¿Cómo Visitar las Pozas de Cirat y alrededores? La Ruta y Todos sus Secretos

5
(181)

Descubre las pozas de Cirat y las zonas de baño de sus alrededores, un paraíso de aguas cristalinas en la comarca del Alto Mijares (Castellón). Si buscas la guía más completa para planificar tu escapada, has llegado al lugar correcto. Te contamos, desde nuestra propia experiencia, cómo llegar, dónde bañarte y cómo hacer una ruta inolvidable. El objetivo es disfrutar al máximo de las pozas de Cirat.

El entorno de Cirat, abrupto y boscoso, es ideal para el senderismo, pero en verano, su mayor tesoro son las piscinas naturales que invitan a un chapuzón. Vamos a sumergirnos en las famosas pozas de Cirat.

Aparcamiento oficial para visitar las zonas de baño en Cirat
Aparcamiento oficial para visitar las zonas de baño en Cirat. Tiene una capacidad de unos 10 coches.

Indice de contenido

Información Clave de la Ruta

Ficha Técnica y Datos Clave

Aquí tienes un resumen rápido de la ruta circular principal que conecta las pozas de Cirat:

  • 🚶‍♂️ Distancia: 4.5 kms (Circular)
  • 📈 Desnivel: 140 metros
  • ⏱️ Duración: 2.5 horas (sin contar paradas para baño)
  • 💪 Dificultad: Moderada
  • 👶 Apta para niños: Sí, con supervisión. No apta para carritos.
  • Movilidad Reducida: No apta.
  • 🐾 Apta para mascotas: Sí, con algunas zonas restringidas.

Cómo Llegar y Dónde Aparcar

Las pozas de Cirat están a unos 60 km de Castellón y 100 km de Valencia. La mejor forma de llegar es con vehículo particular.

  • Desde Castellón: Toma la CV-10, luego la CV-20 pasando por Onda y sigue unos 30 km en dirección Montanejos.
  • Desde Valencia: Coge la A-23 (Autovía Mudéjar) hasta la salida de Novaliches. Desde allí, sigue la CV-195 hasta Montanejos y recorre los últimos 9 km hacia Onda.

El punto clave es el aparcamiento gratuito habilitado. Su capacidad es de unos 10 coches, por lo que en verano o fines de semana es crucial llegar temprano.

Aparcamiento oficial habilitado para visitar las pozas de Cirat, con espacio para unos 10 coches.
Aparcamiento oficial para visitar las zonas de baño en Cirat. Tiene una capacidad de unos 10 coches.

Ubicación del Aparcamiento:

Ruta de Senderismo por las Pozas de Cirat

Descubre las pozas de Cirat y las zonas de baño de sus alrededores, un paraíso de aguas cristalinas en la comarca del Alto Mijares (Castellón). El entorno, abrupto y boscoso, es ideal para el senderismo, pero en verano, su mayor tesoro son las piscinas naturales que invitan a un chapuzón.

La ruta circular propuesta conecta todos los puntos de interés. Se inicia en el aparcamiento y nos guía a través de las mejores zonas de baño.

1. Zona de Baño del Molino y El Puente

Muy cerca del parking, encontrarás la zona de baño del Molino, una amplia playa fluvial junto a una pasarela. Es el primer punto de contacto con el agua. Si continúas el sendero sin cruzar el río, llegarás a la zona de baño El Puente, que cuenta con un área específica donde se permiten mascotas.

Pasarela sobre el río Mijares en la Zona de Baño del Molino de Cirat, una amplia playa fluvial.
Primera zona de baño en Cirat, junto al Molino.

2. Acceso al Barranco de las Salinas

Tras visitar las primeras zonas, tomamos el camino asfaltado hacia el pueblo hasta un desvío a la derecha, cerca de una depuradora. Un poste nos indica la dirección correcta para adentrarnos en el Barranco de las Salinas, el corazón acuático de la ruta.

Poste de madera con indicaciones para llegar al Barranco de las Salinas desde Cirat.
Encontraremos indicaciones para llegar al Barranco de las Salinas.

3. La Poza de la Bañera y la Caldereta

El camino por el barranco es tranquilo y sombreado. Aquí descubrirás la Poza de la Bañera, la más famosa y fotogénica, el Salt de la Novia y la Poza la Caldereta, quizás la más bonita por su entorno rocoso. Encontrarás hasta nueve pozas, muchas de ellas poco profundas, ideales para refrescarse.

