La ruta de la Marmota es, sin lugar a dudas, una de las excursiones más espectaculares y gratificantes de todos los Pirineos. Esta guía definitiva te proporcionará absolutamente toda la información que necesitas para planificar una aventura memorable.
Ubicada en el prístino corazón del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, esta caminata te sumerge de lleno en un paisaje alpino que parece sacado de una postal. Prepárate para descubrir lagos glaciares de un azul imposible, picos que arañan el cielo y, por supuesto, a sus simpáticas y peludas habitantes.
Considera este artículo como tu mapa del tesoro personal para una experiencia inolvidable en la Vall de Boí. Hemos cuidado cada detalle para que solo te preocupes de disfrutar de la ruta de la Marmota.
Indice de contenido
¿Qué es Exactamente la Ruta de la Marmota?
La conocida popularmente como «ruta de la Marmota» es el nombre que recibe el sendero de montaña que asciende desde la base de la imponente Presa de Cavallers hasta el estratégico Refugio Ventosa i Calvell.
Aunque su nombre oficial en los mapas es el «Camino del Refugi Ventosa i Calvell», el apodo se ha ganado a pulso. La razón es la altísima probabilidad de avistar y escuchar marmotas durante gran parte del recorrido, especialmente en las zonas más altas y soleadas.
La excursión es una de las puertas de entrada más clásicas al sector occidental del Parque Nacional. La ruta de la Marmota discurre por un entorno de alta montaña riguroso, siguiendo el curso del río y atravesando paisajes que cambian y te dejan sin aliento a cada paso.
Es un clásico imprescindible y un rito de paso para cualquier amante del senderismo que visita los Pirineos catalanes. Completar la ruta de la Marmota es una medalla que lucirás con orgullo.

La Ruta de la Marmota: Datos Clave de la Excursión
Antes de siquiera pensar en atarte las botas, es fundamental conocer los datos técnicos de la ruta. Aquí tienes un resumen práctico y visual para que sepas a qué te enfrentas en esta increíble aventura.
- Distancia: 11 km (aproximada)
- Desnivel acumulado: 550 m
- Duración estimada: 4 horas (sin paradas)
- Tipo de ruta: Lineal
- Dificultad: Moderada
- Época recomendada: Primavera y otoño
Detalles de la ruta:
- Punto de partida y llegada: Aparcamiento.
- Tipo de terreno: Camino de tierra, sendero, zonas rocosas
- Señalización: Bien señalizado
- Agua: No hay fuentes en el recorrido. Se recomienda llevar agua suficiente.
- Sombreado: Zonas con sombra y otras expuestas al sol.
Recomendaciones:
- Calzado: Botas de montaña o zapatillas de trekking.
- Equipo: Mochila con agua, protección solar, gorra, gafas de sol, y un pequeño botiquín.
- Vestimenta: Ropa cómoda y adecuada a la estación del año.
- Seguridad: Informar a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.
Accesibilidad:
- Carritos de bebé: No apto.
- Personas con movilidad reducida: No apto.
- Mascotas: Permitidas con correa.
- Niños: Apto para niños acompañados por adultos.
Recorrido de la Ruta (Resumen por Hitos)
- Inicio en la Presa de Cavallers: La ruta arranca en el parking. El primer hito es cruzar la impresionante pared de la presa a pie, ofreciendo ya unas vistas espectaculares del embalse.
- Paso por el Planell de Riumalo: Tras bajar unas escaleras de piedra, el camino se vuelve llano y agradable al llegar a una extensa llanura herbosa junto al río. Es el tramo más fácil y un lugar ideal para calentar.
- Comienzo de la Subida («Caos de Bloques»): En una bifurcación señalizada, se toma el camino de la izquierda. Aquí la ruta cambia por completo, con una fuerte pendiente sobre un sendero rocoso que requiere usar las manos en puntos concretos.
- Llegada al Estany Negre: Tras el mayor esfuerzo de la subida, el sendero se suaviza al llegar al magnífico lago Estany Negre. La ruta lo bordea por su margen izquierdo, ofreciendo las mejores panorámicas de la excursión.
- Ascenso final y llegada al Refugio: Desde el lago, un último tramo de subida más tendida pero constante te lleva directamente hasta tu destino, el Refugio Ventosa i Calvell, situado en una loma con vistas de 360 grados.
Galería de Fotos
Una selección de imágenes de la espectacular Ruta de la Marmota y su entorno.

