La Olla de San Vicente es, sin duda, uno de los tesoros naturales más espectaculares de Asturias. Esta guía completa te dará toda la información que necesitas para planificar tu visita a este paraíso de aguas turquesas enclavado en los Picos de Europa.
Hablaremos de cómo llegar, la sencilla ruta de senderismo, los mejores consejos para el baño y mucho más. Prepárate para descubrir un lugar mágico que te dejará sin palabras. 🏞️
Indice de contenido
Olla de San Vicente: ¿Qué es exactamente y por qué es tan famosa?
Ficha Técnica de la Ruta
Detalles y Recomendaciones: El punto de partida es el Aparcamiento junto al Restaurante Olla de San Vicente. El camino, un sendero de tierra y piedras con abundante sombra, es muy evidente y no requiere señalización. Es crucial llevar agua propia, ya que no hay fuentes. Se recomienda usar zapatillas de trekking y, de forma imprescindible, escarpines para el baño debido a las rocas resbaladizas. El agua está muy fría, así que hay que tener precaución.
Esta ruta lineal tiene una distancia de 2 km (ida y vuelta) con un desnivel acumulado de tan solo 50 m, considerándose de dificultad muy fácil. La duración estimada de la caminata es de 20-30 minutos, aunque una visita completa con baño y fotos puede llevar de 2 a 3 horas. La época recomendada es verano para el baño, o primavera y otoño para disfrutar del paisaje con menos gente.
Accesibilidad: La ruta no es apta para carritos de bebé ni para personas con movilidad reducida. Las mascotas son permitidas siempre que vayan con correa, y es un recorrido muy recomendable para hacer con niños por su corta distancia y espectacular final.
Recorrido de la Ruta (Resumen por Hitos)
- Inicio en el Aparcamiento: La ruta arranca en el parking junto al Restaurante Olla de San Vicente. Cruzamos el pequeño puente y tomamos la senda evidente que sale a la izquierda.
- Paseo junto al río Dobra: El camino es un agradable paseo de 1 km que discurre paralelo al río. El sonido del agua y la frondosa vegetación te acompañarán en todo momento.
- Senda de Piedra: A medida que avanzamos, el camino se convierte en una senda más estrecha y con más piedras, pero sin ninguna dificultad técnica.
- Llegada a la Olla de San Vicente: Tras unos 15-20 minutos de caminata, el sendero se abre y revela la espectacular poza de aguas turquesas. ¡Has llegado a tu destino!
Galería de Fotos de la Olla de San Vicente
Una selección de imágenes que capturan la increíble belleza de la ruta y la poza de la Olla de San Vicente en el río Dobra.












Qué ver cerca de la Olla de San Vicente
Si tu visita a la Olla de San Vicente te ha sabido a poco, la zona de Cangas de Onís y los Picos de Europa está repleta de maravillas. Aquí tienes algunas ideas:
Cangas de Onís y su Puente Romano
Primera capital del Reino de Asturias. No te puedes perder su famoso «Puentón» con la Cruz de la Victoria colgante. Un pueblo lleno de vida, sidrerías y tiendas de productos típicos. (Aprox. a 15 min en coche)
Santuario y Lagos de Covadonga
Un lugar mítico y de visita obligada. La Santa Cueva, la Basílica y, sobre todo, la subida a los espectaculares Lagos Enol y Ercina, de origen glaciar, son una experiencia inolvidable. (Aprox. a 40 min en coche)
Ruta del Cares
Para los amantes del senderismo, es la ruta más famosa de los Picos de Europa. Un espectacular desfiladero tallado en la roca a gran altura sobre el río Cares. Se puede empezar desde Poncebos. (Aprox. a 35 min en coche del inicio)
Descenso del Sella en canoa
Una de las actividades más divertidas y populares de Asturias. Varias empresas en Arriondas (muy cerca de Cangas de Onís) ofrecen el alquiler de canoas para descender el famoso río Sella. ¡Ideal para un día de verano!
Descarga el Track de la Ruta

La Olla de San Vicente es una impresionante poza natural de aguas cristalinas formada por el río Dobra. Su popularidad se debe a su increíble belleza y a su entorno privilegiado.
El color verde esmeralda del agua, rodeada de rocas calizas y frondosa vegetación, crea una estampa idílica. Es un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Su fama ha crecido exponencialmente gracias a las redes sociales, donde las fotos de la Olla de San Vicente muestran un rincón que parece sacado de un cuento de hadas. Pero créeme, la realidad supera cualquier imagen.
La Olla de San Vicente: Guía completa para tu visita

