Indice de contenido
Pasarelas de la Hoz Mala: Guía para la Aventura en Aliaga, Teruel
Las pasarelas de la hoz mala en Aliaga son una de las rutas de senderismo más espectaculares y emocionantes de Teruel. Un recorrido que te sumerge en un cañón de paredes verticales y te permite caminar suspendido sobre el río Guadalope.
Si buscas una aventura que combine naturaleza, geología y una dosis de adrenalina, has llegado al lugar indicado. Esta ruta es una auténtica joya dentro del Parque Geológico de Aliaga.
En esta guía, basada en mi propia experiencia recorriendo sus puentes y senderos, te contaré todo lo que necesitas saber para que tu visita a las pasarelas de la hoz mala sea simplemente inolvidable.
¿Por Qué la Ruta de las Pasarelas de la Hoz Mala es Única en Teruel?

Ficha de la Ruta de las Pasarelas de la Hoz Mala
| 📍 Ubicación | Aliaga, Teruel, Aragón. |
| 🏞️ Espacio Natural | Parque Geológico de Aliaga. |
| 🚗 Aparcamiento | Aparcamiento gratuito en Aliaga. |
| 🧗 Dificultad | Moderada (por los tramos aéreos). |
| 📏 Longitud | ~4.5 km (ruta circular). |
| 📈 Desnivel Positivo | ~200 metros. |
| ⏱️ Duración | Entre 2 y 2.5 horas (con paradas). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Senderistas con algo de experiencia. No recomendada para personas con vértigo severo o niños muy pequeños. |
| ☀️ Mejor Época | Primavera y otoño. Evitar días de lluvia o hielo. |
Mapa del Punto de Inicio
La ruta comienza en el mismo pueblo de Aliaga. Hay una zona de aparcamiento bien señalizada desde donde parte el sendero hacia el cañón del río Guadalope.
Guía de la Ruta y Puntos Clave
La ruta de las pasarelas de la Hoz Mala es una aventura geológica que te permite adentrarte en las entrañas de un cañón espectacular tallado por el río Guadalope.

El Cañón y los Puentes Colgantes
El recorrido circular te adentra progresivamente en el «Estrecho de la Hoz», donde las paredes de roca se elevan más de 100 metros. Cruzarás varios puentes colgantes que añaden un punto de emoción y ofrecen vistas de vértigo.
¡Atención al Vértigo! Si tienes un miedo considerable a las alturas, ten en cuenta que algunos tramos son muy expuestos. Las pasarelas son seguras, pero la sensación de vacío es real. Avanza a tu ritmo y sin prisas.
Geología y Naturaleza
No te limites a caminar: ¡observa! Estás en el Parque Geológico de Aliaga. Las paredes del cañón son un libro abierto donde podrás ver pliegues y fallas de millones de años. Además, con un poco de silencio, es fácil avistar buitres leonados sobrevolando los riscos.

Galería de Fotos de las Pasarelas de la Hoz Mala
Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sentir la emoción de esta increíble ruta en Aliaga.

