La Ruta del Alba: un camino al paraíso

5
(496)

La Ruta del Alba es una de las joyas del senderismo en Asturias y aquí encontrarás la guía más completa para planificar tu aventura. Prepárate para descubrir un paisaje que parece sacado de un cuento de hadas, en pleno corazón del Parque Natural de Redes.

Esta ruta es famosa por su increíble belleza y por ser muy asequible para casi todo el mundo. Mi objetivo es darte todos los datos, trucos y consejos basados en la experiencia para que tu día sea simplemente perfecto.

Hablaremos de cada tramo, de dónde aparcar, qué calzado llevar y hasta de los mejores sitios para comerte un buen cachopo después. ¡Vamos al lío! 🚶‍♀️

Indice de contenido

Ruta del Alba: Todo lo que Debes Saber Antes de Ir

Aparcamiento principal en Soto de Agues para comenzar la Ruta del Alba.
Este es el parking principal de Soto de Agues. 🅿️ Un consejo de oro: llega antes de las 10:00h en fin de semana o lo encontrarás lleno.

Ficha Técnica de la Ruta del Alba

📍 UbicaciónSoto de Agues, Sobrescobio, Asturias.
🏞️ Espacio NaturalParque Natural de Redes (Reserva de la Biosfera).
🚗 Punto de InicioParking habilitado en Soto de Agues.
🧗 DificultadFácil. Ideal para iniciación y familias.
📏 Longitud14 km (ida y vuelta).
⏱️ DuraciónEntre 4 y 5 horas (con calma).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraTodos los públicos, familias con niños.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera y Otoño para una belleza espectacular. Verano para sombra y frescor.

Equipamiento Recomendado

  • 👟 Calzado adecuado: Zapatillas o botas de trekking con buena suela. ¡Es lo más importante!
  • 🎒 Mochila ligera: Con lo esencial para no cargar peso de más.
  • 🧥 Ropa por capas: Un forro polar y un chubasquero ligero son imprescindibles, incluso en verano.
  • 💧 Agua y Snacks: Al menos 1.5 litros de agua por persona y comida energética (frutos secos, fruta).
  • ☀️ Protección solar: Gorra y crema solar, especialmente para el primer tramo.
  • 🩹 Mini-botiquín: Con tiritas y antiséptico para pequeñas rozaduras.

👍 Mi consejo experto: No subestimes el tiempo en la montaña asturiana. Un chubasquero en la mochila no pesa nada y puede salvarte de un chaparrón inesperado.

Mapa del Punto de Inicio

La ruta comienza en el pueblo de Soto de Agues. El aparcamiento principal está a la entrada. Es recomendable llegar temprano para encontrar sitio fácilmente.

La Ruta del Alba Paso a Paso

La magia de esta ruta es que se divide en dos partes muy distintas, ofreciendo dos experiencias en una.

Tramo 1: De Soto de Agues a La Pontona (El paseo)

Los primeros 4 km son un camino ancho y casi llano, perfecto para todos. Discurre junto al río y es ideal para familias y para calentar motores. Este tramo es accesible para carritos de bebé.

Camino ancho y llano en la primera parte de la Ruta del Alba, perfecto para familias.
El primer tramo de la Ruta del Alba es un cómodo paseo por una pista ancha, ideal para ir charlando y calentando motores. 🚶‍♂️

Al final llegarás al área recreativa de La Pontona, un lugar ideal para un primer descanso antes de la gran aventura.

Área recreativa La Pontona en la Ruta del Alba, con mesas y un puente de madera.
Aquí llegamos al área recreativa La Pontona. Es el punto perfecto para un descanso y el lugar donde la ruta cambia de verdad.

Tramo 2: El Desfiladero del Alba (La magia)

A partir de La Pontona, el camino se estrecha y se adentra en la foz o desfiladero. Aquí es donde la Ruta del Alba muestra toda su belleza salvaje, con cascadas, túneles en la roca y puentes de madera.

Sendero de tierra estrecho que se adentra en el desfiladero del río en la Ruta del Alba.
¡Ahora empieza lo bueno! El camino se convierte en un sendero de montaña que se pega al río. Aquí comienza la magia del desfiladero.[/caption>

🚨 Atención con niños: En este segundo tramo, aunque es seguro y tiene protecciones, es vital supervisar a los más pequeños y llevarlos de la mano en los pasos más estrechos.

