Indice de contenido
Ruta de los Dinosaurios en Teruel: La Guía Definitiva para tu Viaje Jurásico 🦖
La Ruta de los Dinosaurios en Teruel te espera para un viaje inolvidable a la prehistoria. Esta no es una simple excursión, es una inmersión total en un mundo que existió hace millones de años.
Teruel es conocida como la capital europea de los dinosaurios, y con razón. Aquí se han encontrado algunos de los restos de dinosaurios más grandes e importantes del mundo.
Prepárate para descubrir fósiles, huellas (icnitas) y reconstrucciones a tamaño real que dejarán con la boca abierta tanto a niños como a adultos.
¿Por Qué la Ruta de los Dinosaurios en Teruel es un Viaje Épico?

Ficha Técnica de la Ruta del Dinosaurio (El Castellar)
| 📍 Ubicación | El Castellar, Teruel, Aragón. |
| 🏞️ Espacio Natural | Comarca de Gúdar-Javalambre. |
| 🚗 Aparcamiento | Aparcamiento habilitado al inicio de la ruta. |
| 🧗 Dificultad | Fácil (senderismo familiar). |
| 📏 Longitud | ~4.5 km (circular). |
| 📈 Desnivel Positivo | ~150 metros. |
| ⏱️ Duración | Entre 1.5 y 2 horas (con paradas). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Familias con niños, aficionados a la paleontología y senderistas de iniciación. |
| ☀️ Mejor Época | Primavera y otoño. Evitar las horas de máximo calor en verano. |
Equipamiento Recomendado
- 👟 Calzado cómodo: Unas zapatillas de trekking o deportivas son suficientes.
- 💧 Agua y snacks: Especialmente si vas con niños. No hay fuentes en el recorrido.
- 🧢 Protección solar: Gorra, gafas y crema solar son imprescindibles, incluso en días nublados.
- 📸 Cámara de fotos: ¡Querrás inmortalizar las huellas y las réplicas de dinosaurios!
🚫 Consejo de experto: Los yacimientos de icnitas son un patrimonio de valor incalculable. Está terminantemente prohibido salirse de las pasarelas, pisar las huellas o llevarse fragmentos de roca. ¡Ayúdanos a conservarlos!
Mapa del Punto de Inicio
La ruta circular comienza en el aparcamiento habilitado a las afueras de El Castellar. Está bien señalizado y es fácil de encontrar.
Recorrido por los Yacimientos de Icnitas
La Ruta del Dinosaurio de El Castellar es un agradable paseo circular a través de un pinar que nos transporta millones de años atrás. El sendero está perfectamente señalizado y cuenta con réplicas y paneles que hacen el recorrido muy ameno.
Del Aparcamiento al Allosaurus
Tras dejar el coche, el camino nos sumerge rápidamente en un entorno natural. La primera gran sorpresa no tarda en llegar: una impresionante réplica de un Allosaurus nos da la bienvenida, siendo la parada perfecta para la primera foto del día.

El Gran Yacimiento de Huellas
Siguiendo el sendero bien marcado, llegaremos al yacimiento principal. Se trata de una enorme laja de piedra inclinada donde se conservan cientos de huellas de dinosaurio (icnitas). Unas pasarelas de madera permiten observar las pisadas de cerca sin dañarlas, mientras los paneles informativos nos ayudan a identificar los rastros de saurópodos y terópodos.

Explorando Otros Yacimientos (El Berzal)
La ruta circular continúa, llevándonos a descubrir otros puntos de interés como el yacimiento de El Berzal. Aunque más pequeño, permite ver otro tipo de huellas en un entorno más recogido. El camino de vuelta hacia el aparcamiento sigue siendo un agradable paseo por el bosque, completando una excursión perfecta para toda la familia.

Galería de Fotos de la Ruta del Dinosaurio
Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y descubrir los detalles de esta increíble ruta paleontológica en Teruel.