Lugares de Interés Cercanos
Conjunto Románico de la Vall de Boí
La joya de la corona del valle y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un conjunto de iglesias y ermitas de estilo románico lombardo perfectamente conservadas. No te puedes perder Sant Climent de Taüll (con su famoso videomapping del Pantocrátor) y Sant Joan de Boí. (Se reparten por todo el valle, a 5-20 min en coche entre ellas).
El Pueblo de Taüll
Más allá de sus dos iglesias románicas, Taüll es considerado uno de los pueblos más bonitos de los Pirineos. Pasear por sus calles empedradas, admirar sus casas de piedra y pizarra y disfrutar de las vistas es un plan perfecto para una tarde. (Aprox. a 15 min en coche desde Boí).
Balneario de Caldes de Boí
El lugar perfecto para relajarse después del esfuerzo de la Ruta de la Marmota. Este histórico balneario aprovecha las decenas de fuentes de aguas mineromedicinales de la zona. Puedes disfrutar de su circuito termal o de tratamientos específicos. (Aprox. a 10 min en coche desde Boí, muy cerca del inicio de la ruta).
Parque Nacional de Aigüestortes (Sector Estany de Sant Maurici)
Si te has quedado con ganas de más, puedes visitar la otra vertiente principal del parque. El acceso se hace desde el pueblo de Espot y te permite conocer el icónico lago de Sant Maurici y los picos de Els Encantats. Ofrece un paisaje diferente pero igualmente espectacular. (El pueblo de Espot está aprox. a 1h 15 min en coche desde Boí).
Boí
El pueblo que da nombre al valle es el centro neurálgico y de servicios. Aquí encontrarás el Centro de Interpretación del Románico y una de las iglesias del conjunto. Es un lugar ideal para hacer compras, tomar algo y sentir el pulso de la vida local. (Punto de referencia central en el valle).
Descarga el track
Cómo Llegar al Inicio de la Ruta de la Marmota en la Presa de Cavallers
El punto de partida oficial de la ruta de la Marmota es el aparcamiento habilitado junto a la Presa de Cavallers. Llegar hasta aquí es el primer paso de tu aventura y tienes dos opciones principales, cada una con sus pros y sus contras.
La presa se encuentra al final de la carretera L-500, a unos 4 kilómetros al norte del conocido Balneario de Caldes de Boí.

En Coche: La Opción Más Flexible
Llegar en tu propio vehículo te otorga una libertad total de horarios, algo muy valioso en la montaña. Debes seguir la carretera L-500 que atraviesa toda la Vall de Boí hasta que, literalmente, se acaba.
Un consejo de oro: en los meses de julio y agosto, puentes y fines de semana de alta afluencia, el acceso en coche hasta el parking final está regulado por aforo. Cuando el aparcamiento se llena (lo que ocurre muy temprano), cortan la carretera en un control situado más abajo.
Para evitar sorpresas, debes madrugar muchísimo. Si quieres asegurar tu sitio en el parking de la presa en temporada alta, intenta estar allí antes de las 8:30h. Si no, te tocará usar el bus.
En el Bus del Parque: La Alternativa Sostenible y Obligatoria
Durante el verano y otras fechas señaladas, el Parque Nacional habilita un servicio de taxis 4×4 y autobuses que conectan varios puntos del valle, incluyendo la Presa de Cavallers.
Si llegas tarde y la carretera está cortada, esta será tu única opción. Es una alternativa cómoda, eficiente y responsable con el medio ambiente, que ayuda a preservar la tranquilidad del entorno.
Los billetes se pueden comprar en la caseta de información de Boí. Consulta siempre los horarios y tarifas actualizadas en la web oficial del Parc Nacional d’Aigüestortes antes de tu visita, ya que pueden cambiar cada temporada.
La Ruta de la Marmota Paso a Paso: Guía Detallada del Recorrido
La ruta de la Marmota es un festín visual de principio a fin. El camino, perfectamente señalizado, te guiará a través de ecosistemas variados. Vamos a desglosar el recorrido en tramos detallados para que sepas qué esperar en cada momento.
Tramo 1: La Presa de Cavallers y el Planell de Riumalo (0 a 30 min)
Tras aparcar, tu primer hito es cruzar a pie la espectacular pared de la presa. Tómate tu tiempo. Las vistas del embalse de Cavallers, con su color oscuro y las montañas reflejadas, ya justifican la visita.
Al otro lado, el sendero desciende por unas escaleras de piedra hasta el Planell de Riumalo. Esta es una preciosa y amplia llanura herbosa donde el río se calma y forma meandros. Es la parte más fácil y relajada de toda la ruta de la Marmota.
Aquí el camino es un sendero cómodo que te permite calentar motores. Pronto te adentrarás en una pequeña zona de pino negro que ofrece una agradable sombra, ideal para los días de verano.

