La ruta de las hoces del río Mira es uno de los secretos mejor guardados de Cuenca, un paraje natural que te dejará sin aliento. Si buscas una aventura inolvidable, has llegado al lugar correcto.
Esta guía completa está diseñada desde la experiencia, para que planifiques tu visita de principio a fin. Olvídate de dudas y prepárate para disfrutar de un paisaje kárstico espectacular.
Te contaremos todos los secretos, desde cómo llegar hasta los mejores rincones para fotografiar. ¡Empezamos la aventura! 🌲

Indice de contenido
Datos importantes de la ruta
Ficha Técnica de la Ruta Hoces del río Mira
| 📍 Ubicación | Mira, Cuenca, Castilla-La Mancha. |
| 🏞️ Espacio Natural | Monumento Natural Hoces del Mira. |
| 🚗 Aparcamiento | Zona habilitada al inicio de la ruta. |
| 🧗 Dificultad | Moderada (por descenso técnico). |
| 📏 Longitud | ~11 km (ruta circular PR-CU 51). |
| 📈 Desnivel Positivo | ~450 metros. |
| ⏱️ Duración | Entre 4 y 5 horas (con paradas). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Senderistas, amantes de la geología y familias (en tramos llanos). |
| ☀️ Mejor Época | Primavera y otoño para evitar temperaturas extremas. |
Equipamiento Esencial
- 🥾 Botas de montaña: Imprescindibles para el tramo de descenso pedregoso.
- 💧 Agua abundante: Mínimo 1.5 litros por persona. No hay fuentes en el recorrido.
- 🎒 Mochila: Con snacks, protector solar y un pequeño botiquín.
- 🧥 Ropa por capas: Incluyendo un cortavientos o chubasquero ligero.
- 🦯 Bastones de trekking: Muy recomendables para dar estabilidad en la bajada.
⚠️ Consejo de experto: La principal dificultad de la ruta es el descenso técnico desde los miradores al río. Si vas con niños o personas no acostumbradas, es mejor hacer la ruta lineal por la ribera del río (ida y vuelta).
Mapa del Punto de Inicio
El aparcamiento se encuentra junto a la carretera CM-220, perfectamente señalizado. Su capacidad es limitada, por lo que en días de alta afluencia se recomienda llegar temprano.
El Recorrido: Un Viaje Geológico en 4 Actos
La ruta circular PR-CU 51 de las Hoces del río Mira es una experiencia de contrastes. Desde las vistas panorámicas del cañón hasta el relajante paseo junto al agua, cada tramo tiene su propia personalidad.
1. Ascenso a los Miradores
La ruta arranca con una subida por pista ancha que nos aleja del río para ganar perspectiva. El esfuerzo inicial se ve recompensado con unas vistas espectaculares del cañón desde los miradores naturales superiores. Es el momento de sacar la cámara.

2. El Descenso Técnico
Aquí comienza el tramo más exigente. Un sendero estrecho y pedregoso desciende en zigzag por la ladera. Es fundamental llevar buen calzado y prestar atención a cada paso. No es apto para personas con vértigo.
3. Paseo por la Ribera del Río
Una vez abajo, el paisaje se transforma. El sendero se vuelve llano y sombrío, acompañando al río Mira entre imponentes paredes de roca. Es la parte más gratificante y refrescante, donde se puede apreciar de cerca la erosión del agua.

4. Regreso al Inicio
El último tramo nos separa de la orilla del río para emprender una subida suave y progresiva de vuelta al aparcamiento, cerrando así una ruta circular inolvidable.
Galería de Fotos de las Hoces del río Mira
Un recorrido visual por los paisajes que te esperan. Haz clic en cualquier imagen para verla en grande y apreciar todos sus detalles.