Qué ver cerca de El Castellar y Teruel
La provincia de Teruel es un cofre lleno de tesoros. Aprovecha tu visita a la Ruta del Dinosaurio para descubrir otras maravillas cercanas.
Territorio Dinópolis 🦖
A unos 45 minutos de El Castellar, en Teruel capital, se encuentra el parque principal de Dinópolis. Es el complemento perfecto a la ruta, combinando un riguroso museo paleontológico con atracciones y espectáculos para toda la familia. Imprescindible si viajas con niños.
Albarracín, uno de los pueblos más bonitos de España 🏰
Considerado por muchos el pueblo más bonito de España, Albarracín es una visita obligada. Pasear por sus calles empedradas, admirar sus casas de color rojizo y subir a sus murallas es como viajar a la Edad Media. Se encuentra a poco más de una hora de El Castellar.
Mora de Rubielos y Rubielos de Mora 🛡️
Mucho más cerca de El Castellar, estos dos pueblos medievales son una auténtica joya. Mora de Rubielos te sorprenderá con su imponente castillo-palacio, mientras que Rubielos de Mora, premio Europa Nostra, te enamorará con sus casas solariegas y su cuidada arquitectura.
Track de la Ruta del Dinosaurio (El Castellar)
Aunque el camino es muy evidente y no tiene pérdida, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta. Es útil para consultar datos como el perfil de altitud y la distancia exacta.

Más allá de Dinópolis, Teruel alberga un tesoro paleontológico inmenso. La provincia está salpicada de yacimientos y pequeños museos que conforman un viaje único.
Hacer la Ruta de los Dinosaurios en Teruel es una aventura educativa y emocionante. Caminarás por los mismos lugares que estos gigantes prehistóricos.
Además, te permitirá descubrir pueblos con un encanto medieval y paisajes áridos de una belleza sobrecogedora. ¡Una combinación perfecta!
⭐ Consejo de Experto: No te limites solo al parque principal. La verdadera magia de la Ruta de los Dinosaurios en Teruel está en explorar sus sedes remotas y los yacimientos al aire libre.

Planifica tu Ruta de los Dinosaurios en Teruel: Primeros Pasos 🗺️
Una buena planificación es clave para aprovechar al máximo tu aventura. La ruta está dispersa por la provincia, así que organizar el itinerario es fundamental.
Primero, decide cuánto tiempo quieres dedicarle al viaje. Puedes hacer una visita rápida de un fin de semana o una inmersión completa de una semana.
Piensa en tu tipo de viaje: ¿es una escapada familiar, una aventura de senderismo o un viaje cultural? Esto definirá tus paradas.

¿Viajas con niños? ¡Es el plan perfecto!
La Ruta de los Dinosaurios en Teruel es, sin duda, uno de los mejores planes para hacer en familia. Los niños alucinan con las réplicas y los esqueletos.
Dinópolis está 100% orientado a ellos, con espectáculos, atracciones y un museo muy didáctico. El éxito está garantizado.
Las sedes más pequeñas y los yacimientos al aire libre son perfectos para que corran, exploren y se sientan auténticos paleontólogos por un día.
¿Cuánto tiempo necesito para la ruta?
La duración ideal depende de tu interés y disponibilidad. Aquí te doy unas ideas:
- 1 día: Céntrate exclusivamente en el parque principal de Dinópolis en Teruel.
- 2-3 días (fin de semana): Combina Dinópolis con una o dos sedes cercanas, como las de Galve o Riodeva.
- 4-5 días o más: Recorre la ruta completa, visitando la mayoría de las sedes y disfrutando de los pueblos y la gastronomía local.

La mejor época del año para tu aventura jurásica
Teruel tiene un clima continental, con inviernos muy fríos y veranos calurosos. Esto es clave para planificar tu Ruta de los Dinosaurios en Teruel.
La primavera y el otoño son ideales. Disfrutarás de temperaturas agradables para visitar tanto los museos como los yacimientos al aire libre.
El verano también es una opción, pero prepárate para el calor, sobre todo en las horas centrales del día. ¡Hidratación y protección solar son obligatorias!
⚠️ Aviso Importante: Consulta siempre los horarios de apertura de Dinópolis y sus sedes antes de viajar. Pueden variar según la temporada (alta, media o baja).

