Ruta de los Puentes Colgantes o de los Calderones
Tabla de contenidos
Chulilla y la ruta de los puentes Colgantes está ubicada en pleno paraje natural del Cañón del río Turia, el municipio de Chulilla posee una situación privilegiada, convirtiéndolo en un paraíso para el senderismo y la escalada.
A tan poca distancia de la capital valenciana, merece la pena acercarse a conocer las maravillas de Chulilla y su paraje natural. Además, si sois amantes del senderismo, hay varias rutas que no podéis dejar escapar.
Adentraros con nosotros en este asombroso entorno, sin duda uno de los rincones más hermosos de nuestra geografía:
Información importante de la ruta de los puentes Colgantes de Chulilla
- Distancia: 15,97 Km.
- Desnivel: 450 metros.
- Tipo de ruta: El recorrido es circular.
- Dificultad: fácil.
- Tiempo estimado: 5h y 30′ aproximadamente, con paradas y recreándonos, pero se puede hacer en menos tiempo.
- Es apta para niños siempre que estén controlados por lo padres o tutores.
- Es apta para nuestras mascotas.
- Encontraremos indicaciones.
- Este camino no es apto para las personas con movilidad reducida o para los carritos de bebés.
- Los fines de semana o festivos se cobra 1€ por persona. Entre semana es gratuita.
- Haz clic aquí y se abrirá Google Maps con la posición exacta del aparcamiento.
Descarga el archivo GPX para tu GPS – ruta de 14 kms
Descarga el archivo GPX para tu GPS – ruta de 16 kms
Qué ver en Chulilla
Chulilla y su castillo en la parte superior. Ruta de los puentes Colgantes.
Chulilla es uno de los pueblos con mayor encanto y más bonitos de toda la provincia de Valencia. Sus blancas calles, el castillo de época romana y un entorno con vistas al Cañón del Turia, hacen de este lugar un rincón maravilloso. Por todo ello, el recorrido por el pueblo es más que obligado.
También, si sois apasionados del senderismo, disponemos de la ruta de los puentes colgantes o la de las calderas, así como emplazamientos tan míticos como el Charco Azul o el Barranco de Vallfiguera, donde podremos ver las famosas pinturas rupestres.
Los Puentes Colgantes
ruta de los puentes Colgantes de Chulilla
Los puentes que podemos ver y cruzar actualmente son de reciente construcción, concretamente de 2013. Sin embargo, su historia se remonta a los años 50, con la construcción del Embalse de Loriquilla.
La población de Chulilla se vio incrementada gracias a las obras del pantano, dado que la mayoría de los trabajadores que venían de fuera se alojaban por aquel entonces en Chulilla. Al verse obligados a cruzar dos veces al día el trayecto entre Chulilla y el embalse, decidieron construir dos puentes: uno colgante y otro fijo, que servían para atravesar el cañón del Turia en menor tiempo.
Por desgracia, en octubre de 1957 tuvo lugar una fuerte riada que se llevó consigo los dos puentes. No fue hasta 2013 que se volvió a lanzar la iniciativa, para recordar y rememorar aquellos puentes que asoló la riada y para potenciar el turismo de zona.
El puente más alto tiene una altura, sobre el río, de unos 15 metros y una longitud de unos 21 metros. Por tanto, no es apto para aquellos que sufren mal de alturas. El siguiente puente cuenta con una longitud 28 metros, pero en este caso la altura sobre el lecho del río es menor: 5,5 metros.
Ruta de los Puentes Colgantes y Charco Azul
El Charco Azul se puede observar en la parte inferior en la ruta de los puentes Colgantes
La ruta de los Puentes Colgantes es la ruta más aventurera y hermosa de todo Chulilla. Traspasando el Cañón del Turia, junto a paredes que superan los 80 metros de altura, llegaremos a los puentes, desde donde tendremos una vistas insuperables de las Hoces del Turia.
El Charco Azul, por su parte, nos ofrece la posibilidad de llegar hasta un lago de cuento color turquesa, donde además está permitido el baño durante el verano. También es posible adentrarse al interior del lago, mediante una pasarela volada, donde nos sentiremos en medio de un sueño.
Esta ruta es una auténtica maravilla natural para todos lo públicos, con unos paisajes capaces de quitar el hipo a cualquiera. Y además, se trata de una ruta bastante sencilla, ya que los senderos son bastante claros y limpios y la zona está bien señalizada, a excepción de algunos tramos.
Aparcamiento en la ruta de los puentes Colgantes
Llegada a Chulilla, comienzo en la ruta de los puentes Colgantes
El coche lo dejamos a la entrada del pueblo (según de donde se venga), en una zona de aparcamiento. Después volvimos sobre nuestros pasos a lo largo de unos cuantos metros y giramos a la izquierda para dar comienzo a nuestra ruta.