Para que tu experiencia sea perfecta, hemos preparado esta guía detallada. Responderemos a todas las preguntas que puedas tener sobre este enclave asturiano.
Desde la ubicación exacta hasta el más mínimo detalle de la ruta, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber. La Olla de San Vicente te espera.
¿Dónde está la Olla de San Vicente? Ubicación y mapa

Una de las primeras preguntas es siempre «olla de san vicente dónde está«. Se encuentra en el concejo de Cangas de Onís, en Asturias, a las puertas del Parque Nacional de los Picos de Europa.
La poza pertenece al curso del río Dobra, un afluente del Sella. La ubicación exacta del inicio de la ruta está junto al restaurante «La Olla de San Vicente», que sirve como referencia principal para todos los visitantes.
Para llegar, deberás tomar la carretera N-625 que une Cangas de Onís con el Puerto del Pontón. El desvío está bien señalizado, pero es fácil pasárselo si vas rápido. ¡Atento! 🧐
Cómo llegar a la Olla de San Vicente desde Cangas de Onís

El trayecto en coche desde Cangas de Onís es corto, de apenas 15-20 minutos. Es la parte más sencilla del viaje. El verdadero reto es aparcar.
Debes seguir la N-625 en dirección a Riaño. Tras pasar el pueblo de Tornín, verás a mano izquierda un puente estrecho y el cartel del restaurante. Justo ahí comienza la aventura hacia la Olla de San Vicente.
El aparcamiento es muy limitado. Hay un pequeño parking junto al restaurante y algunos huecos en los márgenes de la carretera. En temporada alta, es crucial llegar temprano.
💡 Consejo de experto: Para asegurar aparcamiento en julio y agosto, intenta llegar antes de las 10:00h. A partir de esa hora, la zona se satura y encontrar un sitio se convierte en una misión casi imposible. Planificar tu llegada es clave para disfrutar de la Olla de San Vicente sin estrés.
Senda de la Olla de San Vicente: Todo sobre la ruta a pie

La senda de la Olla de San Vicente es un agradable y corto paseo que discurre paralelo al río Dobra. Es una ruta muy asequible, ideal para todo tipo de público.
No requiere una gran preparación física, lo que la convierte en un plan perfecto para familias con niños y personas que no están acostumbradas a largas caminatas.
Inicio de la ruta: El puente y los primeros pasos

La ruta comienza justo al cruzar el puente sobre el río Dobra, al lado del aparcamiento. El camino está claramente marcado y no tiene pérdida alguna.
Desde el primer momento, el sonido del río te acompañará. El sendero es de tierra y piedras, serpenteando entre la vegetación de ribera. La belleza del entorno es inmediata y espectacular.
Dificultad y duración de la senda (Tiempo estimado)

La ruta a la Olla de San Vicente es de dificultad muy baja. El recorrido es prácticamente llano, con algún pequeño y corto repecho sin importancia.
La distancia total desde el aparcamiento hasta la poza es de aproximadamente 1 kilómetro. El tiempo de la senda de la Olla de San Vicente es de unos 15-20 minutos a un ritmo tranquilo.
Es un paseo perfecto para hacerlo con calma, parando a hacer fotos y disfrutar del paisaje. La recompensa final, la poza, hace que el camino se sienta aún más corto.
Descripción del recorrido: Un paseo mágico junto al río Dobra

El camino te sumerge en un bosque de ribera típico asturiano. Estarás rodeado de avellanos, fresnos y alisos que proporcionan una agradable sombra en los días de verano.
A tu derecha, siempre verás y oirás el río Dobra, con sus aguas transparentes y sus pequeñas cascadas. El sendero es ancho en la mayoría de sus tramos, aunque hay alguna zona un poco más estrecha.
No te olvides de mirar hacia el agua. En los remansos, es posible ver truchas. Es una experiencia que conecta directamente con la naturaleza virgen de la Olla de San Vicente.
Olla de San Vicente y el baño: Lo que debes saber 💧