Territorio Dinópolis: El Corazón de la Ruta de los Dinosaurios en Teruel
Hablar de la Ruta de los Dinosaurios en Teruel es hablar de Territorio Dinópolis. Es el proyecto que aglutina el gran parque de Teruel y otras 7 sedes repartidas por la provincia.
Comprar la entrada para Territorio Dinópolis te da acceso no solo al parque principal sino también a todos estos centros satélite. ¡Es una gran ventaja!
Dinópolis Teruel: El Parque Principal
Es la joya de la corona. Un parque científico y de ocio que combina un museo paleontológico de primer nivel con atracciones y espectáculos.
No te pierdas el esqueleto original de Turiasaurus riodevensis, el dinosaurio más grande de Europa. Es simplemente impresionante.
Otras atracciones como «El Último Minuto» o el cine 3D hacen que la visita sea muy entretenida para todas las edades.

Las 7 Sedes de Dinópolis: Explora los Yacimientos
La verdadera Ruta de los Dinosaurios en Teruel se vive explorando estas sedes. Cada una se ubica en un lugar donde se produjo un hallazgo importante.
- Legendark (Galve): Dedicado al Aragosaurus, el primer dinosaurio español. Un lugar clave en la paleontología de nuestro país.
- Inhóspitak (Peñarroya de Tastavins): Aquí descubrirás los restos del Tastavinsaurus. La réplica a tamaño real te dejará sin palabras.
- Región Ambarina (Rubielos de Mora): Un fascinante centro sobre el ámbar y los insectos que quedaron atrapados en él hace millones de años.
- Bosque Pétreo (Castellote): Un viaje a los bosques del Cretácico Inferior a través de impresionantes troncos de árboles fosilizados.
- Mar Nummus (Albarracín): Descubre cómo era el mar jurásico que cubría esta zona, con sus ammonites y otros depredadores marinos.
- Valcaria (Ariño): Centrado en los hallazgos de la mina de carbón de Ariño, con fósiles de dinosaurios únicos en el mundo.
- Titania (Riodeva): El hogar del gigante Turiasaurus. Un centro dedicado a entender las dimensiones colosales de estos seres.

La Ruta de los Dinosaurios en Teruel por libre: Yacimientos y Pueblos
Además de las sedes de Dinópolis, la provincia está llena de yacimientos de icnitas que puedes visitar por tu cuenta. Es la parte más aventurera de la Ruta de los Dinosaurios en Teruel.
Estos lugares suelen estar señalizados y cuentan con paneles informativos. Es una experiencia increíble pisar el mismo suelo que ellos.
Galve: Cuna del Aragosaurus
Galve es un pueblo de visita obligada. Además de su centro Legendark, cuenta con réplicas de dinosaurios a tamaño real por todo el pueblo.
No te marches sin visitar el Museo Paleontológico de Galve, un pequeño y auténtico museo gestionado por el grupo que descubrió los primeros restos.
Cerca del pueblo, puedes seguir una ruta a pie para ver yacimientos con huellas reales. ¡Una pasada!

Riodeva: El Hogar del Gigante Europeo
Aquí se encontró el Turiasaurus riodevensis. Además del centro Titania, puedes visitar el yacimiento «El Hombro», donde apareció el primer hueso.
La visita a Riodeva te ayuda a comprender la magnitud del descubrimiento y el impacto que tuvo en la paleontología mundial.
Es una parada fundamental en la Ruta de los Dinosaurios en Teruel para los verdaderos aficionados.
Ababuj y El Castellar: El Legado de las Icnitas
Estas dos localidades son famosas por la cantidad y calidad de sus yacimientos de huellas de dinosaurio (icnitas).
En El Castellar, el yacimiento «El Pozo» es espectacular. Las huellas están increíblemente bien conservadas sobre una gran laja de piedra.

En Ababuj, la ruta de «La Carretera del Gas» te permite ver varios rastros de icnitas de saurópodos y terópodos. ¡Perfecto para hacer senderismo!
🚫 ¡Atención! Los yacimientos son patrimonio de todos. Está terminantemente prohibido llevarse fósiles o dañar las huellas. Respeta el entorno para que otros puedan disfrutarlo.

