Ruta a las Chorreras del Cabriel (Enguídanos): Mapas, Consejos y Secretos

4.8
(342)

Indice de contenido

Chorreras del Cabriel: Guía de la Ruta Más Espectacular de Cuenca

Las Chorreras del Cabriel son, sin lugar a dudas, uno de los monumentos naturales más impresionantes de España. Un paraíso de aguas turquesas, cascadas y pozas que te transporta a un paisaje casi selvático.

Ubicado entre los pueblos de Enguídanos y Villora, en la provincia de Cuenca, este tramo del río Cabriel ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. No es para menos.

En esta guía, actualizada a 2025 y basada en mis múltiples visitas, te voy a contar absolutamente todo lo que necesitas saber para que tu excursión a las Chorreras del Cabriel sea perfecta.

Mi consejo de oro: No te olvides de unos buenos escarpines. Son el accesorio que transformará tu visita, permitiéndote caminar por el río y explorar las pozas con total seguridad. ¡Marcan la diferencia entre una buena y una increíble experiencia!

Características de la ruta por la chorreras de Enguídanos

Ficha Técnica de las Chorreras del Cabriel

📍 UbicaciónEnguídanos / Villora, Cuenca.
🚗 Punto de InicioAparcamiento regulado (reserva online obligatoria en temporada alta).
🧗 DificultadBaja – Media (tramos resbaladizos y aéreos).
📏 Longitud5 km (ruta circular).
⏱️ Duración3 – 4 horas (con paradas para fotos y baño).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraFamilias con niños aventureros (+8 años), amantes de la naturaleza.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera y Otoño para evitar masificaciones. Verano para disfrutar del baño.

Equipamiento Imprescindible

  • 👟 Escarpines o cangrejeras: ¡Lo más importante! Para caminar por el río con seguridad.
  • 🎒 Mochila: Con agua abundante y comida. No hay servicios en toda la ruta.
  • 👙 Bañador y toalla: Imprescindibles para disfrutar de las pozas turquesas.
  • 🚮 Bolsa de basura: Es un paraje natural, llévate absolutamente todos tus residuos.
  • ⛑️ Calzado de trekking: Para el sendero, usa calzado con buen agarre, las rocas resbalan.

🚨 ¡Reserva el Parking! En temporada alta (verano, festivos, fines de semana) es obligatorio reservar y pagar el aparcamiento online con antelación. No te arriesgues a ir sin plaza o te quedarás sin poder acceder.

Mapa del Punto de Inicio

El aparcamiento se encuentra junto a la Central Hidroeléctrica Lucas de Urquijo, a unos 5 km del pueblo de Enguídanos.

Recorrido de la Ruta de las Chorreras

La ruta circular de las Chorreras del Cabriel es una de las más bonitas y variadas de Cuenca. Combina tramos de pasarelas de madera, senderos de tierra y la necesidad de cruzar el propio río para completar el circuito.

Represa de la Lastra en el río Cabriel, con sus aguas turquesas, al inicio de la ruta.
Al poco de empezar la ruta te encuentras con la Represa de la Lastra. El increíble color del agua aquí es solo un anticipo de lo que te espera.

El sendero comienza descendiendo desde el aparcamiento hacia la central hidroeléctrica. Desde allí, unas pasarelas te guían por el margen del río, ofreciendo las primeras vistas espectaculares. A medida que avanzas, el camino se adentra en la zona de cascadas y pozas, donde se encuentra la cascada principal.

⚠️ Tramo de Vuelta: La parte final de la ruta circular implica cruzar el río a pie. El agua puede llegar por encima de las rodillas dependiendo del caudal. Además, hay pasos aéreos sobre un arco de roca que pueden impresionar a personas con vértigo.

Impresionante arco de roca natural sobre el río Cabriel en la ruta de las Chorreras.
Uno de los puntos más icónicos de la ruta. El sendero de vuelta pasa justo por encima de este arco de piedra. ¡Las vistas son de vértigo!

Galería de Fotos de las Chorreras del Cabriel

Una selección de las mejores imágenes para que te hagas una idea de la increíble belleza de este paraje. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Qué ver cerca de las Chorreras del Cabriel

Ya que estás en la comarca de la Serranía Baja de Cuenca, aprovecha para descubrir otros tesoros cercanos.


