Todo sobre la Ruta río Fraile: Mapa y Detalles

5
(394)

La Ruta Río Fraile en Bicorp es una de las joyas naturales más espectaculares de Valencia. ¡Prepárate para descubrirla a fondo!

Este recorrido acuático te sumergirá, literalmente, en un cañón de aguas cristalinas, pozas turquesas y cascadas refrescantes. Una aventura inolvidable.

En esta guía definitiva, te doy todos los detalles prácticos, consejos y secretos para que tu visita sea perfecta. ¡Vamos allá! 🚶‍♂️💧

En Resumen: ¿Por qué tienes que hacer esta ruta?

Es la combinación perfecta de senderismo y aventura acuática. Ideal para un día de verano, con paisajes que te dejarán sin aliento y un baño garantizado en sus famosas pozas.

Indice de contenido

Ruta Río Fraile: Ficha Técnica Esencial

Ficha Técnica de la Ruta Río Fraile

📍 UbicaciónBicorp, Comarca de La Canal de Navarrés, Valencia.
🚗 Punto de InicioÁrea Recreativa del Benefetal (Parking del Restaurante Los Botijos).
🧗 DificultadFácil a Moderada (depende del tramo que recorras).
📏 LongitudAproximadamente 5-6 km (ruta acuática principal).
⏱️ DuraciónEntre 3 y 4 horas, sin contar paradas largas.
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraFamilias, amigos, amantes del senderismo acuático.
☀️ Mejor ÉpocaVerano (junio a principios de septiembre).

Equipamiento Obligatorio

  • 👟 Calzado adecuado: Escarpines con suela gruesa, zapatillas de barranquismo o unas deportivas viejas que puedas mojar. ¡La suela debe tener buen agarre!
  • 🎒 Mochila estanca: Fundamental para mantener secas tus llaves, móvil y algo de comida.
  • 👕 Ropa cómoda: Bañador y una camiseta de lycra o poliéster que se seque rápido.
  • 💧 Agua y Snacks: Al menos 1.5 litros de agua por persona y comida energética.
  • ☀️ Protección solar: Gorra y crema solar resistente al agua y biodegradable.
  • 📱 Funda acuática para el móvil: Si quieres hacer fotos, es la única forma segura.

🤔 ¿Neopreno sí o no? Para la mayoría de personas en pleno verano, no es necesario. Sin embargo, si eres muy friolero o vas a principios de junio, un neopreno corto puede hacer tu experiencia mucho más cómoda.

Mapa del Punto de Inicio

El aparcamiento se encuentra en el Área Recreativa del Benefetal, al final de una pista forestal que sale de Bicorp. Recuerda que el parking es de pago (solo efectivo).

La Ruta Río Fraile Paso a Paso

La aventura consiste en descender por el propio cauce del río, alternando caminata y natación. ¡Prepárate para mojarte!

Primer Tramo: Ideal para Familias

Los primeros kilómetros son muy sencillos. Aquí encontrarás algunas de las pozas más conocidas y familiares, con pequeñas cascadas y toboganes naturales. Es un tramo perfecto para ir con niños.

Familia disfrutando de la Ruta Río Fraile con niños

Tramo Avanzado: Las Cuerdas y la Aventura

A medida que avanzas, la ruta se vuelve más exigente, con tramos de natación obligatorios y pasos equipados con cuerdas para superar rocas. Es una experiencia de barranquismo de iniciación para los más aventureros.

Peligro en el Tramo de Cuerdas: Si no tienes experiencia, vas con niños muy pequeños o no te sientes seguro, es mejor dar la vuelta antes de este tramo. La seguridad es siempre lo primero.

Las Pozas Imprescindibles

El principal atractivo son sus pozas de agua helada y cristalina. ¡Un baño aquí es la mejor forma de combatir el calor!

  • Charco del Paso: Una de las primeras y más grandes, ideal para un primer chapuzón y para familias.
  • Charco de la Tosca: Un rincón muy fotogénico, con pequeñas cascadas que caen sobre la poza.
  • Charco del Purgatorio: Para los valientes. Es una poza profunda que permite saltos desde las rocas (comprueba siempre la profundidad antes).
Poza de agua turquesa en la Ruta Río Fraile

Galería de Fotos de la Ruta Río Fraile

Una selección de imágenes para que veas la espectacular belleza de este rincón de Valencia. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Qué ver cerca de Bicorp

Aprovecha tu visita para descubrir otros tesoros de la comarca de La Canal de Navarrés.