Consejos de Experto para una Ruta de los Dinosaurios en Teruel Inolvidable 💡
Después de muchos viajes a esta tierra de gigantes, he recopilado algunos consejos prácticos que te ayudarán a que tu experiencia sea perfecta.
¿Dónde dormir? Opciones para todos
La mejor base de operaciones es Teruel capital, sobre todo si tu foco principal es Dinópolis. Ofrece la mayor variedad de hoteles y apartamentos.
Si prefieres una experiencia más rural, busca casas rurales en pueblos como Albarracín, Mora de Rubielos o Galve. Te permitirá conectar más con el entorno de la ruta.

Gastronomía turolense: ¡Recarga energías!
No todo va a ser buscar fósiles. La gastronomía de Teruel es excepcional y parte fundamental del viaje.
Prueba el famoso Jamón de Teruel D.O.P., las migas a la pastora, el ternasco de Aragón o las trufas negras. ¡Delicioso!
Equipamiento esencial para el explorador
Para disfrutar al 100% de la Ruta de los Dinosaurios en Teruel, sobre todo de los yacimientos exteriores, no olvides meter en la mochila:

- 👟 Calzado cómodo: Vas a caminar mucho, a veces por terrenos irregulares.
- 💧 Agua y snacks: Muchas zonas son rurales y no siempre encontrarás un lugar donde comprar.
- ☀️ Protección solar y gorra: El sol en Teruel puede ser muy intenso.
- 📷 Cámara de fotos: ¡Querrás inmortalizar cada momento de esta aventura!
Itinerarios Sugeridos para la Ruta de los Dinosaurios en Teruel
Para ponértelo fácil, he diseñado tres planes de viaje según los días que tengas disponibles. ¡Adáptalos a tu gusto!
Ruta Express: 1 día (Dinópolis)
Si solo tienes un día, céntrate en el parque principal de Dinópolis en Teruel. Es la experiencia más completa en el menor tiempo.
Llega a primera hora para aprovechar el día. Compra las entradas online para evitar colas y ve directo a las atracciones más populares.
Escapada Jurásica: Fin de semana (2-3 días)
Día 1: Dedícalo por completo a Dinópolis Teruel.
Día 2: Por la mañana, visita Titania en Riodeva. Por la tarde, acércate a Albarracín para visitar Mar Nummus y disfrutar de uno de los pueblos más bonitos de España.
Día 3 (opcional): Explora la zona de Galve, con su centro Legendark y los yacimientos de huellas cercanos.
Inmersión Total: 4 o más días
Con más tiempo, puedes recorrer la Ruta de los Dinosaurios en Teruel al completo y sin prisas.
Días 1 y 2: Como en la escapada de fin de semana (Dinópolis, Riodeva, Albarracín).
Día 3: Zona de Galve y sus alrededores. Puedes dormir por la zona para una experiencia más auténtica.
Día 4: Dirígete hacia el Maestrazgo para visitar Inhóspitak (Peñarroya), Bosque Pétreo (Castellote) y Valcaria (Ariño).
Día 5: Dedica el último día a Región Ambarina (Rubielos de Mora) y a disfrutar de la comarca de Gúdar-Javalambre.

