La ruta faro del Albir, es un camino ideal para toda la familia

5
(416)

Indice de contenido

Ruta Faro del Albir: La Guía Completa para un Día Inolvidable

La ruta faro del albir es mucho más que un simple paseo; es una experiencia que te conecta con la naturaleza, la historia y unas vistas espectaculares del Mediterráneo. Si buscas un plan perfecto en la Costa Blanca, has llegado al lugar indicado.

Este recorrido, enclavado en el corazón del Parque Natural de la Serra Gelada, combina un camino perfectamente asfaltado y accesible con senderos secretos que llevan a tesoros escondidos como una antigua mina de ocre y una cala de aguas cristalinas.

A lo largo de esta guía, te llevaré de la mano, paso a paso, para que conozcas todos los detalles y secretos. Mi objetivo es que tu única preocupación sea disfrutar del paisaje y decidir en qué mirador tomarás tu mejor foto.

Ruta Faro del Albir: Cómo Llegar y Dónde Aparcar 🅿️

Aparcamiento oficial al inicio de la ruta del faro del Albir en el Parque Natural de la Serra Gelada.
Este es el aparcamiento principal donde comienza la ruta del faro del Albir. Mi consejo: llega temprano para encontrar sitio fácilmente.

Ficha Rápida de la Ruta al Faro del Albir

📍 UbicaciónEl Albir, Alfaz del Pi, Alicante.
🏞️ Espacio NaturalParque Natural de la Serra Gelada.
🚗 AparcamientoParking Camí del Far.
🧗 DificultadFácil (senda a la mina: media-baja).
📏 Longitud~6 km (ruta completa circular).
📈 Desnivel Positivo~429 metros.
⏱️ DuraciónEntre 2 y 3 horas (con paradas).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraFamilias, senderistas y amantes del mar.
☀️ Mejor ÉpocaTodo el año (evitar horas centrales en verano).

Mapa del Punto de Inicio

La ruta comienza en el aparcamiento gratuito situado en la calle Camí del Far. Es el punto de partida oficial y está bien señalizado. En fines de semana y temporada alta, es recomendable llegar temprano para asegurar un sitio.

Ruta Faro del Albir: La Guía Completa para un Día Inolvidable

La ruta faro del albir es mucho más que un simple paseo; es una experiencia que te conecta con la naturaleza, la historia y unas vistas espectaculares del Mediterráneo. Si buscas un plan perfecto en la Costa Blanca, has llegado al lugar indicado.

Este recorrido, enclavado en el corazón del Parque Natural de la Serra Gelada, combina un camino perfectamente asfaltado y accesible con senderos secretos que llevan a tesoros escondidos como una antigua mina de ocre y una cala de aguas cristalinas.

A lo largo de esta guía, te llevaré de la mano, paso a paso, para que conozcas todos los detalles y secretos. Mi objetivo es que tu única preocupación sea disfrutar del paisaje y decidir en qué mirador tomarás tu mejor foto.

Panel informativo y barrera de acceso al inicio del camino del faro del Albir.
Aquí empieza la aventura. La barrera impide el paso de vehículos, garantizando un paseo tranquilo y seguro para todos.

El Camino Principal: Un Paseo Asfaltado Hacia el Cielo

El primer tramo de la ruta faro albir es un camino completamente asfaltado y cerrado al tráfico. Esto lo convierte en un recorrido increíblemente seguro y accesible para todo el mundo, desde familias con carritos de bebé hasta personas con movilidad reducida.

El sendero serpentea suavemente por la ladera de la montaña, sin grandes desniveles. Cada curva te regala una nueva perspectiva de la bahía de Altea, con su icónica cúpula azul, y el imponente Peñón de Ifach en el horizonte.

Camino asfaltado y amplio de la ruta hacia el faro del Albir, ideal para familias y carritos de bebé.
El camino es ancho y está perfectamente asfaltado, lo que hace que la ruta del faro del Albir sea accesible para todos.

El Desvío hacia la Mina de Ocre y la Cala ⚒️

Aquí es donde la ruta del faro del albir se transforma de un agradable paseo a una verdadera aventura. Aproximadamente a mitad de camino, verás un desvío señalizado a tu izquierda que indica el camino hacia la Cala de la Mina y la antigua mina de ocre.

¡Atención! Este desvío no es apto para carritos de bebé ni sillas de ruedas. Si vas con niños muy pequeños, quizás sea mejor continuar por la pista principal y dejar esta parte de la exploración para otra ocasión.

