Indice de contenido
Pico Peñarroya: Conquistando el Techo de Teruel
La ascensión al Pico Peñarroya es una de las rutas de senderismo más gratificantes de Aragón. Coronar sus 2.028 metros de altitud significa estar en el punto más elevado de toda la provincia.
En esta guía, basada en mi propia experiencia, te llevaré paso a paso por la ruta más directa y panorámica. Partiremos desde el Collado de las Gitanas para conquistar esta emblemática cima de la Sierra de Gúdar.
Prepárate para una jornada de montaña inolvidable, donde el esfuerzo se ve recompensado con unas vistas que abarcan un horizonte infinito. El Pico Peñarroya es mucho más que una montaña; es el alma de Teruel.
⛰️ Un Hito Geográfico: El Peñarroya no es solo una cumbre, es el pico más alto de Teruel. Alcanzar su vértice es un pequeño gran logro para cualquier amante de la montaña.
A lo largo de este artículo, desgranaremos cada tramo del camino. Compartiré contigo los secretos y consejos que solo se aprenden sobre el terreno para que tu ascensión al Pico Peñarroya sea un éxito rotundo.
Desde la planificación previa hasta la celebración en la cima, aquí encontrarás toda la información que necesitas. Vamos a descubrir juntos por qué esta montaña de Teruel enamora a quien la pisa.
Planificando la Ascensión al Pico Peñarroya

Ficha Rápida de la Ascensión al Pico Peñarroya
| 📍 Ubicación | Sierra de Gúdar, Alcalá de la Selva, Teruel. |
| 🏔️ Altitud | 2.028 metros (Pico más alto de Teruel). |
| 🚗 Aparcamiento | Collado de la Gitana. |
| 🧗 Dificultad | Moderada (por la altitud y el desnivel). |
| 📏 Longitud | ~7.5 km (ida y vuelta). |
| 📈 Desnivel Positivo | ~370 metros. |
| ⏱️ Duración | Entre 3 y 4 horas (con paradas). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Senderistas habituados a la montaña y amantes de las cumbres. |
| ☀️ Mejor Época | Finales de primavera, verano y otoño. (En invierno, solo con experiencia y material). |
Mapa del Punto de Inicio
La ruta comienza en el Collado de la Gitana, un amplio collado con una zona evidente para aparcar junto a la carretera A-226. Es el punto de partida más alto y directo para la ascensión.
Guía de la Ascensión al Pico Peñarroya
La ascensión al Pico Peñarroya es una de las rutas de senderismo más gratificantes de Aragón. Coronar sus 2.028 metros de altitud significa estar en el punto más elevado de toda la provincia.
En esta guía, basada en mi propia experiencia, te llevaré paso a paso por la ruta más directa y panorámica. Partiremos desde el Collado de las Gitanas para conquistar esta emblemática cima de la Sierra de Gúdar.

La Ruta Paso a Paso
Tramo 1: Del Collado a la Pista Forestal
Justo desde el aparcamiento, el sendero es evidente. Se adentra en un pinar de pino negro, característico de estas altitudes, que nos ofrece una agradable sombra en los meses más cálidos.

El camino asciende de forma suave pero constante, sin tregua. Tras unos veinte o treinta minutos de caminata, el bosque se abre y desembocamos en una pista forestal ancha.
Tramo 2: El Sendero final hacia la Cima
Caminaremos por esta pista forestal durante un corto trecho, apenas unos cientos de metros. Debemos estar muy atentos a nuestra izquierda para localizar un hito de piedras que marca el inicio del sendero final.

Aquí abandonamos la comodidad de la pista para tomar la senda que ataca directamente la ladera del Pico Peñarroya. El terreno se vuelve más rocoso y la pendiente se acentúa notablemente.
En poco tiempo, las antenas y la caseta del vértice geodésico se hacen visibles, un faro que nos indica que la meta está cerca.

La Cima del Pico más Alto de Teruel
Llegar a la cima del Pico Peñarroya es una experiencia sobrecogedora. El esfuerzo de la subida se desvanece al instante cuando te asomas a un balcón de 360 grados sobre la provincia de Teruel y más allá.

