Información de la ruta del sendero de las cascadas de Puente Ra:
Tabla de contenidos
- No es apta para carritos de bebé.
- No es apta para personas con movilidad reducida.
- Distacia recorrida: 5 kms.
- Desnivel: 150 metros.
- Tipo de ruta: Lineal.
- Dificultad: fácil de seguir.
- Tiempo estimado: 2 horas, sin contar paradas.
- No hay que pagar tasa o impuestos.
- Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
- Es apta para nuestras mascotas.
- Haz clic aquí para ver el Aparcamiento.
- Este recorrido está balizado.
Descarga el archivo GPX para tu GPS
Sendero de las Cascadas | Puente Ra
El sendero de las cascadas de Puente Ra lo encontramos enclavado en los majestuosos paisajes del parque natural de la Sierra de Cebollera. Sus alucinantes vistas de las montañas y arroyos permiten vivir una experiencia única a quien lo visite.
Parque Natural Sierra de Cebollera
El único parque natural de la comunidad autónoma de la Rioja es destino de elección para rutas de senderismo, por sus maravillosos y permisibles trayectos. Siendo las cascadas de Puente Ra uno de los más atractivos.
El aparcamiento está al lado de la Ermita de la Virgen de Lomos de Orios
El espacio natural de la Sierra de Cebollera, se localiza en la pendiente norte de la cadena montañosa del Sistema Ibérico. Abarca las localidades de Villoslada de Cameros y Lumbreras. La sierra muestra grandes atributos geológicos como sus formaciones glaciares, que exhiben alturas mayores a los 2.000 metros.
Descubre la maravillosa ruta de las cascadas de Puente Ra
El parque natural brinda múltiples opciones de turismo y senderismo que harán más grata la experiencia al visitar esta linda región. La localidad de Villoslada de Camero es propicia a visitar, por su medieval arquitectura, calles empedradas y monumentos emblemáticos.
Inicio del la ruta del sendero de las cascadas de Puente Ra
Por su cercanía con la Sierra de Cebollera, cuenta con un centro de interpretación del parque, donde se realizan múltiples actividades informativas sobre el lugar. Allí, muestran carteles con información sobre las diferentes rutas hacia los lugares más atractivos. Entre ellos, el sendero de las cascadas de puente Ra que corresponde al número 4 de la red de senderos del parque.
Cuánto dura la ruta hacia las cascadas de puente Ra
El tiempo de duración del recorrido de las cascadas de Puente Ra, dependerá del ritmo en el que se desempeñe la caminata, puede llevar entre 2 y 4 horas. Lo importante es contemplar al máximo los paisajes, la fauna y la abundante vegetación. La dificultad de la ruta es de mediana a fácil, salvo en el ascenso hasta la ermita.
Esta primera parte es en un continuo descenso y siguiendo estas marcas a las cascadas de Puente Ra
Cuándo ir a las cascadas de Puente Ra
El clima continental de la sierra está fuertemente influenciado por la altitud del área, y presenta lluvias gran parte del año con inviernos muy fríos y duraderos. La mejor época del año para realizar esta ruta transcurre entre los meses de abril y noviembre.
Los meses otoñales y primaverales ofrecen un clima más cálido y fresco, con menos probabilidad de lluvia. No obstante, es recomendable emplear ropa adecuada y cómoda para el recorrido a las cascadas de Puente Ra, e incluir abrigos para prever cualquier cambio brusco del clima.
Caminaremos la mayor parte del camino acompañados de la sombra de hayas y pinos entre otros.
Cómo ir a las cascadas de Puente Ra
Para conocer este mágico sendero a las cascadas de Puente Ra, debemos llegar a la localidad de Villoslada de Cameros o al pueblo de Lumbreras. Si vamos en coche particular desde el norte, se toma la carretera nacional 111 partiendo de Logroño. En cambio, si entramos por el sur partiremos desde Soria por la carretera nacional, traspasando el Puerto de Piqueras que llega a la localidad de Lumbreras.
Qué nos ofrece esta maravillosa senda a las cascadas de Puente Ra
Pasaremos por al lado de este cortafuegos en dirección a las cascadas de Puente Ra
Lo que descubriremos en esta senda será un hermoso bosque de pinos, con arroyos de agua cristalina, junto a hermosas vista y un aire sumamente puro. Cada uno de ellos, son el marco perfecto para nuestro destino final en las cascadas de Puente Ra.
El comienzo de la travesía a las cascadas de Puente Ra
Iniciamos el recorrido desde el aparcamiento que se encuentra junto a la Ermita de la Virgen de Lomos de Orios. Este lugar se ubica a 1.400 metros de altura, y se puede acceder en automóvil por la vía de Villoslada de Camero a la Ermita. Nosotros nos dimos la oportunidad admirar el lugar y retratarnos este hermoso monumento.