Qué ver cerca de Aliaga
El Parque Geológico de Aliaga es un destino en sí mismo. Aprovecha tu visita para descubrir otros puntos de interés que te dejarán sin palabras.
Miradores del Parque Geológico 🔭
La aventura no termina en las pasarelas. Coge el coche y recorre la red de miradores del parque. Te recomiendo especialmente el Mirador de la Hoz, que te ofrece una vista de pájaro del cañón que acabas de recorrer, y el Mirador de la Olla, con sus espectaculares formaciones geológicas.
Ver en MapaMuseo Minero de Utrillas ⛏️
A unos 40 minutos en coche, puedes sumergirte en la rica historia minera de la comarca visitando el Museo Minero de Utrillas. Podrás ver una antigua mina y locomotoras de vapor. Es una visita cultural muy interesante que contrasta con el paisaje natural de Aliaga.
Ver en MapaTrack de la Ruta
Aunque el camino está bien señalizado, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta circular. Es muy útil para consultar datos como el perfil de altitud y seguir el recorrido con total seguridad.
No estamos ante una simple ruta de senderismo. Las pasarelas de la hoz mala son una obra de ingeniería perfectamente integrada en un paisaje geológico que te dejará sin aliento. Un lugar que cuenta la historia de la Tierra a cada paso.
Lo que hace especial a esta senda fluvial de Aliaga es el impresionante cañón que el río Guadalope ha excavado durante milenios. Las pasarelas te permiten adentrarte en sus entrañas, en lugares que de otro modo serían inaccesibles.
Sentirás la emoción de caminar por puentes colgantes, escaleras adosadas a la roca y plataformas que te ofrecen unas vistas vertiginosas del desfiladero. Es una experiencia inmersiva y sensorial.
¡Aviso Importante! No confundir con Guadalupe (Cáceres). He detectado que muchos usuarios buscan «pasarelas hoz mala no guadalupe». Es crucial aclarar que esta ruta se encuentra en Aliaga (Teruel, Aragón) y no tiene nada que ver con la Ruta de los Molinos del río Guadalupe en Extremadura. ¡Asegúrate de poner el destino correcto en tu GPS!
Además, la ruta está enmarcada en el Parque Geológico de Aliaga, el primero de España. Esto significa que no solo disfrutarás de un paisaje bonito, sino que caminarás entre fallas, pliegues y formaciones rocosas de un valor didáctico excepcional.
Las pasarelas de Aliaga son, en definitiva, una combinación perfecta de aventura, aprendizaje y belleza natural que la convierten en una de las mejores excursiones de Aragón.
Pasarelas de la Hoz Mala: El Recorrido Explicado Paso a Paso 🚶♀️

La ruta de las pasarelas de la hoz mala es circular y está perfectamente señalizada, pero es bueno conocer sus tramos para saber qué esperar. La aventura es progresiva, ganando en espectacularidad a medida que avanzas.
El recorrido te llevará por el interior del cañón, cruzando el río Guadalope en varias ocasiones y ofreciéndote perspectivas cambiantes de la hoz.
El Inicio en Aliaga y el Primer Tramo
La ruta comienza en el propio pueblo de Aliaga. Desde el aparcamiento habilitado, un agradable paseo junto a la ribera del río te acerca al inicio del cañón. Este primer tramo es sencillo y sirve para calentar motores.
Pronto llegarás a la ermita de la Virgen de la Zarza, y justo después, te adentrarás en la parte más emocionante. Aquí comienzan las primeras pasarelas metálicas que se aferran a la pared de roca.
Cruzando el «Estrecho de la Hoz»
Esta es la sección más icónica de las pasarelas de la hoz mala. El cañón se estrecha drásticamente y caminarás suspendido a varios metros sobre las aguas del río Guadalope, que aquí fluyen con fuerza.
La sensación de estar rodeado por paredes de más de 100 metros de altura es impresionante. Fíjate en los pliegues de las rocas, son un libro abierto de la historia geológica del planeta.
Cruzarás varios puentes colgantes que se balancean ligeramente, añadiendo un punto extra de emoción al recorrido. Es el momento perfecto para sacar la cámara y hacer unas fotos de las pasarelas hoz mala espectaculares.
El Puente Colgante y el Mirador Final
Uno de los puntos culminantes de la ruta de las pasarelas de Aliaga es un puente colgante más largo que los anteriores, que ofrece una vista panorámica increíble del desfiladero que acabas de recorrer.
Tras superar el tramo más equipado, el sendero asciende para ofrecerte una vista de pájaro. Desde aquí, las pasarelas que acabas de cruzar parecen una diminuta línea de metal en la inmensidad de la roca.
El camino de regreso se realiza por una senda más abierta que te devuelve cómodamente al pueblo de Aliaga, completando así una ruta circular perfecta.
Mi recomendación de experto: No te apresures en el interior del cañón. Tómate tu tiempo en cada plataforma y puente. Busca fósiles en las rocas y, si guardas silencio, es posible que veas buitres leonados sobrevolando los riscos. La experiencia se disfruta con calma.
Ruta Pasarelas de la Hoz Mala: ¿Es para Ti? (Consejos Prácticos)