La famosa Poza la Bañera en el Barranco de las Salinas, la piscina natural más icónica de Cirat.
La Poza la Bañera es una de las zonas de baño más conocidas.
La Poza la Caldereta, una piscina natural rodeada de paredes de roca en el Barranco de las Salinas.
Poza la Caldereta, donde se pueden ver marcas de nutrias.

4. Regreso y Última Zona de Baño

Tras salir del barranco, seguimos una pista de tierra a la derecha hasta el primer desvío a la izquierda. Este camino nos lleva de nuevo a la zona de la depuradora. Antes de llegar al área de acampada, una pequeña senda nos descubre una cuarta zona de baño más íntima. Desde aquí, el regreso al aparcamiento es de solo cinco minutos.

Cuarta zona de baño en el río Mijares cerca de Cirat, un rincón más tranquilo.
Cuarta zona de baño en Cirat.

🔴 Aviso Importante: La única precaución es no recorrer la ruta por el barranco tras las lluvias, ya que es una torrentera. Es el consejo más importante para visitar las pozas de Cirat de forma segura.

Galería de Fotos de las Pozas de Cirat

Una selección de imágenes para que descubras la belleza de este rincón de Castellón. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Información de Interés y Lugares Cercanos

La comarca del Alto Mijares es un tesoro por descubrir. Aquí tienes algunas recomendaciones para completar tu visita a Cirat.


Montanejos y la Fuente de los Baños

A solo 20 minutos en coche se encuentra Montanejos, famoso por su manantial de la Fuente de los Baños. Sus aguas termales, que mantienen una temperatura constante de 25ºC durante todo el año, son perfectas para relajarse después de la caminata.


El pueblo de Cirat

No te vayas sin dar un paseo por las calles de Cirat. Es un pueblo tranquilo de montaña con el encanto típico de la sierra, donde podrás ver la Torre del Homenaje del antiguo palacio de los Condes de Cirat.


Gastronomía local

Aprovecha para degustar la gastronomía de la zona. Platos como la olla de pueblo, las carnes a la brasa o los embutidos artesanales son una delicia. Hay varios restaurantes en los pueblos cercanos como Cirat o Montanejos donde podrás reponer fuerzas.

Descarga el Track de la Ruta

Aquí tienes el track GPS de la ruta circular para que puedas seguirla fácilmente con tu dispositivo. También puedes descargar la ruta para tu GPS desde el perfil de Wikiloc.

Las Pozas de Cirat Principales: ¿Dónde Bañarse? 🏊

Antes de detallar la ruta de senderismo, vamos a lo que más te interesa: las mejores zonas de baño. El río Cirat ofrece varios puntos espectaculares. Estas son las pozas de Cirat que no te puedes perder.

Zona de baño del Molino
Primera zona de baño en Cirat.

Zona de baño del Molino de Cirat

Muy cerca del parking, esta es la primera gran zona de baño que encontrarás. Es una playa fluvial junto a una pasarela sobre el río Mijares. Es un lugar amplio y forma parte esencial de la experiencia en las pozas de Cirat, aunque aquí los perros no están permitidos.

Zona de baño El Puente

Caminando desde El Molino sin cruzar el río, llegarás a esta segunda playa fluvial. La gran ventaja es que tiene una zona solo para personas y otra donde sí se permiten perros, algo a tener en cuenta al visitar las pozas de Cirat.

Segunda zona de baño
Segunda zona de baño en Cirat.

Poza de la Bañera y el Barranco de las Salinas

El Barranco de las Salinas es el corazón acuático y esconde las mejores pozas de Cirat. Su nombre se debe a la naturaleza salina de la zona, de donde antiguamente se extraía sal.

La Poza la Bañera es la más conocida y fotogénica de todas las pozas de Cirat. Junto a ella, encontrarás el Salt de la Novia y la Poza la Caldereta, quizás la más bonita por su entorno rocoso. Encontrarás hasta nueve pozas, lo que convierte esta zona en el epicentro de las pozas de Cirat.

Poza la Bañera
La Poza la Bañera, es una de la zonas de baño en Cirat más conocidas.

Cómo llegar a las pozas de Cirat y Dónde Aparcar 📍

La pregunta «Cirat como llegar» es la más importante para poder disfrutar de este paraíso. Las pozas de Cirat están a unos 60 km de Castellón y 100 km de Valencia. La mejor forma de llegar es con vehículo particular.

