La Ruta Acueducto Romano Peña Cortada es una de las joyas del senderismo en la Comunidad Valenciana. Un viaje inolvidable a través de la historia y la naturaleza.
Este recorrido te transportará a la época del Imperio Romano. Caminarás por túneles excavados a mano en la roca viva y cruzarás un acueducto que desafía al tiempo.
Prepárate para una aventura que combina cultura, paisajes espectaculares y la satisfacción de completar un itinerario único. 🚶♂️
Indice de contenido
Información Detallada de la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada

Ficha Técnica de la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada
| 📍 Ubicación | Calles, Chelva, Tuéjar (Valencia, España). |
| 📏 Distancia Total | 13,51 km. |
| ⏱️ Duración Estimada | Entre 4 y 5 horas (a ritmo tranquilo y con paradas). |
| 📈 Desnivel | 250 metros (positivo y negativo). |
| 🧗 Dificultad | Fácil. |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Familias, senderistas y amantes de la historia. |
Acceso y Parking
La ruta circular comienza y termina en la localidad de Calles. Se recomienda aparcar en la zona habilitada para ello, desde donde el inicio de la senda está perfectamente indicado.
Mi consejo experto: Llega temprano, especialmente en fin de semana. El aparcamiento puede llenarse y así evitarás las horas de más calor durante la ruta.
Mapa del Aparcamiento e Inicio
Aquí tienes la ubicación exacta del aparcamiento principal en Calles, donde comienza la aventura.
Descripción del Recorrido
La ruta es una experiencia circular que te llevará por algunos de los paisajes más espectaculares de la comarca de Los Serranos, combinando historia romana y naturaleza exuberante.
Inicio en Calles y Camino a los Túneles
Partiendo del aparcamiento en Calles, el sendero se adentra rápidamente en un paisaje agreste. El camino está bien señalizado y asciende suavemente, preparando el terreno para la primera gran maravilla de la jornada: los túneles excavados en la roca.

Los Túneles y el Acueducto Romano
Este es el corazón de la ruta. Caminarás por galerías horadadas en la montaña hace 2.000 años, con ventanas que se asoman al vacío. El culmen llega al cruzar el imponente puente del acueducto, una obra de ingeniería que te dejará sin aliento.

Paso por Chelva y la Ruta del Agua
El sendero desciende hasta el encantador pueblo de Chelva, donde puedes callejear por sus barrios históricos. Desde allí, el itinerario conecta con la famosa Ruta del Agua, un tramo refrescante que sigue el curso del río Tuéjar entre pasarelas y una vegetación frondosa.
Regreso a Calles
El tramo final, siguiendo la Ruta del Agua, te devuelve cómodamente al punto de partida en Calles, cerrando un círculo perfecto de historia y naturaleza.
Galería de Fotos de la Ruta
Una selección de imágenes para que te hagas una idea de la belleza que te espera. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Consejos e Información Práctica
Aquí resolvemos algunas de las dudas más comunes sobre esta fantástica excursión.
¿Es una ruta apta para niños?
Sí, es una opción excelente para familias con niños acostumbrados a caminar. La parte de los túneles y el acueducto les parecerá una aventura increíble. Eso sí, hay que supervisarlos constantemente, especialmente en el acueducto por la altura.
Mejor Época para Hacer la Ruta
Primavera y otoño son ideales por sus temperaturas suaves. En invierno, un día soleado es perfecto. En verano, es crucial tomar precauciones.
Peligro en Verano: Evita las horas centrales del día en julio y agosto. El calor en la zona del acueducto, sin sombras, puede ser extremo. Si la haces en verano, comienza muy temprano por la mañana y lleva abundante agua.
¿Qué Calzado y Material Necesito?
- Calzado: Imprescindible botas de montaña o zapatillas de trekking con buen agarre.
- Linterna: Totalmente necesaria para los túneles. Un frontal es la opción más cómoda.
- Agua y Comida: Lleva al menos 1.5 litros de agua por persona y algo de comida. No hay fuentes en la primera mitad del recorrido.
¿Puedo llevar a mi perro?
¡Claro! Es una ruta ideal para disfrutar con tu perro. Recuerda llevarlo atado por seguridad en el acueducto y en las zonas con más gente, y no olvides llevar agua también para él.
Track GPS de la Ruta
Para que sigas el recorrido sin ninguna pérdida, aquí tienes el track GPS de la ruta completa. Puedes visualizarlo e incluso descargarlo para tu dispositivo.