Llegaremos en poco tiempo al Puente Ra que se encuentra a la derecha de la imagen, pero nosotros no lo tenemos que cruzar, seguiremos por la izquierda
Para llegar a las cascadas de Puente Ra, nos desviamos de la vía principal en dirección a la Majada de las Desecadas. Las señalizaciones en los arboles nos mostraron un desvío hacia la derecha, desde allí la ruta se vuelve un continuo descenso.
Lo que verás en esta ruta a las cascadas de Puente Ra
El espacio se colma de gran vegetación, entre ellos pinos albares y hayas. En algunos momentos podemos observar serbales, acebos, fresnos, sauces, etcétera. Luego de la majada encontraremos una antigua cabaña de pastores. Todo el descenso es acompañado por enormes pinos que nos encaminan hacia una trazada junto al arroyo de Puente Ra.
Cruzaremos este puente y como veis en la imagen encontraremos postes con indicaciones a nuestro destino que son las cascadas de Puente Ra
En este punto encontraremos varias guías entre hayedos que nos dirigen hacia nuestro anhelado destino, alcanzando primero el río Ra. Al cabo de unos metros empezaremos a observar las iniciales cascadas de Puente Ra. Aunque son un conjunto de pequeñas cascadas, el entorno se hace mágico al encontrarlas.
En nuestro recorrido visitamos el Puente Ra, pero no lo cruzamos, pues nuestro recorrido no fue circular. El regreso lo efectuamos por la misma vía inicial, junto al arroyo de Puente Ra. La diferencia estuvo en que nos desviamos unos cien metros para alcanzar otras cascadas de la zona.
Este lugar tan bonito lo tenéis al lado del camino, pero tenéis que estar atentos o quizás no lo veáis.
El retorno lo realizamos pausadamente, puesto que se transforma en una fuerte subida, y hay que realizarla despacio.
Explora otros sitios atractivos de la zona
Así como debes detenerte a admirar la ermita, también recomendamos pasar un día en el área recreativa del Achichuelo. Este lugar lo encuentras antes de llegar a la ermita, y es un camping perfecto para disfrutar en familia y con amigos. Es un espacio amplio con un verdor maravilloso, junto al río Iregua, que te desconectará del bullicio de la ciudad. Y lo mejor es su cercanía de la localidad de Villoslada.
Otra más del mismo lugar
Una experiencia única que no querrás perderte
Existe otra ruta menos exigente para conocer las cascadas partiendo desde La Blanca. Esta ruta es mejor para realizarla con niños, ya que es más corta y con menos desniveles.
A los pocos metros encontraremos este desvío. Para visitar la cascada de Puente Ra, nos tenemos que desviar por la derecha y para visitar otros saltos tendremos que caminar unos pocos metros más.
No hay que ser senderista para disfrutar esta fantástica ruta hacia las cascadas de Puente Ra. Lo accesible del lugar y sus espacios recreativos son ideales para unas vacaciones en pleno corazón de la Sierra de Cebollera. Del mismo modo, podrás disfrutar de otros espacios naturales, que puedes conocer durante esa visita o programarlo en tu indudable regreso al parque natural.
Cascada de Puente Ra
A los pocos metros de la cascada de Puente Ra, al lado del camino encontraremos estos pequeños saltos de agua
2 Comentarios
Hola Eulogio.
Veo que no paráis, Pirineos, Picos y ahora Urbión y más concretamente sierra Cebollera.
Esta zona de Cameros, es una preciosidad, tiene unos paisajes increíbles, y este recorrido de las cascadas del puente Ra, es sencillo pero muy atractivo.
Yo creo que la mejor época del año, es la primavera, con el deshielo el arroyo baja con mucha agua y las cascadas son más bonitos aún, en otoño con los colores está muy bien, pero, el estiaje es bastante fuerte e incluso puede bajar prácticamente seco
Además tiene unos pueblos, muy bien cuidados en el que respetan arquitectura tradicional. Toda pues haz una que va hasta Logroño es muy bonita.
Un saludo
Hola Eduardo:
En un principio teníamos la idea de ir 14 días de vacaciones, para poder hacer esta ruta, hacer alguna ruta por el País Vasco, unas cuantas por Cantabria, otras pocas por Asturias y llegar hasta Galicia. Al final decidimos centrar casi todos los días en Asturias.
Esta ruta en concreto, ya la tenía preparada desde hace mucho tiempo, sabía que nos iba a gustar y así fue. No dudo que en primavera esté con más agua, pero cuando nosotros la hicimos estaba muy bien y no nos defraudó.
Un saludo compañero.