Mis Consejos de Experto
✅ Madruga: Especialmente en verano. Empezar temprano te asegura mejores temperaturas, menos gente y te aleja del riesgo de tormentas de tarde.
🟡 Consulta la Meteo: El tiempo en alta montaña es muy cambiante. Revisa siempre la previsión específica para la Sierra de Gúdar antes de salir. El viento puede ser un factor determinante.
🔴 Ruta Invernal: No subestimes esta montaña en invierno. La nieve y el hielo la convierten en una ascensión técnica que requiere material específico (crampones, piolet) y experiencia.
Galería de Fotos de la Ascensión al Pico Peñarroya
Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y disfrutar de los paisajes de la Sierra de Gúdar.

Qué ver cerca del Pico Peñarroya
La comarca de Gúdar-Javalambre es un tesoro por descubrir. Aprovecha tu visita al techo de Teruel para explorar otras joyas que se encuentran a poca distancia en coche.
Estación de Esquí Aramón Valdelinares ⛷️
A pocos minutos del Collado de la Gitana se encuentra la estación de esquí de Valdelinares. En invierno es un paraíso para los esquiadores y en verano, sus remontes a menudo funcionan para senderistas y ciclistas, ofreciendo unas vistas espectaculares.
Ver en MapaMora de Rubielos y Rubielos de Mora 🏰
No te pierdas dos de los pueblos más bonitos de España. Mora de Rubielos te impresionará con su imponente castillo medieval. Rubielos de Mora, conocido como «la corte de la sierra», te enamorará con sus casas solariegas y su ambiente señorial.
Ver Mora de RubielosTrack GPS de la Ascensión al Pico Peñarroya
Aunque el camino es bastante evidente, sobre todo con buena visibilidad, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta. Es una herramienta muy útil para consultar datos como el perfil de altitud y la distancia exacta del recorrido.
Una buena planificación es la base de cualquier salida segura a la montaña. Aunque la ascensión al Pico Peñarroya desde el Collado de las Gitanas no presenta una dificultad técnica elevada, hay factores clave a considerar.
El principal factor es la meteorología. En una altitud superior a los 2.000 metros, el tiempo puede cambiar de forma brusca e inesperada, incluso en pleno verano. La consulta previa es obligatoria.
Mi recomendación es utilizar varias fuentes fiables. No te conformes con la previsión general de la zona; busca pronósticos específicos para la Sierra de Gúdar o cumbres cercanas. La seguridad es siempre lo primero en la montaña.

🟡 ¡Atención al Viento! La zona alta del Pico Peñarroya es muy expuesta. En días de fuerte viento, la sensación térmica puede desplomarse y la progresión se vuelve incómoda y hasta peligrosa. Tenlo muy en cuenta.
El equipamiento es otro pilar fundamental. Aunque la ruta es mayoritariamente por sendero y pista, el terreno es irregular. Un buen calzado de montaña es innegociable para proteger tus tobillos y asegurar un buen agarre.
Piensa también en la hidratación y la alimentación. No encontrarás fuentes de agua en todo el recorrido, por lo que debes llevar toda la que necesites. Unos frutos secos o una barrita energética te darán ese plus de energía en la subida final al Pico Peñarroya.
Por último, informa a alguien de tus planes. Comunica la ruta que vas a realizar y tu horario previsto. Es una sencilla medida de precaución que puede marcar una gran diferencia en caso de imprevisto.
Pico Peñarroya: La Ruta desde el Collado de las Gitanas Paso a Paso
Esta es la descripción detallada de la ascensión al Pico Peñarroya, la ruta que, desde mi experiencia, ofrece el mejor equilibrio entre esfuerzo y belleza paisajística. Es un camino que se disfruta de principio a fin.
El punto de partida, el Collado de las Gitanas, ya nos sitúa a una altitud considerable. Esto nos regala unas vistas espectaculares desde el primer paso y suaviza el desnivel total de la jornada.
Primer Tramo: Del Collado a la Pista Forestal
Justo desde el aparcamiento, el sendero es evidente. Se adentra en un pinar de pino negro, característico de estas altitudes, que nos ofrece una agradable sombra en los meses más cálidos.
El camino asciende de forma suave pero constante, sin tregua. Es un tramo perfecto para calentar motores y adaptar el cuerpo al ritmo de la subida, mientras la silueta del Peñarroya pico empieza a intuirse entre los árboles.