El recorrido termina oficialmente en la Cruz de los Ríos, desde donde se regresa por el mismo camino, disfrutando de una nueva perspectiva del paisaje.

[caption id="attachment_10134" align="aligncenter" width="700"]Refugio de la Cruz de los Ríos, punto final de la parte acondicionada de la Ruta del Alba. Misión cumplida. Al llegar al Refugio de la Cruz de los Ríos damos por finalizada la ruta. ¡Ahora toca disfrutar del camino de vuelta![/caption>

Galería de Fotos de la Ruta del Alba

Una selección de las mejores imágenes del recorrido. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sumergirte en la belleza del Parque Natural de Redes.

Qué ver cerca de la Ruta del Alba

Ya que estás en el corazón del Parque Natural de Redes, aprovecha para descubrir otros tesoros cercanos.


Museo de la Madera y la Madreña en Caso 🪵

A pocos kilómetros, en Campo de Caso, se encuentra este interesante museo etnográfico. Aprenderás sobre la importancia de la madera en la vida tradicional de la comarca y verás cómo se fabricaban las madreñas (calzado típico de madera).

Ver en Mapa

Pola de Laviana y su Puente de La Chalana 🌉

Es el núcleo urbano más grande de la zona. Ideal para encontrar más servicios, restaurantes y disfrutar del ambiente de una villa asturiana. Su puente y área recreativa de La Chalana son muy conocidos.

Ver en Mapa

Ruta del Tabayón del Mongayu 💧

Si te has quedado con ganas de más senderismo y cascadas, esta es otra de las rutas estrella del Parque de Redes. Te llevará a una de las cascadas más altas y espectaculares de Asturias.

Ver en Mapa

Descarga el Track de la Ruta del Alba

Para que no tengas ninguna duda durante el recorrido, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta completa (ida y vuelta). Es muy recomendable llevarlo en el móvil.

[caption id="attachment_10119" align="aligncenter" width="700"]Hórreo tradicional asturiano en las calles de Soto de Agues, inicio de la Ruta del Alba. Antes de empezar a caminar, disfruta de los detalles de Soto de Agues, como este hórreo perfectamente conservado.

Una buena planificación es el 90% del éxito en cualquier ruta de senderismo. Antes de lanzarte a la aventura de la Ruta del Alba, es fundamental que conozcas los detalles logísticos. Créeme, marcará la diferencia.

Resolver estas dudas te ahorrará tiempo y posibles quebraderos de cabeza. Aquí te detallo lo esencial para que solo te preocupes de disfrutar.

¿Dónde empieza la Ruta del Alba? El pueblo de Soto de Agues

El punto de partida oficial de la Ruta del Alba se encuentra en Soto de Agues. Este pueblo es una preciosidad, un ejemplo perfecto de la arquitectura tradicional asturiana que merece un paseo tranquilo.

La ruta está señalizada desde el mismo pueblo. Verás un cartel informativo justo al lado del lavadero, en la parte alta del pueblo. No tiene pérdida alguna.

Mi consejo es que llegues con tiempo para poder dar una vuelta por sus calles empedradas antes o después de la caminata. Es el complemento perfecto a la Ruta del Alba.

Piscifactoría del Río Alba junto al camino de la ruta en el Parque Natural de Redes.
Pasarás junto a esta piscifactoría. Es una de las señales de que te acercas a La Pontona, el fin del primer tramo.

Cómo llegar y dónde aparcar en Soto de Agues

Llegar a Soto de Agues es sencillo. La forma más cómoda es en coche, tomando la AS-17 en dirección al Puerto de Tarna y desviándote en Rioseco por la SC-2 hacia Soto de Agues.

El aparcamiento es el punto más crítico, sobre todo en temporada alta y fines de semana. El pueblo tiene un parking habilitado a la entrada, que es la opción más recomendable.

Se llena rápido. Muy rápido. Si llegas más tarde de las 10:00h en un día concurrido, es muy probable que te toque aparcar en los márgenes de la carretera de acceso, así que madrugar es clave.

⚠️ Aviso sobre el aparcamiento

Madrugar no es una opción, es una obligación si quieres aparcar bien. En mi última visita en agosto, a las 9:30h el parking principal ya estaba casi completo. ¡No subestimes la popularidad de la Ruta del Alba!

