La ruta de los molinos Lucena del Cid es una de las joyas mejor guardadas del interior de Castellón. Si buscas un sendero que combine naturaleza, historia y el relajante murmullo del agua, has encontrado tu destino perfecto.
Esta no es una guía más. Es tu mapa del tesoro personal, basado en la experiencia, para que tu visita a la ruta de los molinos Lucena del Cid sea inolvidable, ya vengas en familia, con amigos o en busca de una aventura en solitario.
Prepárate para descubrir un paisaje donde el río Lucena ha esculpido un paraje de ensueño, salpicado por molinos centenarios.
Indice de contenido
Ruta de los Molinos Lucena del Cid: Cómo Llegar y Dónde Aparcar 🚗

Ficha Técnica de la Ruta de los Molinos
📍 Ubicación | Lucena del Cid, Castellón. |
🏞️ Espacio Natural | Río Lucena y Barranco de la Pedreñera. |
🚗 Punto de Inicio | Aparcamiento. |
🧗 Dificultad | Baja-Media (por la longitud). |
📏 Longitud | 10 km. |
⏱️ Duración | Entre 3 y 4 horas (con paradas). |
👨👩👧👦 Ideal para | Familias activas, senderistas y amantes de las pozas. |
☀️ Mejor Época | Primavera por el caudal y Verano por las zonas de baño. |
Equipamiento Recomendado
- 👟 Calzado adecuado: Botas o zapatillas de trekking con buen agarre. ¡Esencial!
- 🎒 Mochila: Con agua (mínimo 1.5L) y snacks energéticos.
- 🏊 Bañador y toalla: Si visitas en verano, las pozas son una parada obligatoria.
- ☀️ Protección solar: Gorra y crema solar, hay tramos sin sombra.
- 🩹 Mini-botiquín: Para pequeñas rozaduras o cortes.
👍 Mi consejo experto: Lleva escarpines o calzado de río. Te permitirán disfrutar mucho más de las pozas y caminar por las rocas del río con seguridad.
Mapa del Punto de Inicio
La ruta comienza en la parte baja de Lucena del Cid. El aparcamiento junto al polideportivo es el lugar ideal para dejar el coche y empezar a caminar.
La Ruta de los Molinos Paso a Paso
El sendero circular te sumerge en la historia y la naturaleza del río Lucena. ¡Vamos a recorrerlo!
Tramo 1: La Badina y el Acueducto
Desde el aparcamiento, el sendero desciende rápidamente hacia el río. Cruzarás un puente de madera y llegarás a La Badina, una de las primeras y más amplias zonas de baño. Poco después, te sorprenderá un pequeño acueducto de piedra que sigue llevando agua, una joya de la ingeniería popular.

Tramo 2: El Toll del Salt y el Toll de Carlos
El camino continúa pegado al río, llevándote a los rincones más espectaculares. El Toll del Salt es una poza preciosa con una pequeña cascada, un lugar mágico. Más adelante, llegarás al famoso Toll de Carlos, la piscina natural más profunda y popular de la ruta, ideal para los más valientes.

🚨 Atención: Las rocas en las zonas de baño son muy resbaladizas. Muévete con cuidado y vigila siempre a los niños. La profundidad en el Toll de Carlos es considerable.
Galería de Fotos de la Ruta
Una selección de las mejores imágenes del recorrido. Haz clic en cualquiera para verla en grande y enamorarte del paisaje de Lucena del Cid.








Si te ha gustado la Ruta de Lucena, Castellón te reserva más tesoros
La ruta de los molinos de Lucena del Cid es una puerta de entrada perfecta al paraíso senderista que es el interior de Castellón. Si has disfrutado de sus pozas y su historia, te encantará saber que la provincia está repleta de senderos espectaculares para todos los gustos. Para planificar futuras aventuras, siempre es una gran idea consultar la web oficial de Turisme Comunitat Valenciana, una fuente fiable de rutas homologadas.
Para los que buscan la magia del agua, la ruta a la Cascada del Río Carbo es una visita obligada, con un paisaje que te dejará sin aliento. No menos impresionante es el famoso Salto de la Novia en Navajas, una cascada de leyenda. Y si lo que quieres es un día de pozas y chapuzones, las zonas de baño en Cirat o el Pozo Negro de Ludiente son el plan perfecto para el verano.
Si prefieres los desafíos de montaña, Castellón te reta con sus cimas más emblemáticas. La ascensión al gigante Peñagolosa es la ruta reina de la provincia, una experiencia que todo montañero debe vivir. En el corazón de la sierra, la subida al Pico de Espadán te regalará unas vistas inolvidables de sus bosques de alcornoques.
Para una jornada más familiar y tranquila, el paseo fluvial por el Clot de la Mare de Déu en Burriana es ideal, incluso con carritos de bebé. Otra opción fantástica es la Senda del Río en Teresa, un recorrido sencillo y refrescante. Y si te encuentras en Montanejos, no te pierdas la espectacular ruta de los Estrechos, un cañón que te dejará maravillado.
Descarga el Track de la Ruta
Para que sigas el camino sin ninguna duda, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta circular completa. ¡Es muy recomendable llevarlo en el móvil!

