Ruta al pico Espadán por el barranco Malo

4.9
(297)

La Ruta al pico Espadán es una de las experiencias de senderismo más gratificantes que puedes vivir en la Comunidad Valenciana. Un recorrido que te sumerge en el corazón de la Sierra de Espadán.

Espadan
El coche lo dejamos en un lateral de la carretera para subir al pico Espadán. Al fondo hay una flecha roja que indica donde tenemos que girar.

Este no es solo un camino hacia una cima. Es una inmersión total en un paisaje único, dominado por los bosques de alcornoques y las singulares formaciones de rodeno.

Espadan
Delante de nuestro coche pueden aparcar unos 3 ó 4 coches y detrás unos 3 coches.

Si buscas una aventura memorable, has llegado al lugar indicado. Aquí desgranaremos cada secreto de esta joya del senderismo llamada ruta al Pico Espadán. 🗺️

Espadan
Área recreativa fuente de la Calzada. En primavera o en otoño tiene que ser una delicia visitar este lugar.

Estás preparado para hacer esta ruta al Pico Espadán tan conocida y tan agradecida en nuestra sierra tan querida. No lo dudes, ponte las botas que nos vamos de ruta.

Indice de contenido

Toda la Información de la Ruta al Pico Espadán

Espadan
Cruzaremos la rambla almarche por este puente para poder seguir el recorrido al pico Espadán.

Ficha Rápida de la Ruta al Pico Espadán

📍 UbicaciónAlgimia de Almonacid / Alcudia de Veo, Castellón.
🏞️ Espacio NaturalParque Natural de la Sierra de Espadán.
🚗 AparcamientoApartadero en la carretera CV-215. (Coordenadas: 39°54’38.1″N 0°24’05.4″W)
🧗 DificultadModerada.
📏 Longitud~11.3 km (ruta circular).
📈 Desnivel Positivo~706 metros.
⏱️ DuraciónEntre 4 y 5 horas (con paradas).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraSenderistas con algo de experiencia y familias activas con niños mayores de 12 años.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera y otoño. Evitar días de mucho calor en verano.

Mapa del Punto de Inicio

El inicio se localiza en un pequeño apartadero en la carretera CV-215. El espacio es muy limitado, por lo que es fundamental llegar temprano para encontrar sitio.

Guía de la Ruta Circular al Pico Espadán

La ruta al pico Espadán es una de las circulares más completas y espectaculares de la provincia de Castellón. Un recorrido que combina la exigencia del Barranco Malo con la belleza de los bosques de alcornoques y las vistas panorámicas desde la cima.

Desde mi experiencia, es una ruta que lo tiene todo: un ascenso desafiante, paisajes cambiantes y puntos de interés como la Cueva del Estuco que enriquecen la jornada.

¿Por Qué Esta Ruta es un Clásico del Senderismo?

Lo que hace especial a esta ruta es su diversidad. No es una simple subida a una montaña, es un viaje a través de los ecosistemas más representativos del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

El contraste entre la aridez y la roca rojiza del Barranco Malo y la frondosidad del alcornocal en la bajada es simplemente espectacular. Es una ruta que te mantiene entretenido de principio a fin.

Mi recomendación de experto: Tómate la subida por el Barranco Malo con calma. Es el tramo más duro. Haz pequeñas paradas para hidratarte y disfrutar de cómo vas ganando altura y las vistas se abren a tu espalda.

Cruce de caminos donde se toma la senda de la derecha hacia el Barranco Malo para iniciar el ascenso principal al pico Espadán.
En este cruce, dejamos el Barranco del Agua Negra y tomamos el camino de la derecha para adentrarnos en el famoso Barranco Malo.

La Ruta Paso a Paso

Tramo 1: Ascenso por el Barranco Malo a la Cima

Desde el aparcamiento, seguiremos las indicaciones que nos llevarán por tramos de pista y barrancos hasta el inicio del Barranco Malo. Aquí comienza la verdadera subida, un sendero en zigzag que gana altura de forma decidida.

