Ruta a Bulnes desde Poncebos

5
(1)

Indice de contenido

Ruta a Bulnes: La Guía Definitiva para una Aventura Inolvidable

La Ruta a Bulnes es, sin duda, una de las experiencias más emblemáticas y gratificantes que puedes vivir en el corazón de los Picos de Europa. Un camino que te lleva a un pueblo aislado del mundo, un tesoro asturiano donde el tiempo parece haberse detenido.

Si has llegado hasta aquí, es porque buscas información clara y práctica para organizar tu visita. Y eso es exactamente lo que te voy a ofrecer: una guía completa, basada en la experiencia, para que tu única preocupación sea disfrutar del paisaje.

Prepárate para descubrir cómo llegar, qué camino elegir y todos los secretos que esconde este rincón mágico de Asturias. ¡Comenzamos la aventura! 🏞️

¿Qué es Bulnes y por qué su ruta es tan especial?

Aparcamiento en Poncebos, punto de inicio de la Ruta a Bulnes y la Ruta del Cares.
El aparcamiento de Poncebos es el punto de partida. Un consejo de experto: llega muy temprano o utiliza el autobús desde Arenas de Cabrales en temporada alta.

Ficha Técnica de la Ruta a Bulnes

📍 UbicaciónPoncebos, Cabrales, Asturias.
🏞️ Espacio NaturalParque Nacional de los Picos de Europa.
🧗 DificultadMedia-Alta (a pie) / Muy Fácil (funicular).
📏 Longitud8 km (ida y vuelta a pie).
⏱️ Duración3-4 horas a pie (ida y vuelta, sin paradas).

Mapa del Punto de Inicio

La ruta parte de Poncebos. El aparcamiento está junto al inicio de la Ruta del Cares y la estación del funicular. En temporada alta es crucial madrugar.

Descarga el Track de la Ruta a Bulnes

Aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta a pie por la Senda del Canal del Texu.

×
Senderista cruzando el Puente de la Jaya en la Senda del Canal del Texu durante la ruta a Bulnes.
El fotogénico Puente de la Jaya, uno de los primeros hitos en el camino. El sendero aquí ya muestra su carácter rocoso y exigente.

Bulnes no es un pueblo cualquiera. Hasta el año 2001, su único acceso era a través de un sendero de montaña, lo que lo mantuvo aislado y conservó su esencia rural y auténtica.

Imagina un conjunto de casas de piedra, con tejados rojizos, enclavadas entre gigantescas moles de roca caliza. No hay coches, solo el sonido del río y el aire puro de la montaña.

La ruta a Bulnes es especial porque te permite experimentar esa sensación de aislamiento y conquista. Es un viaje a un lugar donde la naturaleza impone su ley y la belleza es abrumadora.

Ruta a Bulnes: Dos Caminos, Una Misma Aventura 🏔️

Para llegar a este paraíso escondido, tienes dos opciones muy diferentes. La elección dependerá de tu forma física, del tiempo que dispongas y, sobre todo, del tipo de experiencia que busques.

Ambas alternativas parten del mismo lugar: el pequeño pueblo de Poncebos. Desde allí, puedes optar por la senda tradicional a pie o por el moderno funicular.

La Senda del Canal del Texu: La ruta a Bulnes a pie

Esta es la opción para los amantes del senderismo y la aventura. El camino histórico que durante siglos usaron los habitantes de Bulnes para comunicarse con el resto del mundo.

Es una ruta exigente pero increíblemente hermosa, que remonta el curso del río Cares a través de una garganta espectacular. Cada paso es un esfuerzo que se ve recompensado con creces por el paisaje.

El Funicular de Bulnes: La opción cómoda y rápida

Si prefieres una aproximación más relajada, viajas con niños pequeños o simplemente no te apetece la caminata, el funicular es tu mejor aliado.

Inaugurado en 2001, este prodigio de la ingeniería atraviesa la montaña en un viaje subterráneo de apenas 7 minutos, salvando los 400 metros de desnivel de forma cómoda y segura.

Puente del Zardo y el sendero tallado en la roca en la garganta del río, parte de la subida a Bulnes.
A medida que avanzas, el sendero te regala vistas espectaculares como esta en el Puente del Zardo. ¡No olvides mirar atrás!

Ruta a Bulnes a Pie desde Poncebos: Guía Paso a Paso 🚶‍♂️

Si has decidido calzarte las botas, ¡enhorabuena! Estás a punto de vivir una experiencia inolvidable. La ruta a Bulnes desde Poncebos es un clásico que todo amante de la montaña debería hacer al menos una vez.

Aquí te detallo todo lo que necesitas saber para la subida a Bulnes andando. No dejes que te asuste su fama; con la preparación adecuada, es totalmente factible.

