Inicio » Comunidad Valenciana » Castellón » El río Palancia: nos regala su belleza, en Bejís

El río Palancia: nos regala su belleza, en Bejís

Ruta en Bejís por el río Palacia desde la fuente de los cloticos

Ruta siguiendo el cauce del río Palancia, en Bejís, Castellón, saliendo desde el área recreativa de la fuente de los cloticos, pasando por el Molinar.

Datos sobre Bejís

En el Alto Palancia se encuentra la localidad de Bejís, Nosotros, ya hemos venido en otras ocasiones y una vez más, el río Palancia nos regala su belleza.

Para situarnos un poco mejor sobre en esta localidad, pongo algo de información de la web: altopalancia.es.

Bejís está ubicada entre la sierra de El Toro y la de Andilla, a 800 metros de altitud, cercana al límite con la provincia de Teruel.

El pasado de Bejís se remonta a hace más de 10 mil años. De la etapa romana ha quedado el acueducto, declarado Monumento Nacional.

Las aguas de Bejís son excelentes, procedente de la Fuente de los Cloticos, ha sido muy solicitada y distribuidas por pueblos costeros. Zona privilegiada con abundante flora y fauna de alto valor ecológico.

Bejís posee lugares de gran belleza e interés: el nacimiento del Río Palancia y el paraje Natural de Peñaescabia, donde se han encontrado huellas de dinosaurios.

Fuente de los Cloticos en Bejís

Las flechas indican el lugar donde cayeron las bombas

Bejís, también sufrió los azotes de la guerra civil

Como muchas otras localidades de toda España, Bejís también sufrió la guerra civil. Como suele decirse muchas veces, una imagen vale más que mil palabras.

Esta imagen de Bejís, me ha dejado sin palabras. Esta fotografía y más detalles de lo acontecido, lo podéis ver en la web: detoras.es.

Empezamos la descripción de esta gran excursión por el río Palancia, en Bejís

En esta ocasión, he tenido el placer de compartir senderos con un grupo lleno de buena gente.

Mi pareja por motivos laborales no nos ha podido acompañar. Pero estoy seguro que volveremos a Bejís más veces juntos.

A las 9:00 de la mañana, el grupo formado por Carlos, Sheila, Azahar, Laura, Jessy, Leyre, Illa y un servidor, nos hemos reunido en el área recreativa de los Cloticos.

Fuente de los Cloticos en Bejís

Aparcamiento e inicio de la ruta en el área recreativa de la fuente de los Cloticos en Bejís

Aparcamiento en el área recreativa de los Cloticos, al lado del río Palancia, en Bejís.

Estas son las coordenadas para el GPS del móvil o del coche:

Haz click aquí para visitar el punto de inicio en Google Maps.

Coordenadas para el GPS: N – 39° – 55′ – 32.6″/ W –  0° – 44′ – 02.3″

Algo de información sobre los Cloticos, al lado del río Palancia, en Bejís

Comienza esta historia de los Cloticos con la inscripción de la propiedad por parte del Ayuntamiento de Bejís, en los primeros días de 1929, de la finca que fue comprada meses antes a Juan Gil Clemente por 1.000.- pesetas, donde se encuentra el nacimiento.

Posteriormente se procedió a canalizar el agua hasta el pueblo de Bejís. Se instalaron las primeras fuentes públicas; Los Caños, La Ballestería, en la Plaza de María Pichín y en la Plaza del Mesón, más tarde se instalarían otras en Los Arcos y en la calle de Enmedio.

Se sabía que el agua era muy buena, por lo que se decidió encargar a un laboratorio de Madrid una analítica completa, que confirmó que el Agua de “Los Cloticos” era de extraoridinaria calidad. El texto ha sido extraído de la siguiente web: aguasbejis.es.

Era la primera vez que nos veíamos, así que Carlos hizo los honores y me presentó a todo el grupo.