Sendero de hormigón al inicio de la Ruta del Alba, rodeado de vegetación.
Que no te engañe el hormigón: este primer tramo es un paseo delicioso y muy cómodo, siempre a la sombra del bosque.

¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta?

He tenido la suerte de hacer la Ruta del Alba en diferentes estaciones y cada una tiene su encanto particular. La elección depende de lo que busques.

Primavera (Abril – Junio): Para mí, la mejor época. El deshielo hace que las cascadas y el río bajen con una fuerza espectacular. El verde de la vegetación es casi fluorescente. 💚

Verano (Julio – Agosto): Es la temporada más concurrida. El frondoso bosque ofrece una sombra maravillosa que se agradece en los días de calor. Ideal para refrescar los pies en el río.

Otoño (Septiembre – Noviembre): La paleta de colores es simplemente mágica. Los tonos ocres, amarillos y rojizos del bosque de hayas crean un escenario de ensueño para los amantes de la fotografía. 🍂

Invierno (Diciembre – Marzo): Es la época más tranquila. Con nieve, la Ruta del Alba se transforma y tiene un encanto especial, pero requiere más preparación y equipamiento adecuado (crampones si hay hielo).

Camino ancho y llano en la primera parte de la Ruta del Alba, perfecto para familias.
El primer tramo de la Ruta del Alba es un cómodo paseo por una pista ancha, ideal para ir charlando y calentando motores. 🚶‍♂️

¿Cuánto se tarda en hacer la Ruta del Alba? Tiempos y distancias

La Ruta del Alba es una ruta lineal, lo que significa que vas y vuelves por el mismo camino. La distancia total es de unos 14 kilómetros (7 km de ida y 7 km de vuelta).

El tiempo estimado es de 4 a 5 horas, ida y vuelta. Este cálculo incluye paradas para hacer fotos, descansar un poco y simplemente admirar el paisaje.

Si vas con niños pequeños o en un grupo grande, puedes calcular unas 5 horas para ir sin prisas. La belleza del entorno invita a tomárselo con calma, no es una carrera.

La Ruta del Alba Paso a Paso: Un Recorrido Mágico

Ahora que ya controlas la logística, vamos a lo que de verdad importa: el recorrido. La Ruta del Alba se divide claramente en dos tramos muy diferentes, lo que la hace aún más interesante.

Te guiaré por cada uno de ellos, destacando los puntos clave para que no te pierdas nada. Prepara la cámara, porque la vas a usar.

Área recreativa La Pontona en la Ruta del Alba, con mesas y un puente de madera.
Aquí llegamos al área recreativa La Pontona. Es el punto perfecto para un descanso y el lugar donde la ruta cambia de verdad.

Tramo 1: De Soto de Agues a La Pontona (El tramo fácil y accesible)

Los primeros 4 kilómetros de la Ruta del Alba son un paseo delicioso. El camino es una pista ancha de hormigón y tierra, prácticamente llana, que discurre junto al río Alba.

Este tramo es perfecto para todo el mundo. Es 100% accesible para carritos de bebé y sillas de ruedas. Es un camino muy agradable, siempre a la sombra del bosque de ribera.

Al final de este tramo llegarás a la piscifactoría y una zona recreativa llamada La Pontona. Aquí encontrarás mesas de picnic y es un buen punto para un primer descanso antes de afrontar la parte más espectacular de la Ruta del Alba.

Sendero de tierra estrecho que se adentra en el desfiladero del río en la Ruta del Alba.
¡Ahora empieza lo bueno! El camino se convierte en un sendero de montaña que se pega al río. Aquí comienza la magia del desfiladero.

👍 Consejo para familias

Si vas con niños muy pequeños o personas con movilidad reducida, puedes hacer solo este primer tramo de 8 km (ida y vuelta). Es una excursión preciosa por sí misma y muy segura.

Tramo 2: El Desfiladero del Alba y las cascadas (El corazón de la ruta)

A partir de La Pontona, la Ruta del Alba cambia por completo. La pista ancha da paso a un sendero de montaña estrecho que se adentra en el desfiladero o «foz».