📸 Primeras Panorámicas: No guardes la cámara. Desde esta pista, las vistas hacia el sur de la Sierra de Gúdar y el Maestrazgo turolense ya son impresionantes. Un adelanto de lo que nos espera en la cima.
Segundo Tramo: El Sendero hacia la Cima
Caminaremos por esta pista forestal durante un corto trecho, apenas unos cientos de metros. Debemos estar muy atentos a nuestra izquierda para localizar un hito de piedras que marca el inicio del sendero final.
Aquí abandonamos la comodidad de la pista para tomar la senda que ataca directamente la ladera del Pico Peñarroya. El terreno se vuelve más rocoso y la pendiente se acentúa notablemente.
Este es el tramo más exigente de la ruta, pero también el más emocionante. El paisaje se vuelve alpino, con vegetación de alta montaña que se aferra a las rocas. El horizonte se expande con cada paso que damos.

El sendero serpentea buscando la línea más lógica de ascenso. En poco tiempo, las antenas y la caseta del vértice geodésico se hacen visibles, un faro que nos indica que la meta está cerca. Este es el verdadero corazón de la ascensión al Pico Peñarroya Teruel.
Las Vistas desde el Pico más Alto de Teruel
Llegar a la cima del Pico Peñarroya es una experiencia sobrecogedora. El esfuerzo de la subida se desvanece al instante cuando te asomas a un balcón de 360 grados sobre la provincia de Teruel y más allá.
La sensación de estar en el punto más alto es indescriptible. Desde aquí, el mundo se ve con otra perspectiva. Es el momento de tomarse un respiro, hidratarse y, sobre todo, disfrutar del paisaje.
En días claros, la panorámica es simplemente espectacular. Hacia el norte, se extiende toda la Sierra de Gúdar y, a lo lejos, se pueden adivinar las moles del Pirineo. Es una vista que te hace sentir pequeño ante la inmensidad.

🧭 Orientándote en la Cima: Tómate tu tiempo para identificar lo que ves. Reconocer el cercano macizo de Javalambre, las pistas de esquí de Valdelinares o los pueblos del Maestrazgo es parte de la magia de hacer cumbre en el Pico Peñarroya.
Hacia el sur, la vista se pierde en las llanuras de Teruel y el Rincón de Ademuz. La mesa del vértice geodésico, a menudo, tiene una placa o un mapa de orientación que te ayudará a poner nombre a las montañas que te rodean.
Esta cumbre es un punto estratégico, y no es casualidad que esté coronada por varias antenas de telecomunicaciones. Pero estas no restan ni un ápice de belleza al momento de la cima. Es el premio final de la Peñarroya montaña.
Desde mi experiencia, te recomiendo abrigarte bien en la cima, incluso en verano. El viento suele soplar con fuerza y es fácil enfriarse mientras contemplas las vistas. Una chaqueta cortavientos es una gran aliada.
Mejor Época para la Ascensión al Pico Peñarroya

Elegir el momento adecuado para subir al Pico Peñarroya es clave para disfrutar al máximo de la experiencia. Cada estación ofrece una cara diferente de la montaña, con sus ventajas y sus desafíos.
🌸 Verano (Junio – Septiembre): La Opción más Segura
El verano es, sin duda, la época más popular y recomendable, especialmente si no tienes experiencia en montaña invernal. Los días son largos, el clima es generalmente estable y la nieve ha desaparecido por completo.
La ruta se presenta en sus mejores condiciones, con el sendero seco y perfectamente visible. Es el momento ideal para disfrutar de la explosión de vida de la flora de alta montaña. Sin embargo, no te confíes.