Instrucciones para Llegar

  • Desde Castellón: Toma la CV-10, luego la CV-20 pasando Onda y sigue unos 30 km en dirección Montanejos para llegar a las pozas de Cirat.
  • Desde Valencia: Coge la A-23 (Autovía Mudéjar) hasta la salida de Novaliches. Desde allí, sigue la CV-195 hasta Montanejos y recorre los últimos 9 km hacia Onda.

El punto clave es el aparcamiento gratuito habilitado. Su capacidad es de unos 10 coches, por lo que para visitar las pozas de Cirat en verano o fines de semana es crucial llegar temprano.

Ruta de Senderismo Circular por las Zonas de Baño en Cirat

Para los que queréis explorarlo todo, os proponemos esta ruta circular que conecta todos los puntos de interés de las pozas de Cirat. Se inicia en el aparcamiento donde has dejado el coche.

Seguimos por senda
Para seguir con el recorrido por las zonas de baño de Cirat, tenemos que seguir por donde indica la flecha.

Tras visitar la zona del Molino y El Puente, tomamos el camino asfaltado en dirección al pueblo hasta encontrar un desvío a la derecha, cerca de una depuradora. Este camino nos adentra en el Barranco de las Salinas, el lugar más mágico de las pozas de Cirat.

Dirección al Barranco de las Salinas
En Cirat encontraremos indicaciones para llegar al Barranco de las Salinas. El círculo rojo indica uno de esos postes.

Aquí es donde descubrirás la Poza de la Bañera, la Caldereta y el Salt de la Novia. Es un camino tranquilo y sombreado, ideal para recorrer las pozas de Cirat en verano.

Entramos al Barranco de las Salinas
El círculo rojo indica donde se encuentra el sendero para entrar al barranco de las Salinas.
Barranco de las Salinas
La mayoría de pozas, no son muy profundas, ni grandes. En muchas de ellas apenas te llega por la cintura.
Barranco de las Salinas
Quizás no se aprecie, pero en este tramo hay unas 4 pozas una al lado de la otra.
Barranco de las Salinas
Este lugar está antes de llegar a la poza de la Caldereta.
Poza la Caldereta
Poza la Caldereta. Aquí vi pequeñas marcas de uno de sus habitantes, las nutrias.

Tras salir del barranco, seguimos una pista de tierra a la derecha hasta el primer desvío a la izquierda. Este camino, con piedras sueltas, nos lleva de nuevo a la zona de la depuradora.

Como soy muy curioso, antes de llegar a la zona de acampada, encontré una pequeña senda que me llevó a una cuarta zona de baño. Un rincón más pequeño, que demuestra la variedad de las pozas de Cirat.

Río Mijares
Cuarta zona de baño en Cirat.

Desde este punto, regresar al coche solo te llevará cinco minutos. La ruta por las pozas de Cirat es una experiencia muy completa.

🔴 Aviso Importante: La única precaución es no recorrer la ruta por el barranco tras las lluvias, ya que es una torrentera. Es el consejo más importante para visitar las pozas de Cirat de forma segura.

Más Zonas de Baño en los Alrededores de Cirat

Si las pozas de Cirat te saben a poco, la comarca del Alto Mijares está repleta de oportunidades. Aquí te dejamos otras zonas de baño cercanas que hemos visitado.

Zonas de baño en Arañuel

A pocos kilómetros, Arañuel ofrece tres zonas de baño en el Mijares. Una junto al pueblo, otra al lado del Molino del Zarzoso (la que más me gustó) y, finalmente, El Pozo. Son una buena alternativa a las pozas de Cirat.

Zonas de baño en Arañuel
Primera zona de baño en Arañuel. El ayuntamiento ha puesto un cartel, diciendo que el baño aquí puede resultar peligroso.
zona de baño en Arañuel
Segunda zona de baño en Arañuel. A mi es la que más me gustó.
zona de baño en Arañuel
Tercera zona de baño en Arañuel. Yo aquí no me bañaría. Lo dejo a vuestra elección.

Zonas de Baño en Montanejos

A solo 9.5 km se encuentra el famoso pueblo de Montanejos. Su joya es la Fuente de los Baños. Aunque es espectacular, muchos buscan la tranquilidad que ofrecen las pozas de Cirat.

Fuente de los Baños
Fuente de los Baños.

Zona de baño en Torrechiva

En Torrechiva también hay una zona de baño, aunque un cartel advierte de que puede ser peligrosa. Es otra opción más allá de las pozas de Cirat.