Ruta Acueducto Romano Peña Cortada: Un Viaje Épico a Pie
Embarcarse en la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada es mucho más que una simple caminata. Es una inmersión total en un paisaje modelado por la ingeniería romana y la belleza natural de la comarca de Los Serranos.
La senda te guía por un camino que serpentea entre montañas, ofreciendo vistas panorámicas que cortan la respiración. Es una experiencia que conecta el presente con un pasado glorioso.
Cada paso en este recorrido es un descubrimiento. Desde los imponentes farallones rocosos hasta el murmullo del agua que te acompaña en el tramo final.

El Inicio de la Aventura en Calles
La aventura comienza en el pintoresco pueblo de Calles. Sus calles tranquilas son el preludio perfecto para la maravilla que estás a punto de experimentar.
Desde el punto de partida, el camino se aleja suavemente del núcleo urbano. Te adentrarás en un entorno rural, donde los campos de cultivo y la vegetación mediterránea te dan la bienvenida.
Este tramo inicial es ideal para calentar motores. El sendero está bien marcado y te permite disfrutar del paisaje mientras anticipas la llegada a los famosos túneles.

La Magia de los Túneles de Peña Cortada: Un Pasadizo en la Montaña
El primer gran hito de la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada son, sin duda, sus túneles. Entrar en ellos es como acceder a otro mundo. 🔦
Estas galerías, excavadas directamente en la montaña, son un testimonio increíble de la habilidad y el esfuerzo de los ingenieros romanos. La sensación de caminar por ellos es simplemente espectacular.
Algunos tramos son oscuros y misteriosos, mientras que otros se abren en «ventanas» naturales que ofrecen vistas impresionantes del barranco. ¡No olvides tu cámara!
¡Atención! La iluminación en los túneles es nula. Es imprescindible llevar una linterna o usar la del móvil para evitar tropiezos y disfrutar de la experiencia con total seguridad.
¿Necesito Linterna para los Túneles?
La respuesta es un rotundo sí. Aunque algunos túneles son cortos, otros son completamente oscuros y el suelo puede ser irregular.
Una buena linterna, preferiblemente frontal para tener las manos libres, cambiará por completo tu experiencia. Te permitirá apreciar los detalles de la roca y caminar con confianza.
No subestimes este punto. La seguridad es lo primero para poder disfrutar al máximo de la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada.

Consejos para Explorar los Túneles con Seguridad
Camina con calma y presta atención a dónde pisas. El suelo puede tener piedras sueltas o zonas húmedas y resbaladizas.
Si vas en grupo, mantened una distancia prudencial. Esto evita que, en caso de un resbalón, afecte a la persona que va delante o detrás.
Tómate tu tiempo para que tus ojos se acostumbren a la oscuridad al entrar y a la luz al salir. Es un espectáculo en sí mismo.
Ruta Acueducto Romano Peña Cortada y su Puente Monumental
Tras la emocionante travesía por los túneles, llegarás al corazón de la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada: su espectacular puente-acueducto. 🌉
Esta estructura de tres arcos, suspendida a más de 20 metros sobre el barranco de la Cueva del Gato, es una obra de ingeniería que te dejará sin palabras.
Cruzarlo es el momento culminante del recorrido. Sentirás el viento, admirarás la solidez de una construcción con 2.000 años de historia y disfrutarás de unas vistas vertiginosas y magníficas.
Historia Viva: El Legado Romano
El acueducto de Peña Cortada fue construido en el siglo I d.C. Su función era transportar agua desde el río Tuejar hasta las poblaciones romanas de la zona, posiblemente hasta la mismísima Edeta (Llíria).
Lo que ves hoy es solo una pequeña parte de una red hidráulica de más de 28 kilómetros. Es uno de los acueductos romanos más singulares de España.
Pensar en el ingenio y la mano de obra necesarios para construirlo en aquel entonces añade una capa de asombro a toda la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada.