Después de compartir impresiones y hacernos una foto de todo el grupo, empezamos a descender para encontrarnos con el río Palancia, en Bejís.

El inicio de la ruta está al lado de esta señal de la Generalitat Valenciana.

Fuente de los Cloticos en Bejís

Fuente de los Cloticos en Bejís

Yo me quedé el último porque deseaba disfrutar de este momento. Una vez más este paraje me volvió a cautivar.

Cuando me di cuenta, mis compañeros me llevaban algunos metros, así que empecé a caminar.

Aunque hubiéramos agradecido algo más de agua en este parte de la ruta, no seré yo quien ponga ni una sola pega a todo el recorrido.

Al llegar al puente, y es la tercera vez que lo pisaba, me volvieron a dar las ganas de cruzarlo y seguir la senda por la otra parte del río Palancia. Pero esta vez no iba a ser, así que ya tengo otro motivo para volver.

Fuente de los Cloticos en Bejís

El puente que se puede ver en medio de la foto, no hay que cruzarlo

Caminar junto al río Palancia, en Bejís

Sandra y yo, hemos caminado por al lado de algunos ríos, unos más grandes y otros más modestos, pero no sé lo que tendrá este río Palancia que tanto nos cautiva.

Después de recrearnos con este paraje, seguimos nuestro camino siguiendo la senda marcada con las señales del PR-V 275.

El río Palancia, junto a toda esta vegetación de ribera, te hace disfrutar a lo grande de la naturaleza.

A unos 300m encontraremos un puente. En el caso que queramos hacer la ruta más corta podríamos cruzar el río por este puente.

Yo esta opción no la recomiendo, ya que nos perderíamos algunos lugares con mucho encanto de esta ruta.

Salto de agua

Pequeño salto de agua

Los primeros pequeños saltos de agua empiezan a aparecer

Este primer pequeño salto de agua, es el anticipo del que encontraremos unos metros más adelante. Aunque es modesto, no voy a negar, que para mí, cada vez que lo he visitado ha supuesto todo un reto.

Siempre he buscado ese lugar perfecto para hacerle esa foto tan ansiada por mí. Por muchas fotos que le he llegado hacer, nunca le he podido sacar todo lo que vale este lugar.

POZA_TORRECILLAS_FUENTE_CLOTICOS_BEJIS

Sus aguas son muy frías

La poza Torrecilla, muy conocida en Bejís

A pocos metros se encuentra la Poza Torrecilla, una poza muy conocida en Bejís. Algunos valientes se han atrevido a bañarse aquí. Sus aguas son muy limpias y además muy frías.

Este pequeño paraíso, bien merece que nos sentemos durante un buen rato y que disfrutemos de su agradable compañía. Y es que el río Palancia, en Bejís nos regala su belleza una y otra vez.

La senda se vuelve algo más aventurera

PEQUENOS_OBTACULOS_RIO_PALANCIA_BEJIS

En esta zona hay que caminar con precaución, es muy fácil resbalarse y caerse

Aunque siempre duele abandonar rincones como este, tenemos que seguir nuestro camino. A partir de este punto, la senda se vuelve algo más estrecha y más divertida.

El camino en este punto del recorrido se vuelve algo más abrupto, ya que la senda en algunos ocasiones se vuelve en forma de escalones.

Si no estás acostumbrado a tipo de senda y no andas con cuidado, es muy fácil que te puedas resbalar y caer.

Pero nuestro grupo lo pasamos todos con nota, incluso la peque del grupo, Leyre.

Llegamos a otro pequeño salto de agua en forma de gradas

GRADAS_RIO_PALANCIA_BEJIS

Hay que prestar atención, es muy fácil no verla por la vegetación

Aunque estemos disfrutando de esta senda, no nos tenemos que olvidar del río Palancia, ya que nos volverá a sorprender con unos saltos en forma de gradas.

Y cuando mejor te lo estás pasando, toca despedirse del río y subir hasta llegar a la carretera asfaltada por donde hemos venido con el coche.