Tramo 2: El Cruce y el «Caos de Bloques» (30 min a 1h 30 min)
Al final de la llanura, llegarás a una bifurcación claramente señalizada con un cartel de madera. El camino de la derecha lleva al idílico Estany de Llevata. Debes ignorarlo y tomar el de la izquierda, que indica «Refugi Ventosa i Calvell».
Aquí es donde la ruta de la Marmota se pone seria. La pendiente se inclina de forma decidida y el terreno se transforma. Entrarás en la sección más exigente físicamente, conocida como el «caos de bloques».
El sendero zigzaguea entre enormes bloques de granito. Tendrás que usar las manos en más de una ocasión para ayudarte a progresar y mantener el equilibrio. No es escalada, pero requiere concentración y un buen calzado que te dé seguridad. Para muchos, es la parte más divertida.
Tramo 3: El Mágico Estany Negre (1h 30 min a 2h)
Tras el esfuerzo de la subida entre las rocas, la recompensa es monumental. Saldrás a una pequeña hondonada y, de repente, aparecerá ante ti el espectacular Estany Negre. Es, sin duda, la joya del recorrido.
Sus aguas profundas y oscuras, enmarcadas por picos como el de Comalesbienes, crean una estampa alpina perfecta. Este es el lugar ideal para hacer una parada larga, comer el bocadillo y simplemente absorber la belleza del lugar.
El sendero bordea el lago por su margen izquierdo, ofreciendo perspectivas cambiantes a cada paso. Este tramo de la ruta de la Marmota es también un territorio privilegiado para el avistamiento de fauna. ¡Mantén los ojos y los oídos bien abiertos!
Tramo 4: La Subida Final al Refugio Ventosa i Calvell (2h a 2h 30 min)
Dejando atrás el Estany Negre, solo te queda el último tramo de la ruta de la Marmota. El sendero sigue ascendiendo, pero de forma algo más tendida, mientras se abre a un circo glaciar impresionante.
Con el refugio ya a la vista en lo alto de una loma, la motivación se renueva. Esta parte final es muy abierta y te ofrece unas panorámicas increíbles de 360 grados sobre todo el valle que acabas de recorrer.
Finalmente, tras un último repecho, alcanzarás el Refugio Ventosa i Calvell (2.220 m). ¡Lo has conseguido! Has completado el ascenso de la ruta de la Marmota. Permítete disfrutar del ambiente montañero, tomar una bebida caliente o un refresco y celebrar tu logro.

Ruta de la Marmota con Niños: La Versión Familiar
¿Se puede hacer la ruta de la Marmota con niños? La respuesta es: depende. La ruta completa hasta el refugio es exigente y solo recomendable para niños a partir de 10-12 años que estén muy acostumbrados a la montaña.
La Opción Perfecta: Hasta el Planell de Riumalo
La mejor alternativa para familias con niños pequeños es hacer una versión reducida de la ruta de la Marmota. Consiste en hacer solo el primer tramo hasta el final del Planell de Riumalo.
Este paseo es prácticamente llano (unos 20-30 minutos de ida), muy seguro y absolutamente precioso. Los niños podrán correr por la pradera, tirar piedras al río y sentirse auténticos exploradores sin los peligros y el esfuerzo de la subida posterior.
Llevar un pequeño picnic para disfrutar en esta llanura es un plan familiar inmejorable en la Vall de Boí. Es la forma ideal de introducir a los más pequeños en la belleza del Parque Nacional.
Mejor Época para Hacer la Ruta de la Marmota
Elegir el momento adecuado del año es crucial para disfrutar al máximo de la ruta de la Marmota. El paisaje y las condiciones pueden cambiar radicalmente.
Verano (Julio y Agosto): El Momento Ideal
El verano es la temporada alta por una razón. Los días son largos, el tiempo suele ser más estable (aunque siempre con riesgo de tormentas de tarde) y el camino está garantizado libre de nieve. Es la mejor época para asegurar el éxito en la ruta de la Marmota.
Además, es el periodo de máxima actividad para las marmotas, que aprovechan el calor para alimentarse y tomar el sol. La desventaja es la mayor afluencia de gente, por lo que madrugar es más importante que nunca.