Una de las primeras preguntas que te harás es cómo llegar al inicio de la ruta de los molinos Lucena del Cid. La buena noticia es que el acceso es sencillo y está bien señalizado, convirtiéndolo en un plan ideal para una escapada de día.
Lucena del Cid se encuentra en el corazón de la comarca del Alcalatén, un pueblo con encanto que sirve como puerta de entrada a este maravilloso recorrido fluvial.
Llegar a Lucena del Cid en Coche
La forma más cómoda de llegar es en coche. Desde Castellón de la Plana, el trayecto dura aproximadamente 45 minutos por la CV-16 y luego tomando el desvío por la CV-190.
La carretera es de montaña pero está en buen estado. Disfruta de las vistas, porque el paisaje ya te va preparando para la belleza que te espera en la ruta de los molinos Lucena del Cid.
Si vienes desde Valencia o Teruel, la referencia principal será la A-23 hasta tomar las salidas correspondientes hacia la provincia de Castellón.
Aparcamiento: El Punto Clave para Empezar
El inicio oficial de la ruta de los molinos Lucena del Cid se encuentra en la parte baja del pueblo. Hay varias zonas de aparcamiento habilitadas, pero la más recomendable es la que está cerca de la piscina municipal y el polideportivo.
Desde allí, solo tendrás que caminar unos metros para encontrar el panel informativo que da comienzo a la aventura. Es un punto estratégico para empezar y terminar la ruta de los molinos Lucena del Cid.
¡Consejo de experto! 💡 En fines de semana y festivos, especialmente en primavera, el aparcamiento puede llenarse. Te recomiendo llegar antes de las 10:00h para asegurar tu sitio y disfrutar del sendero con menos gente.
La Ruta de los Molinos Lucena del Cid Paso a Paso 🚶♀️
La ruta de los molinos Lucena del Cid es un sendero circular de unos 10 kilómetros y dificultad baja-media, perfecto para una jornada de senderismo. El recorrido te llevará por la ribera del río Lucena, descubriendo antiguos molinos harineros y paisajes espectaculares.
El sendero está bien marcado con las señales blancas y amarillas de PR (Pequeño Recorrido), por lo que es difícil perderse. La duración estimada es de unas 3-4 horas, tomándolo con calma para hacer fotos.

Tramo 1: Del Pueblo al Molí de l’Assut
El camino comienza con un agradable descenso desde el pueblo hacia el río. Pronto te verás envuelto por la vegetación de ribera, escuchando el sonido del agua que te acompañará durante todo el trayecto.
El primer gran hito es el Molí de l’Assut, uno de los molinos mejor conservados. Aquí puedes detenerte a admirar la pequeña presa (azud) que desviaba el agua hacia el molino. Es un lugar perfecto para las primeras fotos de la ruta de los molinos Lucena del Cid.
Este tramo inicial es muy representativo de lo que ofrece la ruta de los molinos Lucena del Cid: una fusión perfecta de patrimonio etnográfico y naturaleza.
Tramo 2: El Corazón del Barranco y las Pozas
Continuando el sendero, te adentrarás en la parte más encañonada del barranco. El camino se estrecha y se vuelve aún más bonito, con puentes de madera que cruzan el río y túneles de vegetación.
En esta zona encontrarás varias pozas de aguas cristalinas, como el Toll de Carlos. En verano, estas pozas son una tentación irresistible para darse un chapuzón refrescante. Es uno de los grandes atractivos de la ruta de los molinos Lucena del Cid.
El murmullo del agua y el canto de los pájaros crean una atmósfera de paz total. Este es el verdadero corazón de la ruta de los molinos Lucena del Cid.
Recomendación para el verano: ☀️ No olvides el bañador y una toalla ligera. Un baño en el Toll de Carlos o en alguna de las otras pozas de Lucena del Cid es la mejor recompensa tras la caminata.