Enguídanos y su Castillo 🏰

Es el pueblo de referencia de la ruta. Dedica un tiempo a pasear por sus calles empinadas y sube a los restos de su castillo medieval para disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la hoz del río Cabriel.


Las «Playas» de Enguídanos 🏖️

Además de las Chorreras, el municipio cuenta con varias zonas de baño habilitadas en el río, conocidas como «La Playeta» (junto al parking), «El Perejil» o «El Salero». Son perfectas para un día de relax en familia.


La Ciudad Encantada de Cuenca 🗿

Aproximadamente a una hora en coche, puedes visitar uno de los parajes más famosos de España. Un paisaje kárstico donde la erosión ha esculpido rocas con formas caprichosas que desafían la imaginación. Una visita imprescindible si estás por la zona.

Track GPS de la Ruta de las Chorreras

Aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta circular. Es muy recomendable llevarlo en el móvil, especialmente para localizar el punto exacto donde hay que cruzar el río en el tramo de vuelta.

¿Por Qué la Ruta de las Chorreras del Cabriel es un Lugar Único?

Lo que hace tan especiales a las Chorreras del Cabriel es su geología. Estás ante un espectacular ejemplo de un edificio tobáceo, creado por la precipitación del carbonato cálcico del agua.

Este proceso, a lo largo de miles de años, ha formado pozas, barreras de roca travertínica y cascadas que parecen sacadas de una película de aventuras. Es un paisaje en constante evolución.

Más que una simple ruta de senderismo, es una experiencia inmersiva. El sendero te lleva a través de pasarelas de madera, puentes colgantes y te permite interactuar directamente con el río.

La combinación del intenso color turquesa del agua, el verde de la vegetación de ribera y el sonido constante de las cascadas crea una atmósfera mágica. Es un lugar ideal para sacar espectaculares fotos de las Chorreras del Cabriel.

Chorreras del Cabriel: Cómo Llegar y Dónde Aparcar (¡Clave!)

Planificar bien el acceso es fundamental para disfrutar del día. La popularidad de las Chorreras del Cabriel ha hecho que se regule el aparcamiento, especialmente en temporada alta.

Llegar a la Zona de Enguídanos

El punto de referencia principal es el pueblo de Enguídanos, en Cuenca. Desde allí, debes tomar la carretera CUV-5014 en dirección a Cardenete.

A unos 5 kilómetros, encontrarás el desvío señalizado hacia la Central Hidroeléctrica Lucas de Urquijo. Este es el camino que te llevará directamente al aparcamiento habilitado.

El trayecto está bien indicado, pero te recomiendo usar un navegador con el destino «Aparcamiento Chorreras del Cabriel» para evitar cualquier pérdida.

El Aparcamiento Regulado: Reserva y Precios

¡Esto es muy importante! Para acceder al aparcamiento oficial de las Chorreras del Cabriel es obligatorio reservar y pagar online con antelación, sobre todo en verano, festivos y fines de semana.

La reserva se realiza a través de la web oficial que el ayuntamiento habilita cada temporada. El precio suele rondar los 10€ por vehículo y te garantiza una plaza.

No te arriesgues a ir sin reserva en temporada alta, ya que lo más probable es que no puedas aparcar y te toque darte la vuelta. Planificar es la clave del éxito en esta visita.

🚫 ¡Error a evitar! No aparques en los arcenes de la carretera de acceso. Está terminantemente prohibido y las multas son frecuentes y elevadas. Utiliza siempre el parking oficial reservando tu plaza.

La Ruta de las Chorreras del Cabriel: Recorrido Completo

La ruta circular tiene una longitud de unos 5 kilómetros y es de dificultad baja-media. El sendero está bien equipado, pero tiene tramos que requieren atención. Vamos a dividirlo en etapas.

Tramo 1: La Central Hidroeléctrica y las Pasarelas

La aventura comienza en el aparcamiento. Desde allí, un sendero desciende hacia la antigua Central Hidroeléctrica. Este primer tramo ya te ofrece unas vistas preciosas del cañón del río.

