La Ruta del Agua de Bejís es la guía definitiva que necesitas para descubrir uno de los tesoros naturales más impresionantes de Castellón. 🗺️ Prepárate para una aventura inolvidable.
Si has llegado hasta aquí, probablemente buscas información clara, práctica y real sobre este famoso recorrido. Y eso es exactamente lo que te voy a dar.
Basado en mi propia experiencia recorriendo cada palmo de este sendero, he creado esta guía completa para que tu única preocupación sea disfrutar del paisaje.
Indice de contenido
Datos importantes de la ruta
Ficha Técnica de la Ruta del Agua de Bejís
| 📍 Ubicación | Bejís, Castellón, Comunidad Valenciana. |
| 🏞️ Comarca | Alto Palancia. |
| 🚗 Aparcamiento | Parking habilitado en Bejís o zona de la Fuente de los Clóticos. |
| 🧗 Dificultad | Fácil. |
| 📏 Longitud | ~6 km (ruta circular). |
| 📈 Desnivel Positivo | ~200 metros. |
| ⏱️ Duración | Entre 2 y 3 horas (con paradas). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Familias, senderistas de iniciación y amantes de la naturaleza. |
| ☀️ Mejor Época | Primavera y otoño. Verano si quieres bañarte (evitando horas de calor). |
Equipamiento Recomendado
- 👟 Calzado de trekking: Con buen agarre para zonas de rocas húmedas.
- 💧 Agua y snacks: Especialmente en verano, la hidratación es clave.
- 🧴 Protección solar: Gorra, gafas y crema, ya que hay tramos expuestos.
- 🩱 Bañador y toalla: ¡Imprescindible en verano para disfrutar de las pozas!
- ♻️ Bolsa para residuos: Ayúdanos a mantener este paraíso natural limpio.
👍 Mi consejo experto: Aunque la ruta es sencilla, las rocas junto al río pueden ser muy resbaladizas. Asegura bien cada pisada, sobre todo si vas con niños. El disfrute está en la precaución.
Mapa del Punto de Inicio
El inicio de la ruta se encuentra en la parte baja del pueblo de Bejís. La recomendación es aparcar en la zona habilitada a la entrada del pueblo y descender caminando siguiendo las indicaciones.
Un Paseo Mágico junto al Río Palancia
La Ruta del Agua de Bejís es una experiencia sensorial que te sumerge en un paisaje esculpido por el agua a lo largo de los siglos. El recorrido es intuitivo y está lleno de sorpresas.
De Bejís a la Fuente de los Clóticos
La aventura arranca con un agradable descenso desde el pueblo hacia el río. El primer hito es la Fuente de los Clóticos, un área recreativa perfecta para una primera parada y para sentir el preludio de la belleza que aguarda más adelante.

El Cañón, las Pozas y el Acueducto
Al pasar la fuente, el sendero se estrecha y se vuelve más espectacular. Caminarás por pasarelas y puentes de madera, siempre con el sonido del agua como compañero. Aquí es donde descubrirás las famosas pozas de Bejís, piscinas naturales de un color turquesa que invitan al baño.
El punto culminante a nivel histórico es el acueducto medieval, perfectamente integrado en el paisaje. Desde aquí, el camino de vuelta asciende suavemente para completar la ruta circular.

Galería de Fotos de la Ruta del Agua de Bejís
Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sentir la magia de este rincón de Castellón.

Qué ver cerca de Bejís
La comarca del Alto Palancia esconde tesoros que merecen una visita. Aprovecha el viaje para descubrir otras joyas cercanas.
El Pueblo de Bejís 🏘️
Antes o después de la ruta, dedica tiempo a pasear por el casco antiguo de Bejís. Descubre las ruinas de su castillo, sus calles empinadas y la arquitectura tradicional de un auténtico pueblo de montaña.
Ver en MapaSegorbe, la Capital del Alto Palancia 🏛️
A unos 30 minutos en coche, Segorbe te espera con un impresionante patrimonio histórico. No te pierdas su acueducto, las murallas medievales, la imponente catedral y la famosa «Entrada de Toros y Caballos» si visitas en septiembre.
Ver en MapaEl Salto de la Novia en Navajas 🏞️
A un corto trayecto en coche, encontrarás este paraje espectacular, con una impresionante cascada de 60 metros de altura. Es un lugar perfecto para completar un día de naturaleza y agua en la comarca.
Ver en MapaTrack de la Ruta del Agua de Bejís
Aunque el camino es muy evidente y no tiene pérdida, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta. Es útil para consultar datos como el perfil de altitud y la distancia exacta.
Ruta del Agua de Bejís: ¿Por Qué es la Senda Más Espectacular de Castellón?