Qué ver cerca de Mira (Cuenca)
La comarca de la Serranía Baja de Cuenca esconde tesoros naturales y culturales. Aprovecha tu visita para descubrir otros lugares fascinantes.
Enguídanos y las Chorreras del Cabriel 🏞️
A poca distancia en coche se encuentra uno de los parajes fluviales más espectaculares de España. Las Chorreras del Cabriel son un conjunto de cascadas, pozas y rápidos de color turquesa declarados Reserva de la Biosfera. Una visita imprescindible.
Ver en MapaAlarcón y su Castillo Medieval 🏰
Viaja en el tiempo visitando la villa medieval de Alarcón, rodeada por el río Júcar. Su imponente castillo, hoy Parador Nacional, sus murallas y sus iglesias románicas te transportarán a otra época. Es uno de los pueblos más bonitos de España.
Ver en MapaCuenca, Ciudad Patrimonio 🏘️
Aunque un poco más lejos, la capital de la provincia es una visita obligada. Déjate sorprender por sus famosas Casas Colgadas, el Puente de San Pablo, su catedral y el laberinto de calles de su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ver en MapaTrack de la Ruta de las Hoces del río Mira
Aunque el sendero PR-CU 51 está bien señalizado, siempre es recomendable llevar el track GPS en tu móvil o dispositivo. Aquí puedes visualizarlo y descargarlo para tu total tranquilidad.
Hoces del río Mira: ¿Qué son y por qué son tan especiales?

Al inicio de la ruta encontrarás estos paneles informativos. ¡Una excelente forma de conocer la biodiversidad del lugar antes de empezar!
Las hoces del río Mira son un impresionante cañón fluvial excavado pacientemente por el río Mira a lo largo de milenios. Este fenómeno ha creado un paisaje de paredes verticales y formaciones rocosas únicas.
La geología de la zona, rica en roca caliza, ha permitido la formación de este singular enclave. El agua ha ido disolviendo la piedra, creando cuevas, meandros y cortados espectaculares.
Más allá de su belleza, este lugar es un refugio de biodiversidad. Aquí conviven aves rapaces como el buitre leonado con una frondosa vegetación de ribera. Es un ecosistema vivo y vibrante. 🦅

Uno de los rincones más mágicos del recorrido: el Pozo de las Ánimas. Sus aguas tranquilas invitan a hacer una parada y disfrutar del sonido del río.
Ruta Hoces del río Mira: Planifica tu Aventura Paso a Paso
Organizar tu excursión a las hoces del río Mira es más sencillo de lo que parece si sigues los pasos adecuados. Una buena planificación es la clave del éxito.
Desde el punto de partida hasta el equipamiento necesario, aquí te desglosamos todo lo que necesitas saber. Queremos que tu única preocupación sea disfrutar del camino.
¿Cómo llegar al punto de inicio de la ruta?

La ruta está perfectamente equipada con varios puentes como este, que te permiten cruzar el río Mira de forma segura y disfrutar de nuevas perspectivas.
El punto de partida oficial de la ruta se encuentra muy cerca del pueblo de Mira, en la provincia de Cuenca. La principal vía de acceso es la carretera CM-220.
Para la mayoría de los visitantes, el viaje se realiza en coche particular, ya que el transporte público a la zona es limitado. Es la opción más cómoda y flexible.
Dónde aparcar en las hoces del río Mira
Justo al inicio del sendero encontrarás un aparcamiento de tierra habilitado para los visitantes. No es muy grande, por lo que es crucial llegar a una hora prudente.
Aviso de experto: En fines de semana y festivos, especialmente en primavera y otoño, el aparcamiento puede llenarse rápidamente. Te recomendamos llegar antes de las 10:00 AM para asegurar tu sitio. 🚗
Si encuentras el parking principal lleno, por favor, no aparques en los márgenes de la carretera. Es peligroso y podrías ser sancionado. Busca alternativas en el pueblo de Mira.