🔴 Peligro de Tormentas: En verano son frecuentes las tormentas de tarde en las zonas de montaña. Mi consejo de experto es que empieces la ruta del Pico Peñarroya muy temprano para estar de vuelta antes de las horas de más calor y riesgo.
🍂 Otoño (Octubre – Noviembre): Magia de Colores y Luces
El otoño regala una luz especial y unas temperaturas muy agradables para caminar. Los bosques de las zonas más bajas de la sierra se tiñen de colores ocres, creando un paisaje precioso durante la aproximación en coche.
Es una época de gran tranquilidad, con menos afluencia de gente. Sin embargo, los días son más cortos y hay que estar atento a las primeras nevadas, que pueden sorprender en las cotas más altas del Pico Peñarroya.
❄️ Invierno (Diciembre – Marzo): Un Desafío para Expertos

La ascensión invernal al pico más alto de Teruel es una actividad seria que requiere experiencia y material adecuado. La nieve y el hielo transforman la ruta en un terreno alpino exigente.
Son imprescindibles los crampones, el piolet y el conocimiento de las técnicas de progresión invernal. Las vistas de la sierra nevada son incomparables, pero la seguridad debe prevalecer siempre. No subestimes la montaña en invierno.
Consejos de Equipamiento y Seguridad para el Pico Peñarroya
Ir bien equipado a la montaña no es una opción, es una obligación. La seguridad y el confort durante la ascensión al Pico Peñarroya dependen directamente del material que lleves en tu mochila.
Como te comentaba, el calzado es el elemento más importante. Unas botas de montaña que te sujeten bien el tobillo te darán la estabilidad necesaria en los tramos más rocosos y te protegerán de posibles torceduras.

La vestimenta debe seguir la teoría de las tres capas. Una camiseta térmica transpirable, un forro polar o similar como capa de abrigo, y una chaqueta impermeable y cortavientos como capa exterior. Esto te permitirá adaptarte a cualquier cambio de tiempo.
🟡 No Olvides la Protección Solar: A más de 2.000 metros, el sol es mucho más intenso. La gorra, las gafas de sol y el protector solar son imprescindibles durante todo el año, incluso en días nublados.
En tu mochila no puede faltar un pequeño botiquín de primeros auxilios. Unas tiritas, un desinfectante, una venda y algún analgésico pueden solucionar pequeños percances y evitar que una simple ampolla arruine tu día en el Pico Peñarroya.
La orientación es sencilla, pero nunca está de más llevar un mapa de la zona o el track de la ruta descargado en tu móvil o GPS. Asegúrate de llevar una batería externa para evitar quedarte sin carga.
Y por último, un consejo basado en la experiencia: lleva siempre unos bastones de trekking. Te ayudarán a impulsarte en las subidas, reduciendo el esfuerzo, y descargarán tus rodillas en el descenso. Una vez que te acostumbras, no puedes vivir sin ellos.
Más Allá de Navarra: Descubre las Joyas del Senderismo en Teruel

Si la belleza de la Ruta Nacedero del Urederra ha despertado tu sed de aventura, te encantará saber que España esconde otros tesoros naturales igual de espectaculares. La provincia de Teruel, en Aragón, es un paraíso para los senderistas, y en nuestro blog hemos recorrido sus rincones más impresionantes para ti.
Para los amantes de las cumbres, la ascensión al Pico Peñarroya, el techo de la provincia, es una experiencia inolvidable. Y si buscas un paseo con vistas panorámicas, la subida a Sierra Alta te regalará un paisaje sobrecogedor, que puedes complementar con una visita a la cercana Laguna de Noguera.

Teruel es tierra de agua y roca, y sus rutas fluviales son de una belleza extraordinaria. No te puedes perder la magia del Parrizal de Beceite, el impresionante Nacimiento del río Pitarque, o la refrescante ruta de los Caños de Gúdar. Para los más aventureros, las pasarelas de la ruta del Barranco de la Hoz en Calomarde y la Senda Fluvial de la Hoz Mala ofrecen emociones y paisajes únicos. Otras joyas acuáticas son el Camino Natural del Guadalaviar y el Nacimiento del río Mijares. Y si te apasionan los orígenes de los grandes ríos, te fascinará conocer también el nacimiento del río Ebro en Cantabria.
Pero Teruel también ofrece viajes en el tiempo. Puedes caminar entre gigantes prehistóricos en la Ruta del Dinosaurio en el Castellar o perderte en los bosques de leyenda de Orihuela del Tremedal.
Para planificar tu próxima escapada y descubrir aún más rincones, te recomiendo visitar la página oficial de Turismo de Teruel, una fuente de inspiración inagotable para cualquier viajero.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Feliz navidad y gracias
Felices fiestas y feliz Navidad Ana.