Tramo 3: El Nacimiento del Río y el Regreso
El sendero te llevará hasta el conocido como Nacimiento del río Lucena (aunque técnicamente es una resurgencia de agua). Es un lugar de gran belleza, con una pequeña cascada que emana directamente de la roca.
A partir de este punto, el camino inicia el ascenso de vuelta hacia el pueblo. Esta parte del recorrido ofrece unas vistas panorámicas espectaculares del valle que acabas de recorrer.
Este tramo final completa la experiencia circular de la ruta de los molinos Lucena del Cid, dejándote un recuerdo imborrable.
Ruta de los Molinos Lucena del Cid: ¿Apta para Niños y Mascotas? 👨👩👧👦🐾
Esta es una de las preguntas más frecuentes y la respuesta es un sí rotundo, pero con matices. La ruta de los molinos Lucena del Cid es una excelente opción para una excursión familiar.
Los niños acostumbrados a caminar por la montaña disfrutarán enormemente del contacto con la naturaleza, los puentes y la posibilidad de mojarse los pies en el río.
Las mascotas también son bienvenidas, pero deben ir atadas para no molestar a la fauna local ni a otros senderistas. Recuerda llevar agua también para tu compañero de cuatro patas.
¡Atención! ⚠️ Aunque la ruta es sencilla, hay tramos con escalones de piedra y zonas donde el sendero es estrecho. No es apta para carritos de bebé. Con niños muy pequeños, se puede hacer el primer tramo hasta el Molí de l’Assut y volver.

Consejos de un Experto para tu Ruta de los Molinos Lucena del Cid
Después de haber recorrido la ruta de los molinos Lucena del Cid en diferentes épocas del año, he recopilado algunos consejos prácticos que te ayudarán a disfrutarla al máximo.
Son esos pequeños detalles que marcan la diferencia entre una buena excursión y una experiencia perfecta en la ruta de los molinos Lucena del Cid.
La Mejor Época del Año para la Visita
La primavera es, sin duda, la estación estrella. El río baja con más caudal, el paisaje está en su máximo esplendor verde y las temperaturas son ideales para caminar.
El verano es perfecto si tu objetivo es disfrutar de las pozas y darte un baño. El otoño tiñe el bosque de colores ocres, creando una atmósfera mágica para la fotografía.
Incluso en invierno, la ruta de los molinos Lucena del Cid tiene un encanto especial, con la tranquilidad y el silencio como protagonistas.

Qué no puede faltar en tu mochila
Equipamiento Esencial
- Calzado de montaña: Imprescindible. Unas botas o zapatillas de trekking con buen agarre te darán seguridad.
- Agua y snacks: Al menos 1.5 litros de agua por persona y algo de comida energética como frutos secos o fruta.
- Protección solar: Gorra, gafas de sol y crema solar, incluso en días nublados.
- Móvil con batería: Para hacer fotos y como medida de seguridad. La cobertura puede ser intermitente.
- Bolsa para residuos: Ayúdanos a mantener la ruta de los molinos Lucena del Cid tan bonita como la encontraste.
Comer en Lucena del Cid: Gastronomía Local
Después de completar la ruta de los molinos Lucena del Cid, te mereces una buena recompensa. El pueblo ofrece varias opciones de restauración donde podrás degustar la gastronomía de la comarca.
No te vayas sin probar platos típicos como la olla del terreno o las carnes a la brasa. Es la mejor forma de redondear un día perfecto de senderismo.
Espero que esta guía detallada te anime a descubrir la increíble belleza de la ruta de los molinos Lucena del Cid. Es uno de esos lugares que te recargan de energía y te dejan un recuerdo imborrable. ¡No te arrepentirás de la visita!