La imagen habla por sí sola. Este es el corazón de las hoces del río Mira, un paisaje que te dejará sin palabras.
Elige tu recorrido: Opciones para todos los niveles
La belleza de la ruta de las hoces del río Mira es que ofrece varias alternativas. La más común y recomendable es la ruta circular, de unos 11 kilómetros.
Esta opción circular te permite disfrutar de todas las facetas del paisaje: las vistas panorámicas desde lo alto de los cortados y la frescura del camino junto al río.
Para familias o personas con menos tiempo, existe la opción de hacer un tramo de ida y vuelta. Puedes caminar por la parte baja junto al río hasta donde te apetezca y regresar por el mismo camino.
Hoces del río Mira: Descripción detallada del itinerario (Ruta Circular PR-CU 51)

Imagina el frescor del agua y el sonido de la naturaleza mientras caminas por este tramo del sendero. Pura inmersión en el paisaje.
La ruta circular señalizada como PR-CU 51 es la experiencia completa de las hoces del río Mira. Te sumerge de lleno en su magia y te ofrece los contrastes más espectaculares.
A continuación, te dividimos el recorrido en tramos para que sepas qué esperar en cada momento. ¡Ponte las botas que empezamos a caminar! 🥾
Tramo 1: El inicio desde el aparcamiento hasta los miradores
La ruta comienza con un ascenso suave pero constante por una pista forestal. Este primer tramo te aleja del río para ganar altura rápidamente.
No te desanimes por la subida inicial. El esfuerzo se ve recompensado al llegar a la parte alta, donde los primeros miradores naturales ofrecen vistas panorámicas del cañón.
Es el momento perfecto para sacar la cámara y capturar la inmensidad del paisaje que el río Mira ha tallado. La perspectiva desde aquí es simplemente sobrecogedora.
Tramo 2: El vertiginoso descenso hacia la ribera del río

A lo largo del camino encontrarás vestigios de antiguas construcciones, testigos silenciosos de la historia del lugar.
Una vez coronada la parte alta, comienza el descenso. Este tramo es más técnico, con un sendero estrecho y pedregoso que zigzaguea por la ladera.
Es fundamental llevar un calzado adecuado que sujete bien el tobillo. Tómate tu tiempo y asegura cada paso, especialmente si el terreno está húmedo.
¡Atención! Este es el tramo de mayor dificultad técnica de la ruta. No es recomendable para personas con vértigo o problemas de rodilla. Extrema la precaución. ⚠️
Tramo 3: Caminando junto al agua y las formaciones rocosas
¡Has llegado a la parte más gratificante! Ahora el sendero se vuelve llano y discurre paralelo al cauce del río Mira. El ambiente cambia por completo.
El sonido del agua, la sombra de la vegetación de ribera y las imponentes paredes de roca a tu lado crean una atmósfera mágica. Este tramo es pura delicia.
Fíjate en las curiosas formas que el agua ha creado en la roca. Es el corazón de las hoces del río Mira, donde sentirás la fuerza de la naturaleza en estado puro.
Tramo 4: El ascenso final y regreso al punto de partida

El sendero combina tramos expuestos con zonas de sombra como esta, ofreciendo un agradable respiro durante la caminata.
El último tramo abandona la ribera del río para emprender la subida final de vuelta al aparcamiento. Es un ascenso más tendido y menos técnico que el de bajada.
Aunque el cansancio pueda aparecer, el camino sigue siendo precioso. Disfruta de las últimas vistas y del sentimiento de haber completado una de las rutas más bonitas de la región.
El final del sendero te dejará de nuevo en la zona de parking, completando así una experiencia circular inolvidable.
Hoces del río Mira con niños: Consejos para una excursión en familia
Visitar las hoces del río Mira con los más pequeños es una idea fantástica para conectar con la naturaleza. Sin embargo, requiere una planificación especial.
No recomendamos hacer la ruta circular completa con niños muy pequeños (menores de 10 años) debido al descenso técnico. Pero hay alternativas perfectas para ellos.

La primera gran recompensa del ascenso: unas vistas espectaculares desde el mirador natural. El esfuerzo ya merece la pena.
Plan familiar recomendado: Opta por la ruta lineal. Desde el aparcamiento, toma el sendero que baja directamente al río y camina por la orilla. Es un tramo fácil, llano y muy entretenido para ellos. ¡Podrán hasta mojar los pies! 👣
Lleva abundante agua, snacks y algún juego para mantenerlos motivados. Convierte la excursión en una búsqueda del tesoro natural, buscando hojas de diferentes formas o piedras curiosas.

