Ruta al Peñagolosa por el barranco de la Pegunta

4.8
(335)

La Ruta al Peñagolosa es mucho más que una simple caminata; es una inmersión total en el corazón montañoso de la Comunidad Valenciana. Prepárate para descubrir el sendero que te llevará al techo de Castellón, un viaje que combina naturaleza, historia y un desafío personal inolvidable.

Desde mi propia experiencia, te aseguro que cada paso en este macizo es una oportunidad para conectar con un entorno natural sobrecogedor. Esta guía está diseñada para darte todos los secretos y consejos que he aprendido a lo largo de los años en la ruta al Peñagolosa .

Olvídate de las guías genéricas. Aquí encontrarás la información práctica y real que necesitas para que tu ruta al Peñagolosa sea perfecta y segura. Vamos a desgranar el camino juntos.

Indice de contenido

Todo sobre la Ruta al Peñagolosa: Ficha Técnica, Recorrido y Galería

Aparcamiento de Sant Joan de Penyagolosa, punto de partida para la ruta al Peñagolosa con el pico visible al fondo.
📍Aquí comienza la aventura. El aparcamiento de Sant Joan de Penyagolosa es el punto de partida perfecto para la ruta al Peñagolosa.

Ficha Rápida de la Ruta al Peñagolosa

📍 UbicaciónParque Natural del Penyagolosa, Castellón, Comunidad Valenciana.
🚗 AparcamientoAparcamiento de Sant Joan de Penyagolosa.
🧗 DificultadModerada.
👣 Tipo de RutaCircular.
📏 Longitud~10,34 km.
📈 Desnivel Positivo~547 metros.
⏱️ DuraciónEntre 3 y 4 horas (con paradas).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraSenderistas con algo de experiencia, familias activas y amantes de la montaña.

Mapa del Punto de Inicio y Aparcamiento

La ruta circular al Peñagolosa comienza y termina en el aparcamiento habilitado junto al Santuario de Sant Joan de Penyagolosa.

Recorrido Detallado de la Ruta al Peñagolosa

Esta ruta circular es la más clásica y completa para ascender al techo de la Comunidad Valenciana. Combina un ascenso boscoso y amable con un descenso más técnico y salvaje.

Tramo 1: Ascenso por el Barranc de la Pegunta

Partiendo del aparcamiento, el sendero se adentra rápidamente en el Barranc de la Pegunta. Este tramo es mágico, un bosque húmedo y frondoso que parece sacado de un cuento. El ascenso es progresivo y constante, por una senda bien marcada y sin dificultades técnicas.

Senderista saliendo del frondoso bosque del Barranc de la Pegunta, justo antes de llegar al Corralico en la ruta al Peñagolosa.

Tramo 2: El Corralico y la Cima del Peñagolosa

Al salir del bosque llegamos al Corralico, un cruce de caminos clave. Desde aquí, el terreno se vuelve más rocoso y la pendiente se endurece. Es el tramo final, donde el esfuerzo se ve recompensado con unas vistas cada vez más espectaculares hasta coronar el vértice geodésico a 1.814 metros.

Vértice geodésico en la cima del Peñagolosa a 1.814 metros, con vistas panorámicas del Parque Natural.

Tramo 3: Descenso por el Barranc Oscur

La bajada se realiza por el Barranc Oscur. Este sendero es más técnico y empinado que el de subida, con tramos de piedra suelta. Ofrece una perspectiva completamente diferente de la montaña, más agreste y solitaria. Es fundamental bajar con precaución para evitar resbalones.

Galería de Fotos de la Ruta al Peñagolosa

Un recorrido visual por los paisajes y rincones más emblemáticos de la ascensión al «Gegant de Pedra». Haz clic en cualquier imagen para verla en grande.

Qué ver cerca del Peñagolosa

El Parque Natural del Penyagolosa está en una zona de gran belleza. Aprovecha tu visita para descubrir otros lugares de interés cercanos.