Esta es una de las preguntas clave. Aunque la ruta está muy bien equipada, es importante conocer sus características para saber si se adapta a tu perfil o al de tu grupo.
¿Son las Pasarelas de Aliaga para ir con Niños? 👨👩👧👦
Mi respuesta honesta es: depende. He visto familias con niños de unos 8-10 años disfrutando enormemente, pero siempre que estuvieran acostumbrados a caminar y no tuvieran miedo a las alturas.
Los tramos de pasarela tienen barandillas seguras, pero son estrechas y la sensación de altura es real. No es una ruta apta para carritos de bebé ni para niños muy pequeños que necesiten ser llevados en brazos.
La clave con los niños en las pasarelas de Aliaga es ir siempre con ellos de la mano, sin correr y convirtiendo la excursión en una aventura de exploradores. Si se cumplen estas condiciones, puede ser una experiencia inolvidable para ellos.
Consejos para Personas con Vértigo

Si tienes un vértigo severo, esta ruta puede ser un desafío. Las pasarelas son seguras y estables, pero la exposición y la altura en algunos puntos son considerables.
Si tu miedo a las alturas es leve o moderado, puedes intentarlo. Un truco que a mí me funciona es centrar la vista en la pared de roca o en el siguiente paso, en lugar de mirar hacia abajo. Avanza a tu ritmo y sin presión.
Punto Crítico: No se recomienda realizar la ruta en días de lluvia intensa, nieve o hielo. Las pasarelas metálicas se vuelven extremadamente resbaladizas y el riesgo de caídas aumenta considerablemente. La seguridad es siempre lo primero.
Planifica tu Visita a las Pasarelas de la Hoz Mala
Una buena planificación es la clave para disfrutar al máximo de las pasarelas de la hoz mala. Aquí te dejo la información práctica que necesitas.
Cómo Llegar a Aliaga y Dónde Aparcar
Aliaga se encuentra en el corazón de la provincia de Teruel. La mejor forma de llegar es en vehículo particular. Las carreteras que acceden al pueblo son de montaña, pero están en buen estado.
Una vez en Aliaga, encontrarás una zona de aparcamiento habilitada y bien señalizada cerca del inicio de la ruta. Es gratuito y suele haber espacio suficiente, aunque en temporada alta conviene no llegar a mediodía.
La Mejor Época del Año para el Recorrido

La primavera es mi estación favorita. El caudal del río Guadalope es mayor, la vegetación es exuberante y las temperaturas son perfectas para caminar.
El verano también es una buena opción, ya que gran parte del cañón está en sombra. Eso sí, evita las horas centrales del día y lleva agua abundante.
El otoño tiñe el paisaje de colores ocres y dorados, ofreciendo una luz espectacular para la fotografía. Es una época muy tranquila para disfrutar de las pasarelas de la hoz mala.
Más Allá de las Pasarelas: Qué Ver en Aliaga y su Parque Geológico
Tu visita a las pasarelas de Aliaga sería incompleta si no exploras el increíble entorno que las rodea. ¡Estás en un museo geológico al aire libre!
Dedica tiempo a recorrer el Parque Geológico de Aliaga. Hay una red de miradores accesibles en coche que te ofrecen vistas panorámicas de fallas y pliegues espectaculares. El Mirador de la Hoz es una parada obligatoria.
Visita el casco urbano de Aliaga, con su castillo en ruinas y sus calles empinadas. Y si te interesa la historia, no te pierdas la antigua central térmica, un imponente testigo del pasado minero de la comarca.
Más Allá de Aliaga: Descubre Otras Joyas del Senderismo en Teruel