Descubriendo Chelva: Un Tesoro Escondido en la Ruta
El sendero te llevará hasta la histórica villa de Chelva. Este no es solo un punto de paso, sino una oportunidad para descubrir un pueblo con un encanto especial.
Callejear por Chelva es viajar en el tiempo. Te recomendamos perderte por el barrio andalusí de Benacacira, un laberinto de callejuelas estrechas y encaladas.
No te pierdas tampoco el barrio judío del Azoque o el barrio morisco del Arrabal. La convivencia de las tres culturas (cristiana, judía y musulmana) ha dejado una huella imborrable.
La Famosa Ruta del Agua de Chelva: Naturaleza en Estado Puro
Desde Chelva, la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada enlaza con otro itinerario famoso: la Ruta del Agua. Aquí el protagonista cambia de la piedra al agua. 💧
El camino sigue el curso del río Tuejar, sumergiéndote en un paisaje de ribera frondoso y refrescante. El sonido del agua te acompañará constantemente.
Pasarás por antiguas presas, zonas de baño naturales como «La Playeta» y túneles de agua que hacen el paseo aún más divertido y ameno. Es el contraste perfecto a la aridez de la primera parte.
Qué Ver en la Ruta del Agua
Uno de los puntos clave es el paso por el túnel de Olinches, que aunque no es romano, añade un toque de aventura al tramo final.
Busca los antiguos molinos y fábricas de luz que aprovechaban la fuerza del río. Son vestigios de un pasado industrial que se integra perfectamente en la naturaleza.
Disfruta de la flora y la fauna. Es un ecosistema lleno de vida que te regalará postales preciosas antes de finalizar la ruta.

El Regreso a Calles: Cerrando el Círculo
El tramo final de la Ruta del Agua te devuelve plácidamente al punto de inicio en Calles. Es un paseo suave que te permite asimilar todas las maravillas que has visto.
Este último kilómetro es perfecto para reflexionar sobre la increíble diversidad del recorrido. Has caminado por la historia romana, explorado pueblos con encanto y disfrutado de un río lleno de vida.
Llegar de nuevo a Calles te deja con una sensación de plenitud y la certeza de haber completado una de las rutas de senderismo más completas y fascinantes que existen.
¿Es la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada para Niños?
¡Absolutamente! La Ruta Acueducto Romano Peña Cortada es una opción fantástica para familias aventureras. Los niños se lo pasarán en grande explorando los túneles.
El componente de aventura, la historia y la variedad del paisaje la convierten en una experiencia educativa y muy divertida para ellos. Se sentirán como auténticos exploradores.
Sin embargo, es importante tener en cuenta la distancia total y supervisarlos de cerca, especialmente en el acueducto y las zonas más escarpadas.
Consejo para Familias: Convierte la ruta en un juego. Busca «tesoros» romanos, cuenta las ventanas de los túneles o inventa historias sobre quién vivía allí. ¡Y no olvides llevar snacks y agua de sobra para los pequeños aventureros! 👨👩👧👦
Mejor Época del Año para Realizar la Ruta
La elección de la estación es clave para disfrutar al máximo de la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada. Cada época tiene su encanto particular.
La primavera y el otoño son, sin duda, las estaciones ideales. Las temperaturas son suaves y agradables para caminar, y el paisaje luce espectacular con los colores de la estación. 🍂

El invierno también es una buena opción, siempre que se elija un día soleado. Encontrarás menos gente y una luz preciosa. Sin embargo, en verano hay que tomar más precauciones.
Peligro en Verano: Evita las horas centrales del día en julio y agosto. El calor en la zona de los túneles y el acueducto puede ser extremo al no haber sombras. Si la haces en verano, empieza muy temprano por la mañana. ☀️
Descubre Otras Rutas y Escapadas Imprescindibles
Si la Ruta del Acueducto Romano de Peña Cortada te ha dejado con ganas de más, estás de suerte. La Comunidad Valenciana es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Aquí te dejo algunas de mis recomendaciones personales, organizadas por zonas para que planifiques tu próxima aventura.
En la Misma Comarca: Los Serranos
Si te ha fascinado la combinación de agua y roca de Peña Cortada, no te puedes perder estas otras joyas que esconde la comarca. A pocos kilómetros te esperan más puentes, cañones y pozas espectaculares.
Rutas de Agua en La Canal de Navarrés
Esta comarca es famosa por su increíble abundancia de ríos, pozas y cascadas. Un auténtico oasis perfecto para refrescarse y disfrutar de paisajes que parecen sacados de un cuento.
- El espectacular recorrido de las 3 Cascadas de Anna.
- Los Charcos de Quesa, pozas de agua turquesa para un baño inolvidable.
- El Salto de Chella y la ruta fluvial del río Bolbaite.
- La sencilla ruta a las cascadas de los Chorradores de Navarrés.
- La aventura por las pinturas rupestres y el Río Fraile en Bicorp.