Entrada a la antigua mina de ocre en la ruta del faro del Albir, con rocas de tonos rojizos.
El desvío opcional te lleva a joyas como la antigua mina de ocre, un rincón lleno de historia y color.

El Faro y su Centro de Interpretación 💡

Tras la aventura, es hora de volver al camino principal y dirigirse al objetivo final: el faro de l’Albir. El faro, construido en 1863, alberga un fascinante Centro de Interpretación del Parque Natural.

✅ Imprescindible en tu Mochila: Agua (mínimo 1.5 litros por persona), protector solar, gorra o sombrero, y un calzado deportivo cómodo. Si planeas bajar a la cala, añade escarpines, toalla y equipo de snorkel.

Galería de Fotos de la Ruta del Faro del Albir

Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sumergirte en los paisajes de la Serra Gelada.

Qué ver cerca del Faro del Albir

La ruta se encuentra en un enclave privilegiado de la Costa Blanca. Aprovecha el día para descubrir otras maravillas que están a tiro de piedra.


Altea: El Encanto de un Pueblo Blanco 🏘️

A solo 10 minutos en coche, Altea es uno de los pueblos más bonitos de España. Piérdete por las calles empedradas de su casco antiguo, admira las cúpulas azules de su iglesia y disfruta de las vistas desde la plaza. Es el plan perfecto para después de la caminata.

Ver en Mapa

Paseo de las Estrellas de L’Albir 🎬

Junto a la playa de L’Albir encontrarás su particular paseo de la fama, que rinde homenaje a los actores galardonados en el Festival de Cine de Alfaz del Pi. Un lugar agradable para pasear junto al mar y tomar algo en sus terrazas.

Ver en Mapa

Track de la Ruta del Faro del Albir

Aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta completa, incluyendo el desvío a la Mina de Ocre y la Cala de la Mina. Es muy útil para seguir el camino y consultar todos los detalles técnicos.

Una de las primeras preguntas que todos nos hacemos es cómo llegar al faro del albir y, sobre todo, dónde dejar el coche. La planificación es clave, especialmente en días de alta afluencia, para empezar la aventura con buen pie.

Panel informativo y barrera de acceso al inicio del camino del faro del Albir.
Aquí empieza la aventura. La barrera impide el paso de vehículos, garantizando un paseo tranquilo y seguro para todos.

El punto de inicio oficial de la ruta se encuentra en una zona de aparcamiento muy bien señalizada. Desde el centro de El Albir, solo tienes que seguir las indicaciones hacia el Parque Natural de la Serra Gelada, y no tiene pérdida.

El parking para hacer la ruta faro del albir es gratuito, pero no es infinito. Te recomiendo encarecidamente llegar a primera hora de la mañana, sobre todo en fines de semana o durante la temporada alta, para asegurarte un sitio sin complicaciones.

Área de descanso con bancos de madera al principio de la ruta del faro del Albir.
A pocos metros de empezar, encontrarás esta zona de descanso, perfecta para una primera pausa y disfrutar del paisaje.

Consejo de Experto: El aparcamiento se encuentra justo al inicio del Camí del Far. Es el punto de partida perfecto, con paneles informativos que te darán la bienvenida y te ofrecerán los primeros datos sobre la fauna y flora del parque.

Alternativas si el Parking Principal está Lleno

¿Has llegado y está todo completo? Que no cunda el pánico. Puedes buscar aparcamiento en las calles residenciales cercanas, como el Carrer Neptú, y caminar unos minutos hasta el punto de inicio.

Recuerda siempre respetar las señales de tráfico y los vados de las viviendas. Un pequeño paseo extra es un buen calentamiento antes de comenzar la ruta del faro del albir.

El Camino Principal: Un Paseo Asfaltado Hacia el Cielo

Primer mirador de la ruta del faro del Albir con vistas a la bahía y la playa.
El primer mirador oficial del recorrido te regala unas vistas espectaculares de la costa de L’Albir. ¡Prepara la cámara!

El primer tramo de la ruta faro albir es un camino completamente asfaltado y cerrado al tráfico. Esto lo convierte en un recorrido increíblemente seguro y accesible para todo el mundo, desde familias con carritos de bebé hasta personas con movilidad reducida.

El sendero serpentea suavemente por la ladera de la montaña, sin grandes desniveles. Cada curva te regala una nueva perspectiva de la bahía de Altea, con su icónica cúpula azul, y el imponente Peñón de Ifach en el horizonte.