Las Pasarelas de la Hoz Mala son una experiencia inolvidable, pero son solo una muestra de lo que la provincia de Teruel tiene que ofrecer al amante de la naturaleza. Si esta ruta te ha dejado con ganas de más, estás de suerte. En «Siguiendo la Senda» hemos recorrido sus comarcas para traerte una selección de las mejores aventuras. Y si quieres tenerlas todas en un mismo lugar, no te pierdas nuestra guía con las 12 mejores rutas de senderismo en Teruel.
Aventuras de Vértigo: Más Pasarelas y Cañones
Si te ha fascinado caminar por el cañón del Guadalope, te encantarán estas otras rutas que desafían a la gravedad. No te puedes perder la espectacular Ruta del Barranco de la Hoz en Calomarde, con sus famosas pasarelas sobre el río Blanco. Para una inmersión en un paisaje de aguas turquesas, la Ruta del Parrizal de Beceite es sencillamente mágica. Y si buscas puentes colgantes y un entorno salvaje, la Ruta de los Estrechos del Río Ebrón es una aventura garantizada.
Tocando el Cielo de Teruel: Ascensiones Imprescindibles

Para los que buscan vistas panorámicas, Teruel ofrece cimas para todos los niveles. Atrévete con la ascensión al pico Peñarroya, el techo de la provincia. Si prefieres un paseo más accesible pero igualmente gratificante, la subida a Sierra Alta en Bronchales te regalará un paisaje espectacular, que puedes complementar con la visita a la misteriosa Laguna de Noguera.
El Murmullo del Agua: Nacimientos y Senderos Fluviales
Teruel es tierra de agua y cuna de grandes ríos. Descubre el origen del río más largo de la península en el Nacimiento del Río Tajo o maravíllate con las cascadas del Nacimiento del río Pitarque y la frondosidad del Nacimiento del río Mijares. Sigue el curso del agua en el Camino Natural del Guadalaviar, sorpréndete con los saltos de agua de los Caños de Gúdar o relájate en la Ruta de las Fuentes en Manzanera.

Paisajes de Cuento y Viajes en el Tiempo
Para un baño de bosque en un entorno único, nada como los paisajes de Orihuela del Tremedal. Y si buscas una aventura para toda la familia, no te pierdas la Ruta de los Dinosaurios en El Castellar, un viaje al pasado jurásico de Teruel que encantará a pequeños y mayores.
Como ves, Teruel es una caja de sorpresas para el senderista. Cada ruta ofrece una experiencia diferente y única. Para más ideas e información oficial sobre los senderos, te recomendamos visitar la web de Turismo de Teruel, donde encontrarás recursos actualizados para planificar tu próxima aventura.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Menuda PINTAZA de ruta. Felicidades.
Gracias por compartir estas bonitas fotos, de estos lugares tan bellos.
Hola Eulogio.
Hace tiempo que quiero realizar este recorrido en circular, ampliando la ruta visitando los miradores. Mi hermano estuvo está primavera y salio encantado, la verdad que la provincia de Teruel esconde rincones de gran belleza.
En cuanto al acondicionamiento, pues yo no le pondría más y quitaría muchas cosas «innecesarias», ya que en vez de querer civilizar el monte, lo que hay que hacer es fomentar la formación, apuntarse a un club, federarse y aprovechar los formidables cursos que se realizan.
Un saludo
Gracias javi por entrar en nuestro blog y dedicar algo de tu tiempo en comentar este artículo.
Hola Ana.
Nos alegra leer que te gustan nuestras fotos y todo el contenido de nuestro artículo. Gracias por tu comentario sobre esta ruta.
Un saludo.
Hola Eduardo:
Desde luego que Teruel esconde muchos lugares donde poder pasar un día o varios días en la naturaleza.
En cuanto al acondicionamiento de las rutas, en mi opinión es que se ponen para que puedan disfrutar de estos recorrido la mayor cantidad de gente posible, no tan sólo unos pocos, pero como se suele decir, para gustos colores.
Un saludo compañero.
Que buen post, súper útil la info! me encanta tu blog 😀
Gracias Álvaro por tus palabras, te puedo asegurar que hacen más de lo que imaginas.
Espero que todos estéis bien. Un saludo.