Escapadas por la Provincia de Valencia
Desde el pico más alto hasta valles escondidos y vías verdes. Explora la diversidad de paisajes que ofrece la provincia de Valencia más allá de las rutas más conocidas.
- La ascensión al techo de la Comunidad Valenciana: el Cerro Calderón (Alto de las Barracas).
- Descubre el encanto del Río Bohilgues en el Rincón de Ademuz.
- La trepidante subida al Garbí por la Canal y la Ruta de las Cadenas en la Sierra Calderona.
- Una ruta por el impresionante Barranco de la Barbulla en Cortes de Pallás.
- La Ruta de los Molinos de Alborache y su conexión con la Ruta del Agua de Buñol.
- Las pozas cristalinas del Pou Clar de Ontinyent, un paraje natural protegido.
- Recorre en bici o a pie la histórica Vía Verde del Serpis.
Guías, Recopilatorios y Planes Urbanos
¿Buscas inspiración general o quieres combinar la montaña con una visita a la ciudad? Estas guías te darán un montón de ideas para tus próximas escapadas.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta del Acueducto de Peña Cortada
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta completa?
El tiempo para completar la Ruta Acueducto Romano Peña Cortada varía según el ritmo y las paradas. La mayoría de la gente tarda entre 4 y 5 horas.
Si te detienes a hacer muchas fotos, exploras Chelva con calma y descansas en la Ruta del Agua, puedes planificar una excursión de día completo sin problemas.
¿Es una ruta circular?
Sí, una de las grandes ventajas de este itinerario es que es totalmente circular. Comienzas y terminas en el mismo punto, en la localidad de Calles.
Esto facilita enormemente la logística, ya que no necesitas coordinar transportes para la vuelta. Simplemente disfrutas del camino sabiendo que te llevará de regreso al inicio.

¿Se necesita calzado especial?
Es muy recomendable usar botas de montaña o zapatillas de trekking. El terreno es variado, con zonas de sendero, roca y caminos de tierra.
Un buen calzado te proporcionará el agarre y la sujeción necesarios, especialmente en las zonas de los túneles y las bajadas. Evita el calzado urbano o las zapatillas con suela lisa.
¿Hay fuentes de agua en el camino?
No encontrarás fuentes de agua potable a lo largo del tramo de Peña Cortada. Es fundamental que lleves suficiente agua contigo, especialmente en días calurosos.
Una vez llegues a Chelva y pases por la Ruta del Agua, encontrarás fuentes y el propio río, pero siempre es más seguro llevar tu propia provisión para todo el recorrido.
¿Puedo llevar a mi perro?
¡Sí! La Ruta Acueducto Romano Peña Cortada es perfecta para disfrutar con tu compañero canino. 🐕 A ellos también les encantará explorar este entorno natural.
Recuerda llevarlo atado en las zonas más concurridas o delicadas, como el paso por el acueducto, y no olvides llevar agua también para él y bolsas para recoger sus excrementos.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Hola Eulogio.
Sin duda un recorrido muy chulo al que hace tiempo le tengo echado el ojo. Tiene que ser una gozada poder caminar por el acueducto y junto a la ribera del río.
Sin duda una buena idea juntar los dos recorridos.
Un saludo
Gracias Eduardo por entrar en nuestro blog y colaborar con tu comentario.
Como muy bien dices el recorrido es una auténtica maravilla y se disfruta mucho durante todo el recorrido. Nosotros lo pasamos muy bien y la recomendamos.
Un saludo.