¿Dónde empieza la ruta a Bulnes? El punto de partida

El sendero, conocido como la Senda del Canal del Texu (PR-PNPE 19), comienza en Poncebos. Concretamente, unos metros antes de llegar al túnel que da acceso al funicular, a mano izquierda.

Verás una señalización clara que indica el inicio del camino. Desde el primer momento, la senda empieza a ganar altura, así que tómatelo con calma.

⚠️ Aviso sobre el aparcamiento: En Poncebos hay varias zonas de parking, pero en temporada alta y fines de semana se llenan muy temprano. Madruga mucho o valora usar el autobús lanzadera desde Arenas de Cabrales.

La distancia de Poncebos a Bulnes: ¿Cuántos kilómetros son?

Una de las preguntas más frecuentes es sobre la distancia. La distancia de Poncebos a Bulnes por la senda del Canal del Texu es de aproximadamente 4 kilómetros solo ida.

Puede no parecer mucho, pero no te dejes engañar. Es una distancia corta pero muy intensa debido al desnivel constante que hay que superar.

El recorrido total de ida y vuelta, por tanto, suma unos 8 kilómetros de esfuerzo y satisfacción.

El Desnivel y la Dificultad: ¿Es una subida exigente?

Sí, la subida a Bulnes es exigente. El desnivel positivo que hay que salvar es de unos 400 metros en esos 4 kilómetros. La pendiente es continua, especialmente en el primer tramo.

El terreno es pedregoso y puede ser resbaladizo, sobre todo si ha llovido. Es fundamental llevar un calzado adecuado que proteja tus tobillos.

No es una ruta técnica, no requiere escalar, pero sí una buena condición física para disfrutarla sin sufrir en exceso.

Sendero de piedra y desnivel característico de la Ruta a Bulnes a pie desde Poncebos.
El camino es exigente, con un firme de piedra que requiere buen calzado. Cada paso es un reto que, te aseguro, merece la pena.

¿Cuánto se tarda en hacer la ruta a Bulnes? Tiempos estimados

El tiempo para completar la ruta de Poncebos a Bulnes varía mucho según el ritmo de cada persona. Como referencia:

  • Subida: Entre 1 hora y 30 minutos y 2 horas y 30 minutos.
  • Bajada: Entre 1 hora y 1 hora y 45 minutos.

Mi consejo es que no te obsesiones con el reloj. Disfruta del camino, haz paradas para beber agua, sacar fotos y admirar las vistas. ¡No es una carrera!

Descripción del recorrido: El Canal del Texu

El camino comienza con una subida fuerte y zigzagueante sobre un sendero de piedras. A tu derecha, tendrás siempre el impresionante desfiladero por donde fluye el río.

Pasarás por el fotogénico Puente de la Jaya y más adelante por el Puente del Zardo. A partir de aquí, la pendiente se suaviza un poco, dándote un respiro.

El tramo final vuelve a empinarse justo antes de llegar a Bulnes de Abajo (La Villa), donde finalmente podrás celebrar tu llegada.

✅ Consejo de experto: La bajada puede ser tan o más exigente que la subida para las rodillas. Usa bastones de trekking para ayudarte a descargar el peso. ¡Tus articulaciones te lo agradecerán!

Ruta a Bulnes en Funicular: La Alternativa Cómoda 🚠

Si la caminata no es lo tuyo, el funicular te permite disfrutar de la magia de Bulnes sin el esfuerzo físico. Es una opción perfecta para todos los públicos.

El viaje es una experiencia en sí misma. Un túnel de más de 2 kilómetros excavado en la roca que te transporta a otro mundo en un abrir y cerrar de ojos.

Primeras vistas del pueblo de Bulnes de Abajo (La Villa) al final de la ruta desde Poncebos.
La recompensa final: divisar las primeras casas de Bulnes es una inyección de moral para el último esfuerzo de la subida.

Horarios del funicular de Bulnes

Los horarios varían según la temporada, por lo que es crucial consultarlos antes de tu visita.

  • Temporada Alta (Semana Santa, verano, puentes): Funciona de 10:00 a 20:00, con viajes cada 30 minutos.
  • Temporada Baja (resto del año): Funciona de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00.

Te recomiendo siempre confirmar en la web oficial o por teléfono, ya que pueden sufrir modificaciones.

Precios y tarifas: ¿Cuánto cuesta subir a Bulnes?

Las tarifas del funicular también se actualizan, pero para que te hagas una idea (precios orientativos):

  • Adulto ida y vuelta: 22,16 €
  • Adulto solo ida: 17,61 €
  • Niño (4-12 años) ida y vuelta: 6,71 €
  • Niño (4-12 años) solo ida: 4,32 €

Puedes combinar opciones, como subir en funicular y realizar la vuelta a Bulnes caminando, una alternativa muy popular.