Pequeña cascada y poza de agua turquesa junto al sendero de la Ruta del Alba.
Cada pocos metros encontrarás rincones como este. No guardes la cámara, ¡la vas a necesitar! 📸

Aquí empieza la verdadera magia. El camino, tallado en la roca en algunos puntos, asciende suavemente junto al río, que forma una sucesión de cascadas, pozas y rápidos de una belleza increíble. 🤩

Cruzarás varios puentes de madera y pasarás por túneles excavados en la pared de la montaña. La sensación de estar rodeado por la naturaleza es total. Este tramo es el que convierte a la Ruta del Alba en una de las más famosas de España.

El final de la ruta está marcado por un cartel en la «Cruz de los Ríos», punto a partir del cual el camino se vuelve mucho más exigente y deja de estar acondicionado.

El río Alba formando pequeñas pozas de aguas claras junto al camino de la ruta.
El sonido del agua te acompañará durante todo el desfiladero. En verano, ¡dan ganas de meter los pies!

¿Es una ruta circular o lineal? Aclarando dudas

Esta es una de las preguntas más frecuentes. La Ruta del Alba oficial y señalizada es lineal. Esto significa que el regreso se hace por el mismo camino de la ida.

Existen variantes para montañeros experimentados que permiten hacerla circular, ascendiendo por sendas más complicadas hacia la majada de la Vega o el Cuyargayos, pero no están señalizadas y requieren un buen conocimiento del terreno y buena forma física.

Para el 99% de los visitantes, la opción ideal y más segura es disfrutar del recorrido de ida y vuelta. La perspectiva al volver es diferente y permite apreciar nuevos detalles.

Ruta del Alba con Niños: La Guía Definitiva para Familias

Hacer la Ruta del Alba con niños es un planazo, pero requiere tener en cuenta algunas cosas para que la experiencia sea un éxito para todos los miembros de la familia.

He visto a familias con bebés en mochilas de porteo y a niños de 5-6 años completando la ruta entera como campeones. La clave es la preparación.

Espectacular paisaje del desfiladero en la Ruta del Alba, con el río y las paredes de roca.
Una imagen vale más que mil palabras. Este es el corazón del Parque Natural de Redes.

¿Es segura para los más pequeños?

Sí, la Ruta del Alba es segura, pero con matices. El primer tramo hasta La Pontona es totalmente seguro y sin peligros. Es llano, ancho y sin barrancos.

El segundo tramo, el del desfiladero, requiere mayor supervisión. Aunque el sendero es bueno y tiene sirgas de protección en los puntos más expuestos, es un camino de montaña junto a un río.

Es fundamental llevar a los niños de la mano en las zonas más estrechas y no dejar que se acerquen solos al borde del camino. El sentido común es tu mejor aliado.

🚨 ¡Atención en el Desfiladero!

Nunca, bajo ningún concepto, dejes a los niños sin supervisión en el segundo tramo de la Ruta del Alba. Un resbalón tonto puede convertirse en un gran susto. Siempre de la mano en los pasos más aéreos.

Gran cascada cayendo sobre las rocas en el tramo final de la Ruta del Alba.
Perderás la cuenta de la cantidad de saltos de agua que verás. Este es solo uno de los muchos que te dejarán sin aliento. 🤩

Consejos para disfrutar la Ruta del Alba en familia

Convertir la Ruta del Alba en una aventura inolvidable para los niños es fácil si sigues estos consejos que a mí siempre me funcionan:

  • Hazlo un juego: Buscad duendes en el bosque, contad los puentes de madera, identificad huellas de animales… La gamificación es vuestra aliada.
  • Lleva snacks y agua de sobra: Un niño con hambre o sed es un niño que se queja. Haz paradas cortas y frecuentes para reponer fuerzas.
  • Mochila de porteo: Si vas con niños menores de 4 años, una mochila de porteo ergonómica es la mejor inversión que puedes hacer.
  • Celebra los logros: Anímales al llegar a La Pontona y, por supuesto, al final de la ruta. ¡Un helado en Soto de Agues puede ser una gran recompensa!
Cascada y poza profunda con rocas resbaladizas en la Ruta del Alba, Asturias.
⚠️ ¡Consejo de seguridad! Para acceder a estas pozas hay que tener cuidado. Las rocas junto al agua resbalan mucho.

Ruta del Alba: Equipamiento y Consejos Prácticos (Mi Experiencia)

Como en cualquier actividad en la naturaleza, ir bien equipado para la Ruta del Alba es fundamental para tu comodidad y seguridad. No hace falta un equipo profesional, pero sí unos mínimos.