Santuari de Sant Joan de Penyagolosa ⛪

Justo en el punto de inicio de la ruta se encuentra este santuario de origen medieval. Es un lugar cargado de historia y tradición, centro de antiguas peregrinaciones. Además, cuenta con una hospedería y restaurante.


Vistabella del Maestrat 🏘️

A unos 20 minutos en coche, es el pueblo más alto de la Comunidad Valenciana. Un lugar perfecto para pasear por sus calles, disfrutar de la gastronomía local y reponer fuerzas tras la caminata.

Track GPS de la Ruta Circular al Peñagolosa

Aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta circular, subiendo por el Barranc de la Pegunta y bajando por el Barranc Oscur. Es una herramienta muy útil para seguir el recorrido en tu dispositivo móvil o reloj GPS.

Ruta al Peñagolosa: ¿Por Qué Es el Gigante Valenciano?

La ruta al Penyagolosa no es solo una ruta; es un auténtico símbolo para los valencianos. Con sus 1.813 metros de altitud, se erige como un faro visible desde gran parte de la provincia de Castellón.

Su nombre, que podría traducirse como «peña colosal», le hace plena justicia. La sensación de estar en su cima es indescriptible.

Además, el Parc Natural del Penyagolosa que lo rodea es un tesoro de biodiversidad. Un entorno protegido que añade un valor incalculable a cada paso de la ruta al Peñagolosa.

El Vértice Geodésico: El Punto Más Alto

Alcanzar la cima en la ruta al Peñagolosa significa llegar a su famoso vértice geodésico. Este pilar no solo marca la altitud exacta, sino que se ha convertido en el lugar icónico para la foto de la victoria.

Es el momento cumbre, donde todo el esfuerzo del ascenso se ve recompensado con creces. Las vistas desde este punto son simplemente espectaculares y te dejarán sin aliento.

No es raro encontrar a otros montañeros compartiendo su alegría. El ambiente en la cima suele ser de camaradería y celebración.

Panel informativo de madera a la entrada del Barranc de la Pegunta en la ruta circular al Peñagolosa.
Tras un breve tramo de pista, este panel te da la bienvenida al mágico Barranc de la Pegunta. ¡Ahora empieza lo bueno!

Un Lugar de Peregrinación y Tradición

El macizo del Peñagolosa también tiene un profundo significado espiritual y cultural. El cercano Santuario de Sant Joan de Penyagolosa es un histórico lugar de peregrinación.

Esta mezcla de naturaleza salvaje y herencia cultural convierte la ruta al Peñagolosa en una experiencia mucho más rica y completa.

Sentirás la energía de siglos de historia bajo tus pies mientras estás haciendo la ruta al Peñagolosa.

Preparativos Esenciales para tu Ruta al Peñagolosa

Una buena planificación de la ruta al Peñagolosa es la clave del éxito en cualquier aventura montañera. No subestimes al «Gegant de Pedra», ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente.

Antes de lanzarte al sendero y hacer la ruta al Peñagolosa, dedica un tiempo a preparar tu equipo y tu mente. Esto garantizará que disfrutes al máximo y, sobre todo, que lo hagas con total seguridad.

Créeme, un par de minutos revisando la mochila en casa pueden ahorrarte muchos problemas en la montaña y más en esta ruta al Peñagolosa. Delante de mí he visto como una persona acostumbrada a correr en asfalto, se ha torcido el tobillo y no ha podido seguir con la ruta al Peñagolosa.

✅ Consejo de Experto: Revisa la Meteorología

Consulta siempre la previsión meteorológica específica para la cima del Peñagolosa, no solo para el pueblo más cercano. Plataformas como AEMET Montaña son tus mejores aliadas. ¡El tiempo en la cima puede ser muy diferente al del valle!