Llegamos al punto clave: el baño. La poza de la Olla de San Vicente es una invitación irresistible a darse un chapuzón, pero hay cosas importantes que debes conocer.
La experiencia puede ser maravillosa o un poco chocante si no vas preparado. ¡Te lo contamos todo para que decidas con conocimiento!
¿Te puedes bañar? La verdad sobre sus aguas cristalinas (y muy frías)
Sí, te puedes bañar. De hecho, es el principal atractivo para muchos. El agua es increíblemente limpia y transparente, lo que permite ver el fondo rocoso con total claridad.
Sin embargo, prepárate. El agua del río Dobra baja directamente de las montañas de los Picos de Europa. Esto significa que está extremadamente fría, incluso en pleno agosto.
⚠️ Aviso Importante: La temperatura del agua rara vez supera los 12-14 grados centígrados. El shock térmico puede ser fuerte. Entra en el agua poco a poco para que tu cuerpo se acostumbre. ¡No te lances de golpe!
La poza de la Olla de San Vicente: Consejos de seguridad
La seguridad es lo primero. La zona de baño es natural y no está vigilada. Disfrutar de la Olla de San Vicente implica ser responsable.
Las rocas que rodean la poza son muy resbaladizas, tanto fuera como dentro del agua. Es imprescindible usar calzado adecuado para evitar caídas y lesiones.
⛔ ¡PELIGRO! No saltes desde las rocas altas. Aunque veas a gente hacerlo, es extremadamente peligroso. No conoces la profundidad exacta en cada punto y puede haber rocas ocultas bajo la superficie. Cada año se producen accidentes graves por esta imprudencia.
La «playa fluvial» de la Olla de San Vicente
Junto a la gran poza, encontrarás una zona de cantos rodados que forma una especie de playa fluvial. Es el lugar perfecto para dejar la toalla, tomar el sol y relajarse.
Esta área es ideal para los que no se atreven con el baño o para vigilar a los niños. En verano suele estar bastante concurrida, así que un hueco aquí es un bien preciado.
Desde esta «playa» tienes las mejores vistas de la Olla de San Vicente, un lugar perfecto para tus fotos de la senda de la Olla de San Vicente.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Olla de San Vicente? ☀️

La elección de la fecha puede cambiar por completo tu experiencia. Cada estación tiene su encanto y sus inconvenientes. Aquí te los detallamos.
Verano (Julio y Agosto): Pros y Contras
Es la temporada alta. El buen tiempo y las vacaciones escolares atraen a multitudes. Es la mejor época para el baño, ya que la temperatura exterior invita a refrescarse.
El principal inconveniente es la masificación. Tanto el aparcamiento como la propia poza pueden estar abarrotados. Si buscas tranquilidad, evita las horas punta del mediodía.
Primavera y Otoño: El equilibrio perfecto
Para muchos, estas son las mejores estaciones. Hay mucha menos gente, lo que permite disfrutar de la Olla de San Vicente con más calma y autenticidad.
El paisaje es espectacular, con los colores de la primavera o el otoño. El agua, eso sí, estará aún más fría, convirtiendo el baño en un acto solo para valientes. La ruta de la Olla de San Vicente es especialmente bonita en estas fechas.
Invierno: ¿Es recomendable?
Visitar la Olla en invierno es posible si solo quieres hacer la ruta y disfrutar del paisaje. El entorno es muy tranquilo y melancólico.
Sin embargo, el baño es totalmente desaconsejable por las temperaturas gélidas. Además, el caudal del río puede ser mucho mayor y más peligroso, y el camino puede estar embarrado o resbaladizo.
Qué llevar a tu excursión a la Olla de San Vicente ✅
Para que no te olvides de nada, hemos preparado una lista con los imprescindibles. Ir bien equipado mejora notablemente la experiencia en la Olla de San Vicente.
-
👟Escarpines o cangrejeras: Fundamental. Para caminar sobre las rocas del río y dentro del agua sin resbalar ni hacerte daño en los pies.
-
👙Bañador y toalla: Obvio si piensas bañarte. Una toalla de microfibra es ideal porque seca rápido y ocupa poco.
-
💧Agua y snacks: No hay servicios en la poza. Lleva suficiente agua y algo de comer, sobre todo si vas con niños.
-
☀️Protector solar: Aunque hay zonas de sombra, el sol en Asturias puede ser engañoso y quemar.
-
🎒Mochila: Para llevarlo todo cómodamente.
-
📸Cámara de fotos o móvil: Querrás inmortalizar la belleza de la Olla de San Vicente. Una funda acuática es una buena idea.
-
♻️Bolsa para la basura: Muy importante. Es un espacio natural, llévate toda tu basura. No dejes rastro de tu visita.
Olla de San Vicente con niños, perros y más consejos