Estos son los consejos que doy a mis amigos cuando me preguntan qué llevar. Son fruto de haber hecho la ruta en diferentes condiciones.

Qué llevar en la mochila: Lo imprescindible

Tu mochila para la Ruta del Alba debe ser ligera pero completa. Aquí tienes una checklist básica:

  • 💧 Agua: Al menos 1.5 litros por persona. Es lo más importante.
  • 🥪 Comida: Frutos secos, barritas energéticas, un bocadillo o fruta. Algo para reponer fuerzas.
  • 🧥 Ropa de abrigo: Un forro polar o cortavientos, incluso en verano. En el desfiladero la temperatura baja.
  • 🌧️ Chubasquero: El tiempo en Asturias es impredecible. Un chubasquero ligero no ocupa nada y te puede salvar de una mojadura.
  • ☀️ Protección solar: Crema, gorra y gafas de sol, sobre todo para el tramo inicial si vas en verano.
  • 🩹 Pequeño botiquín: Tiritas, antiséptico… lo básico para pequeñas rozaduras o cortes.
  • 📱 Batería externa (Power Bank): Te quedarás sin batería de tanto hacer fotos.
El río Alba fluyendo entre rocas cubiertas de musgo en un día soleado.
La combinación de agua, roca, musgo y luz es simplemente perfecta. Una ruta para los amantes de la fotografía de naturaleza.

El calzado es clave: ¿Botas o zapatillas de trekking?

El calzado es, sin duda, el elemento más importante de tu equipamiento para la Ruta del Alba. Mi recomendación es clara: usa calzado de montaña.

Unas zapatillas de trekking con buena suela son suficientes para la mayoría de condiciones. Ofrecen buen agarre y son más ligeras que las botas.

Si tienes los tobillos delicados o vas a hacer la ruta en un día lluvioso o en otoño/invierno, unas botas de montaña te darán un plus de sujeción y protección frente al agua y el barro. Lo que nunca debes llevar son zapatillas de paseo de suela lisa.

¿Hay fuentes de agua en el camino?

Sí, a lo largo de la Ruta del Alba encontrarás varias fuentes. Hay una en Soto de Agues, otra a mitad del primer tramo y alguna más en la zona del desfiladero.

Sin embargo, mi consejo es que siempre lleves tu propia agua. No siempre se puede garantizar la potabilidad de todas las fuentes de montaña, aunque las de esta ruta suelen ser fiables.

Lleva tu botella y rellénala si es necesario, pero no confíes tu hidratación únicamente a las fuentes del camino. Es una regla básica de seguridad en la montaña.

¿Dónde comer cerca de la Ruta del Alba? Mis recomendaciones

Después de 14 kilómetros caminando, te habrás ganado una buena recompensa gastronómica. La zona de la Ruta del Alba ofrece opciones para todos los gustos y bolsillos.

Desde mi experiencia, estas son las mejores alternativas para reponer fuerzas.

Restaurantes en Soto de Agues

El propio pueblo de Soto de Agues tiene varios restaurantes que son una apuesta segura. La mayoría ofrece comida casera asturiana de gran calidad.

  • Restaurante La Casona de Indias: Un clásico. Famoso por su fabada y sus platos de cuchara.
  • Restaurante El Merendero de Anzó: Ideal si buscas un buen cachopo o carnes a la parrilla. Tiene una terraza muy agradable.
  • Bar-Tienda La Central: Para una opción más informal de tapas y raciones. Ambiente de pueblo auténtico.

⚠️ Consejo de experto: ¡Reserva!

Si planeas hacer la Ruta del Alba en fin de semana o festivo y quieres comer en Soto de Agues, reserva tu mesa con antelación. Llamar un par de días antes te asegurará un sitio y te evitará una larga espera.

Vista panorámica del desfiladero de la Ruta del Alba con el río y el sendero.
No importa hacia dónde mires, el paisaje de la Ruta del Alba es sobrecogedor en todo momento.

Opciones de picnic en la naturaleza

Si prefieres una opción más económica y en contacto con la naturaleza, ¡el picnic es una idea fantástica! La Ruta del Alba tiene zonas habilitadas para ello.

El área recreativa de La Pontona es el lugar perfecto. Dispone de mesas y bancos de madera a la sombra, junto al río. Es el punto intermedio ideal de la ruta.