Tras el esfuerzo, alcanzaremos la parte alta de la sierra y un tramo de pista más suave. Seguiremos las indicaciones hasta afrontar la pala final que nos dejará en la cima del Pico Espadán (1.075 m), donde las vistas recompensan todo el trabajo.

Senderista junto al vértice geodésico de Espadán, un hito que marca uno de los puntos más altos de la sierra.
Tras coronar la cima, una breve caminata nos lleva al vértice geodésico, el punto perfecto para las fotos de cumbre.
Tramo 2: Descenso por la Cueva del Estuco

La bajada es más directa y nos reserva una sorpresa. El sendero desciende rápidamente entre bosques hasta llegar a la Cueva del Estuco, una pequeña cavidad que merece una parada para explorarla con cuidado.

Desde la cueva, el resto del camino es un agradable paseo por un frondoso alcornocal que nos devolverá, tras cerrar el círculo, al punto de inicio en la carretera CV-215.

Entrada a la Cueva del Estuco, uno de los puntos de interés más importantes en el camino de vuelta de la ruta del pico Espadán.
La Cueva del Estuco, una parada obligatoria durante el descenso para añadir un toque de aventura a la ruta.

Galería de Fotos de la Ruta al Pico Espadán

Una selección de imágenes que capturan la esencia de esta increíble ruta circular. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Qué ver cerca de la Sierra de Espadán

La Sierra de Espadán está salpicada de pueblos con encanto y otros parajes naturales. Aprovecha el viaje para descubrir algunas de estas joyas.


Aín: El Corazón de Espadán 🏘️

Considerado uno de los pueblos más bonitos de la sierra, Aín es una visita obligada. Sus calles estrechas y empedradas, sus casas de piedra y el castillo que lo corona te transportarán a otra época. Es el lugar perfecto para tomar algo después de la ruta.

Ver en Mapa

Las Cuevas de San José (La Vall d’Uixó) 🛶

A unos 30 minutos en coche, encontrarás el río subterráneo navegable más largo de Europa. Un paseo en barca por el interior de la tierra es una experiencia única y un plan perfecto para combinar con la montaña.

Ver en Mapa

Track de la Ruta al Pico Espadán

Aquí tienes el track GPS de la ruta circular, subiendo por el Barranco Malo y bajando por la Cueva del Estuco. Es muy recomendable llevarlo descargado en tu móvil o reloj GPS como medida de seguridad.

Ruta al pico Espadán: ¿Por Qué es la Joya de la Sierra?

Espadan
Una vez llegados a estos corrales, tenemos que descender hasta el Barranco del Agua Negra.

El encanto de la Ruta al pico Espadán reside en su increíble diversidad. No es una subida monótona, sino un viaje a través de ecosistemas cambiantes y paisajes que quitan el aliento.

El Parque Natural de la Sierra de Espadán es famoso por tener los alcornocales más extensos de la región. Caminarás bajo la sombra de estos árboles majestuosos, sintiendo la historia del lugar bajo tus pies. 🌲

La roca de rodeno, con su característico color rojizo, crea un contraste visual espectacular con el verde intenso del bosque. Es un lienzo natural que te acompaña durante gran parte del ascenso.

Y por supuesto, las vistas desde la cima. La panorámica de 360 grados que te espera en la cumbre es la recompensa final, un momento que justifica cada paso del camino.

Espadan
El barranco del Agua Negra, nos tocará cruzarlo varias veces por encima de las piedras. Si ha llovido en los días anteriores, quizás no se pueda seguir con el recorrido hasta el pico Espadán.

Planificando tu Ruta al pico Espadán por el Barranco Malo

Una buena planificación es la clave del éxito en cualquier actividad de montaña. La Ruta al pico Espadán no es una excepción, y preparar tu jornada te garantizará disfrutarla al máximo.