No es una exageración. La Ruta del Agua de Bejís combina a la perfección historia, naturaleza y aventura en un recorrido apto para casi todos los públicos.
Imagina caminar junto a un río de aguas cristalinas, descubrir pozas turquesas que invitan a un baño y cruzar un acueducto medieval. Suena bien, ¿verdad?
Este sendero es mucho más que una simple caminata; es una inmersión total en la belleza del Alto Palancia, un lugar que te atrapa desde el primer paso.
Planificando tu Visita a la Ruta del Agua de Bejís
Una buena planificación es la clave del éxito en cualquier excursión. La Ruta del Agua de Bejís no es una excepción.
Aquí te detallo todo lo que necesitas saber antes de ponerte las botas y empezar a caminar. Presta atención a estos puntos para evitar sorpresas.

La Mejor Época del Año para Hacer el Recorrido
Aunque la Ruta del Agua de Bejís se puede disfrutar todo el año, cada estación tiene su encanto particular y sus consideraciones.
Primavera (Abril-Junio)
Para mí, la mejor época. El caudal del río Bejís es generoso, la vegetación está exuberante y las temperaturas son perfectas para caminar.
Verano (Julio-Agosto)
Ideal si tu objetivo principal es bañarte en las famosas pozas de Bejís. Sin embargo, prepárate para encontrar más gente y evita las horas centrales del día por el calor.
Otoño (Septiembre-Noviembre)
Los colores ocres y dorados del bosque de ribera crean un paisaje de postal. Hay menos afluencia y el clima vuelve a ser muy agradable.
Invierno (Diciembre-Marzo)
La ruta es más solitaria y tranquila. El agua estará helada, pero la belleza del paisaje invernal tiene un encanto único y especial.
¿Cómo Llegar al Inicio de la Ruta en Bejís?
Llegar al punto de partida de la Ruta del Agua de Bejís es sencillo. El pueblo de Bejís es la referencia principal y desde allí todo está bien indicado.
El inicio oficial se encuentra en la parte baja del pueblo. Mi recomendación es que aparques tu coche en el parking habilitado en la entrada de Bejís y bajes caminando.
Las coordenadas del parking son aproximadamente: 39.9284, -0.7335. Desde allí, solo tienes que seguir las señales que indican "Ruta del Agua" o "Nacimiento del Río Palancia".
✅ Consejo de Experto: Llega temprano, especialmente en fin de semana o en verano. El aparcamiento es limitado y te asegurarás de empezar la Ruta del Agua de Bejís con tranquilidad.