¿Se puede subir con perros en el funicular?

Sí, ¡tu amigo de cuatro patas es bienvenido! 🐶 Se puede subir con perros en el funicular de Bulnes, siempre que vayan atados y, si son de razas consideradas potencialmente peligrosas, con bozal.

Suelen habilitar vagones específicos para los viajeros con mascotas, así que no dudes en preguntar al personal.

¿Cómo llegar a Poncebos para iniciar tu ruta a Bulnes?

Llegar a Poncebos es el primer paso de tu aventura. Este pequeño núcleo es el punto de partida no solo para la ruta a Bulnes, sino también para la famosa Ruta del Cares.

Esto provoca que el acceso y el aparcamiento puedan ser complicados, especialmente en temporada alta.

Entrada al Funicular de Bulnes en Poncebos, la alternativa cómoda a la ruta de senderismo.
Para quienes prefieren una opción más accesible, el funicular te sube a Bulnes en solo 7 minutos a través de la montaña.

Llegar en coche para iniciar la ruta a Bulnes: Aparcamiento en Poncebos

Si viajas en coche, la carretera de acceso es la AS-264 desde Arenas de Cabrales. Es una carretera de montaña, estrecha en algunos tramos, así que conduce con precaución.

El principal problema es el aparcamiento. Hay varias zonas habilitadas, pero se llenan muy rápido.

⛔ ¡Atención! En verano, el acceso a Poncebos se regula. Si los aparcamientos están llenos, cortan la carretera y solo se permite el paso a los autobuses autorizados. ¡No te arriesgues a tener que darte la vuelta!

Llegar en autobús en temporada alta para hacer la ruta a Bulnes

La opción más inteligente y sostenible durante el verano y puentes es usar el plan de transporte a los Picos de Europa. Puedes dejar tu coche en el gran aparcamiento de Arenas de Cabrales.

Desde allí, un autobús lanzadera de la compañía ALSA te sube hasta Poncebos con una frecuencia alta. Es cómodo, te olvidas de aparcar y contribuyes a preservar el entorno.

Una vez acabes la ruta a Bulnes: Qué ver y hacer en el pueblo ✨

¡Ya has llegado! Tanto si has subido andando como en funicular, ahora toca disfrutar de este lugar único. Bulnes se divide en dos barrios:

  • Bulnes de Abajo (La Villa): Es donde te deja el funicular y donde llega el sendero. Aquí se concentran la mayoría de bares y restaurantes.
  • Bulnes de Arriba (El Castillo): A unos 10-15 minutos caminando, es la parte más antigua y auténtica del pueblo. ¡No te vayas sin visitarla!

El Mirador de Bulnes: Vistas al Naranjo de Bulnes

Desde Bulnes de Arriba, una corta y empinada subida te lleva al Mirador de Bulnes. El esfuerzo merece la pena. Desde aquí, si las nubes lo permiten, tendrás una vista privilegiada del imponente Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes).

Es el lugar perfecto para sentir la inmensidad de los Picos de Europa y tomar una de las fotos más espectaculares de tu viaje.

Casas de piedra y tejados rojizos en el pueblo de Bulnes, corazón de los Picos de Europa.
Pasear por las calles de Bulnes es como viajar en el tiempo. Un pueblo de montaña auténtico y perfectamente conservado.

Gastronomía: Dónde comer y probar la sidra asturiana

Tras el esfuerzo de la ruta a Bulnes, nada mejor que reponer fuerzas. En el pueblo hay varios bares y restaurantes donde podrás degustar la gastronomía local.

No te marches sin probar el queso Cabrales, la fabada o un cachopo. Y, por supuesto, acompáñalo todo con una buena sidra asturiana. ¡Te la has ganado!

Consejos de experto para tu ruta a Bulnes (

Después de recorrer este camino varias veces, he recopilado una serie de consejos que marcarán la diferencia en tu experiencia.

Puente de madera sobre el río Tejo en el sendero que lleva a Bulnes, rodeado de vegetación.
El sonido del agua te acompaña durante toda la ruta, ofreciendo rincones de gran belleza como este pequeño puente.

¿Cuál es la mejor época del año para hacer la ruta a Bulnes?

La primavera y el otoño son ideales. El clima es más suave, hay menos gente y los colores del paisaje son espectaculares. El verano es una gran opción, pero prepárate para más afluencia y calor.

En invierno, la ruta puede tener nieve y hielo, por lo que solo es recomendable para montañeros experimentados y con el equipo adecuado (crampones y piolet).

¿Qué ropa y calzado llevar en la ruta a Bulnes?

La regla de oro en la montaña: viste por capas. Lleva una camiseta transpirable, un forro polar y un chubasquero/cortavientos, incluso en verano. El tiempo puede cambiar muy rápido.