El tramo de regreso no es menos impresionante, ofreciendo una perspectiva diferente pero igualmente bella del paisaje.
¿Cuál es la mejor época para visitar las hoces del río Mira?
Cada estación viste las hoces del río Mira con un traje diferente. La elección del momento ideal para tu visita dependerá de tus preferencias personales.
Primavera: La explosión de color (Abril – Junio)
Para muchos, es la mejor época. El caudal del río es generoso, la vegetación está exuberante y las temperaturas son perfectas para caminar.
Los días son más largos y el paisaje se llena de flores. Es el momento ideal para los amantes de la fotografía. El único «pero» es que suele haber más visitantes.
Verano: Precauciones y ventajas (Julio – Agosto)
El verano permite disfrutar de un baño refrescante en las pozas del río Mira, un plan inmejorable. Sin embargo, el calor puede ser muy intenso.
Peligro por calor: Evita las horas centrales del día (de 12:00 a 17:00). Empieza la ruta muy temprano por la mañana y lleva como mínimo 2 litros de agua por persona. La deshidratación es un riesgo real. 💧
Otoño: Un paisaje de postal (Septiembre – Noviembre)
El otoño regala una paleta de colores ocres, amarillos y rojizos que transforma el paisaje por completo. La luz de esta estación es mágica.
Las temperaturas vuelven a ser suaves y agradables para el senderismo. Es, junto a la primavera, la estación más recomendable para disfrutar de las hoces del río Mira.
Invierno: La ruta para los más valientes (Diciembre – Marzo)
El invierno ofrece una experiencia de soledad y tranquilidad única. Podrás tener el paraje casi para ti solo. El paisaje adquiere un toque dramático y especial.
Debes ir muy bien equipado para el frío y tener cuidado con las posibles placas de hielo en el descenso. Las horas de luz son escasas, por lo que hay que planificar muy bien los tiempos.
Equipamiento esencial para la ruta de las hoces del río Mira
Una buena preparación es sinónimo de seguridad y disfrute. No subestimes la ruta y asegúrate de llevar el material adecuado para explorar las hoces del río Mira.

⚠️ Punto a tener en cuenta: en épocas de gran caudal, este tramo puede ser impracticable. Consulta siempre el estado del río si ha llovido recientemente.
Aquí te dejamos una lista de imprescindibles basada en nuestra experiencia. ¡Toma nota!
¿Dónde comer cerca de las hoces del río Mira?
Tras una buena caminata, no hay nada como reponer fuerzas con la gastronomía local. En los alrededores de las hoces del río Mira encontrarás excelentes opciones.
El pueblo de Mira es la opción más cercana y evidente. Cuenta con varios bares y restaurantes donde podrás degustar platos típicos de la cocina conquense.
Un poco más lejos, pero también muy recomendables, son los pueblos de Enguídanos o Cardenete. Ampliarás las opciones y descubrirás otros rincones con encanto.
No te vayas sin probar platos como el morteruelo, el ajoarriero o las gachas. ¡La recompensa perfecta a tu esfuerzo! 🍲

Presta atención a las señales. Para visitar el segundo mirador, deberás tomar el desvío de la izquierda en este punto del recorrido.
Descubre Más Rutas Imprescindibles en Cuenca
Si la belleza salvaje de las Hoces del río Mira te ha cautivado, te alegrará saber que la provincia de Cuenca es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo. La Serranía esconde paisajes que merecen ser explorados, pero también hay valles y cañones que quitan el aliento.
Para ayudarte a planificar tu próxima aventura, hemos organizado nuestras mejores guías por zonas geográficas, cada una con una identidad y un paisaje únicos.
El Corazón de la Serranía Alta
Esta es la Cuenca más icónica, el corazón del Parque Natural. Un territorio de pinares inmensos, formaciones kársticas (las famosas «ciudades encantadas») y monumentos naturales donde el agua es protagonista.
- Nacimiento del Río Cuervo: Un paseo mágico por pasarelas de madera para descubrir un sistema de cascadas tobáceas de fama mundial. Imprescindible.
- El Escalerón y La Raya: Descubre un paisaje kárstico singular, con vistas panorámicas que dominan el valle y te hacen sentir en la cima de la Serranía.
- Ruta de la Laguna de Uña: Un sendero sencillo y perfecto para familias que rodea esta preciosa laguna, ideal para la observación de aves y disfrutar de un día tranquilo.

