Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla: Guía Completa
La ruta de los Puentes Colgantes o de los Calderones es una de las joyas del senderismo en la Comunidad Valenciana. Ubicada en el impresionante paraje natural del Cañón del río Turia, el pueblo de Chulilla ofrece un paraíso para los amantes de la naturaleza, la escalada y la aventura a poca distancia de la capital valenciana.
Adéntrate con nosotros en este asombroso entorno, descubre su historia, sus paisajes y todos los secretos para disfrutar de una de las rutas más hermosas de nuestra geografía.
Ficha Técnica de la Ruta de los Puentes Colgantes
Tabla de contenidos
- Distancia: 16 km (versión larga circular).
- Desnivel: 450 metros.
- Tipo de ruta: Circular.
- Dificultad: Fácil-Moderada (por la distancia).
- Tiempo estimado: 4-5 horas, dependiendo de las paradas.
- Precio: 1€ por persona (solo fines de semana y festivos). Gratis entre semana.
- Apta para niños: Sí, si están acostumbrados a caminar.
- Apta para mascotas: Sí, atadas.
- Vértigo: No recomendada si se tiene vértigo.
- Aparcamiento: Ver ubicación en Google Maps.
Descarga el archivo GPX para tu GPS – ruta de 14 kms
Descarga el archivo GPX para tu GPS – ruta de 16 kms
Chulilla y los Puentes Colgantes: Un Paraíso del Senderismo
Qué ver en el Pueblo de Chulilla

Chulilla y su castillo en la parte superior. Ruta de los puentes Colgantes.
Chulilla es uno de los pueblos más bonitos de Valencia. Sus calles blancas, el castillo de origen árabe y su espectacular ubicación sobre el Cañón del Turia, hacen que un paseo por el pueblo sea una visita obligada. Además de la famosa ruta de los puentes, no te puedes perder el Charco Azul o el Barranco de Vallfiguera, donde se pueden ver pinturas rupestres.
La Historia de los Puentes

ruta de los puentes Colgantes de Chulilla
Los puentes actuales son de 2013, pero su historia se remonta a los años 50. Durante la construcción del Embalse de Loriguilla, los trabajadores construyeron un puente colgante y otro fijo para acortar el trayecto diario desde Chulilla. Por desgracia, una gran riada en 1957 arrasó ambas estructuras. Los puentes actuales se construyeron para rememorar aquella historia y potenciar el turismo.
El puente más alto se eleva 15 metros sobre el río y tiene una longitud de 21 metros. El segundo puente, más largo con 28 metros, está a una altura más modesta de 5,5 metros.
Descripción de la Ruta de los Puentes Colgantes Paso a Paso
Inicio de la Ruta

Aparcamiento en la ruta de los puentes Colgantes
Dejamos el coche en el aparcamiento habilitado a las afueras del pueblo. Desde allí, seguimos las indicaciones hacia el Embalse de Loriguilla para comenzar la ruta. El camino está bien señalizado desde el principio.

Detrás de esta ilustración hay un mirador no apto para personas que padezcan vértigo. Ruta de los puentes colgantes.
Cruce de los Puentes y Embalse de Loriguilla
El primer atractivo son los puentes. Cruzarlos es una experiencia emocionante, con vistas maravillosas del cañón. Tras cruzar el segundo puente, la senda continúa hacia el Embalse de Loriguilla por un camino cómodo y con paisajes fantásticos entre paredes de roca.

Puente colgante. Si padeces de vértigo no te recomiendo que lo cruces, hay unos 15 metros de altura. Ruta de los puentes colgantes.

Segundo puente antes de llegar al embalse de Loriguilla en la ruta de los puentes Colgantes
Embalse de Loriguilla y Barranco de Vallfiguera
Al llegar al embalse, hay una zona de picnic ideal para un descanso. Desde aquí, ascendemos hasta la parte alta de la presa para disfrutar de unas vistas espectaculares. La ruta continúa hacia el Barranco de Vallfiguera, donde se encuentran las famosas pinturas rupestres, un desvío que merece la pena.

Embalse de Loriguilla en la ruta de los puentes Colgantes

Pinturas rupestres en el barranco de Vallfiguera
El Charco Azul y Regreso
La última parte de la ruta circular nos lleva de vuelta hacia Chulilla, bordeando el pueblo para llegar al Charco Azul. Este lago de color turquesa es un lugar de cuento donde está permitido el baño en verano. Una pasarela volada permite adentrarse en él para una experiencia única. Desde aquí, un sendero sencillo nos devuelve al aparcamiento, dando por finalizada la aventura.

Charco Azul. Ruta de los puentes colgantes.
Dónde Comer en Chulilla
La oferta gastronómica de Chulilla es bastante amplia y de calidad. Restaurantes como Hoces del Turia, El Pozo o Las Bodegas tienen excelentes valoraciones y ofrecen una gran variedad de platos mediterráneos, perfectos para reponer fuerzas después de la caminata.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuánto cuesta la entrada a la Ruta de los Puentes Colgantes?
La entrada a la ruta cuesta 1€ por persona y se cobra únicamente durante los fines de semana y días festivos para contribuir al mantenimiento. De lunes a viernes, el acceso es gratuito.
¿Es difícil la ruta de los Puentes Colgantes?
La ruta se considera de dificultad fácil a moderada. No tiene grandes dificultades técnicas, pero su longitud (casi 16 km en la versión larga) requiere una buena condición física. Es apta para niños acostumbrados a caminar.
¿La ruta es apta para personas con vértigo?
No es recomendable para personas con vértigo. El puente colgante principal se eleva a 15 metros sobre el cañón del río Turia, y aunque es muy seguro, la sensación de altura es considerable.
¿Se puede ir con perros a la ruta de Chulilla?
Sí, la ruta es apta para mascotas. Se recomienda llevarlos atados, especialmente en las zonas de los puentes y en los tramos más concurridos.