Desde la elección de la fecha hasta el contenido de tu mochila, cada detalle cuenta. Aquí tienes los consejos esenciales para que tu única preocupación sea disfrutar del paisaje. 👇

La Mejor Época del Año para la Aventura

Sin duda, las mejores estaciones son la primavera y el otoño. Las temperaturas son suaves y la naturaleza está en su máximo esplendor, con una paleta de colores increíble.

El invierno también es una buena opción, siempre que vayas bien equipado para el frío. Los días son claros y la visibilidad desde la cima suele ser espectacular.

Espadan
Cuando visité la primera vez este barranco del Agua Negra, me encantó estos túneles entre la vegetación.

El verano, especialmente julio y agosto, es la época menos recomendable. El calor puede ser intenso y hacer que el ascenso, sobre todo en las zonas expuestas, sea muy exigente.

Consejo Pro: Si decides hacer la ruta en meses de calor, empieza a primera hora de la mañana (7:00 AM) para evitar las horas de máxima insolación. ¡La montaña no espera!

¿Qué Necesitas en tu Mochila? El Equipamiento Esencial

Para afrontar la Ruta al pico Espadán con seguridad y comodidad, tu mochila es tu mejor aliada. No se trata de cargar peso innecesario, sino de llevar lo imprescindible.

Un buen calzado de montaña es innegociable. Botas o zapatillas de trekking con buen agarre te darán la estabilidad necesaria en los tramos rocosos del Barranco Malo.

Espadan
Caminar al lado del agua, relaja mucho el caminar, quizás para muchos no tenga sentido, pero para quien esto escribe, no sabría mejor forma de explicarlo. Tenéis que venir para comprobarlo.

El agua es vida. Lleva como mínimo 1.5 litros por persona. No hay fuentes de agua potable durante el recorrido, así que toda la que necesites debes llevarla contigo. 💧

Añade a tu equipo unos snacks energéticos (frutos secos, barritas), protección solar, una gorra, un pequeño botiquín y un cortavientos o impermeable, incluso si el día parece despejado.

Y por último, ¡no olvides tu teléfono con la batería cargada al 100%! Te servirá para consultar el mapa y para inmortalizar los paisajes. 📸

¿Es la Ruta al pico Espadán Apta para Todos?

Esta es una pregunta clave. La ruta se considera de dificultad moderada. No requiere conocimientos técnicos de escalada, pero sí una condición física aceptable.

El principal desafío es el desnivel positivo de más de 700 metros. El ascenso por el Barranco Malo es constante y tiene algunos tramos con bastante pendiente.

Espadan
Cruces de caminos. Si tenéis la intención de seguir por el barranco del Agua Negra, tenéis que seguir por la izquierda, nosotros queríamos conocer el barranco Malo, así que seguimos por la izquierda pasando por al lado de este pequeño refugio.

Para senderistas habituales, es un recorrido muy disfrutable. Para principiantes, puede ser un reto exigente pero totalmente asumible si se toma con calma y se hacen las paradas necesarias.

🤔 ¿Y para ir con niños? Es posible si están acostumbrados a caminar por la montaña y tienen más de 10-12 años. La distancia y el desnivel pueden ser demasiado para los más pequeños.

La Ruta al pico Espadán Paso a Paso: Guía Detallada

Ahora sí, nos calzamos las botas y empezamos la aventura. Te guiaré por cada tramo de la Ruta al pico Espadán para que sepas qué esperar en cada momento del camino.

Desde el punto de inicio hasta la anhelada cima, este es el viaje que te espera. Un recorrido circular lleno de magia y naturaleza en estado puro.

Espadan
Una vez superado el barranco Malo, llegamos a una especie de camino más cómodo.

El Comienzo: Dejando el Coche en la CV-215

El punto de partida de nuestra Ruta al pico Espadán se encuentra en un pequeño apartadero junto a la carretera CV-215. Es fácil de localizar, cerca del cartel que indica la «Fuente de la Calzada».

Aquí el espacio es limitado, por lo que es muy recomendable llegar temprano, especialmente en fin de semana, para asegurarte un sitio donde dejar el coche sin problemas.