Enseguida dimos con indicaciones, tomando como dirección el Embalse de Loriguilla, por lo que no hay posibilidad de perderse.
Detrás de esta ilustración hay un mirador no apto para personas que padezcan vértigo. Ruta de los puentes colgantes.
Puentes colgantes – Embalse de Loriguilla
El primer atractivo de esta ruta son los puentes colgantes. Al principio causan mucha impresión, pero enseguida consiguiréis acostumbraros. Nosotros lo cruzamos emocionados, pues las vistas son maravillosas, y nos dirigimos hacia el siguiente.
Esta vez no solo lo digo yo. En el cartel que hay a nuestra derecha, se advierte de un posible peligro de caída a mucha altura en la ruta de los puentes Colgantes
Tras cruzar el segundo puente, seguimos la senda, siempre en dirección hacia el Embalse de Loriguilla. Estos senderos, como ya he comentado, son muy cómodos de seguir y están bastante claros. Los paisajes y las paredes que nos rodean en este tramo son, simplemente, fantásticos.
Puente colgante. Si padeces de vértigo no te recomiendo que lo cruces, hay unos 15 metros de altura. Ruta de los puentes colgantes.
Segundo puente antes de llegar al embalse de Loriguilla en la ruta de los puentes Colgantes
Embalse Loriquilla – Barranco de Vallfiguera
Una vez llegamos al Embalse, nosotros nos acercamos a la zona de picnic para hacer un pequeño descanso. A partir de este punto empezamos la subida, para llegar hasta la parte alta de la presa, desde donde hay nuevamente unas vistas espectaculares.
Embalse de Loriguilla en la ruta de los puentes Colgantes
Sin perder mucho tiempo, nos dirigimos en dirección al Barranco de Vallfiguera, que más tarde nos llevará hasta las pinturas rupestres. Toda esta zona es muy bonita. Después de visitar las pinturas, nos pusimos en marcha para regresar a Chulilla, siempre por sendas muy buenas.
Barranco de Vallfiguera en la ruta de los puentes Colgantes
Pinturas rupestres en el barranco de Vallfiguera
Regreso a Chulilla – El Charco Azul
Una vez llegamos a Chulilla, bordeamos el pueblo por su izquierda en dirección El Charco Azul. Se trata de otra zona encantadora, también de visita obligatoria en la ruta de los puentes Colgantes.
Antes de llegar al Charco Azul, encontramos esta zona llamada Peña Judía en la ruta de los puentes Colgantes
Una vez llegamos a Charco Azul, en lugar de volver por el mismo sitio, vemos un sendero que va por el lado izquierdo de la pared y lo seguimos. La senda también es muy fácil de seguir y, desde aquí, volvemos al parking y damos por finalizada la ruta de los puentes Colgantes.
Charco Azul. Ruta de los puentes colgantes.
En definitiva, esta ruta es obligatoria tanto para senderistas como para toda la familia, pues es muy fácil de seguir y todo un regalo para la vista.
En vez de volver por el mismo sitio, regresamos a Chulilla por este lugar. Ruta de los puentes colgantes.
Dónde comer en Chulilla
La oferta gastronómica de Chulilla es bastante amplia, pues contamos con grandes restaurantes. Hoces del Turia es uno de los mejor valorados en Tripadvisor, donde podremos degustar una gran variedad de platos mediterráneos, así como platos vegetarianos. También contamos con el restaurante El Pozo o Las Bodegas, ambos con unas calificaciones estupendas.
7 Comentarios
[…] Si necesitas más información, no te puede perder mi artículo con todo lujo de detalles sobre la ruta de los puentes colgantes en Chulilla. […]
[…] Ruta de los puentes colgantes en Chulilla. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta de los puentes colgantes en Chulilla. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Si necesitas más información, no te puede perder mi artículo con todo lujo de detalles sobre la ruta de los puentes colgantes en Chulilla. […]
[…] Ruta de los puentes colgantes en Chulilla. […]
Wow, me encantó. Yo ya no estoy para rutas de senderismo porque ahora estoy embarazada y mi nene de 4 años no aguanta ni ahí 15 km de caminata (está muy acostumbrado a su bici). Le he comentado a mi pareja para que no se la pierda (y los que no podemos hacerla, no perdernos la vida de pueblo) y me dijo que ya la tiene apuntada para hacer en algún momento. Así que tus datos nos han venido de perlas. ¡Muchas gracias!
Hola Flor:
Gracias por participar con tu comentario en este artículo.
Esta ruta seguro que te gusta mucho, yo la he realizado en dos ocasiones y nunca te cansarías de hacerla.
Me alegra que este artículo te vaya a servir para un futuro.
Un saludo compañera.