Zona de baño en Torrechiva.
Zona de baño en Torrechiva. El ayuntamiento ha puesto un cartel diciendo que el baño aquí puede resultar peligroso.

Si te ha gustado la ruta de Cirat, ¡Castellón tiene mucho más para ti!

🏞️ El Corazón del Alto Mijares: Agua y Montaña

Ya conoces Cirat, pero el valle del río Mijares esconde muchos más tesoros. Esta comarca es el paraíso de las rutas acuáticas y los paisajes abruptos. Si te ha gustado esta aventura, te fascinarán sus alrededores.

🌳 La Magia de la Sierra de Espadán

Adéntrate en el mayor alcornocal de la Comunidad Valenciana. La Sierra de Espadán ofrece un paisaje único de bosques frondosos, barrancos silenciosos y pueblos con un encanto especial. Un pulmón verde que te sorprenderá.

⛰️ Ascenso al Techo de Castellón: Penyagolosa y L’Alcalatén

El Penyagolosa no es solo una montaña, es el gigante mágico de Castellón. Las rutas en su entorno y en la comarca de L’Alcalatén te ofrecen vistas panorámicas, patrimonio histórico y la satisfacción de conquistar cimas.

🌊 Agua y Valles del Alto Palancia

Esta comarca, vecina al sur, es famosa por la fuerza y belleza de sus ríos. Aquí encontrarás cascadas impresionantes y rutas que siguen el curso del agua, creando parajes de una fertilidad y un frescor incomparables.

🌲 El Territorio Más Salvaje: La Tinença de Benifassà

En el extremo norte de Castellón se encuentra un territorio de una belleza salvaje y sobrecogedora. Bosques monumentales, buitres sobrevolando cañones y una sensación de aislamiento que te conecta directamente con la naturaleza más pura.

🏖️ Desembocaduras y Paseos por La Plana

No todo es montaña. La provincia de Castellón también ofrece parajes naturales únicos junto al mar. Descubre la vida que florece en la desembocadura de sus ríos y disfruta de paseos botánicos llenos de historia.

🗺️ Planifica tu Aventura Completa por Castellón

Si buscas inspiración general o quieres organizar tu escapada, aquí tienes nuestros mejores recopilatorios y guías. Para más información oficial, no dudes en visitar la web de Turismo de Castellón.

Preguntas Frecuentes sobre la Ruta de Cirat

☀️ ¿Cuál es la mejor época para visitar las pozas de Cirat?

La mejor época es sin duda el verano (de junio a septiembre) para disfrutar de un baño refrescante. Sin embargo, en primavera y otoño la ruta de senderismo es espectacular, con menos gente y una naturaleza exuberante. En verano, se recomienda llegar muy temprano para encontrar aparcamiento y evitar las horas de máxima afluencia.

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Es una ruta apta para niños o principiantes?

Sí, es apta para niños acostumbrados a caminar y para principiantes, pero con matices. El sendero principal es sencillo, pero el acceso a algunas pozas en el Barranco de las Salinas requiere trepar por rocas y puede ser resbaladizo. No es apta para carritos de bebé. Siempre se debe supervisar a los más pequeños, especialmente cerca del agua.

🎟️ ¿Hay que pagar para acceder a las pozas o por el aparcamiento?

No. A fecha de hoy, tanto el acceso a la ruta y a las pozas como el aparcamiento habilitado son completamente gratuitos. Esto puede cambiar si en el futuro se regula el acceso por la alta afluencia, por lo que siempre es bueno consultar la información más reciente del ayuntamiento de Cirat.

🐾 ¿Se pueden llevar perros a la ruta y a las zonas de baño?

Sí, se pueden llevar perros en la ruta de senderismo, pero deben ir atados y controlados. En cuanto a las zonas de baño, la normativa puede ser estricta. La zona de «El Puente» tiene un área habilitada para perros, pero en otras como la del «Molino» o el Barranco de las Salinas puede no estar permitido el baño para ellos. Respeta siempre la señalización.

🎒 ¿Qué equipamiento es imprescindible llevar?

Es fundamental llevar calzado adecuado que se pueda mojar (escarpines o zapatillas de barranquismo), ya que caminarás por rocas resbaladizas. Además, no olvides agua abundante, protección solar, gorra y algo de comida. Para el baño, bañador y toalla son obvios. Una pequeña mochila para llevarlo todo cómodamente es esencial.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 181

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.