También puedes parar en alguna de las praderas del primer tramo o simplemente buscar una roca cómoda junto al río en el desfiladero para comerte tu bocadillo.

Alojamiento cerca de la Ruta del Alba

El Parque Natural de Redes es un lugar que invita a quedarse más de un día. Alojarse cerca de la Ruta del Alba te permitirá disfrutar del entorno con calma.

La oferta se basa sobre todo en el turismo rural, con opciones llenas de encanto.

Casas rurales con encanto

Soto de Agues y los pueblos de alrededor (como Rioseco o Campo de Caso) están llenos de casas rurales y apartamentos turísticos. Es la opción perfecta para sentir la esencia de la Asturias rural.

Reservar una casa de arquitectura tradicional con corredor de madera y vistas a la montaña es una experiencia que complementa a la perfección una jornada en la Ruta del Alba.

Hoteles y apartamentos en la zona

Aunque la oferta hotelera no es tan amplia como la de casas rurales, también encontrarás pequeños hoteles con encanto y apartamentos muy bien equipados.

Buscar alojamiento en la capital del concejo, Campo de Caso, o en la cercana Pola de Laviana, amplía las opciones si no encuentras nada disponible en el entorno más inmediato de la ruta.

Refugio de la Cruz de los Ríos, punto final de la parte acondicionada de la Ruta del Alba.
Misión cumplida. Al llegar al Refugio de la Cruz de los Ríos damos por finalizada la ruta. ¡Ahora toca disfrutar del camino de vuelta!

Más Allá de la Ruta del Alba: Descubre Otras Joyas Asturianas

Si la belleza del Parque de Redes y el desfiladero del río Alba te ha enamorado, estás de enhorabuena. Asturias es un paraíso inagotable para los amantes de la naturaleza y el senderismo. De hecho, para que puedas planificar tus próximas escapadas, hemos preparado una guía con 11 rutas de senderismo imprescindibles en Asturias que te servirán de inspiración.

Para los que disfrutan con las rutas excavadas por el agua, la Ruta del Alba es una magnífica introducción. Si buscas emociones más fuertes y paisajes que quitan el aliento, la legendaria Ruta del Cares es una experiencia única en los Picos de Europa. Una alternativa más corta pero igualmente impresionante es el Desfiladero de las Xanas, a menudo apodado el «mini-Cares». Y si prefieres una opción menos concurrida, las Foces del Casano son otra maravilla por descubrir.

El sonido del agua es adictivo, ¿verdad? Si quieres seguir persiguiendo cascadas, la región central de Asturias es tu destino. Puedes visitar la fotogénica Cascada de Xurbeo, la doble caída de las Cascadas de Guanga, la escondida Cascada del Chorrón o la potente Cascada de Igualta.

Y si tu viaje te lleva al corazón de los Picos de Europa, no puedes dejar de hacer la mítica subida al pueblo de Bulnes desde Poncebos o de maravillarte con el paisaje de los Lagos de Covadonga. Y para un día de calor, ¿qué mejor que un refrescante baño en la famosa poza de la Olla de San Vicente?

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta del Alba

Para terminar, aquí tienes respuestas rápidas a las preguntas más habituales que la gente se hace sobre la Ruta del Alba. Así no te quedará ni una sola duda.

¿Se puede hacer la Ruta del Alba con perro?

¡Sí! La Ruta del Alba es un lugar fantástico para disfrutar con tu amigo de cuatro patas. 🐶

Es obligatorio llevarlo atado en todo momento, ya que estás en un Parque Natural con ganado y fauna silvestre. Recuerda llevar bolsas para recoger sus excrementos y agua también para él.

¿Hay cobertura de móvil en la ruta?

La cobertura es limitada e intermitente. En Soto de Agues tendrás buena señal, pero a medida que te adentras en el desfiladero, la cobertura se pierde por completo en muchos tramos.

No confíes en el móvil para la orientación. La ruta está bien señalizada, pero es buena idea avisar a alguien de tus planes antes de empezar.

¿Es necesario pagar para acceder a la ruta?

No. El acceso a la Ruta del Alba y al Parque Natural de Redes es totalmente gratuito. No hay que pagar ninguna entrada ni permiso.

Disfrutar de esta maravilla es gratis, así que seamos responsables y dejemos el entorno igual o mejor de como lo encontramos. ¡Practica el senderismo sin huella!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 496

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.