Pequeña fuente de piedra a la izquierda del sendero en el Barranc de la Pegunta, rodeada de vegetación.
Un pequeño tesoro en el camino. Esta fuente a la izquierda de la senda es ideal para refrescarse antes del ascenso principal.

¿Cuál es la Mejor Época para Subir al Peñagolosa?

La primavera y el otoño son, sin duda, las estaciones ideales para realizar la ruta al Peñagolosa. Las temperaturas son agradables y el paisaje muestra sus mejores colores, ya sea con el verde intenso o los tonos ocres.

El verano también es una opción, pero debes estar preparado para el calor. Madrugar es fundamental para evitar las horas de máxima insolación durante el ascenso. ¿Has pensado hacer la ruta al Peñagolosa?, yo la he hecho y tengo que decirte que es una maravilla.

El invierno transforma la ruta al Peñagolosa en un escenario alpino, a menudo cubierto de nieve o hielo. Solo es recomendable para montañeros con experiencia y equipo invernal adecuado (crampones y piolet). La bajada como no le da el suficiente tiempo el sol, se llena de placas de hielo.

Equipamiento Imprescindible: ¿Qué Llevo en la Mochila? 🎒

Tu mochila es tu kit de supervivencia. No se trata de cargar peso innecesario, sino de llevar lo esencial para tu comodidad y seguridad. La ruta al Peñagolosa siempre estará ahí.

Lo primero y más importante: un calzado de montaña adecuado. Unas buenas botas con soporte para el tobillo y suela con agarre son innegociables. Tus pies te lo agradecerán, y sobre todo tus tobillos. Como he dicho anteriormente, delante de mí he visto hacerse un esguince por no llevar el calzado adecuado.

No olvides un sistema de capas de ropa: camiseta técnica transpirable, un forro polar o prenda de abrigo y un chubasquero/cortavientos. Incluso en verano, en la cima puede hacer viento y frío. Casi siempre hace bastante viento.

Otros elementos clave son: protección solar (gorra, gafas y crema), un pequeño botiquín, teléfono móvil con la batería cargada al 100% y un mapa o el track de la ruta al Peñagolosa descargado.

Fuente de la Pegunta, el último punto de agua potable garantizado en la ruta de ascenso al Peñagolosa.
💧 ¡Atención! La Font de la Pegunta es el último punto para recargar agua. Asegúrate de llevar suficiente para el resto de la subida a la cima.

La Ruta al Peñagolosa Paso a Paso: Ascenso por el Barranc de la Pegunta

Esta es la parte más emocionante. La ascensión por el Barranc de la Pegunta es la cara más amable y boscosa de la ruta al Peñagolosa, un sendero que te enamorará desde el primer metro.

El camino está bien señalizado, lo que te permite centrarte en disfrutar del paisaje sin preocuparte constantemente por la navegación. Es un ascenso progresivo pero constante.

Prepárate para adentrarte en un bosque que parece sacado de un cuento de hadas. Que nadie te venda la moto, esta parte de la ruta al Peñagolosa tiene cierto desnivel, tómatelo con calma.

El Comienzo Mágico desde el Aparcamiento

La aventura arranca en la zona de aparcamiento habilitada cerca del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa. Desde aquí, los primeros pasos ya te sumergen en un ambiente de paz y naturaleza pura.

El sendero inicial es suave, perfecto para calentar los músculos. Escucharás el murmullo del agua y el canto de los pájaros, la banda sonora perfecta para empezar tu ruta al Peñagolosa.

Este tramo inicial te lleva directamente al corazón del Barranc de la Pegunta, un ecosistema de un valor incalculable.

Senderista saliendo del frondoso bosque del Barranc de la Pegunta, justo antes de llegar al Corralico en la ruta al Peñagolosa.
Los últimos metros del Barranc de la Pegunta te preparan para el cambio de paisaje. A pocos pasos se encuentra el Corralico.