Equipamiento Esencial: Qué Llevar en tu Mochila
No necesitas ser un montañero profesional, pero un buen equipamiento marca la diferencia entre una buena y una mala experiencia.
Calzado adecuado: Unas zapatillas de trekking o botas de montaña con buen agarre son imprescindibles. Hay zonas resbaladizas y el terreno es irregular.
Agua y Snacks: Lleva al menos 1.5 litros de agua por persona. Unos frutos secos o una barrita energética te darán el impulso necesario.
Protección solar: Gorra, gafas de sol y crema solar son obligatorios, incluso en días nublados. Hay tramos sin sombra en la Ruta del Agua de Bejís.
Bañador y toalla (en verano): Si visitas las pozas de Bejís en época de calor, no te arrepentirás de llevarlos para darte un chapuzón refrescante.
Bolsa para residuos: Es fundamental. Todo lo que lleves contigo debe volver contigo. Ayúdanos a mantener este paraíso limpio.
Ruta del Agua de Bejís: Recorrido Completo Paso a Paso
Ahora sí, entramos en el corazón de la guía. Te voy a describir la Ruta del Agua de Bejís tramo a tramo, con detalles que no encontrarás en otros sitios.
El recorrido principal es circular y tiene una longitud de unos 5-6 kilómetros, con un desnivel muy suave. Es perfecto para una mañana o tarde de senderismo.
Tramo 1: Desde el Pueblo hasta la Fuente de los Clóticos
La aventura comienza descendiendo desde Bejís por una pista asfaltada. Pronto, el ruido de los coches se sustituye por el murmullo del río Bejís.
El primer punto de interés que encontrarás es la Fuente de los Clóticos. Es un área recreativa con mesas, ideal para una primera parada.
Aquí el paisaje ya empieza a mostrar su belleza. El agua fluye tranquila y la vegetación es densa. Es el preludio de lo que está por venir en la Ruta del Agua de Bejís.
Tramo 2: El Corazón del Cañón y las Pozas de Bejís
Pasada la fuente, el sendero se estrecha y se vuelve más emocionante. Caminarás por pasarelas de madera y puentes que cruzan el río de Bejís varias veces.
Este es el tramo más fotogénico. El cañón se cierra y el agua ha esculpido a su paso una serie de pozas de un increíble color turquesa: las famosas pozas de Bejís.
No dudes en detenerte, hacer fotos y, si el tiempo acompaña, buscar un buen sitio para un baño revitalizante. ¡La experiencia es inolvidable!
Tramo 3: El Acueducto Medieval y el Regreso
Siguiendo el curso del río, llegarás a la joya histórica de la Ruta del Agua de Bejís: el acueducto medieval del siglo XV.
Esta impresionante obra de ingeniería se integra perfectamente en el paisaje y es el punto perfecto para una última gran foto de recuerdo.
Desde el acueducto, el camino de regreso inicia una subida suave pero constante que te devolverá al pueblo de Bejís, completando así la ruta circular.

El Nacimiento del Río Palancia: ¿Merece la Pena la Extensión?
Muchos se preguntan por la ruta Bejís nacimiento río Palancia. Esta es una extensión opcional al recorrido principal.
Desde la zona de la Fuente de los Clóticos, puedes tomar un desvío señalizado que te llevará hasta la surgencia donde nace este importante río.
¿Mi opinión? Sí, merece la pena. Añade unos 2-3 km (ida y vuelta) al recorrido, pero presenciar el punto exacto donde brota el agua de la montaña es algo mágico.
Los Secretos Mejor Guardados de la Ruta del Agua de Bejís
Más allá del sendero principal, la Ruta del Agua de Bejís esconde rincones y detalles que muchos pasan por alto. Aquí te desvelo algunos.
Las Pozas de Bejís: ¿Dónde Bañarse y Cuál es la Mejor?
Aunque todo el tramo del cañón está lleno de pozas de Bejís, hay algunas que destacan sobre las demás. No tienen nombre oficial, así que tendrás que explorarlas.
Mi favorita es una que se forma justo después del segundo puente de madera. Es más ancha y tiene una pequeña cascada que masajea la espalda. 😉
Busca tu propio rincón. Hay pozas más profundas y otras más llanas, perfectas si vas con niños. La exploración es parte de la aventura de esta Ruta del Agua de Bejís.
⚠️ Aviso Importante: El agua del río Bejís está muy fría, incluso en pleno verano. Entra poco a poco para que tu cuerpo se aclimate y evita cambios bruscos de temperatura.

La Magia del Río Bejís: Flora y Fauna que Encontrarás
Tómate un momento para observar. A orillas del río Bejís crece un frondoso bosque de ribera con chopos, sauces y fresnos.
Si guardas silencio, podrás escuchar el canto de mirlos y ruiseñores. Y si tienes mucha suerte, quizás veas alguna cabra montesa en las partes altas del cañón.
Esta biodiversidad es lo que hace que la Ruta del Agua de Bejís sea una experiencia tan rica y completa. Es naturaleza en estado puro.
Explorando la Ruta Los Clóticos en Bejís: Un Vistazo Cercano
La ruta los Clóticos Bejís es, en esencia, el tramo central y más conocido de la Ruta del Agua. El nombre hace referencia a la zona de la fuente.
Esta sección es la más espectacular, donde se concentran los puentes, las pasarelas y las pozas más accesibles. Es el corazón de la excursión.
Si tienes poco tiempo, podrías hacer solo la ruta los cloticos Bejís (ida y vuelta desde la fuente), pero te perderías la perspectiva circular y el acueducto.
Consejos de un Experto para Disfrutar al Máximo la Ruta del Agua
Después de varias visitas, he recopilado algunos consejos prácticos que te ayudarán a que tu día en la Ruta del Agua de Bejís sea simplemente perfecto.
Consejos para Familias con Niños
La Ruta del Agua de Bejís es una fantástica opción para hacer con niños, pero con algunas consideraciones para que todos disfruten.
👨👩👧👦 Plan Familiar: Haz paradas frecuentes, especialmente en la zona del río Bejís. Convierte la caminata en un juego de exploración buscando hojas, piedras o pequeños insectos. ¡Les encantará!
No es un camino apto para carritos de bebé. Si vas con niños muy pequeños, una mochila de porteo es la única opción viable y segura.
Vigílalos constantemente en las zonas cercanas al agua y en los puentes. La seguridad es siempre lo primero en la Ruta del Agua de Bejís.
Normas y Respeto por el Entorno Natural
Este lugar es un tesoro y es responsabilidad de todos conservarlo. Seguir unas normas básicas de civismo es fundamental.