Aunque no nos gusta caminar por asfalto, no tenemos alternativa. Sólo son unos 700m. y nos desviaremos a la izquierda para llegar hasta el corral de la Masada de los ríos.

Desde este corral hasta la pista que nos llevará hasta la Masía del puente, no hay una senda definida, así que bajaremos por donde mejor se pueda. Es un tramo sin complicaciones si estamos acostumbrados a caminar por la montaña.

DESCENSO_RUTA_BEJIS

En esta parte del recorrido no hay una senda clara de seguir

Ya estamos en mitad de la ruta, por Bejís

Una vez lleguemos a la masía del puente y crucemos el río Palancia por el puente, ya habremos cubierto la mitad de la ruta.

Esta parte del camino no tiene mucho interés, ya que caminaremos por pista hormigonada hasta llegar a la masía de Faustino.

El camping los Cloticos, cerca del río Palancia, en Bejís

CAMPING_FUENTE_CLOTICOS_BEJIS

Pasamos por al lado del camping

A partir de aquí, volvemos a pisar senderos de tierra que es lo que nos gusta hasta llegar al camping los Cloticos.

Lo bordeamos y en pocos metros llegamos a la fuente de la mina. Desde este punto empezaremos a caminar acompañados de un espléndido bosque de pinos.

Si quisiéramos abortar la ruta o volver al coche, nos podríamos desviar por la izquierda. En 1km más o menos llegaríamos a nuestro coche.

Pero nosotros como todavía estamos fuertes, seguiremos hasta el Molinar.

MOLINAR_RUTA_FUENTE_CLOTICOS_BEJIS

Llegando al Molinar

El Molinar

Durante el recorrido hacia el Molinar, Leyre vió en varias ocasiones como unas juguetonas ardillas correteaban entre los árboles.

Una vez llegamos a el Molinar, nos damos cuenta que se ha detenido el tiempo en esta pequeña aldea.

Si vamos escasos de agua, no es un problema, ya que encontraremos bastantes fuentes repartidas por toda la aldea.

Con un poco de suerte, encontraremos una poza de agua con salto incluido donde bañarnos.

Este salto de agua está en el barranco de agua lobos al lado del Molinar y desemboca en el río Palancia.

Sentados en los bancos de la plaza, que hay en la aldea y disfrutando de este lugar, decidimos volver a los coches.

MOLINAR_FUENTE_CLOTICOS_BEJIS

En verano este lugar está habitado

El nacimiento del río Palancia y los estrechos del Cascajar, los dejaremos para otra ocasión. Aunque recomendamos su visita, ya que es un lugar digno de ser visitado.

Cruzamos el río Palancia por un puente. En pocos metros llegamos hasta la pista forestal, que nos llevará de nuevo a la área recreativa de los Cloticos.

Estas son nuestras recomendaciones en la provincia de Castellón:

Datos de interés para realizar la ruta circular al pico del Espadán

  1. No es apta para carritos de bebé.
  2. No es apta para personas con movilidad reducida.
  3. Distacia recorrida: 6.5 kms.
  4. Desnivel: 190 metros.
  5. Tipo de ruta: Circular.
  6. Dificultad: Fácil.
  7. Tiempo estimado: 2 horas 15 minutos, sin contar paradas.
  8. No hay que pagar tasa o impuestos.
  9. Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
  10. Es apta para nuestras mascotas.
  11. Haz clic aquí para ver el Aparcamiento.
  12. Desde nuestro punto de vista, el recorrido no dispone de algún paso peligroso o complicado.
  13. Para más información, llama a la oficina de turismo de Bejís.

Descarga el archivo GPX para tu GPS – ruta de 6.5 kms

Síguenos en nuestras redes sociales

16 Comentarios

Javi -

Con tanta belleza, seguro que del km. 4 no salgo.

Gracias y muy buen report (como siempre).