A lo largo de este camino del faro, encontrarás varios miradores estratégicamente situados. Son paradas obligatorias para hacer una pausa, beber agua y, por supuesto, inmortalizar el momento. ¡Las vistas son de postal!

Los Miradores del Camino al Faro

No tengas prisa. La belleza de esta ruta reside en sus detalles. Encontrarás miradores como el «Mirador del Paseante», perfecto para observar la inmensidad del mar y sentir la brisa marina.

Fíjate también en los paneles interpretativos que salpican el recorrido. Te descubrirán secretos sobre los fósiles, las aves marinas y la historia de los antiguos pobladores de la zona. Es una forma fantástica de enriquecer la experiencia.

Ruta Faro del Albir: El Desvío hacia la Mina de Ocre ⚒️

Camino asfaltado y amplio de la ruta hacia el faro del Albir, ideal para familias y carritos de bebé.
El camino es ancho y está perfectamente asfaltado, lo que hace que la ruta del faro del Albir sea accesible para todos.

Aquí es donde la ruta del faro del albir se transforma de un agradable paseo a una verdadera aventura. Aproximadamente a mitad de camino, verás un desvío señalizado a tu izquierda que indica el camino hacia la Cala de la Mina y la antigua mina de ocre.

Este sendero abandona el asfalto para convertirse en un camino de tierra y piedras. Es un tramo más exigente, pero la recompensa merece totalmente la pena. Aquí es fundamental llevar un calzado adecuado.

¡Atención! Este desvío no es apto para carritos de bebé ni sillas de ruedas. Si vas con niños muy pequeños, quizás sea mejor continuar por la pista principal y dejar esta parte de la exploración para otra ocasión.

El sendero desciende de forma pronunciada hacia el mar. El paisaje cambia radicalmente, volviéndose más salvaje y abrupto. El contraste de los tonos rojizos de la tierra con el azul turquesa del agua es simplemente espectacular.

La Fascinante Historia de la Mina de Ocre

Panel informativo ilustrado en el camino del faro del Albir que señala puntos de interés como el Peñón de Ifach.
Estos paneles interpretativos enriquecen el paseo, ayudándote a identificar los picos y puntos de interés en el horizonte.

Al llegar, te encontrarás con la entrada a las antiguas minas de ocre, explotadas desde la época romana. El ocre extraído aquí se utilizaba como pigmento para pinturas y tintes.

Aunque no se puede acceder al interior de todas las galerías por seguridad, sí puedes explorar la entrada y sentir la historia del lugar. Imagina el duro trabajo de los mineros en este enclave tan expuesto al mar. Es un verdadero viaje en el tiempo.

Explorando la Cala de la Mina: Un Secreto Bien Guardado 🌊

Justo debajo de la mina se encuentra la Cala de la Mina (también conocida como Cala del Metge). Esta pequeña playa de cantos rodados es uno de los secretos mejor guardados de la ruta faro del albir.

Sus aguas son increíblemente transparentes, lo que la convierte en un lugar ideal para practicar snorkel. Si llevas unas gafas y un tubo, podrás descubrir la rica vida marina que habita en sus fondos rocosos.

Es el lugar perfecto para hacer una parada más larga, descansar, darte un refrescante baño en verano y reponer fuerzas con un pequeño picnic. La sensación de paz y aislamiento aquí es total, lejos del bullicio de las playas más grandes.

¿Qué encontrarás en la Cala de la Mina?

Senderista caminando por el soleado camino de la ruta del faro del Albir con el mar de fondo.
Un consejo de experiencia: gran parte del recorrido carece de sombras. ¡No subestimes el sol y ven preparado con gorra y protector solar!

No esperes servicios de ningún tipo. Aquí no hay chiringuitos, ni hamacas, ni socorristas. Es una cala virgen y natural, y en eso reside su encanto.

Recuerda llevar contigo todo lo que necesites: agua, comida, escarpines (muy recomendables para caminar sobre las piedras) y, sobre todo, una bolsa para recoger todos tus residuos. Ayudemos a mantener este paraíso intacto.

El Faro del Albir y su Centro de Interpretación 💡

Tras la aventura en la mina y la cala, es hora de volver al camino principal y dirigirse al objetivo final: el faro de l’Albir. El último tramo de la subida te dejará justo a los pies de esta histórica construcción.

El faro, construido en 1863, ha sido testigo de innumerables historias de marineros. Hoy en día, está completamente restaurado y alberga un pequeño pero fascinante Centro de Interpretación del Parque Natural de la Serra Gelada.