🐕 Mascotas: Los perros son bienvenidos en la Ruta del Agua de Bejís, pero deben ir siempre atados para no molestar a la fauna local ni a otros excursionistas. Y, por supuesto, recoge sus excrementos.
🚫 Prohibido hacer fuego: El riesgo de incendio es muy alto, especialmente en verano. Está terminantemente prohibido encender cualquier tipo de fuego.
🎵 Sin música alta: Respeta la paz del entorno. Usa auriculares si quieres escuchar música y evita los altavoces. El sonido de la naturaleza es la mejor banda sonora.
Seguridad en la Montaña: Errores a Evitar
Aunque es una ruta sencilla, no deja de ser una actividad en la montaña. Minimizar los riesgos es clave para una buena experiencia.

❌ No te confíes con el calzado: El error más común. He visto a gente en chanclas o sandalias. Es un peligro. Un resbalón puede arruinarte el día. Usa siempre calzado cerrado y con buen agarre.
❌ No ignores la previsión del tiempo: Una tormenta de verano puede convertir el tranquilo río Bejís en una corriente peligrosa. Consulta siempre el tiempo antes de salir.
❌ No te salgas del sendero señalizado: Los atajos erosionan el terreno y pueden llevar a zonas peligrosas o sin salida. Sigue siempre las marcas y las indicaciones de la Ruta del Agua de Bejís.
Más Allá de la Senda: ¿Qué Más Ver y Hacer en Bejís?
Tu visita a la Ruta del Agua de Bejís es la excusa perfecta para descubrir el encantador pueblo de Bejís y su gastronomía.

Gastronomía Local: Dónde Comer Después de la Caminata
Después del esfuerzo, toca reponer fuerzas. En Bejís encontrarás varios bares y restaurantes donde probar la cocina local.
No te vayas sin probar la "olla de pueblo", las carnes a la brasa o el aceite de oliva de la zona. Es el broche de oro para un día perfecto.
Mi recomendación personal es reservar mesa antes de empezar la ruta, sobre todo si vas en fin de semana. Así te aseguras un sitio al terminar.
El Pueblo de Bejís: Un Paseo por sus Calles con Encanto
Dedica un rato a pasear por el casco antiguo de Bejís. Sus calles estrechas y empinadas conservan la esencia de un pueblo de montaña.
Visita las ruinas del castillo, la iglesia parroquial y no te olvides de comprar productos locales como el aceite, la miel o los embutidos.
Descubrir el pueblo es el complemento ideal a la Ruta del Agua de Bejís, ofreciendo una visión completa de la cultura y el paisaje de la zona.

Descubre Más Rutas de Senderismo en Castellón y Alrededores
La provincia de Castellón es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con paisajes que van desde las cumbres del interior hasta la misma orilla del Mediterráneo. Si te ha gustado la Ruta del Agua de Bejís, aquí tienes una selección personal de las mejores rutas de senderismo en Castellón, organizadas por zonas con un encanto especial para que planifiques tu próxima aventura.
🏞️ El Alto Palancia: Tesoros Cerca de Bejís
Estás en el corazón de la comarca. Si te encuentras en Bejís, estas rutas son tus vecinas directas. Descubre la fuerza del agua y los paisajes que han dado fama a esta zona, ideales para una escapada rápida desde la Ruta del Agua.
💧 El Alto Mijares: El Reino del Agua Termal
Conocido por sus aguas termales y profundos cañones, el Alto Mijares es el destino perfecto para quienes buscan combinar senderismo y baños refrescantes. Montanejos es su epicentro, un lugar donde cada sendero parece terminar en un pozo de agua cristalina.
- Ruta Circular de Montanejos: Un recorrido completo por sus paisajes más icónicos.
- El Sendero de los Estrechos: Camina junto a impresionantes paredes de roca.
- Los Molinos de Agua de Lucena del Cid: Un viaje etnográfico junto al río.
- La Cascada del Río Carbó: Una joya escondida de la comarca.
- El Pozo Negro de Ludiente: Una poza espectacular ideal para el verano.
- Guía de Piscinas Naturales en Castellón: Descubre más zonas de baño en la provincia.