El acceso al mirador principal está bien acondicionado. La visita es muy recomendable y 100% segura para disfrutar de las vistas.
Paisajes que Abrazan la Ciudad
La propia capital, Patrimonio de la Humanidad, está definida por su entorno natural. Los ríos Júcar y Huécar han tallado dos cañones espectaculares que ofrecen rutas con historia y vistas incomparables de las Casas Colgadas.
- La Hoz del Júcar: El recorrido clásico de Cuenca. Un sendero que te sumerge en el cañón, ofreciendo las mejores panorámicas de la ciudad colgada sobre la roca.
La Manchuela y la Reserva del Cabriel
Al sur de la provincia, y muy cerca de las Hoces del Mira, se encuentra esta comarca vinícola atravesada por el río Cabriel. Sus aguas turquesas han creado un paisaje espectacular, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
- Las Chorreras del Cabriel: Sumérgete en un escenario de pozas, cascadas y saltos de agua de un color turquesa irreal. Una ruta fluvial que te dejará sin palabras.
Si quieres tener una visión más completa de todas las opciones disponibles, no te pierdas nuestra guía principal, un artículo imprescindible para planificar tus escapadas:
Finalmente, para obtener información oficial sobre el estado de los senderos y descubrir aún más opciones en la región, te recomendamos visitar la sección de senderismo en la web de Turismo de Castilla-La Mancha, una fuente de información fiable y actualizada.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre las hoces del río Mira
Para terminar, resolvemos esas pequeñas dudas que siempre surgen antes de una nueva aventura. Aquí tienes las respuestas a las preguntas más habituales sobre las hoces del río Mira.
¿La ruta de las hoces del río Mira es difícil?
La ruta circular completa (PR-CU 51) tiene una dificultad moderada. No es exigente por la distancia, pero sí por el tramo de descenso técnico que requiere precaución.
¿Puedo llevar a mi perro?
Sí, los perros son bienvenidos, pero siempre deben ir atados para no molestar a la fauna local ni a otros senderistas. Recuerda llevar agua también para él. 🐕

Desde aquí arriba puedes trazar con la vista el camino que acabas de recorrer junto al río. Una perspectiva simplemente espectacular.
¿Hay cobertura de teléfono móvil en la ruta?
La cobertura es intermitente. En la zona del aparcamiento y en las partes altas suele haber, pero en el fondo del cañón, junto al río, es muy probable que la pierdas. Avisa a alguien de tus planes antes de empezar.
¿Hay que pagar para acceder a las hoces del río Mira?
No, el acceso al paraje natural y a la ruta de senderismo es totalmente gratuito. Ayúdanos a conservarlo no dejando ningún tipo de basura.
¿Cuánto se tarda realmente en hacer la ruta circular?
Un senderista con buen ritmo puede completarla en unas 3 horas. Sin embargo, te recomendamos reservar entre 4 y 5 horas para hacerla con calma, parar a hacer fotos, almorzar y disfrutar del entorno sin prisas.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Espectacular como siempre.
Gracias
Hola Javi:
Gracias por pasarte por nuestro blog y hacer tu comentario sobre la ruta.
Un saludo y a seguir disfrutando de la montaña.
Hola Eulogio.
No conocía esta hoz y me ha parecido un paraje que bien merece la pena recorrer, se me van acumulando las rutas por esta zona. Si el río sobrepasa el puente, seguro que se puede pasar por otro lado, no se ve muy ancho y sino por medio con las zapatillas.
Un saludo
Hola Eduardo:
Nos quedan tantos sitios por recorrer y visitar, que deberíamos tener varias vidas para poder recorrerlos todos y eso es lo que tiene de bonito esta afición, que siempre nos sorprendemos una y otra vez.
Un saludo y a seguir disfrutando de la montaña.