Respuesta
Eulogio Moreno -

Gracias Javi por tu comentario, ya tienes otra ruta para hacer cuando tengas tiempo.

Saludos y a seguir disfrutando de la montaña.

Respuesta
Javi -

me estoy copiando un puñado, menos mal que en los vídeos lo pongo, jijijiji

Un abrazo

Respuesta
Eulogio Moreno -

Te puede copiar todas las rutas que quieras, para nosotros es un placer que te gusten.

Saludos.

Respuesta
Toni Magia Serrana -

Hola Eulogio.

Que pasada de sitio y que currada de entrada. Nosotros hace unos años fuimos andando por pista, pasando por el Molinar y directos al nacimiento y lo del Estrecho del Cascajar, y nos gustó mucho. De saber que había estos rincones por el río habríamos vuelto por allí o por lo menos visitado.

Estoy contigo, a mi que me encanta hacer rutas fluviales por las riberas o incluso por dentro de los ríos, que he estado infinidad de veces en rincones acuáticos -pozas, saltos o simplemente rápidos- y aún no he sacado la foto ansiada. Es como si la verdadera belleza fluvial solo se se puede apreciar con los ojos.

Un saludo.

Respuesta
Eulogio Moreno -

Hola Toni:

Gracias por tu comentario, para nosotros es un placer tenerte por aquí.
Si Dani no te llevó por este pequeño paraje, lo tendrás que castigar de alguna forma, ja ja jaaaaaa.
Los ríos y esos senderos fluviales tan bonitos, son nuestra debilidad. Y hablando de ríos, le tengo echado el ojo a una ruta por río, en tus dominios, pero todavía no tenemos fecha.
Un saludo y gracias por comentar en nuestro blog.

Respuesta
Eduardo Pardo -

Hola Eulogio.

Caminar junto al cauce de un río y atravesar un bosque de ribera, siempre resulta agradable para los sentidos. Este recorrido a pesar de ser sencillo, ofrece una gran belleza, yo viendo las fotos y el reportaje pensaba que era mucho más largo, seguro que ahora en otoño estará espectacular.

Un saludo

Respuesta
Eulogio Moreno -

Hola Eduardo.
Esta es la ruta más corta que hemos hecho en esta zona. Tenemos 2 rutas de 15 kms. y otra de 12 kms.

Si miras nuestra cuenta en Wikiloc, las podrás ver.

Un saludo.

Respuesta
Encarna -

Gracias por publicar esta ruta.

Respuesta
Eulogio Moreno -

Gracia a ti Encarna por pasarte por nuestro blog y opinar sobre esta ruta.

Un saludo.

Respuesta
Las mejores piscinas naturales de Castellón 【2020 】 -

[…] clic AQUÍ podrás ver un amplio artículo sobre este […]

Respuesta
Sierra alta: un paseo hasta los 1850 metros, en Teruel 【2020 】 -

[…] Y todavía quedaba la jornada de mañana por la laguna de las Peñas Agudas. Pero en nuestras mentes, todavía teníamos la ruta por el río Palancia. […]

Respuesta
Camino Natural Ruta de los molinos de agua: Lucena del Cid 【2020 】 -

[…] El río Palancia nos regala su belleza, en Bejís. Haz clic aquí para ver el artículo […]

Respuesta
Ruta Sendero de los Estrechos: en Montanejos (Castellón) - 2020 -

[…] El río Palancia nos regala su belleza, en Bejís. Haz clic aquí para ver el artículo […]

Respuesta
Cascada del río Carbo: en Villahermosa del río (Castellón) - 2020 -

[…] El río Palancia nos regala su belleza, en Bejís. Haz clic aquí para ver el artículo […]

Respuesta
Ruta a la cascada del río Carbo ⭐️Guía Completa⭐️ » 2021 -

[…] El río Palancia nos regala su belleza, en Bejís. Haz clic aquí para ver el artículo […]

Respuesta

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más

Política de privacidad y cookies