Pronto llegarás a las famosas pasarelas de madera. Este tramo es uno de los más fotogénicos, con el sendero suspendido sobre las aguas turquesas del Cabriel.

Aquí encontrarás las primeras pozas accesibles, ideales para un primer contacto con el agua. El paisaje en esta zona es simplemente espectacular, perfecto para capturar la esencia de las Chorreras del Cabriel.

Tramo 2: El Corazón de las Chorreras y la Gran Cascada

A medida que avanzas, el sendero se vuelve más agreste. Dejarás atrás las pasarelas para caminar por un sendero de tierra que remonta el río.

Este es el tramo donde se concentran las cascadas y pozas más grandes y espectaculares. Podrás ver de cerca las formaciones tobáceas y entender cómo el río ha esculpido este paisaje.

El punto culminante es la cascada principal, un salto de agua impresionante que forma una gran poza. Es el lugar perfecto para un largo descanso, un baño y, por supuesto, muchas fotos.

⚠️ ¡Atención! Las rocas en esta zona son extremadamente resbaladizas debido a la humedad y el musgo. Usa los escarpines y muévete con mucho cuidado para evitar caídas.

Chorreras del Cabriel: Baño, Normas y Consejos de Seguridad

Disfrutar de un baño en las Chorreras del Cabriel es una experiencia inolvidable, pero es vital hacerlo de forma segura y respetuosa con el entorno.

¿Está Permitido el Baño?

Sí, el baño está permitido y es uno de los grandes atractivos del lugar. Las pozas de aguas cristalinas son una tentación irresistible en los días de calor.

Ten en cuenta que el agua está muy fría, incluso en pleno verano. Entra poco a poco para que tu cuerpo se aclimate y evita cambios bruscos de temperatura.

Respeta el ecosistema. No uses jabones, geles ni cremas solares justo antes de entrar al agua, ya que sus componentes químicos son muy dañinos para la flora y fauna fluvial.

Consejos para una Visita Segura y Responsable

  • ⚠️ Vigila la profundidad: No saltes a las pozas desde las alturas. La profundidad puede ser engañosa y hay rocas sumergidas que no se ven.
  • ⚠️ No dejes rastro: Llévate absolutamente toda tu basura. Este paraíso debe quedar igual o mejor de lo que lo encontraste.
  • ⚠️ Respeta la señalización: Sigue siempre el sendero marcado y haz caso a las indicaciones de seguridad.
  • ⚠️ Cuida la flora y fauna: No arranques plantas ni molestes a los animales. Eres un invitado en su casa.

Consejos Prácticos para tu Visita a las Chorreras del Cabriel

Para que tu día sea perfecto, he recopilado una serie de consejos prácticos basados en la experiencia que te ayudarán a planificar tu escapada a las Chorreras del Cabriel.

¿Cuál es la Mejor Época para la Visita?

Verano: Es la temporada alta. Ideal para disfrutar del baño, pero encontrarás más gente y el calor puede ser intenso. La reserva de parking es imprescindible.

Primavera: Para mí, la mejor época. El río lleva más caudal, el paisaje está exuberante y hay menos aglomeraciones. El agua está más fría, eso sí.

Otoño: Los colores del bosque de ribera crean una paleta cromática espectacular. Es una época ideal para la fotografía y para disfrutar de la ruta con tranquilidad.

Las Chorreras del Cabriel con Niños y Perros

Es un plan fantástico para hacer con niños aventureros (mayores de 8 años recomendados), pero siempre con supervisión. Las pasarelas y las zonas de rocas resbaladizas requieren atención constante.

En cuanto a los perros, la normativa puede cambiar. Generalmente se permite el acceso atados, pero confirma siempre las reglas vigentes en la web de reservas antes de ir para evitar sorpresas.

Descubre más tesoros: Rutas de senderismo por la Serranía de Cuenca

Si la belleza salvaje de las Chorreras del Cabriel te ha conquistado, prepárate, porque esto es solo el principio. La Serranía de Cuenca es un paraíso para los amantes de la naturaleza, un lienzo de cañones, bosques y fenómenos acuáticos que te dejará sin aliento. Para ayudarte a seguir explorando, he organizado las mejores rutas por zonas geográficas, para que encuentres tu próxima aventura fácilmente.