Una vez aparcado, verás claramente el inicio del sendero que se adentra en el bosque. Es el momento de hacer una última revisión de la mochila, respirar hondo y empezar a caminar. 🚀

Espadan
Una vez salimos del barranco Malo, llegamos hasta una pista. No os penséis que el camino es llano, tiene de todo.

El Ascenso Mágico por el Barranco Malo

Los primeros pasos nos introducen en un frondoso bosque. Pronto, el sendero se encajona en el famoso Barranco Malo, el tramo más icónico y exigente de la subida.

Aquí el camino zigzaguea ganando altura rápidamente. El terreno es a veces pedregoso, pero el sendero está bien definido. La sensación de estar rodeado por las paredes del barranco es impresionante.

A medida que subimos, el paisaje se abre. Cada parada para coger aire es una oportunidad para girar la vista y admirar cómo el mundo se va haciendo pequeño a nuestros pies.

Este tramo de la Ruta al pico Espadán pone a prueba tus piernas, pero el entorno es tan espectacular que el esfuerzo se siente más ligero. ¡Disfruta de cada paso!

Espadan
Hay zonas con subidas y bajadas con cierto desnivel.

Conquistando la Cima del Pico Espadán

Tras superar el Barranco Malo, el sendero se suaviza un poco y nos lleva por una zona de cresta. La cima ya está a la vista, un último empujón que se hace con la motivación por las nubes.

Y de repente, lo consigues. Estás en la cima del Pico Espadán, a 1.075 metros de altitud. La sensación de logro es inmensa. Lo has conseguido. ⛰️

Las vistas son simplemente espectaculares. En días claros, puedes ver desde la costa mediterránea hasta las montañas de Peñagolosa. Es el lugar perfecto para sentarse, reponer fuerzas y disfrutar del momento.

📸 Momento Fotográfico: La cima es el lugar ideal para sacar la foto de la victoria. Busca el punto que te ofrezca la mejor panorámica y ¡sonríe! Has completado la Ruta al pico Espadán en su tramo de ascenso.

Explorando los Tesoros del Descenso en la Ruta Circular al pico Espadán

Hacer cumbre es solo la mitad de la aventura. El camino de vuelta en esta ruta circular nos reserva otras sorpresas igual de fascinantes que el ascenso.

El descenso es más suave y nos permite descubrir otros puntos de interés clave de la sierra, completando una jornada de senderismo redonda y muy variada.

Espadan
Encontraremos pequeños miradores donde podremos observar, la cima del pico Espadán que lo estoy señalando con la mano derecha y a la izquierda el vértice.

El Vértice Geodésico: El Punto Más Alto

Muy cerca de la cima principal, siguiendo la cresta, encontramos el vértice geodésico. Este pilar de hormigón marca el punto exacto y es un clásico en las cumbres españolas.

Desde aquí, la perspectiva cambia ligeramente, ofreciendo un nuevo ángulo para nuestras fotos. Es un pequeño desvío que merece totalmente la pena antes de empezar a bajar.

Este punto también nos confirma que estamos en el techo de la zona, un lugar privilegiado para orientarse y comprender la geografía de la Sierra de Espadán.

La Misteriosa Cueva del Estuco

El sendero de descenso nos lleva directos a otro de los grandes atractivos de la Ruta al pico Espadán: la Cueva del Estuco. Una pequeña cavidad natural que despierta la curiosidad de todos los senderistas.

Se encuentra a la derecha del camino y es de fácil acceso. Adentrarse en ella es como entrar en otro mundo, un pequeño refugio de roca y silencio.

Espadan
A la izquierda se puede observar el pico del Peñagolosa y a la derecha el vértice del Espadán.

No es una cueva muy profunda, por lo que no necesitas equipo especial. La linterna del móvil es suficiente para explorar sus rincones y admirar las formaciones rocosas.

⚠️ Aviso: El interior de la cueva puede ser resbaladizo. Entra con cuidado y vigila dónde pisas para evitar cualquier susto. Es una pequeña aventura dentro de la gran aventura.