Otoño (Septiembre y Octubre): Colores y Soledad
Para muchos, esta es la época más bonita. Las multitudes del verano desaparecen, la luz se vuelve dorada y el paisaje adquiere tonalidades ocres y rojizas. La paz que se respira es increíble.
Las temperaturas son más frescas y agradables para caminar. Las marmotas siguen activas antes de su larga hibernación. Sin duda, una opción fantástica para disfrutar de una ruta de la Marmota más íntima.
Primavera e Invierno: Territorio de Expertos
Durante los meses fríos, desde noviembre hasta bien entrada la primavera (mayo o incluso junio), la ruta de la Marmota está cubierta por un espeso manto de nieve y hielo.
Recorrerla en estas condiciones es una actividad de alpinismo que requiere material específico (crampones, piolet, raquetas de nieve) y, sobre todo, conocimientos y experiencia en progresión invernal y evaluación de riesgo de aludes. No es apto para senderistas.
Fauna y Flora: Los Tesoros Vivos de la Ruta
La ruta de la Marmota es un santuario de vida salvaje y botánica alpina. Saber qué observar enriquecerá enormemente tu experiencia.

Las Marmotas: Las Reinas de la Ruta
¡La gran pregunta! Sí, tienes altísimas probabilidades de verlas. La zona del Estany Negre y la subida final al refugio es su reino. Camina en silencio, agudiza el oído para escuchar sus silbidos de alerta y escudriña las rocas soleadas. ¡Ahí estarán! Recuerda no alimentarlas y mantener una distancia prudencial.
El Rebeco (Isard): El Ágil Escalador
El otro gran mamífero que puedes ver es el rebeco, conocido aquí como isard. Son cabras montesas increíblemente ágiles. Búscalos en las laderas más empinadas y rocosas, a menudo en pequeños grupos. Verlos moverse por paredes casi verticales es un espectáculo.
Aves de los Pirineos: Mirando al Cielo
No dejes de mirar hacia arriba. Es territorio del majestuoso quebrantahuesos, con su silueta inconfundible. También podrás ver águilas reales, buitres leonados y chovas piquigualdas, muy comunes cerca del refugio.

Equipo Esencial y Recomendaciones Clave
Ir bien equipado marca la diferencia entre disfrutar de un día increíble o sufrir un percance. No subestimes la alta montaña, ni siquiera en la bien señalizada ruta de la Marmota.
Calzado y Vestimenta: Tu Segunda Piel
Botas de montaña de caña media o alta es OBLIGATORIO. El terreno es muy irregular y rocoso, y necesitas proteger tus tobillos. Viste siempre con el sistema de ropa por capas: una camiseta sintética transpirable, un forro polar o fibra como capa de abrigo, y una chaqueta impermeable y cortavientos como capa exterior.

Mochila, Agua y Comida: Tu Combustible
Lleva una mochila cómoda de unos 20-30 litros. Imprescindible portear un mínimo de 1.5 a 2 litros de agua por persona. Incluye comida energética: frutos secos, barritas, fruta y un buen bocadillo para reponer fuerzas. La ruta de la Marmota exige un buen aporte calórico.
Seguridad y Orientación
La protección solar es innegociable: crema de factor 50, gorra y gafas de sol. Añade un pequeño botiquín. Aunque la ruta es clara, lleva siempre un mapa o la ruta descargada en tu móvil (con una batería externa). La cobertura es muy limitada.

