludiente se encuentra a unos 48 km de Castellón de la Plana (aproximadamente 1 hora en coche). La ruta más directa es tomar la autovía CV-20 y posteriormente desviarse por la CV-194, que te llevará directamente al pueblo. El aparcamiento se encuentra a la entrada de la localidad.

Ver ubicación de Ludiente en Google Maps

Qué más ver cerca de Ludiente

Si te queda tiempo y energía, la comarca del Alto Mijares está llena de tesoros naturales: