La cerrada del río Castril es una de las rutas de senderismo más espectaculares y accesibles de Andalucía. Un recorrido que te dejará sin aliento.
He explorado este sendero en múltiples ocasiones, en diferentes épocas del año, y en esta guía volcaré toda mi experiencia para que tu visita sea simplemente perfecta.
Prepárate para descubrir un camino tallado en la roca, un puente colgante que desafía al vértigo y un paisaje que se quedará grabado en tu memoria para siempre. 🚶♂️

Indice de contenido
Datos importantes de la ruta
Ficha Técnica de la Ruta de la Cerrada del Río Castril
| 📍 Ubicación | Castril, Granada, Andalucía. |
| 🏞️ Espacio Natural | Parque Natural de la Sierra de Castril. |
| 🚗 Aparcamiento | Aparcamiento habilitado (plazas limitadas). Se recomienda aparcar en el pueblo. |
| 🧗 Dificultad | Baja / Familiar. |
| 📏 Longitud | ~2.2 km (ruta circular corta). |
| 📈 Desnivel Positivo | ~100 metros. |
| ⏱️ Duración | Entre 45 minutos y 1.5 horas (con paradas). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Senderistas principiantes, familias con niños y amantes de la fotografía. |
| ☀️ Mejor Época | Primavera y otoño. En verano, evitar las horas centrales del día. |
Equipamiento Esencial
- 👟 Calzado cómodo: Unas zapatillas de deporte con buena suela son suficientes. ¡Prohibido chanclas!
- 💧 Agua: Aunque la ruta es corta, es importante llevar hidratación.
- 🧢 Protección solar: Gorra y crema, especialmente en los meses de más calor.
- 📸 Móvil o cámara: No podrás parar de hacer fotos, ¡garantizado!
⚠️ Mi consejo experto: La pasarela de madera puede ser resbaladiza si está húmeda. Tras lluvias intensas, consulta siempre con la oficina de turismo o el ayuntamiento de Castril para asegurarte de que el acceso está abierto y es seguro.
Mapa del Punto de Inicio
El sendero comienza oficialmente junto a la antigua central eléctrica, a orillas del río Castril. Se accede bajando desde el pueblo.
Recorrido por la Cerrada del Río Castril: Magia sobre el Agua
Esta ruta es una experiencia inolvidable que te permite adentrarte en un cañón excavado por el agua a través de una impresionante obra de ingeniería suspendida en la roca.
Del Pueblo al Río: El Inicio del Sendero
El camino comienza en las inmediaciones de la antigua central eléctrica. El sonido del agua te da la bienvenida y te guía hacia la puerta de acceso a las pasarelas, el verdadero comienzo de la aventura.

¡Primeros pasos sobre la madera! La sensación de caminar suspendido sobre el río comienza aquí, con la antigua central eléctrica quedando atrás.
El Puente Colgante y el Túnel: Pura Aventura
Tras recorrer la pasarela de madera, llegarás al punto más icónico: el puente colgante que cruza el desfiladero. Se balancea lo justo para añadir emoción. Justo después, la ruta te sorprende con un túnel excavado en la roca con balcones naturales al río.

El famoso puente colgante. Es completamente seguro y las vistas desde el centro son impresionantes.
Galería de Fotos de la Cerrada del Río Castril
Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sumergirte en la belleza de este rincón de Granada.

Qué ver cerca de Castril
La comarca del Altiplano de Granada es una gran desconocida. Aprovecha tu visita a Castril para descubrir otros tesoros cercanos.
El Pueblo de Castril y su Peña 🏘️
No te limites a la ruta. Pasea por las calles encaladas de Castril, sube a su castillo para disfrutar de unas vistas espectaculares y sumérgete en el ambiente de uno de los pueblos más bonitos de Granada.
Ver en MapaParque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas 🌲
A menos de una hora en coche, te plantas en el parque natural más grande de España. Un paraíso para los amantes de la naturaleza, con lugares tan emblemáticos como el nacimiento del río Guadalquivir o el embalse del Tranco.
Ver en MapaHuéscar y el Altiplano de Granada 🏞️
Descubre la vecina localidad de Huéscar, con su imponente Colegiata de Santa María. Explora el Altiplano, una comarca de paisajes semidesérticos y una geología fascinante, muy diferente al entorno verde de Castril.
Ver en MapaTrack de la Ruta de la Cerrada del Río Castril
Aunque el camino está perfectamente señalizado y no tiene pérdida, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta circular corta. Es útil para consultar datos como el perfil de altitud y la distancia exacta.
La cerrada del río Castril: ¿Qué es y por qué es tan famosa?
Imagina un desfiladero esculpido por el río durante miles de años. Ahora, imagina una pasarela de madera que se aferra a sus paredes verticales, suspendida sobre aguas cristalinas.
Eso es, en esencia, la cerrada del río Castril. Una obra de ingeniería impresionante que permite a cualquier persona adentrarse en el corazón de un cañón fluvial.
Su fama no es casual. Combina aventura, una naturaleza sobrecogedora y una facilidad de acceso que la convierten en el plan ideal para una escapada de fin de semana.
El sonido del agua, las formaciones rocosas y la sensación de flotar sobre el río son experiencias que la convierten en una de las joyas del Parque Natural de la Sierra de Castril.
Dato de experto: El nombre «cerrada» hace referencia a la parte más estrecha y encajonada de un desfiladero o cañón. Aquí, el río Castril se «cierra» creando este pasaje tan singular.

Un primer vistazo: ¿Qué te espera en el sendero?
El recorrido es corto pero increíblemente intenso en sensaciones. Es una ruta lineal que se puede completar en poco tiempo, pero querrás detenerte a cada paso.
Los puntos clave que atravesarás son:
Una pasarela de madera de más de 100 metros.
Un emocionante puente colgante de 55 metros.
Un túnel excavado en la roca con «ventanas» naturales al río.
Vistas panorámicas del pueblo de Castril y la Peña.
Es una experiencia inmersiva que te conecta directamente con la fuerza del agua y la majestuosidad de la roca.
Ruta de la cerrada del río Castril: El recorrido paso a paso
Conozco cada metro de este sendero. A continuación, te guiaré paso a paso para que sepas exactamente qué esperar y no te pierdas ningún detalle de esta maravilla.
La ruta oficial es la SL-A 200, perfectamente señalizada y sin posibilidad de pérdida.
El punto de inicio: La antigua central eléctrica
El sendero de la cerrada del río Castril comienza justo a las afueras del pueblo, descendiendo hacia la orilla del río.
El punto de partida es inconfundible: la antigua central eléctrica «El Molino». Desde aquí, un cartel informativo te dará la bienvenida.
Cruzarás un pequeño puente y el murmullo del río se convertirá en la banda sonora de tu aventura. El camino inicial es de tierra y te prepara para lo que está por venir.
Mi recomendación personal: Tómate un minuto aquí para llenar tus pulmones de aire fresco y escuchar el río. Es la calma que precede a la emoción de las pasarelas.
La pasarela de madera: Caminando sobre el vacío

A los pocos metros, comienza la magia. La famosa pasarela de madera se adhiere a la pared rocosa del cañón.
Caminarás literalmente suspendido sobre el cauce del río Castril. La sensación es increíble, con el agua fluyendo bajo tus pies.
Esta sección está perfectamente asegurada con barandillas, ofreciendo seguridad total mientras disfrutas de unas vistas de infarto.
Es el lugar perfecto para tus primeras fotos. La perspectiva del desfiladero desde aquí es simplemente espectacular.
El puente colgante: El desafío del vértigo
Tras la pasarela, llegarás al punto más icónico de la cerrada del río Castril: el puente colgante.
Con sus 55 metros de longitud, cruza el desfiladero de lado a lado. Se balancea ligeramente al caminar, añadiendo un extra de emoción a la experiencia.
Desde el centro del puente, las vistas son de 360 grados. Hacia un lado, el cañón que acabas de recorrer; hacia el otro, el túnel que te espera.

Aviso para personas con vértigo: Aunque es totalmente seguro, el puente se mueve. Si tienes miedo a las alturas, cruza sin mirar abajo y con paso firme. La experiencia merece la pena.
El túnel y la galería: Un final sorprendente
Una vez cruzado el puente, te adentrarás en un túnel excavado en la roca viva. Esta galería es una sorpresa que no muchos esperan.
El túnel tiene varios «balcones» o ventanas abiertas en la roca que ofrecen perspectivas únicas del río y del puente que acabas de cruzar.
La salida del túnel marca prácticamente el final del tramo de la cerrada. Desde aquí, el camino se abre y te permite regresar al pueblo de Castril por una senda diferente, completando una ruta circular.

Cómo llegar a la cerrada del río Castril sin complicaciones
Llegar hasta este paraíso natural es más sencillo de lo que parece. La clave es llegar primero al pueblo de Castril, en el norte de la provincia de Granada.
Si vienes por la autovía A-92N, deberás tomar la salida hacia Pozo Alcón y seguir las indicaciones hacia Castril. El pueblo está bien señalizado.
¿Dónde aparcar el coche? El gran dilema
Este es uno de los puntos más importantes para una experiencia sin estrés. El aparcamiento junto al inicio de la ruta es muy limitado.

Mi consejo de oro es que aparques en la parte alta del pueblo de Castril. Hay varias zonas de aparcamiento público bien indicadas.
Desde allí, puedes bajar caminando en un agradable paseo de 5-10 minutos hasta el inicio del sendero. Evitarás atascos y la frustración de no encontrar sitio abajo.
Consejo de experto en UX (Experiencia de Usuario): Aparca arriba, disfruta del paseo por las calles de Castril y empieza la ruta relajado. ¡Tu «yo» del futuro te lo agradecerá!
Acceso al sendero desde el pueblo de Castril

Una vez aparcado, solo tienes que seguir las señales que indican «Río Castril» o «Cerrada». El pueblo está orientado hacia el río, por lo que el descenso es muy intuitivo.
El camino te llevará por calles empinadas y con mucho encanto hasta llegar a la ya mencionada central eléctrica, el punto de partida oficial.
Consejos Clave y Dificultad de la Cerrada del Río Castril
He guiado a amigos y familiares por esta ruta muchas veces. Aquí te dejo las respuestas a las preguntas que siempre me hacen para que vayas totalmente preparado.
¿Es una ruta difícil? ¿Puedo ir con niños?

La cerrada del río Castril tiene una dificultad baja. Es un paseo, no una ruta de montaña exigente.
¡Es un plan perfecto para hacer con niños! 👨👩👧👦 La corta distancia y los elementos de aventura como el puente y el túnel les fascinarán.
Eso sí, siempre deben ir de la mano y bajo supervisión constante, especialmente en la zona de las pasarelas.
Aviso importante: La ruta no es accesible para carritos de bebé ni para personas con movilidad reducida debido a las escaleras y la estrechez de la pasarela.

¿Y qué pasa con los perros? 🐶
Aunque técnicamente no está prohibido, no recomiendo hacer la ruta con perros. La pasarela de madera tiene un suelo de rejilla que puede dañar sus almohadillas.
Además, el cruce con otras personas en las zonas más estrechas puede ser complicado y estresante para el animal.
Mejor época del año para la visita

La cerrada del río Castril es espectacular en cualquier estación, pero mis favoritas son la primavera y el otoño.
Primavera
El caudal del río es mayor y la vegetación está en su máximo esplendor.
Verano
Fresco y agradable, pero con más afluencia. Evita las horas centrales.
Otoño
Los colores ocres y rojizos crean una estampa de postal.
Invierno
Disfrutarás de la ruta con una tranquilidad casi absoluta.
¿Está la cerrada del río Castril abierta siempre?
Normalmente, el acceso es libre y gratuito durante todo el año. Sin embargo, puede haber cierres puntuales.
¡Atención! Tras episodios de lluvias muy intensas o por trabajos de mantenimiento, el ayuntamiento puede cerrar el acceso por seguridad. Siempre es buena idea consultar la web del ayuntamiento de Castril antes de ir.

Equipamiento necesario: Menos es más
No necesitas un equipo de montañismo profesional. Esto es lo imprescindible:
Calzado cómodo
Unas zapatillas de deporte con buena suela son suficientes. Evita las chanclas.
Agua
Fundamental para mantenerse hidratado, especialmente en verano.
Protección solar
Gorra y crema solar, sobre todo en los meses de más calor.
Cámara o móvil
¡No pararás de hacer fotos!

Qué ver en Castril después de tu aventura en la cerrada
La cerrada del río Castril es la estrella, pero el pueblo de Castril es un tesoro por descubrir. No te vayas sin explorarlo.
Castril está declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico, y sus calles empinadas y casas encaladas son una preciosidad.
La Peña de Castril y el Castillo
Dominando el pueblo se encuentra la imponente Peña de Castril, un monumento natural. En su cima se encuentran los restos de un antiguo castillo árabe.

Subir hasta el mirador del castillo requiere un pequeño esfuerzo, pero te aseguro que las vistas panorámicas del pueblo y del valle del río son la mejor recompensa.
El Centro de Visitantes del Parque Natural
Si quieres profundizar en la fauna y flora de la zona, una visita al Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de Castril es muy recomendable.
Aquí aprenderás sobre el quebrantahuesos, el buitre leonado y el ecosistema único de este entorno protegido.
Distancia de Castril a Cazorla: Una escapada cercana

Muchos viajeros se preguntan por la proximidad a otros grandes parques naturales. La distancia de Castril a Cazorla (el pueblo) es de aproximadamente 55 kilómetros.
En menos de una hora en coche puedes plantarte en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, haciendo de Castril una base perfecta para explorar la región.
Otras rutas de senderismo increíbles por Granada

La provincia de Granada es un paraíso para el senderismo, mucho más allá de la espectacular Cerrada de Castril. Si te ha gustado esta aventura, te propongo otras escapadas inolvidables, agrupadas por zonas con una identidad propia, para que sigas explorando.
Joyas del Geoparque de Granada
Estás en el corazón del Geoparque, un territorio de paisajes lunares y aguas que surgen de la tierra. Muy cerca de Castril, puedes encontrar otras maravillas naturales perfectas para complementar tu visita.
El Manantial de Fuencaliente: Para un plan refrescante, especialmente en verano, no puedes dejar de visitar este increíble manantial en Huéscar. Sus aguas termales naturales crean una piscina paradisíaca, ideal para relajarse después de una buena caminata.

