Ruta del Río de Bolbaite al Salto de Chella: Guía Completa
Tabla de contenidos
La comarca de la Canal de Navarrés, en el interior de Valencia, esconde auténticas joyas naturales. Hoy te proponemos una de sus rutas más famosas y espectaculares: la ruta del río de Bolbaite al Salto de Chella. Un recorrido sencillo, ideal para toda la familia, que te llevará a descubrir las preciosas piscinas naturales del río Sellent, conocidas como el Gorg de la Cadena, y la impresionante cascada del Salto de Chella.
Prepárate para una excursión inolvidable a través de paisajes fluviales, historia y naturaleza. En esta guía te ofrecemos el mapa, el track GPX y todos los detalles para que disfrutes al máximo.
Ficha Técnica de la Ruta Bolbaite – Chella
Punto de Inicio | Área Recreativa de Bolbaite (Valencia) |
Distancia | 10 km |
Tipo de Ruta | Circular |
Desnivel Positivo | 95 metros |
Dificultad | Fácil / Moderada (por la distancia) |
Tiempo Estimado | 2 horas 45 min (sin contar paradas) |
Apta para Niños | Sí, ideal para una excursión familiar. |
Apta para Mascotas | Sí. |
Descarga el Track GPX de la Ruta
Descripción de la Ruta de Bolbaite a Chella
Esta ruta circular conecta dos de los pueblos más bonitos de la Canal de Navarrés a través de un agradable paseo que combina tramos fluviales con pistas forestales y caminos rurales.
Inicio: Las Piscinas Naturales de Bolbaite (Gorg de la Cadena)
El punto de partida ideal es el Área Recreativa de Bolbaite, situada al norte del pueblo. Aquí podrás aparcar el coche y descender por unas escaleras de piedra hasta el cauce del río Sellent. Inmediatamente te encontrarás en el paraje más famoso del pueblo: un lago acondicionado como zona de baño con varias pozas o «gorgs».
La más conocida es el Gorg de la Cadena, una piscina natural de aguas cristalinas que incluso alberga una pequeña cueva subacuática. Este lugar es perfecto para un primer chapuzón en los meses de calor y es, sin duda, una de las piscinas naturales más bonitas de Valencia.

Ruta por el río de Bolbaite
Ascenso al Castillo y la Ermita de Santa Bárbara
Tras disfrutar de la zona de baño, cruzamos el río y ascendemos por una senda que nos lleva a la parte alta del pueblo de Bolbaite. Aquí podemos hacer un pequeño desvío para visitar el Castillo de Bolbaite, una fortaleza del siglo XVI declarada Bien de Interés Cultural.
Atravesando el pueblo, podemos tomar un camino hacia la Ermita de Santa Bárbara. Aunque supone un pequeño ascenso, las vistas desde la ermita y su tranquila área de picnic merecen la pena.

Zona de picnic en la ermita de santa Bárbara.
Camino hacia Chella: Las Cuevas del Turco
Retomamos la ruta principal saliendo de Bolbaite por una pista asfaltada en dirección a Chella. Durante unos tres kilómetros, el paisaje es más convencional, pero nos acerca a otro punto de interés: las Cuevas del Turco. Se trata de un conjunto de cavidades excavadas en la pared de la montaña a gran altura, similares a las «covetes dels moros» de Bocairent. Su acceso es casi imposible, pero resultan fascinantes de observar desde la distancia.

Cuevas del Turco.
Llegada al Espectacular Salto de Chella
El tramo final del camino de ida nos lleva hasta la localidad de Chella. La aproximación ya nos anuncia la grandeza del lugar. El Salto de Chella es una impresionante cascada de 25 metros de altura por la que se precipitan las aguas del río. El Mirador del Salto ofrece unas vistas vertiginosas y espectaculares desde la parte superior.
Recomendamos tomar la senda que desciende hacia la base de la cascada para obtener una perspectiva diferente y sentir la fuerza del agua. El entorno, lleno de vegetación y antiguas ruinas, es de una belleza sobrecogedora. Una vez visitada la cascada, se regresa al mirador y se puede callejear por Chella antes de emprender el camino de vuelta a Bolbaite por la pista para cerrar la ruta circular.

El salto de Chella desde el mirador.
Consejos y Equipamiento Recomendado
- Mejor Época: Primavera y principios de otoño son ideales. En verano es una ruta muy popular, por lo que se recomienda ir entre semana o a primera hora para evitar multitudes.
- Calzado: Zapatillas de senderismo cómodas. Si planeas bañarte, unos escarpines pueden ser muy útiles.
- Protección Solar: Aunque hay zonas de sombra, lleva gorra, gafas de sol y protector solar.
- Agua y Comida: Imprescindible llevar suficiente agua. Puedes parar a comer en el área recreativa de la ermita o llevar snacks.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Es una ruta difícil?
- No, es una ruta de dificultad fácil a moderada, principalmente por su longitud de 10 km. No presenta dificultades técnicas.
- ¿Hay que pagar para acceder a la zona de baño de Bolbaite?
- En temporada alta (verano), el acceso a la zona de baño del río en Bolbaite puede estar regulado y tener un coste simbólico. Fuera de temporada, suele ser gratuito.
- ¿Se puede hacer la ruta al revés, empezando en Chella?
- Sí, al ser una ruta circular se puede comenzar perfectamente desde Chella.
Cómo Llegar a Bolbaite
Bolbaite se encuentra a unos 84 km de Valencia. La ruta más rápida en coche es por la autovía A-7 (dirección Albacete), para luego tomar la salida hacia la CV-580 en dirección a Anna / Chella / Bolbaite. El aparcamiento de inicio está en el Área Recreativa del pueblo.
Ver ubicación del aparcamiento en Google Maps
Qué más ver en la Canal de Navarrés
La Canal de Navarrés es una comarca llena de parajes acuáticos espectaculares. Si te has quedado con ganas de más, no te puedes perder:
- Los Chorradores de Navarrés: Un precioso paraje con varias cascadas.
- La Ruta de las 3 Cascadas de Anna: Un recorrido fascinante por el río que cruza el pueblo de Anna.
- Los Charcos de Quesa: Un conjunto de pozas de agua turquesa ideales para el baño.