Cueva de la Araña 🕷️

Visita obligada. Este abrigo rocoso alberga una de las escenas de arte rupestre más famosas del mundo: la recolección de la miel. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La visita es guiada y se reserva en el Ecomuseo de Bicorp.

Ver en Mapa

Los Charcos de Quesa

Si te has quedado con ganas de más agua, los Charcos de Quesa son otra maravilla. Un conjunto de pozas de un color turquesa intenso donde el baño es más tranquilo y accesible.

Ver en Mapa

Anna y su Ruta de las 3 Cascadas

El pueblo de Anna es conocido como «el pueblo del agua». Su famosa ruta de las 3 cascadas es un paseo precioso, y su Palacio de los Condes de Cervellón es conocido como «la pequeña Alhambra valenciana».

Ver en Mapa

Descarga el Track de la Ruta

Aquí tienes una de las rutas más populares en Wikiloc para que puedas seguir el recorrido con tu GPS. Es la ruta acuática que incluye las pozas principales.

Antes de ponerte las botas, aquí tienes los datos clave de la Ruta Río Fraile. Toda la información que necesitas, de un solo vistazo.

Vista panorámica de la Ruta Río Fraile en Bicorp, Valencia

Ruta Río Fraile: Cómo Llegar y Dónde Aparcar 🅿️

Llegar al punto de inicio de la Ruta Río Fraile es el primer paso de la aventura. No tiene pérdida si sigues las indicaciones correctas.

El acceso se realiza desde el pueblo de Bicorp. Una vez allí, debes tomar una pista forestal asfaltada de unos 15 km que te llevará directamente al paraíso.

Esta carretera es estrecha en algunos puntos, así que conduce con precaución y disfruta del impresionante paisaje del Macizo del Caroig.

El Parking del Área Recreativa del Benefetal

Al final de la pista forestal llegarás al Área Recreativa del Benefetal, donde se encuentra el aparcamiento oficial.

Senderista caminando por el interior de la Ruta del Río Fraile

Hay una caseta de control de acceso donde se abona una tasa por vehículo. Este dinero se destina al mantenimiento y conservación de este frágil entorno.

Los precios suelen ser de 5€ por turismo, pero es mejor llevar efectivo por si acaso. Este es el único punto habilitado para dejar el coche.

⚠️ Aviso Importante sobre el Parking:

El pago es solo en efectivo. No hay datáfonos. Ve preparado para no llevarte una sorpresa y tener que dar la vuelta. En verano, llega pronto para asegurar tu sitio.

La Ruta Río Fraile paso a paso: El Recorrido Acuático

¡Ahora empieza lo bueno! La Ruta Río Fraile es principalmente un descenso por el propio cauce del río. Prepárate para mojarte y disfrutar.

Desde el parking, seguirás una pista que baja hacia el río. Al principio, el lecho puede parecer seco, pero no te preocupes, el agua aparece a los pocos metros.

La ruta consiste en seguir el curso del agua, alternando tramos de caminata por el río con baños en pozas espectaculares.

Primer Tramo: Ideal para Familias

Los primeros kilómetros son muy sencillos y accesibles. Aquí encontrarás algunas de las pozas más conocidas y familiares.

Familia disfrutando de la Ruta del Río Fraile con niños en una poza poco profunda

Es un tramo perfecto para ir con niños, ya que no presenta dificultades técnicas y el agua no cubre demasiado. La diversión está garantizada.

Podrás disfrutar de pequeñas cascadas y toboganes naturales que harán las delicias de los más pequeños (y no tan pequeños).

Tramo Avanzado: Las Cuerdas y la Aventura

A medida que avanzas, la Ruta Río Fraile se vuelve un poco más exigente. Encontrarás tramos donde es necesario nadar.

Persona usando las cuerdas en el tramo avanzado de la Ruta por el Río Fraile en Bicorp

También hay pasos equipados con cuerdas para ayudarte a superar pequeños desniveles rocosos. No se requiere ser un experto, pero sí tener cierta agilidad.