✅ Imprescindible: Unas buenas botas de montaña que sujeten el tobillo. No intentes hacer la ruta con zapatillas de deporte, el riesgo de torceduras es alto en el terreno pedregoso.

Impresionante vista del Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes) desde el mirador de Bulnes.
La vista del Naranjo de Bulnes desde el mirador es el premio gordo. Un icono de los Picos de Europa en todo su esplendor.

Agua y comida: No te quedes sin provisiones

Lleva al menos 1,5 litros de agua por persona. Durante la subida no hay fuentes. También es buena idea llevar algo de comida energética como frutos secos, barritas o fruta.

Aunque en Bulnes hay restaurantes, es mejor llevar algo de avituallamiento por si acaso.

¿Es la ruta a Bulnes apta para niños y familias?

La ruta a pie no es recomendable para niños muy pequeños o que no estén acostumbrados a caminar por montaña. El desnivel y el terreno pueden ser demasiado para ellos.

Para familias, la combinación perfecta es subir en funicular, explorar el pueblo y el mirador, y después bajar de nuevo en el funicular. ¡Una aventura segura y divertida para todos!

Paisaje de montaña de los Picos de Europa visto desde el Mirador de Allende, cerca de Bulnes.
No te quedes solo en el pueblo. Una corta caminata te lleva a miradores como el de Allende, con panorámicas que cortan la respiración.

Más Rutas de Senderismo por Asturias: Descubre Otros Paraísos

Si la Ruta a Bulnes te ha dejado con ganas de más, estás de suerte. Asturias es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo, con paisajes que van desde las altas cumbres hasta bosques mágicos y costas salvajes. Aquí te recomendamos otras joyas que no te puedes perder.

Para los que buscan la magia del agua, las rutas de cascadas son una apuesta segura. Puedes disfrutar de la belleza accesible de la ruta a la Cascada de Xurbeo o adentrarte en los bosques para descubrir las espectaculares Cascadas de Guanga. Si prefieres un conjunto de saltos de agua en un entorno de cuento, la Ruta del Alba es una de las más famosas y queridas de la región. Otras opciones fascinantes son la ruta a la Cascada de Igualta y el corto paseo hasta la Cascada del Chorrón.

Si lo tuyo son las gargantas y los desfiladeros tallados por el río, partiendo del mismo Poncebos tienes la reina de todas las rutas: la impresionante Ruta del Cares. Como alternativa, no puedes perderte el «mini-Cares» asturiano, el increíble Desfiladero de las Xanas, o las tranquilas Foces del Casaño. Y para un refrescante baño en verano, la poza de la Olla de San Vicente es un lugar perfecto.

Por supuesto, una visita a los Picos de Europa no estaría completa sin subir a maravillarse con la icónica estampa de los Lagos de Covadonga. Para una visión más amplia y si no sabes por dónde empezar, hemos preparado una guía con nuestras 10 rutas de senderismo favoritas en Asturias.

Recuerda siempre planificar tu excursión y consultar el estado de los senderos en fuentes fiables. La web oficial de Turismo de Asturias es un excelente recurso para obtener información actualizada y garantizar una aventura segura.

Senderista realizando el descenso de la Ruta a Bulnes hacia Poncebos por el camino empedrado.
La bajada puede ser tan desafiante como la subida para las rodillas. Utiliza bastones de trekking y pisa con seguridad. ¡Tu cuerpo lo agradecerá!

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta a Bulnes

Para terminar, he recopilado las dudas más comunes que suelen surgir al planificar el viaje. Respuestas directas para que no te quede ninguna pregunta en el aire.

¿Hay cobertura de móvil en la ruta a Bulnes?

La cobertura es muy limitada o nula en la mayor parte del sendero. En el pueblo de Bulnes sí suele haber algo de señal, pero no confíes en ella. ¡Es una oportunidad perfecta para desconectar!

¿Se puede hacer la ruta a Bulnes con perros?

Sí, la ruta a pie es perfecta para hacerla con tu perro. Eso sí, llévalo atado, especialmente al cruzarte con otros senderistas o animales. Recuerda llevar agua también para él.

¿Qué hay de la ruta a Bulnes desde Poncebos?

La vuelta se hace por el mismo camino. Como mencioné antes, no la subestimes. La bajada carga mucho las rodillas. Una buena opción es hacer la subida a Bulnes andando y bajar en funicular para descansar.

¿Se puede pernoctar después de hacer la ruta a Bulnes?

Sí, en Bulnes hay algunas opciones de alojamiento rural y albergues. Dormir allí es una experiencia mágica, te permite disfrutar del silencio y la tranquilidad cuando la mayoría de los turistas se han ido.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.