Aventuras en Sierra Nevada y la Vega
El macizo de Sierra Nevada y la vega que se extiende a sus pies ofrecen las rutas más icónicas, desde gargantas acuáticas a un paso de la capital hasta el desafío de coronar el techo de la península.
Los Cahorros de Monachil: Considerada la «prima hermana» de Castril, esta ruta te sumerge en un desfiladero increíblemente estrecho donde tendrás que cruzar su famoso y larguísimo puente colgante. Una aventura garantizada a un paso de la capital.
Ascensión al Mulhacén: Y para los que buscan el desafío definitivo, ¿qué mejor que coronar el techo de la Península Ibérica? La ascensión al Mulhacén en Sierra Nevada es una experiencia única que te regala unas vistas que quitan el aliento.

Senderismo en el Poniente Granadino
El Poniente, tierra de fronteras históricas y olivos centenarios, esconde valles y ríos con un encanto etnográfico único. Estas rutas combinan naturaleza con el legado de antiguos molinos y fortalezas.
La Ruta del Gollizno en Moclín: Otra joya que combina historia, con vistas a la fortaleza de Moclín, y naturaleza. Su recorrido por pasarelas y un impresionante puente sobre el río Velillos te recordará a las mejores sensaciones vividas en Castril.
Ruta de los Molinos y Arroyos en Algarinejo: Si buscas un paseo más tranquilo y etnográfico, este sendero te encantará. Sigue el curso de arroyos cristalinos mientras descubres antiguos molinos harineros llenos de historia y encanto rural.
Cada rincón de esta tierra ofrece una senda por descubrir. Para explorar aún más opciones y planificar tus escapadas, la web oficial de Turismo de Andalucía es un recurso fantástico con información detallada de senderos homologados.
Preguntas Frecuentes sobre la Cerrada del Río Castril
Para terminar, aquí tienes respuestas rápidas a las dudas más comunes que surgen al planificar la visita a la cerrada del río Castril.
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta?
El recorrido completo, a un ritmo tranquilo y parando para hacer fotos, te llevará entre 45 minutos y 1 hora y media.

¿Hay que pagar entrada?
No, el acceso a la cerrada del río Castril es completamente gratuito.
¿El sendero es circular?
La parte de la pasarela y el puente es lineal (ida y vuelta por el mismo sitio). Sin embargo, se puede convertir en una ruta circular corta subiendo de nuevo al pueblo por otro sendero tras pasar el túnel.

¿Hay fuentes o baños en la ruta?
No. No hay servicios de ningún tipo una vez que empiezas el sendero. Asegúrate de llevar agua y de usar los baños del pueblo antes de empezar.
¿Hay reseñas del sendero de la cerrada del río Castril?
Sí, puedes encontrar cientos de reseñas del sendero de la cerrada del río Castril en plataformas como Google Maps, Wikiloc o TripAdvisor. La inmensa mayoría son extremadamente positivas, destacando su belleza y originalidad.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Ya te estas animando al Sur, jijijijijijijij
Preciosa ruta y ya llevo 2 y las que quedan.
Gracias Javi por tu comentario.
El año pasado ya estuvimos por esta zona, y como nos gustó tanto, no hemos dudado en volver para ver cosas que se nos quedaron en el tintero.
Por mucho que hagas, siempre nos quedarán y eso es lo bonito de esta afición.
Un saludo.
Hola Eulogio.
Pues al ver la fotografía de portada, lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido la cerrada de Elias. Veo que en cuanto podéis hacéis una escapada, el paseo me ha gustado mucho y para lo corto que es, es muy variado. Alcahueteando por wikiloc he visto que se puede alargar, haciendo una circular.
Tengo pendiente visitar esa zona y la ciudad de Granada, me apetece mucho, seguro que algún día llegará.
Un saludo
Hola Eduardo:
Nuestra primera opción era visitar los pirineos, pero viendo el mal tiempo que se pronosticaba y que al final se cumplió, decidimos ir de nuevo al Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y como siempre es un acierto.
Esta ruta la hicimos porque nos venía de paso y al ser corta nos vino como anillo al dedo, ya que por la tarde hicimos otra ruta que nos encantó.
Un saludo.