Esta sección es para los más aventureros y ofrece las pozas más profundas y solitarias. Es una experiencia de barranquismo de iniciación.

Peligro en el Tramo de Cuerdas:

Si no tienes experiencia, vas con niños muy pequeños o no te sientes seguro, es mejor dar la vuelta antes de este tramo. La seguridad es siempre lo primero en la montaña.

La Vuelta al Coche

La ruta acuática no es circular. Hay varios puntos de escape señalizados que te permiten salir del río y tomar una pista forestal para volver al parking.

Camino de vuelta de la ruta de senderismo del Río Fraile en Bicorp

El regreso por la pista es un paseo de unos 45-60 minutos, dependiendo del punto donde hayas salido del río. Es un tramo en subida, tómatelo con calma.

Es la forma perfecta de secarse y comentar las anécdotas del día mientras se disfruta de una perspectiva diferente del cañón.

Las Pozas del Río Fraile que no te Puedes Perder 🏊

El principal atractivo de la Ruta Río Fraile son, sin duda, sus pozas. Hay decenas, pero algunas son paradas obligatorias.

Impresionante poza de agua turquesa en la ruta del agua del Río Fraile

El agua es cristalina pero está muy fría, incluso en pleno agosto. ¡Un baño aquí es la mejor forma de combatir el calor del verano!

Recuerda que estás en un entorno natural. Respeta la flora y la fauna y no uses cremas solares no biodegradables.

Charco del Paso

Es una de las primeras pozas que encontrarás y también una de las más grandes. Es perfecta para un primer chapuzón.

Charco del Paso en la Ruta del Río Fraile, Bicorp

Su acceso es muy fácil, lo que la convierte en una de las favoritas para las familias que visitan la Ruta Río Fraile.

La zona de alrededor permite dejar las mochilas y relajarse al sol antes de continuar la aventura.

Charco de la Tosca

Un poco más adelante, te toparás con este rincón encantador. Se caracteriza por sus pequeñas cascadas que caen sobre la poza.

Cascada del Charco de la Tosca en el Río Fraile

Es un lugar muy fotogénico, ideal para inmortalizar tu paso por la Ruta Río Fraile. ¡La foto aquí es obligatoria!

Suele estar menos concurrida que la primera, ofreciendo un ambiente más tranquilo y relajado.

Charco del Purgatorio

Para los valientes, el Charco del Purgatorio es el lugar. Es una poza profunda que permite saltos desde las rocas a varios metros de altura.

Salto al agua en el Charco del Purgatorio, Ruta Río Fraile

Asegúrate siempre de comprobar la profundidad y de que no hay obstáculos bajo el agua antes de saltar. La seguridad ante todo.

Este es uno de los puntos más emocionantes y que definen la experiencia completa de la Ruta Río Fraile.

¿Cuál es la Mejor Época para Visitar el Río Fraile? ☀️

La respuesta es clara: el verano. La Ruta Río Fraile es una actividad eminentemente estival, pensada para disfrutar del agua.

Gente disfrutando de un día de verano en la Ruta Río Fraile

Los meses de junio, julio, agosto y principios de septiembre son ideales. El caudal es perfecto y la temperatura exterior invita al baño.

En primavera, el agua puede estar excesivamente fría y el caudal ser demasiado fuerte tras las lluvias. En otoño e invierno, no es recomendable.

👍 Consejo de Experto:

Intenta ir un día entre semana. Los fines de semana de julio y agosto, la afluencia es masiva y la experiencia puede ser menos auténtica. Madrugar siempre es una buena estrategia.

Equipamiento Obligatorio para la Ruta Río Fraile

Ir bien preparado es clave para disfrutar de la Ruta Río Fraile sin contratiempos. No es una ruta de senderismo convencional.

Calzado adecuado para la Ruta Río Fraile: escarpines y zapatillas

Aquí lo más importante es el calzado y proteger tus pertenencias del agua. Menos es más: lleva solo lo imprescindible.

Olvídate de chanclas o sandalias de playa. Necesitas calzado que se agarre bien a la roca mojada y proteja tus pies.