La versatilidad de este lugar lo hace apto para diferentes tipos de visitantes. Te damos algunos consejos específicos para que tu plan sea redondo.
Un plan perfecto para familias con niños
La ruta de la Olla de San Vicente es ideal para hacer con niños. Es corta, sencilla y muy entretenida para ellos. Se sentirán como auténticos exploradores.
La zona de la playa fluvial es segura para que jueguen, siempre bajo supervisión. El contacto con la naturaleza y la belleza del lugar les encantará.
¿Puedo llevar a mi perro? 🐕
Sí, los perros son bienvenidos en la ruta, pero siempre deben ir atados para no molestar a otros visitantes ni a la fauna local.
Asegúrate de llevar agua para él y de recoger sus excrementos. Es un lugar que ellos también disfrutarán muchísimo, especialmente del río.
Fotografía: Capturando la magia de la Olla de San Vicente
Si eres aficionado a la fotografía, este lugar es un paraíso. Para capturar el famoso color del agua, lo ideal es un día soleado, ya que la luz resalta los tonos turquesas.
Un filtro polarizador te ayudará a eliminar los reflejos del agua y a saturar los colores. Las mejores horas son a mediodía, cuando el sol incide más directamente en la poza.
Reseñas y opiniones de la Senda de la Olla de San Vicente

Las reseñas de la senda de la Olla de San Vicente suelen ser abrumadoramente positivas. La gente destaca la increíble belleza del lugar y la facilidad de la ruta.
Las críticas más comunes se centran en dos aspectos: la masificación en verano y la gélida temperatura del agua. Son factores a tener en cuenta para gestionar tus expectativas.
En general, la opinión es unánime: es una visita obligada si viajas a la zona de Cangas de Onís y los Picos de Europa. La experiencia de descubrir la Olla de San Vicente es inolvidable.
Explora más allá de la Olla: Rutas y Rincones Mágicos por Asturias
La Olla de San Vicente es solo una de las innumerables joyas que esconde Asturias. Si te has quedado con ganas de aventura, hemos organizado para ti nuestras mejores guías de senderismo por zonas geográficas y culturales para que descubras la esencia de cada rincón del Paraíso Natural.
El Corazón de los Picos de Europa
Adéntrate en el macizo calcáreo más imponente de la Península. Aquí encontrarás gargantas que cortan la respiración, lagos de origen glaciar y pueblos con un encanto único suspendidos en la montaña. Estas rutas son la quintaesencia del senderismo en Asturias.
Tesoros de la Montaña Central y los Valles Mineros
Esta es la Asturias más verde y frondosa, donde el agua es la protagonista. Descubre bosques de hayas, desfiladeros esculpidos por ríos y cascadas mágicas en el corazón de la región, un paisaje que fusiona naturaleza exuberante e historia.
Joyas Escondidas por el Paraíso
Más allá de los circuitos más conocidos, Asturias guarda rincones de una belleza sobrecogedora. Estas rutas te llevarán a cascadas menos transitadas y a paisajes que conservan la autenticidad del mundo rural asturiano.
¿Quieres verlas todas? Si buscas más inspiración, no te pierdas nuestro listado completo con las mejores rutas de senderismo en Asturias.
Para planificar tu aventura con total seguridad, te recomendamos consultar siempre la web oficial de Turismo de Asturias, una fuente de gran autoridad para el estado de los senderos y normativas.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Olla de San Vicente
Para terminar, respondemos de forma rápida a las dudas más habituales que surgen al planificar la visita.
¿Hay que pagar para acceder a la Olla de San Vicente?
No, el acceso es totalmente gratuito. Es un espacio natural abierto a todo el público.
¿Hay baños o restaurantes en la poza?
No. En la propia poza no hay ningún tipo de servicio. El único restaurante es el que se encuentra en el inicio de la ruta, junto al aparcamiento.
¿Es accesible para carritos de bebé o sillas de ruedas?
Lamentablemente, no. El camino es de tierra y piedras, con tramos irregulares, por lo que no es apto para carritos de bebé ni sillas de ruedas.
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta a la Olla de San Vicente?
El camino de ida dura unos 15-20 minutos. Calcula al menos 2-3 horas para la visita completa, incluyendo el tiempo para estar en la poza, bañarte y hacer fotos.
¿El agua está realmente tan fría como dicen?
Sí, sin exagerar. Es un agua de río de alta montaña. La sensación es de un frío intenso, pero muy refrescante en un día caluroso. ¡La experiencia vale la pena!

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.
Hola Eulogio.
Que gozada caminar por esos bosques y de vez en cuando, descubrir los preciosos rincones que ofrece el río Dobra, para terminar dandose un chapuzón en esas aguas cristalinas de la Olla San Vicente.
Un saludo