Explora más allá: Otras rutas imprescindibles en Castellón
La provincia de Castellón es un paraíso para los senderistas. Si te ha gustado la Ruta de los Molinos, aquí te proponemos otras aventuras organizadas por zonas con una identidad única para que descubras la diversidad de nuestros paisajes.
El Alto Mijares: El Paraíso del Agua
Conocido por sus aguas termales y profundos cañones excavados por el río Mijares, esta comarca es ideal para quienes buscan rutas que combinan senderismo y refrescantes baños en pozas naturales.
El Alto Palancia: Manantiales y Cascadas
Siguiendo el curso del río Palancia, esta zona ofrece paisajes sorprendentes donde el agua es la protagonista, con rutas sencillas y parajes icónicos como el famoso Salto de la Novia.
Parque Natural de la Sierra de Espadán
Un inmenso bosque de alcornoques, único en la Comunidad Valenciana. Sus rutas se adentran en un paisaje abrupto y silencioso, ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Penyagolosa y El Maestrat: Techo de Castellón
El Penyagolosa es el gigante de Castellón y un lugar de peregrinación para montañeros. Sus alrededores, en la comarca histórica de El Maestrat, ofrecen rutas exigentes con vistas panorámicas espectaculares.
La Tinença y Els Ports: Territorio Salvaje
El extremo norte de Castellón es un territorio agreste y despoblado, de una belleza sobrecogedora. Aquí encontrarás hayedos, buitres sobrevolando barrancos y una sensación de aventura única.
La Plana Litoral: Oasis junto al Mar
No todo es montaña. La costa de Castellón esconde parajes naturales de gran valor ecológico, perfectos para un paseo tranquilo y la observación de aves en la desembocadura de sus ríos.
Planifica tu Aventura Completa por Castellón
Si buscas una visión más amplia para organizar tu escapada, estos artículos generales y recursos externos te serán de gran ayuda para no perderte nada.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta de los Molinos de Lucena del Cid ❓
Aquí tienes las respuestas a las dudas más habituales para que planifiques tu visita a la ruta de los molinos de Lucena del Cid como un auténtico experto.
¿Es la ruta de los molinos de Lucena del Cid apta para ir con niños?
¡Sí, es una excelente opción familiar! La ruta es muy entretenida para los niños por sus puentes y el contacto constante con el río. Sin embargo, ten en cuenta que no es apta para carritos de bebé. Para los más pequeños, una gran alternativa es hacer solo el primer tramo hasta la poza de La Badina y volver.
¿Se puede nadar en las pozas del río Lucena?
¡Por supuesto! De hecho, es uno de los mayores atractivos de la ruta en verano. Pozas como el Toll de Carlos o La Badina son piscinas naturales perfectas para un baño refrescante. Recuerda llevar escarpines, ya que el fondo es de piedra y puede ser resbaladizo.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer la ruta?
La primavera es ideal, ya que el río lleva más agua y el paisaje está espectacularmente verde. El verano es perfecto si tu principal objetivo es bañarte en las pozas. El otoño también es mágico por los colores ocres del bosque. Se puede hacer todo el año, pero evita los días de lluvia fuerte por posibles crecidas del río.
¿Está bien señalizado el sendero?
Sí, la ruta de los molinos de Lucena del Cid está homologada como PR-CV 334 y cuenta con las características marcas blancas y amarillas. El sendero es claro y es muy difícil perderse. Aun así, siempre es recomendable llevar el track en el móvil como medida de seguridad.
¿Puedo llevar a mi perro a la ruta?
¡Claro que sí! Los perros son bienvenidos y disfrutarán muchísimo del entorno y del río. Es importante que los lleves atados para garantizar la seguridad y no molestar a la fauna local ni a otros senderistas. No olvides llevar agua también para tu compañero peludo.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.
Hola Eulogio.
Sencillo y bonito recorrido, estos «Caminos Naturales» son una ruina, la cantidad de dinero sin sentido que se ha invertido en ellos es increíble (ascensor, barandillas, puentes …) , mientras muchos senderos se cierran por la vegetación, por falta de mantenimiento.
Aún así, por el paraje tan bonito, merece la pena recorrerlo y darse un baño, con o sin bañador :).Estaría bien rehabilitar uno y ponerlo en funcionamiento, como hacen en otras zonas.
Un saludo
Hola Eduardo:
Te agradezco que te hayas pasado por nuestro blog y nos des tú opinión sobre este tipo de recorridos.
Nuestra opinión, hoy será diferente a la que has manifestado. Nosotros estamos totalmente a favor de este tipo de iniciativas, si no fueran por ellas, estaríamos olvidando parte de nuestra raíces. Los molinos, hace algunos años fueron muy importantes para nuestra economía y creo que gracias a estas iniciativas, la gente de ahora lo está valorando más.
Un saludo.
Cuánto tiempo dura la ruta entera? Más o menos? Y es circular? Si lo pone, lo siento pero no lo veo.
Hola María.
El tiempo es muy relativo, ya que a cada persona le puede costar más o menos tiempo. La distancia es de 19kms y si que es circular. Nosotros nos paramos varias veces para refrescarnos en las diferentes pozas que encontramos por el camino.
Lo normal sería unas 5 ó 6 horas.
Un saludo.