El Corazón del Bosque: Un Sendero de Cuento 🌲

A medida que avanzas, te verás rodeado de pinos monumentales, tejos y arces. La umbría del barranco crea un microclima especial que favorece una vegetación exuberante.

El sendero serpentea junto al arroyo, cruzándolo en varias ocasiones por pequeños puentes de madera. Cada rincón es una postal, así que ten la cámara a mano.

Presta atención a los «Pinos de las Cinco Garras», ejemplares singulares que son verdaderos monumentos naturales. Su majestuosidad es impactante.

⚠️ Aviso Importante: El Agua del Barranco

Aunque veas agua en el Barranc de la Pegunta, recuerda que no es potable. Debes llevar toda el agua que necesites para la jornada. La fuente más cercana se encuentra junto al aparcamiento, asegúrate de rellenar tus botellas allí antes de empezar.

Poste indicador en El Corralico, punto clave en la ascensión que marca el inicio del tramo final de 2 km a la cima del Peñagolosa.
El Corralico es un punto de referencia crucial. Desde aquí, la pendiente se intensifica durante los últimos 2 kilómetros hasta la cima.

El Desafío Final: El Tramo Rocoso hacia la Cima

Tras abandonar la protección del bosque, el paisaje cambia drásticamente. La vegetación se vuelve más escasa y la roca caliza toma el protagonismo.

El sendero se vuelve más empinado y exigente. Es la parte final del ascenso, donde tendrás que dosificar tus fuerzas y usar las manos en algún punto para ayudarte a progresar.

La recompensa está cerca. Con cada metro que ganas en altura, las vistas se vuelven más y más amplias, un anticipo de lo que te espera en la cumbre.

Ruta circular al Peñagolosa: Coronando la Cima 👑

¡Lo has conseguido! Llegar a la cima del Peñagolosa es una explosión de emociones. El cansancio se desvanece y es reemplazado por una profunda sensación de satisfacción y asombro.

Tómate tu tiempo aquí arriba. No tengas prisa por bajar. Busca un lugar cómodo para sentarte, comer algo, hidratarte y, sobre todo, para absorber la inmensidad del paisaje.

Este es el punto álgido de tu ruta al Peñagolosa, el recuerdo que permanecerá grabado en tu memoria para siempre.

La Caseta de la Ombría, un pequeño refugio de piedra que marca la mitad del ascenso final al pico Peñagolosa.
Al llegar a la Caseta de la Ombría, ¡has superado la mitad del ascenso! Un buen lugar para tomar un respiro antes del último esfuerzo.

Las Vistas de 360 Grados: ¿Qué se Ve desde el Pico?

En un día despejado, el panorama es simplemente abrumador. Hacia el este, podrás ver la costa del Mediterráneo brillando bajo el sol.

Al norte se extiende el macizo de Els Ports. Hacia el oeste, las llanuras de Teruel. Y al sur, las siluetas de la Sierra de Espadán y la Calderona.

Sentirás que tienes toda la Comunidad Valenciana a tus pies. Es un lugar perfecto para entender la geografía de la región.

El Descenso por el Barranc Oscur: La Cara B de la Ruta

Para completar una auténtica ruta circular al Peñagolosa, el descenso por el Barranc Oscur es la opción ideal. Ofrece una perspectiva completamente diferente y un terreno más salvaje.

Como su nombre indica, es una zona más sombría y rocosa. El sendero es más técnico y exigente que el de la subida, por lo que requiere máxima concentración.

Es el contrapunto perfecto al idílico Barranc de la Pegunta, mostrándote la otra cara de la montaña.

Vértice geodésico en la cima del Peñagolosa a 1.814 metros, con vistas panorámicas del Parque Natural.
👑 ¡Cima conquistada! El vértice geodésico del Peñagolosa a 1.814 metros. El esfuerzo ha merecido la pena por estas vistas.

Una Senda Más Técnica y Solitaria

El camino de bajada es más directo y empinado. El terreno está más suelto, con abundancia de piedras y raíces que pueden ser resbaladizas.