Lista del Equipamiento Imprescindible:

  • 👟
    Calzado adecuado: Escarpines con suela gruesa, zapatillas de barranquismo o unas deportivas viejas que puedas mojar. ¡La suela debe tener buen agarre!
  • 🎒
    Mochila estanca: Fundamental para mantener secas tus llaves, móvil y algo de comida. Si no tienes, una bolsa estanca dentro de tu mochila normal puede servir.
  • 👕
    Ropa cómoda: Bañador y una camiseta de lycra o poliéster que se seque rápido. Evita el algodón, que pesa mucho al mojarse.
  • 💧
    Agua y Snacks: Al menos 1.5 litros de agua por persona. Frutos secos, barritas energéticas o un pequeño bocadillo te vendrán genial.
  • ☀️
    Protección solar: Gorra y crema solar resistente al agua y biodegradable. El sol pega fuerte en el cañón.
  • 📱
    Funda acuática para el móvil: Si quieres hacer fotos, es la única forma segura de llevar el teléfono contigo durante el recorrido acuático.

Normas y Consejos para una Visita Responsable

🤔 ¿Neopreno sí o no?

Para la mayoría de personas en pleno verano, no es necesario. Sin embargo, si eres muy friolero o vas a principios de junio, un neopreno corto puede hacer tu experiencia mucho más cómoda.

Disfrutar de la Ruta del Río Fraile implica también cuidarla. Estás en un espacio natural protegido de gran valor ecológico.

El comportamiento de cada visitante suma. Sigue estas sencillas reglas para garantizar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este lugar.

Recuerda el lema de todo buen montañero: no dejes más rastro que tus huellas y no te lleves más que tus fotos.

Reglas Fundamentales:

  • 🗑️
    Basura Cero: Todo lo que llevas contigo, vuelve contigo. Incluidas las pieles de fruta. No hay papeleras en la ruta.
  • 🔥
    Prohibido hacer fuego: El riesgo de incendio es extremo en toda la zona. Está terminantemente prohibido.
  • 🤫
    Respeta el Silencio: Evita gritar o poner música alta. Disfruta de los sonidos de la naturaleza y respeta a los demás visitantes y a la fauna local.
  • 🐾
    Controla a tu Mascota: Si vas con perro, llévalo atado y asegúrate de que no moleste a otros excursionistas ni a los animales salvajes.
  • 🌿
    No te salgas del sendero: Sigue el curso del río y las pistas señalizadas para evitar la erosión y proteger la vegetación.

Qué ver cerca de Bicorp: Completa tu escapada

Ya que estás en la zona de Bicorp para hacer la Ruta del Río Fraile, aprovecha para descubrir otros tesoros de La Canal de Navarrés.

Esta comarca es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la historia, con parajes acuáticos y yacimientos prehistóricos únicos.

Aquí tienes algunas ideas para redondear un fin de semana perfecto de aventura y cultura.

Cueva de la Araña 🕷️

Es una visita obligada. Este abrigo rocoso alberga una de las escenas de arte rupestre levantino más famosas del mundo: la recolección de la miel.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la visita es guiada y se reserva a través del Ecomuseo de Bicorp. ¡Una auténtica joya!

Es un viaje de 8.000 años en el tiempo a solo unos kilómetros de la Ruta del Río Fraile.

Los Charcos de Quesa

Si te has quedado con ganas de más agua, los Charcos de Quesa son otra maravilla natural. Un conjunto de pozas de un color turquesa intenso.

A diferencia del Río Fraile, aquí el baño es más tranquilo y el acceso a las pozas es más directo. Es un plan más relajado.

Es el complemento perfecto para un segundo día de ruta por la comarca.

Anna y su Ruta de las 3 Cascadas

El pueblo de Anna es conocido como «el pueblo del agua». Su famosa ruta de las 3 cascadas es un paseo urbano-fluvial precioso.

Además, no te puedes perder el Palacio de los Condes de Cervellón, conocido como «la pequeña Alhambra valenciana».

Un plan perfecto para la tarde después de la caminata, combinando naturaleza y patrimonio.

Otras rutas de senderismo en Valencia que te pueden interesar

La provincia de Valencia es un tesoro de paisajes contrastados. Si te ha gustado la Ruta del Río Fraile, aquí te proponemos otras escapadas organizadas por zonas geográficas para que descubras la increíble diversidad de nuestro territorio. Desde los cañones escarpados del interior hasta los valles repletos de cascadas.