El Camino de Vuelta entre Alcornoques

El tramo final de la Ruta al pico Espadán es un agradable paseo por un denso bosque de alcornoques. El sendero es ancho y cómodo, perfecto para relajar las piernas tras el esfuerzo.

El contraste con la subida por el rocoso Barranco Malo es notable. Aquí te envuelve el silencio del bosque, solo roto por el sonido de tus pasos sobre la hojarasca.

Este último kilómetro es ideal para reflexionar sobre la increíble jornada vivida, mientras el coche aparcado en la CV-215 aparece de nuevo, cerrando el círculo de una ruta inolvidable.

Espadan
Personalmente este es uno de los rincones que más me gustó en este recorrido al pico Espadán.

Consejos de un Experto para tu Ruta al pico Espadán

Como senderista con años de experiencia, sé que los pequeños detalles marcan la diferencia. Aquí te dejo algunos consejos extra para que tu Ruta al pico Espadán sea perfecta.

Son esos trucos que no suelen aparecer en las guías convencionales pero que te ayudarán a disfrutar de una experiencia más segura, completa y enriquecedora.

Fotografía en la Ruta: Captura la Esencia de Espadán

No te limites a hacer fotos solo en la cima. El Barranco Malo ofrece juegos de luces y sombras espectaculares a primera hora de la mañana.

Busca los detalles: la textura de la corteza de un alcornoque, el color de las flores silvestres en primavera, o las formaciones curiosas de la roca de rodeno.

Un pequeño trípode o un palo selfie pueden ayudarte a conseguir fotos más estables y a incluirte en el paisaje. ¡La Ruta al pico Espadán es muy fotogénica!

Espadan
Aunque cuesta distinguir, al fuente de la Parra se encuentra entre la nieve.

Seguridad Ante Todo: Lo que Debes Saber

Aunque la ruta está bien señalizada, siempre es recomendable llevar el track GPS descargado en tu móvil o reloj. Te dará una tranquilidad extra.

Informa a alguien de tus planes. Diles qué ruta vas a hacer y a qué hora estimas volver. Es una norma básica de seguridad en la montaña que nunca está de más.

Revisa la previsión meteorológica antes de salir. En la montaña, el tiempo puede cambiar muy rápido. Una tormenta inesperada puede complicar mucho un descenso.

¡Peligro! La cobertura móvil puede ser irregular en algunas zonas del barranco. No confíes plenamente en poder hacer una llamada en caso de emergencia. Es otro motivo para llevar el track descargado.

Espadan
Una vez lleguemos a este punto, tenemos que seguir por la derecha en dirección al collado de Ibola. De fondo el pico Espadán.

Respeta el Entorno: Senderismo Sostenible

Estás en un Parque Natural, un espacio protegido de gran valor ecológico. Tu paso por él no debería dejar rastro alguno. Es una máxima de cualquier amante de la montaña.

Todo lo que sube en tu mochila, debe bajar contigo. Esto incluye absolutamente todos los residuos, incluso los orgánicos como las pieles de fruta. No dejes basura.

No te salgas de los senderos marcados. Ayuda a prevenir la erosión del terreno y a no molestar a la fauna local. Disfruta de la naturaleza sin alterarla.

Descubre Más Rutas y Lugares en la Provincia de Castellón

La ruta al pico Espadán es solo el comienzo de lo que la provincia de Castellón tiene para ofrecer. Si te has quedado con ganas de más aventura, he preparado una selección de mis mejores guías y rutas, organizadas por zonas, para que sigas explorando los tesoros de esta tierra. ⛰️

Espadan
El pico del Aljub / Aljibe a la derecha y el castillo de Castro de la Alfondeguilla a la izquierda.

🏞️ Zona de Montanejos y el Alto Mijares

Conocida como la «Villa Termal», Montanejos y sus alrededores en la comarca del Alto Mijares son un paraíso para los amantes del agua y la montaña. Descubre sus famosas fuentes, ríos de aguas cristalinas y senderos que serpentean entre impresionantes cañones.