Y si buscas una visión global, no te pierdas esta completa guía con las mejores rutas de senderismo en toda la provincia de Cuenca, perfecta para planificar futuras escapadas.

Consejo de experto: Para obtener información oficial sobre el estado de los senderos, accesos y normativas vigentes, te recomiendo consultar la web oficial de Turismo de Castilla-La Mancha. Es la fuente más fiable para planificar con total seguridad y confianza.

Serranía Alta: El Corazón del Agua y la Roca

Esta es la zona más icónica y espectacular de la Serranía. Aquí, la geología kárstica ha creado paisajes de otro mundo, donde el agua es la protagonista. Prepárate para descubrir nacimientos de ríos que parecen sacados de cuentos de hadas y lagunas de colores imposibles.

  • Nacimiento del Río Cuervo: Un clásico imprescindible, famoso por sus cascadas tobáceas que te transportarán a un mundo de fantasía, especialmente en primavera.
  • Ruta de El Escaléron y La Raya: Una aventura geológica fascinante a través de pasarelas que cuelgan sobre un cañón y formaciones rocosas que desafían la imaginación.
  • Ruta Circular a la Laguna de Uña: Un paseo delicioso y relajado alrededor de un humedal de gran belleza, perfecto para la observación de aves y para disfrutar de la paz del entorno.

Alrededores de Cuenca Ciudad: Paisajes que Abrazan la Historia

La propia capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, está rodeada por un entorno natural privilegiado. Las hoces que la protegen ofrecen algunas de las rutas más accesibles y con las mejores vistas panorámicas, fusionando naturaleza, historia y urbanismo de una forma única.

  • Ruta de la Hoz del Júcar: Un recorrido imprescindible que te regala las panorámicas más icónicas de Cuenca y sus Casas Colgadas desde lo alto del cañón del río Júcar.

Serranía Baja: Un Secreto por Descubrir

A menudo eclipsada por la fama de la Serranía Alta, la parte baja es un tesoro de paisajes más recogidos pero de una belleza sobrecogedora. Es el destino perfecto para quienes buscan rutas menos transitadas, gargantas escarpadas y una conexión más íntima con la naturaleza.

  • Hoces del Río Mira: Consideradas por muchos como uno de los secretos mejor guardados de la provincia. Un cañón espectacular de paredes rojizas que te sorprenderá a cada paso.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre las Chorreras del Cabriel

Para que tu visita a este monumento natural sea perfecta, he recopilado y respondido a las dudas más habituales que suelen surgir antes de ir.

¿Cuál es la mejor época para visitar las Chorreras del Cabriel?

La mejor época es durante la primavera y principios de verano (mayo a julio). En estos meses, el caudal del río Cabriel es abundante, las cascadas están espectaculares y la temperatura del agua empieza a ser agradable para el baño. El otoño también es mágico por los colores ocres del bosque. En pleno verano (agosto) sigue siendo un lugar increíble, pero ten en cuenta que es cuando más afluencia de gente hay.

¿Está permitido el baño en las Chorreras del Cabriel?

Sí, totalmente permitido y muy recomendable. De hecho, bañarse en sus pozas de aguas turquesas es el principal atractivo del lugar. El agua está bastante fría, incluso en verano, lo que resulta perfecto para refrescarse. Eso sí, actúa siempre con precaución: no saltes desde grandes alturas y ten cuidado con las rocas resbaladizas.

¿Es una ruta adecuada para ir con niños? ¿Es difícil?

La ruta principal que recorre las pasarelas y pozas es de dificultad baja y muy adecuada para ir en familia. Es un paseo corto, prácticamente llano y muy entretenido para los más pequeños. La única precaución es vigilarlos en las zonas de agua y en las pasarelas. No es apta para carritos de bebé, por lo que si vas con niños muy pequeños, una mochila de porteo es la mejor opción.

¿Hay que pagar entrada o reservar para acceder?