Avanza con calma y asegura cada paso. El uso de bastones de trekking es especialmente recomendable en este tramo para darte estabilidad y descargar el peso de tus rodillas.

Disfrutarás de una sensación de aventura mayor, ya que es una senda generalmente menos transitada que la de subida.

🛑 ¡Peligro! Precaución en la Bajada

El descenso por el Barranc Oscur es la parte con mayor riesgo de torceduras o caídas. No te confíes por el hecho de estar bajando. Mantén la concentración hasta el final, especialmente si estás cansado. Si ha llovido, las rocas pueden estar extremadamente resbaladizas.

Grabados rupestres o petroglifos en una roca, un tesoro histórico oculto cerca del Corralico en la ruta del Peñagolosa.
Un secreto del camino: al regresar al Corralico, un desvío a la izquierda te lleva a estos fascinantes petroglifos. ¡No te los pierdas!

Ruta al Peñagolosa con Niños: ¿Es una Aventura Familiar? 👨‍👩‍👧‍👦

¡Absolutamente sí, pero con matices! La ruta al Peñagolosa puede ser una experiencia increíble para iniciar a los más pequeños en el amor por la montaña.

Sin embargo, no es un paseo. Se recomienda para niños que ya tengan cierta experiencia en senderismo y estén acostumbrados a caminar durante varias horas.

La clave es adaptarla a su ritmo. Haz muchas paradas, convierte la caminata en un juego de exploración y lleva suficientes snacks y agua para ellos.

Consejos para Subir al Peñagolosa en Familia

Una excelente opción es realizar solo el ascenso y descenso por el Barranc de la Pegunta. Es un camino más amable y menos técnico que el Barranc Oscur, ideal para ellos.

No te obsesiones con llegar a la cima. El objetivo es que disfruten de la naturaleza. Si los ves cansados, es mejor dar la vuelta y dejar la cumbre para otra ocasión.

Celebra cada pequeño logro y haz que se sientan como auténticos exploradores. La experiencia será inolvidable para toda la familia.

El Mas de la Cambreta en ruinas, un punto de inflexión en la ruta circular para tomar el sendero hacia el Barranc Oscur.
Al llegar al Mas de la Cambreta, sigue las indicaciones hacia el Barranc Oscur para completar la ruta circular.

Fotografía en la Ruta al Peñagolosa: Captura la Magia 📸

Si eres aficionado a la fotografía, esta ruta es un paraíso. Cada tramo ofrece oportunidades únicas para capturar la esencia del paisaje mediterráneo de interior.

Juega con la luz que se filtra a través de los árboles en el Barranc de la Pegunta. Busca los detalles en las cortezas de los árboles centenarios y las texturas de las rocas.

Y por supuesto, en la cima, dedícale tiempo a las panorámicas. Las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde ofrecen la mejor luz, la famosa «hora dorada».

Flora y Fauna: El Ecosistema Único del Peñagolosa

Tu ruta al Peñagolosa es también un viaje a través de un ecosistema de gran valor. El parque natural alberga una increíble diversidad de vida.

Además del pino negral y el pino albar, podrás ver especies como el tejo, el acebo o el arce. Fíjate en la variedad de flores que salpican el camino en primavera.

En cuanto a la fauna, con un poco de suerte y silencio, podrías avistar la cabra montés, el águila real o el buitre leonado sobrevolando las cumbres. Mantén los ojos bien abiertos.

Mirando hacia atrás para ver la cima rocosa del Peñagolosa antes de adentrarse en el bosque de pinos del descenso.
Una última mirada al gigante de piedra. El descenso nos sumerge ahora en un denso y silencioso bosque de pinos.

Más Allá del Peñagolosa: Descubre Otras Joyas de Castellón

Si la ascensión al «Gegant de Pedra» te ha dejado con ganas de más, estás de suerte. La provincia de Castellón es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Aquí te dejo algunas de mis rutas y guías favoritas, organizadas por zonas, para que sigas descubriendo este territorio increíble.