Espadan
Hasta la cima del pico Espadán, ya no hicimos fotos ya que el terreno requería de toda nuestra atención. El desnivel no nos dió respiro.

🏔️ Parque Natural de Penyagolosa y Alrededores

El techo de la Comunidad Valenciana te espera. El Penyagolosa no es solo una montaña, es un símbolo. Su entorno ofrece algunas de las rutas más emblemáticas y paisajes de alta montaña más sobrecogedores de la región, con pueblos llenos de historia.

🌲 Zona del Alto Palancia y Tinença de Benifassà

Desde los frondosos bosques del Alto Palancia hasta los parajes más salvajes y solitarios de la Tinença de Benifassà en el norte, estas zonas ofrecen un senderismo que conecta con la naturaleza más pura y virgen de Castellón.

Espadan
Una vez bajamos de la cima nos dirigimos en dirección del vértice.

🌊 Guías Generales, la Plana y la Costa

Más allá de las grandes sierras, la provincia de Castellón esconde parajes fluviales, guías completas y rutas botánicas. Aquí encontrarás los mejores recopilatorios y planes para disfrutar de la provincia al completo, desde la costa hasta el interior.

Espadan
Desde el vértice hasta el coche es un continuo descenso. Son unos kilómetros que nos irá muy bien los palos para no cargar mucho las rodillas.

Para obtener información oficial y actualizada sobre normativas y otros senderos en el parque, te recomiendo visitar la web de Parques Naturales de la Comunitat Valenciana.

Preguntas Frecuentes sobre la Ruta al pico Espadán

Para terminar, aquí tienes respuestas rápidas a las dudas más comunes que suelen surgir al planificar la Ruta al pico Espadán. ¡Vamos al grano!

¿Cuánto se tarda en completar la ruta?
El tiempo medio está entre 4 y 5 horas, contando paradas para fotos y para comer algo en la cima. Dependerá de tu ritmo, claro.

¿Hay alguna fuente en el camino?
No. Es fundamental que lleves toda el agua que vayas a necesitar desde el inicio. En verano, sé generoso con la cantidad.

Espadan
Nosotros no llegamos a visitar la cueva, tan sólo vimos la entrada. Lo hemos dejado para otra ocasión.

¿El sendero está bien señalizado?
Sí, en general la ruta está bien marcada con las señales de PR (pequeño recorrido, amarillas y blancas). Aun así, como te decía, llevar un GPS es siempre una buena idea.

¿Es una ruta muy concurrida?
Los fines de semana de primavera y otoño puede haber bastante gente. Si buscas soledad, prueba a ir un día de diario o a empezar muy temprano el sábado o domingo.

¿Se puede hacer la ruta con perro?
Sí, es una ruta perfecta para hacer con tu compañero canino. Recuerda llevar agua también para él y mantenerlo controlado, especialmente en la zona de la cima. 🐕

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 297

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

4 comentarios en «Ruta al pico Espadán por el barranco Malo»

  1. Javi

    como siempre espectacular.-

    • Eulogio Moreno

      Gracias Javi por participar en este artículo con tu comentario.
      Un saludo y cuídate mucho.

  2. Eduardo

    Hola Eulogio.

    Que bonita es esa zona y más aún, con nieve, como se nota donde pega el sol y las zonas de umbría. Un buen complemento la visita la cueva del Estuco, que he mirado por internet y tiene unas formaciones muy chulas.

    Un saludo

  3. Eulogio Moreno

    Hola Eduardo:
    La ruta fue muy chula, pero la nieve / hielo, nos desgató bastante, tenías que ir con mucho cuidado para no resbalar y caer al suelo. Cuando el hielo lo encontrabas en las rocas y tenías que caminar por encima de ellas, tenías que ir con mucha precaución, en más de una ocasión estuve a punto de caer.
    Un saludo compañero.

Los comentarios están cerrados.