Senderismo en La Serranía y el Alto Turia

Sumérgete en el corazón montañoso de Valencia. La comarca de Los Serranos, bañada por el río Turia, ofrece algunas de las rutas más espectaculares y famosas, donde el agua y la roca han esculpido paisajes inolvidables de cañones, puentes colgantes y acueductos milenarios.

La Canal de Navarrés: Tierra de Agua y Cascadas

Esta comarca es un verdadero paraíso para los amantes de las rutas de agua. Sus ríos y afluentes crean un rosario de lagos, cascadas y pozas de agua turquesa que invitan a la aventura y al baño. Un paisaje verde y frondoso que sorprende en el interior de Valencia.

El Rincón de Ademuz: El Techo de Valencia

Este enclave valenciano, situado entre tierras de Teruel y Cuenca, ofrece un paisaje de alta montaña único en la provincia. Aquí se encuentra el pico más alto de la Comunitat Valenciana y ríos de aguas cristalinas que serpentean entre bosques de ribera.

Tesoros Geológicos en Chera y la Hoya de Buñol

Estas comarcas de interior albergan parques geológicos, barrancos y rutas de agua que combinan naturaleza e historia. Descubre parajes como los cañones del río Buñol o las formaciones rocosas que han dado forma al paisaje durante milenios.

Otras Joyas del Sur y la Costa de Valencia

Desde las pozas heladas de la Vall d’Albaida hasta las antiguas vías de tren reconvertidas en caminos naturales que conectan la montaña con el mar. La diversidad de Valencia también se explora en estas escapadas únicas.

Guías y Recopilatorios Imprescindibles

Si buscas inspiración general o quieres descubrir los mejores rincones para refrescarte, estas guías son tu punto de partida ideal. Encuentra las mejores rutas y lugares de la provincia en un solo lugar.

Para obtener información oficial sobre senderos homologados y espacios naturales, puedes consultar la web de Turisme Comunitat Valenciana.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta del Río Fraile

Aquí resuelvo las dudas más comunes que suelen surgir antes de visitar la Ruta del Río Fraile. ¡Para que vayas sobre seguro!

¿Cuántos kilómetros tiene la Ruta del Río Fraile?

La ruta acuática más popular del Río Fraile tiene una longitud aproximada de 9,5 kilómetros, completando un recorrido circular. La distancia puede variar ligeramente dependiendo del punto exacto donde se salga del río para regresar al aparcamiento.

¿La Ruta del Río Fraile es apta para niños?

Sí, el primer tramo de la ruta es perfecto para familias con niños a partir de 6-7 años que sepan nadar y estén acostumbrados a caminar por terreno irregular. Se puede disfrutar de las primeras pozas y regresar por el mismo camino. Sin embargo, el tramo completo con zonas de cuerdas no es recomendable para ellos.

¿Hay que pagar para hacer la ruta?

La ruta en sí es de acceso libre y gratuito. No obstante, para acceder al punto de inicio es necesario aparcar en el parking del Área Recreativa del Benefetal, el cual tiene una tasa de mantenimiento de unos 5€ por vehículo (pago solo en efectivo).

¿Se puede hacer la ruta si llueve?

No, está totalmente desaconsejado y es muy peligroso. Con lluvia o tormenta, el caudal del río puede crecer de forma súbita (riesgo de riada) y las rocas se vuelven extremadamente resbaladizas. Consulta siempre la previsión meteorológica antes de ir y aplaza la visita si hay el más mínimo riesgo.

¿Hay cobertura de móvil en la ruta?

No, en la mayor parte del cañón del Río Fraile no hay cobertura de telefonía móvil. Es fundamental avisar a alguien de tus planes y la hora estimada de regreso. Te recomendamos descargar el track y los mapas en tu dispositivo para poder consultarlos sin conexión.

¿Dónde nace el río Fraile?

El río Fraile nace en las estribaciones de la Muela de Cortes, en el interior de la provincia de Valencia. Recoge las aguas de varios barrancos y afluentes antes de formar el conocido cañón en el término municipal de Bicorp, que es donde transcurre esta popular ruta de senderismo acuático.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 394

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.