Otras Rutas Imprescindibles: Descubre lo Mejor del Senderismo en Teruel
La Ruta de los Dinosaurios es solo una de las muchas joyas que esconde la provincia de Teruel. Si esta aventura jurásica ha despertado tu espíritu explorador, te encantará saber que estás en un auténtico paraíso para los amantes del senderismo. Desde cimas que rozan el cielo hasta cañones esculpidos por el agua, hay un camino para cada tipo de aventurero.
Para que no te pierdas nada, hemos encontrado una guía excepcional que recopila las 12 mejores rutas de senderismo en Teruel, un recurso perfecto para planificar futuras escapadas. En ella, descubrirás recorridos tan espectaculares como la ascensión a la montaña más alta de la provincia, el pico Peñarroya, o el mágico paseo por los bosques de Sierra Alta en Bronchales.
Si lo tuyo son las rutas fluviales, quedarás maravillado con el agua turquesa del Parrizal de Beceite o las vertiginosas pasarelas de la senda fluvial de la hoz mala en Aliaga y las del Barranco de la hoz en Calomarde. Podrás seguir el curso del Camino natural del Guadalaviar y descubrir parajes únicos como Los caños de Gúdar.
La lista también explora monumentos naturales como el increíble nacimiento del río Pitarque, una joya que compite en belleza con otros grandes inicios como el nacimiento del río Ebro, y el sereno nacimiento del río Mijares. Por supuesto, no podía faltar la propia ruta del dinosaurio en el Castellar, consolidándose como una de las experiencias top de la provincia.
Completan esta magnífica selección los paisajes de cuento de la Ruta en Orihuela del Tremedal y la sorprendente Laguna de Noguera. Para planificar tu viaje con toda la información oficial, te recomendamos visitar la web de Turismo de Teruel, donde encontrarás mapas y el estado de los senderos.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta de los Dinosaurios en Teruel
Aquí resuelvo las dudas más comunes que suelen surgir al planificar este increíble viaje.
¿Se necesita coche para hacer la ruta?
Sí, es totalmente imprescindible. Las sedes y yacimientos están en pueblos diferentes, y el transporte público entre ellos es muy limitado o inexistente. El coche te da la libertad de moverte a tu ritmo.
¿Es una ruta cara?
La Ruta de los Dinosaurios en Teruel se puede adaptar a todos los presupuestos. El mayor desembolso es la entrada a Territorio Dinópolis.
Puedes ahorrar alojándote en apartamentos donde puedas cocinar o comiendo de menú en los restaurantes de los pueblos, que suelen tener precios muy razonables.
¿La ruta es accesible para carritos de bebé o sillas de ruedas?
Dinópolis y las sedes en los pueblos son, en general, accesibles. Sin embargo, los yacimientos al aire libre no lo son.
Estos últimos suelen requerir caminar por senderos de tierra o terrenos pedregosos. Tenlo en cuenta al planificar tu visita.
¿Puedo llevar a mi perro?
Lamentablemente, no se admiten mascotas ni en Dinópolis ni en ninguna de sus sedes, a excepción de los perros guía.
En los yacimientos exteriores, al ser campo abierto, sí puedes ir con tu perro, siempre que lo lleves atado y seas respetuoso con el entorno.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Hola Eulogio.
Veo que el Castellar está por la zona de Forniche, donde tengo pendiente de hacer las dos vías ferratas, que son bastante largas, me parece una buena opción como complemento a una de ellas. Disfrutar de la naturaleza aprendiendo y observando las huellas del pasado, me parece una buena opción.
Un saludo
Hola Eduardo:
Ya tienes otra excusa para poder visitar esa zona y disfrutar de los encantos del lugar. Nosotros nos lo pasamos muy bien.
Un saludo.
Un 10 como siempre.
Hola Javi:
Gracias por pensar que nosotros merecemos tan elevada puntuación. Para nosotros es un orgullo y satisfación que nuestros lectores, valoren el esfuerzo tan grande que hacemos a la hora de elegir una ruta y más tarde intentar transmitir en este pequeño rincón, lo que hemos visto y vivido.
Un saludo compañero.
En El Castellar tenemos muchas rutas interesantes por un entorno natural maravilloso. Los yacimientos de dinosaurios se van habilitando para su visita y es nuestro recurso turistico singular. Gracias por visitar nuestro pueblo
Gracias por pasaros por nuestro blog y ofrecernos más motivos para volver a visitar esa gran localidad que es El Castellar.
Seguramente no tardaremos en volver, nos han llamado la atención algunas rutas, así que sólo nos queda que felicitaros por ese gran trabajo que estáis desarrollando.
Un saludo y nos vemos pronto.
Hola Eulogio me guardo esta interesante ruta para la mochila de pendientes y con la tarjeta de prioritaria.
Gracias por hacermela saber paisano ????.
Estupenda crónica y muy currada.
Un abrazo
Gracias José por pasarte por nuestro blog y comentar nuestra ruta.
Estaré pendiente de tu blog, seguro que el enfoque que le das al artículo será muy entretenido de leer.
Un saludo.