🗺️ Guías Generales para Explorar Castellón

Antes de lanzarte a una ruta específica, estas guías te darán una visión completa de lo que la provincia puede ofrecerte, desde sus mejores parajes naturales hasta sus rincones más refrescantes.

Senderista caminando por la senda técnica y sombría del Barranc Oscur durante el descenso del Peñagolosa.
El Barranc Oscur ofrece un contraste fascinante. Un sendero más salvaje y solitario que te muestra la otra cara de la montaña.
Salida del sendero del Barranc Oscur, conectando con la pista que lleva de vuelta hacia el centro de interpretación.
Nos despedimos de la umbría del Barranc Oscur para dirigirnos hacia la zona del Centro de Interpretación, ya cerca del final de la ruta.

🌳 Bosques Mágicos: Espadán y Alto Palancia

El Parque Natural de la Sierra de Espadán, con sus singulares bosques de alcornoques, y la vecina comarca del Alto Palancia, ofrecen senderos llenos de historia y una vegetación exuberante.

Impresionante bosque de pinos altos junto al Centro de Interpretación del Parque Natural del Penyagolosa.
Esta maravilla de bosque se encuentra junto al Centro de Interpretación, un lugar perfecto para relajarse tras completar la ruta.

🏞️ Rutas con Encanto: Litoral y Pre-litoral

Cerca de la costa también existen parajes naturales de gran valor. Estas rutas combinan la belleza del agua y la vegetación mediterránea a un paso del mar y en la zona del Alcalatén.

Fachada del Centro de Interpretación La Casa Forestal, visita recomendada para aprender sobre la flora y fauna del Peñagolosa.
El Centro de Interpretación es una visita muy recomendable para poner en contexto la riqueza natural que acabas de recorrer.

🦅 El Norte Salvaje: Tinença de Benifassà

Para los más aventureros, el norte de la provincia esconde los paisajes más agrestes y solitarios. La Tinença de Benifassà es un territorio de buitres, barrancos y pueblos suspendidos en el tiempo.

Para obtener más información oficial sobre alojamientos, gastronomía y eventos en la provincia, te recomiendo visitar la web de Turisme de Castelló, una fuente de gran autoridad para planificar tu viaje.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta al Peñagolosa

Para terminar, he recopilado algunas de las dudas más habituales que surgen al planificar la ruta al peñagolosa. Respuestas directas para que no te quede ninguna pregunta en el aire.

Zona de picnic con mesas y bancos de madera junto al aparcamiento de Sant Joan de Penyagolosa.
Esta zona habilitada con mesas y bancos, junto al aparcamiento, es ideal para comer y reponer fuerzas al finalizar la excursión.

¿Cuánto se tarda en completar la ruta al Peñagolosa?

El tiempo total de la ruta circular (subida por la Pegunta y bajada por el Oscur) suele oscilar entre 3 y 4 horas, sin contar las paradas.

Si vas con niños o prefieres un ritmo más tranquilo, planifica unas 6 horas para ir sin prisas y disfrutar del entorno.

¿Es una ruta difícil? ¿Necesito estar en forma?

La ruta al Peñagolosa se considera de dificultad moderada. No requiere conocimientos técnicos de escalada, pero sí una condición física aceptable. El desnivel acumulado es considerable.

Si practicas senderismo de forma ocasional, podrás completarla sin problemas. Simplemente, tómate tu tiempo y escucha a tu cuerpo.

Monumento homenaje al Guarda Forestal en la zona de Sant Joan de Penyagolosa, con aseos y mesas cercanas.
Un merecido homenaje al Guarda Forestal. Justo al lado se encuentran los aseos y el acceso al área de picnic.

¿Hay fuentes de agua potable en el camino?