La entrada es gratuita y dentro encontrarás exposiciones sobre la historia del faro, la fauna y la flora del parque, y la importancia de la posidonia oceánica en el ecosistema marino. Es una visita muy didáctica y recomendable.

Las Vistas Panorámicas desde el Faro

Mirador Alfonso Yébenes Simón en la ruta del faro del Albir, con vistas panorámicas del acantilado.
Una parada obligatoria antes de la subida final al faro para admirar la inmensidad de los acantilados de la Serra Gelada.

El recinto del faro es el mirador definitivo de la ruta del faro del albir. Desde aquí, las vistas de 360 grados son impresionantes. Hacia el norte, la bahía de Altea y Calpe. Hacia el sur, la imponente Serra Gelada y los rascacielos de Benidorm a lo lejos.

Es un lugar perfecto para sentarse en los bancos, sentir la brisa y simplemente contemplar el horizonte. Te aseguro que es un momento que quedará grabado en tu memoria.

Ruta Faro del Albir con Niños: La Guía Definitiva 👨‍👩‍👧‍👦

Realizar la ruta faro del albir con niños es uno de los mejores planes familiares que puedes hacer en la zona. El camino principal es totalmente seguro y ofrece estímulos constantes para mantenerlos entretenidos.

Puedes convertir el paseo en un juego de exploración: buscar los diferentes tipos de plantas, avistar gaviotas o cormoranes, o encontrar la «Cueva del Faro Albir» (una pequeña cavidad que se ve desde uno de los miradores y que alimenta la imaginación de los más pequeños).

Plan Familiar Perfecto: Lleva prismáticos para que puedan observar las aves y los barcos. Explícales la historia del faro y por qué era tan importante para los marineros. ¡Convertirás la excursión en una clase de historia y naturaleza al aire libre!

Consejos para la Ruta con los Pequeños Aventureros

Vistas al Peñón de Ifach de Calpe desde un mirador en la ruta del faro del Albir.
La silueta inconfundible del Peñón de Ifach te acompañará durante gran parte del recorrido. ¡Una postal de la Costa Blanca!

Recuerda llevar abundante agua y algún snack saludable para reponer energías. La ruta es fácil, pero el sol puede apretar, incluso en invierno.

Los miradores con bancos son ideales para hacer pequeñas paradas. Y no olvides el protector solar y las gorras, imprescindibles en cualquier época del año.

El tramo de la mina y la cala, por su desnivel y terreno irregular, solo lo recomiendo para niños más mayores (a partir de 8-10 años) que estén acostumbrados a caminar por la montaña.

Más Allá del Faro: Otras Rutas Imprescindibles en Alicante 🗺️

La provincia de Alicante es un paraíso para los amantes del senderismo, con paisajes que van desde acantilados vertiginosos bañados por el Mediterráneo hasta valles de interior llenos de historia. Si la ruta del Faro del Albir te ha sabido a poco, aquí te propongo otras aventuras espectaculares organizadas por zona para que planifiques tu próxima escapada.

El faro del Albir al final de la ruta, un edificio blanco con vistas al mar Mediterráneo.
¡Objetivo cumplido! El Faro de l’Albir y su centro de interpretación te esperan al final del camino.

Rutas por la Marina Alta: Acantilados y Barrancos

La comarca de la Marina Alta es famosa por tener algunas de las costas más abruptas y bellas, así como barrancos que son auténticas catedrales del senderismo. Es el corazón de las rutas más icónicas de la Costa Blanca.

Entrada a la antigua mina de ocre en la ruta del faro del Albir, con rocas de tonos rojizos.
El desvío opcional te lleva a joyas como la antigua mina de ocre, un rincón lleno de historia y color.

Rutas por la Marina Baixa: Agua y Montaña

La comarca donde se encuentra el Faro del Albir, la Marina Baixa, ofrece contrastes sorprendentes, desde la propia Serra Gelada hasta oasis de agua dulce a pocos kilómetros de la costa.

  • Las Fuentes del Algar: Un paraje natural espectacular con cascadas y piscinas de agua helada, ideal para un día de calor.

Rutas por el Interior de Alicante: Historia y Naturaleza

El interior de la provincia esconde tesoros culturales y naturales. Adéntrate en sus parques naturales y descubre paisajes que te transportarán a otra época, lejos del bullicio de la costa.

La Cala de la Mina vista desde el sendero, una pequeña playa de cantos rodados y aguas turquesas.
Continuando el descenso desde la mina, llegarás a la recóndita Cala de la Mina, ideal para un baño refrescante.