⛰️ Parques Naturales Icónicos: Espadán y Penyagolosa
Aquí se encuentran los dos colosos de Castellón. La Serra d'Espadà, con sus bosques de alcornoques únicos, y el Penyagolosa, el techo de la provincia. Son rutas que exigen un poco más, pero la recompensa es inolvidable. Para más información oficial sobre estos espacios, puedes consultar la red de Parques Naturales de la Comunitat Valenciana.
🌲 La Tinença de Benifassà: El Secreto Verde del Norte
Posiblemente la comarca más salvaje y desconocida de la Comunitat Valenciana. Un territorio de bosques majestuosos, pueblos de piedra y una tranquilidad que te transporta a otro tiempo. Una experiencia de senderismo en estado puro.

🍊 La Plana: Senderos de Costa y Llanura
No todo es montaña. La comarca de La Plana ofrece parajes naturales inesperados junto al mar y en la desembocadura de sus ríos. Son paseos sencillos, perfectos para disfrutar en familia y descubrir la biodiversidad de la costa castellonense.
Preguntas Frecuentes sobre la Ruta del Agua de Bejís (FAQ)
Para terminar, respondo de forma rápida y directa a las dudas más habituales que surgen al planificar la Ruta del Agua de Bejís.


Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Con tanta belleza, seguro que del km. 4 no salgo.
Gracias y muy buen report (como siempre).
Gracias Javi por tu comentario, ya tienes otra ruta para hacer cuando tengas tiempo.
Saludos y a seguir disfrutando de la montaña.
me estoy copiando un puñado, menos mal que en los vídeos lo pongo, jijijiji
Un abrazo
Te puede copiar todas las rutas que quieras, para nosotros es un placer que te gusten.
Saludos.
Hola Eulogio.
Que pasada de sitio y que currada de entrada. Nosotros hace unos años fuimos andando por pista, pasando por el Molinar y directos al nacimiento y lo del Estrecho del Cascajar, y nos gustó mucho. De saber que había estos rincones por el río habríamos vuelto por allí o por lo menos visitado.
Estoy contigo, a mi que me encanta hacer rutas fluviales por las riberas o incluso por dentro de los ríos, que he estado infinidad de veces en rincones acuáticos -pozas, saltos o simplemente rápidos- y aún no he sacado la foto ansiada. Es como si la verdadera belleza fluvial solo se se puede apreciar con los ojos.
Un saludo.
Hola Toni:
Gracias por tu comentario, para nosotros es un placer tenerte por aquí.
Si Dani no te llevó por este pequeño paraje, lo tendrás que castigar de alguna forma, ja ja jaaaaaa.
Los ríos y esos senderos fluviales tan bonitos, son nuestra debilidad. Y hablando de ríos, le tengo echado el ojo a una ruta por río, en tus dominios, pero todavía no tenemos fecha.
Un saludo y gracias por comentar en nuestro blog.
Hola Eulogio.
Caminar junto al cauce de un río y atravesar un bosque de ribera, siempre resulta agradable para los sentidos. Este recorrido a pesar de ser sencillo, ofrece una gran belleza, yo viendo las fotos y el reportaje pensaba que era mucho más largo, seguro que ahora en otoño estará espectacular.
Un saludo
Hola Eduardo.
Esta es la ruta más corta que hemos hecho en esta zona. Tenemos 2 rutas de 15 kms. y otra de 12 kms.
Si miras nuestra cuenta en Wikiloc, las podrás ver.
Un saludo.
Gracias por publicar esta ruta.
Gracia a ti Encarna por pasarte por nuestro blog y opinar sobre esta ruta.
Un saludo.