Dónde Dormir y Comer Cerca de la Ruta de la Marmota
La Vall de Boí es un destino turístico de primer nivel, con una oferta de servicios fantástica para redondear tu visita a la ruta de la Marmota.
Pueblos como Boí, Taüll o Barruera son bases de operaciones perfectas, con hoteles, casas rurales, apartamentos y campings para todos los presupuestos. Reservar con antelación en temporada alta es muy recomendable.
La gastronomía local es otro de los atractivos. No te marches sin probar la cocina pallaresa, basada en carnes a la brasa, embutidos locales y guisos contundentes. Es la mejor recompensa tras completar la ruta de la Marmota.

🏔️ Explora el Territorio de la Marmota: Rutas Clave por Zonas
Las marmotas son las reinas de las praderas alpinas del Pirineo. Para ayudarte a encontrarlas en su hábitat natural, hemos organizado nuestras mejores rutas en diferentes zonas geográficas, cada una con su propio carácter y encanto. ¡Prepara las botas y los prismáticos!
El Val d’Aran es un territorio con una identidad única, un idioma propio y una naturaleza desbordante. Sus valles de origen glaciar son el hogar perfecto para las marmotas, que campan a sus anchas entre cascadas espectaculares y bosques de cuento.
- Uelhs deth Joeu: Descubre el increíble fenómeno del resurgimiento de las aguas del glaciar del Aneto en una ruta familiar y mágica.
- Cascada y Lagos de Gerber: Una de las postales más famosas del valle, una ruta que te llevará por un circo glaciar de alta montaña donde es fácil avistar marmotas.
- Camino de los Enamorados: Un paseo tranquilo y accesible desde Vielha, ideal para una primera toma de contacto con la fauna local sin grandes desniveles.
- Cascada de Molières: Adéntrate en un frondoso bosque para descubrir una cascada espectacular en un entorno muy bien conservado.
- Guía completa del Val d’Aran: Si quieres explorar a fondo la zona, no te pierdas nuestro artículo con todo lo que necesitas saber.
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es el paraíso del agua y la roca. Sus más de 200 lagos (estanys) y sus característicos «Els Encantats» son el escenario de algunas de las rutas más impresionantes de todo el Pirineo, y un lugar privilegiado para observar marmotas.
- Ruta Clásica al Lago de Sant Maurici: El corazón del parque nacional, una excursión imprescindible para admirar el reflejo de Els Encantats sobre las aguas del lago.
- Valle y Lago de Besiberri: Un valle glaciar de belleza abrumadora, menos transitado y perfecto para encontrar la paz y, con suerte, alguna colonia de marmotas tomando el sol.
- El Salencar de Barruera: Explora el ecosistema de ribera del valle de Boí en un sendero interpretativo ideal para toda la familia.
La provincia de Lleida es un tesoro para los amantes del senderismo. Si estas propuestas te han sabido a poco, aquí tienes más recursos para seguir explorando y la información oficial para planificar tu visita con seguridad.
- Guía de Senderismo en Lleida: Descubre nuestra selección completa de las mejores rutas para exprimir al máximo los paisajes leridanos.
- Fauna del Parque Nacional de Aigüestortes (Fuente Oficial): Consulta información detallada sobre la marmota y otras especies directamente de la web de la Red de Parques Nacionales.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta de la Marmota
Finalmente, resolvemos esas dudas de última hora que siempre surgen al planificar la ruta de la Marmota.
¿Hay fuentes de agua potable en el camino?
No, no hay fuentes tratadas a lo largo del recorrido. Debes llevar toda el agua que necesites desde el inicio. El agua de los ríos, aunque pura, no es recomendable para beber sin potabilizar.
¿Se admiten perros en la ruta de la Marmota?
Dentro de los límites del Parque Nacional, que abarca la mayor parte de la ruta de la Marmota, los perros deben ir siempre atados para no molestar a la fauna salvaje.
¿Qué otras rutas se pueden hacer desde el Refugio Ventosa i Calvell?
El refugio es la base para ascensiones a picos míticos como el Montardo o la Punta Alta de Comalesbienes, y para travesías como la famosa Carros de Foc. Estas rutas ya son de alta montaña y requieren experiencia y planificación.
¿Es necesario reservar en el Refugio Ventosa i Calvell?
Si tienes pensado pernoctar, comer o incluso solo tomar algo en hora punta, es muy recomendable reservar a través de su página web, especialmente en verano. El espacio es limitado.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.