Guías para Explorar la Provincia

Si buscas inspiración general o quieres planificar un viaje completo, estas guías te serán de gran ayuda para descubrir todo lo que la «terreta» puede ofrecerte, con planes validados por la web oficial de turismo de la Costa Blanca.

Preguntas Frecuentes sobre la Ruta Faro del Albir

¿Cuánto se tarda en hacer la ruta del faro del albir?

El camino de ida y vuelta por la pista asfaltada hasta el faro te llevará aproximadamente 1 hora y 30 minutos a un ritmo tranquilo, sin contar las paradas.

Si incluyes la bajada a la Mina de Ocre y la Cala de la Mina, deberías reservar al menos 3 o 4 horas para disfrutar de la experiencia completa sin prisas.

¿Es una ruta difícil?

Personas descansando en la playa de piedras de la Cala de la Mina en la ruta del faro del Albir.
Esta cala es el premio perfecto para los que se animan a tomar el desvío. Un lugar de paz para desconectar.

La ruta principal hasta el faro es de dificultad muy fácil. Es un paseo apto para todas las edades y condiciones físicas.

El desvío a la mina y la cala tiene una dificultad media-baja, principalmente por el desnivel y el terreno pedregoso. No es peligroso, pero requiere más atención y un buen calzado.

¿Se puede ir con perros? 🐕

¡Sí! La ruta faro del albir es un lugar fantástico para ir con tu perro. Eso sí, recuerda que estás en un Parque Natural y debes llevarlo atado en todo momento para no molestar a la fauna local. Y, por supuesto, recoge siempre sus excrementos.

Consejos y Recomendaciones de un Experto

Después de haber recorrido este sendero en múltiples ocasiones y en diferentes épocas del año, quiero compartir contigo algunos consejos prácticos que marcarán la diferencia en tu visita.

✅ Imprescindible en tu Mochila: Agua (mínimo 1.5 litros por persona), protector solar, gorra o sombrero, y un calzado deportivo cómodo. Si planeas bajar a la cala, añade escarpines, toalla y equipo de snorkel.

Poste de señalización del sendero hacia la Cala de la Mina y la mina de ocre en la ruta del faro del Albir.
¡Atento a esta señal! Es el poste que marca el inicio del sendero que desciende hacia la mina y la cala. ¡Que no se te pase!

⚠️ Ojo con el Calor: En los meses de verano, evita las horas centrales del día (de 12:00 a 17:00). El calor puede ser muy intenso y no hay sombras en gran parte del recorrido. La mejor luz y temperatura la encontrarás a primera hora de la mañana o al atardecer.

🚫 No te Confíes en el Descenso a la Cala: El sendero a la mina puede ser resbaladizo. Baja con calma, asegurando bien cada paso. No es una carrera. La seguridad es siempre lo primero en la montaña.

Qué Más Hacer en El Albir y Alrededores

Ya que has venido a disfrutar de la ruta faro del albir, ¿por qué no aprovechas para conocer un poco más la zona? El Albir tiene mucho que ofrecer.

Puedes relajarte en la playa del Albir, una extensa playa de cantos rodados con aguas tranquilas y todos los servicios. Su Paseo de las Estrellas, al más puro estilo de Hollywood, rinde homenaje a los actores galardonados en el Festival de Cine de Alfaz del Pi.

Y a solo 10 minutos en coche, tienes el encantador pueblo de Altea, con su casco antiguo de calles empedradas, casas blancas y su preciosa iglesia con cúpulas azules. Perderse por sus rincones es el broche de oro perfecto para un día de senderismo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 416

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 comentarios en «La ruta faro del Albir, es un camino ideal para toda la familia»

  1. Eduardo Pardo

    Hola Eulogio.

    Esta era una de las visitas que tenía en mente realizar cuando estuvimos en Altea hace unos veranos, pero como mi idea era hacer un recorrido más largo (unos 14 kilómetros) y en la oficina de turismo me lo desaconsejaron ya que era agosto, la deje para mejor ocasión.

    Una lastima, porque el sitio es precioso y a mi, que soy de interior, me gusta hacer estas rutas pegadas a la costa.

    Un saludo

  2. Eulogio Moreno

    Hola Eduardo:

    Gracias por participar con tu comentario en nuestro artículo.
    A nosotros nos pasó lo mismo, queríamos hacer una ruta más largo, pero como el solo y la calor pegaba fuerte decidicimos simplemente disfrutar del camino.

    Un saludo compañero.

Los comentarios están cerrados.