Información para realizar la ruta del agua de Chelva y visitar el acueducto de Peña Cortada
Tabla de contenidos
-
- Distancia: 11,3 Km.
- Desnivel: 244 metros.
- Tipo de ruta: El recorrido es circular.
- Dificultad: fácil.
- Tiempo estimado: 4 horas aproximadamente, con paradas y recreándonos, pero se puede hacer en menos tiempo.
- Es apta para niños siempre que estén controlados por lo padres o tutores.
- Es apta para nuestras mascotas.
- Encontraremos indicaciones.
- Este camino no es apto para las personas con movilidad reducida o para los carritos de bebés.
- Aparcamiento: 39°43’30.3″N 0°58’19.4″W
Descarga el archivo GPX para tu GPS – ruta de 13.5 kms
Ruta del agua de Chelva y el Acueducto de Peña Cortada
La ruta del agua de Chelva y el acueducto de Peña Cortada, forman parte de la lista de atractivos turísticos de la Comunidad Valenciana. Sin lugar a dudas, es de una envergadura apabullante y deslumbrante. Y parte de ese encanto, este recorrido está considerado una de las rutas senderistas más recomendables y mejor valoradas de la provincia de Valencia.
A poco menos de una hora de la ciudad de Valencia se encuentran los municipios de Calles y Chelva, poblaciones por las que discurren estas maravillosas rutas. En ellas nos adentraremos en la propia montaña, a través de cuevas y túneles excavados en la roca, cruzaremos uno de los acueductos romanos más importantes de España y caminaremos por un paraje único junto al río Tuéjar, también conocido como río de Chelva.
No es de extrañar que estas rutas sean de las preferidas por los senderistas en la provincia de Valencia, y enseguida entenderéis por qué. ¿Estáis preparados? Comenzamos:
Ruta del Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua de Chelva
Aparcamiento con muchas plazas en Calles en la ruta del agua de Chelva
Nosotros decidimos hacer las dos rutas juntas, aunque se pueden hacer por separado. Nuestro inicio tuvo lugar a la entrada de Calles, en una zona habilitada para aparcar junto al río Tuéjar, tras cruzar un puente y girar a la izquierda en dos ocasiones.
Calles – Peña Cortada – Acueducto romano
Unos metros antes de llegar a las escaleras en la ruta del agua de Chelva
En todo momento seguiremos las marcas del PR. Tras subir la cuesta, cruzamos el puente y giramos a la izquierda. Después pasaremos por una fuente y giraremos a la derecha. Pasaremos por debajo de la CV-35 y empezamos la ruta por un camino asfaltado, que poco más adelante será de tierra.
Nuestro primer destino es una fuente de agua no clorada. Seguiremos por la pista hasta llegar a una zona algo más estrecha y hermosa. Después llegaremos unas las escaleras y, más tarde, a un puente que deberemos cruzar para comenzar el ascenso.
Tenemos que cruzar el puente en la ruta del agua de Chelva
Giramos a la derecha para ir en dirección del primer mirador y continuamos por la izquierda en dirección al segundo. Desde este punto ya podremos ver la Peña Cortada. Entramos por los túneles y muy pronto llegaremos a la Peña Cortada. Tras adentrarnos, pronto llegaréis al Acueducto de Peña Cortada, construido en el siglo primero y que aún se erige como uno de los más importantes de España.
Acueducto romano – Chelva – Inicio de la ruta del agua de Chelva
Antes de llegar al acueducto caminaremos por estos pasillos escavados en la roca
Cruzamos el acueducto por encima (no miréis abajo si tenéis vértigo) y comenzamos a descender en dirección a la zona de aparcamiento. Es aquí cuando nos desviaremos a la izquierda en dirección a la ruta del agua de Chelva. Después de cruzar varios campos de cultivo, por fin llegaremos al precioso municipio.
Acueducto de Peña Cortada en la ruta del agua de Chelva
Refrescarnos en sus fuentes tras perdernos por sus calles es una buena opción, así como deleitarse con las maravillas del barrio judío. Si seguimos las indicaciones del pueblo, muy pronto nos toparemos con la ruta del agua, nuestro próximo destino.
Chelva – Fuente del Cuco – Fábrica de luz – Calles
Barrio Judío en Chelva en la ruta del agua de Chelva
Descendemos por unas escaleras en dirección al río Tuéjar y su zona de picnic en la ruta del agua de Chelva. En esta zona está la famosa y antigua Fuente del Cuco. Tras cruzar el puente y comenzar la ascensión de unos metros, nos desviaremos a la izquierda y comenzaremos a descender en dirección al río.
Río Tuéjar en la ruta del agua de Chelva
Primer contacto con la ruta del agua de Chelva
Pasaremos por la antigua Fábrica de Luz, donde habrá otra área de descanso. Toda esta zona es una maravilla, a pesar de haber sufrido un serio incendio. Después llegaremos a una escaleras que deberemos subir, para volver a bajar más tarde por una pista bordeando el río en dirección a Calles.
Volvemos a descender para caminar con la compañía de la ruta del agua de Chelva
Cruzaremos el río por un puente y podemos aprovechar para perdernos por Calles, en dirección a la zona de aparcamiento donde hemos dejado el coche. Es una ruta muy atractiva, donde cabe tener en cuenta el clima en los meses más calurosos para ir bien protegidos del sol.
La fábrica de la luz en la ruta del agua de Chelva
El río Tuéjar nos hace disfrutar mucho en esta parte del recorrido
5 Comentarios
Hola Eulogio.
Sin duda un recorrido muy chulo al que hace tiempo le tengo echado el ojo. Tiene que ser una gozada poder caminar por el acueducto y junto a la ribera del río.
Sin duda una buena idea juntar los dos recorridos.
Un saludo
Gracias Eduardo por entrar en nuestro blog y colaborar con tu comentario.
Como muy bien dices el recorrido es una auténtica maravilla y se disfruta mucho durante todo el recorrido. Nosotros lo pasamos muy bien y la recomendamos.
Un saludo.
[…] Ruta del agua en Chelva. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Las ruta del agua y el acueducto de Peña Cortada. […]
[…] Las ruta del agua y el acueducto de Peña Cortada. […]