Si en el barranco de la Pegunta hay una fuente al poco de iniciar la ruta al Peñagolosa, pero no podemos garantizar que tenga agua todo el año. La única fuente fiable está en la zona del aparcamiento, junto al ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa. Es crucial que empieces la ruta con suficiente agua, se recomienda un mínimo de 1,5 a 2 litros por persona.

¿Se puede hacer la ruta con perro? 🐕

Sí, puedes llevar a tu perro para hacer la ruta al Peñagolosa, pero siempre atado, tal como indica la normativa del Parque Natural. Es importante para no molestar a la fauna local y garantizar la seguridad de otros excursionistas.

Recuerda llevar agua también para él y recoger sus excrementos. El Peñagolosa es un espacio natural que debemos cuidar entre todos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 335

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

6 comentarios en «Ruta al Peñagolosa por el barranco de la Pegunta»

  1. Eduardo

    Hola Eulogio.

    Sin duda una gran montaña, con muchas opciones para poder subirla, desde sus diferentes caras.

    Esta por el barranco de la Pegunta, es muy bonita. Algún día tengo que subir.

    Feliz 2021. Salud y montaña

  2. Eulogio Moreno

    Hola Eduardo:
    Lo que más me gusta del Peñagolosa / Penyagolosa, es que tiene unas cuantas formas para hacer cima, no es necesario seguir una única senda, si no que tienes unas cuantas opciones disponibles.
    Nosotros mismos en esta ruta, queríamos ir por un lugar que la primera vez que fuimos nos encantó y no está muy concurrido, al llegar al desvío decidimos ir por otro lugar que todavía no habíamos visitado y es que el Peñagolosa, tiene muchas opciones.
    Un saludo compañero.

  3. javier llopis

    Hola Eulogio, en octubre del 2017 subí al Penyagolosa siguiendo tú ruta por el barranco de la Pegunta, la de 9’82 km., y fue una ruta y un día espectacular; lo que no me fije es en los petroglifos que señalas a la bajada y a la izquierda ya en el corralico, y justo mañana 1 de abril vamos a volver con otro grupo de compañeros, y me gustaría ver y fotografiar los petroglifos. Están difíciles de encontrar? Gracias.

    • Eulogio Moreno

      Hola Javier:
      El Corralico, que es donde se empieza la ascensión al Peñagolosa, se encuentra en este punto: https://goo.gl/maps/pfrbPrUkVwWovyn97 y los Petróglifos se encuentran en este lugar: https://goo.gl/maps/CyVkDyve8QjtZEwU6.
      Si estás subiendo por el barranco de la Pegunta y llegas al Corralico, en lugar de empezar a subir hacia el Peñagolosa, tendrías que seguir la pista por la derecha en dirección al Mas de la Cambreta.
      Desde el Corralico hasta el punto donde se encuentran los Petróglifos, hay unos 650 metros. Está al lado del camino, pero te tendrías que salir del camino y a unos 30 metros más o menos están. Estas son las coordenadas según Google: 40°13’48.8″N / 0°21’17.3″W.
      En este track está el Waypoint de los Petróglifos: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ascension-al-penagolosa-por-el-barranc-oscur-y-descenso-por-el-barranc-de-la-pegunta-63393943

      Un saludo y que disfrutéis de la ruta.

      • javier llopis

        Muchas gracias, la verdad es que me hacia mucha ilusión encontrarlos, yo creo que después del descenso, como vamos repetir la misma ruta, y seguro iremos hacia el Mas de la Cambreta, lo tenemos de paso, y no esta nada difícil, repito muchas gracias. Os deseamos mucha salud para disfrutar de lo que nos gusta…

        • Eulogio Moreno

          Hola Javier:
          Seguro que los encontráis, nosotros siempre que pasamos por la zona, los visitamos y eso que ya hemos ido 4 veces.
          Yo también te deseo mucha salud y a seguir disfrutando de la montaña.
          Un saludo.

Los comentarios están cerrados.