Actualmente, el acceso al paraje natural de las Chorreras del Cabriel es gratuito. No es necesario pagar una entrada ni reservar con antelación. Sin embargo, en temporada alta (verano y festivos) el aforo del aparcamiento es limitado, por lo que se recomienda ir a primera hora de la mañana para asegurar tu sitio y disfrutar del entorno con más tranquilidad.

¿Qué equipamiento es imprescindible llevar?

Para disfrutar de la experiencia al máximo, no olvides llevar: bañador y toalla, escarpines o calzado acuático (muy importante para caminar por las rocas del río con seguridad), protección solar, agua en abundancia y algo de comida. Y lo más importante: una bolsa para llevarte toda tu basura. ¡Ayúdanos a conservar este paraíso!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 342

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

8 comentarios en «Ruta a las Chorreras del Cabriel (Enguídanos): Mapas, Consejos y Secretos»

  1. Trotasendas

    Una maravilla de paraje Eulogio habrá que visitarlo ????
    Saludos

    • Eulogio Moreno

      No lo dudes José. Es un lugar que te gustará mucho darte un buen baño.
      Saludos.

  2. Eduardo Pardo

    Hola Eulogio.

    Menudos rincones más bonitos que forma el río Cabriel, tanto a su paso por Cuenca como por la provincia de Teruel.

    Tanto las chorreras como los ojos los tengo pendientes, aunque bien es cierto que la zona de Cuenca está bastante alejada de Zaragoza.

    Lo que es una lastima, es que allí donde va la multitud, acaba siendo un estercolero, en Aragón se están restringiendo muchas zonas de baño por esta misma causa, ponen límites de visita y encima toca pasar por caja.

    Un saludo

    • Eulogio Moreno

      Hola Eduardo:

      Recientemente he leído que quieren restringir el acceso a las Chorreras ya que se está masificando a pasos agigantados, es lo que tiene este tipo de lugares cuando es tan conocido.

      Pero me sorprendió que para estar tan visitado el lugar, todo está muy limpio y cuidado.

      Nosotros ya lo hemos visitado el río Cabriel en 3 ocasiones y seguro que serán más.

      Saludos compañero.

  3. vanesa

    hola!!! pues todavía no he cerrado la boca desde que he empezado a ver tus rutas y tengo una pregunta que obvio me contestaras finalmente que depende de mi…pero…verás quiero ir la semana que viene con un bebe de 14 meses y a pesar de que nos gusta mucho las rutas….no tenemos ni idea de si son planes adecuados para ir con el baby….por fi…algun consejillo sería posible

    • Eulogio Moreno

      Hola Vanesa.
      Lo primero darte las gracias por visitar nuestro blog.

      Nosotros te aconsejaríamos que dejaras el coche en el siguiente punto: introduce estas coordenadas en Google Maps para ver el punto en concreto: N39° 42.171′ W1° 37.173′

      El desvío para llegar al punto de aparcamiento también en Google Maps es: 39°42’05.6″N 1°37’16.9″W

      A pocos metros hay una zona donde hay mesas y sillas de madera, sin sombra.

      Para nosotros fue fácil seguir la senda hasta llegar al cauce del río.

      Desde el área recreativa de las Chorreras, podréis caminar unos 500m si lleváis a la peque en brazos o en una mochila portabebés, sólo de ida, pensamos que más no podréis, ya que para seguir por la senda, hay que llegar hasta un árbol, primero no hay senda definida y otra por la pendiente de esta senda, además que la tierra está suelta y cuesta un poco subir, llevando a un peque, creemos que no vale la pena.

      Si al final vais, esperamos que os guste la zona y la disfrutéis. Si lo deseáis nos podéis contar como lo habéis pasado, siempre será de ayuda para otras personas que estén en las misma condiciones.

      Saludos.

  4. Javi-Falonsma

    Me la anoto y ya os contaré.

    • Eulogio Moreno

      Hola Javi:

      Recuerda que hay un paso que es algo delicado, si tienes vértigo no te la aconsejo. Esta ruta es algo más exigente físicamente que la de Anna. Ten mucho cuidado compañero. Recuerda que para bajar al río, tienes que tomar como referencia un árbol y tener mucho cuidado a la hora de bajar, el suelo está muy resbaladizo y te puedes caer.

      Saludos.

Los comentarios están cerrados.