La ruta de los puentes colgantes de Chulilla es mucho más que una simple caminata; es una inmersión total en uno de los paisajes más espectaculares de Valencia. Prepárate para una aventura inolvidable.
Si has llegado hasta aquí, buscas una guía real, contada desde la experiencia. Y eso es exactamente lo que vas a encontrar: un recorrido detallado para que disfrutes al máximo.
Olvídate de las dudas. Aquí te llevaré de la mano paso a paso, desde las calles del pueblo hasta la imponente Presa de Loriguilla, cruzando esos vertiginosos puentes.
Indice de contenido
Ficha técnica de la ruta de los puentes colgantes de Chulilla

Ficha Técnica de los Puentes Colgantes
| 📍 Ubicación | Chulilla (Valencia), Comarca de Los Serranos. |
| 📏 Distancia Total | Aproximadamente 8 km (recorrido circular). |
| ⏱️ Duración Estimada | Entre 3 y 4 horas (a un ritmo tranquilo con paradas). |
| 📈 Desnivel Positivo | ~250 metros. |
| 🧗 Dificultad | Fácil – Moderada (por la distancia y algunos escalones). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Senderistas, parejas y familias con niños mayores de 8 años. |
Acceso y Aparcamiento
El punto de partida más común es el aparcamiento del Ecoparque de Chulilla. Desde allí, un sendero te guía hasta el inicio del cañón. Es recomendable llegar temprano, especialmente en fines de semana y festivos, ya que la zona es muy popular y el aparcamiento se llena.
Mi consejo experto: Si el parking principal está lleno, puedes aparcar en el pueblo de Chulilla y bajar caminando. Añadirás un poco más de distancia, pero disfrutarás de las vistas del pueblo enclavado en la roca.
Mapa del Aparcamiento
Aquí tienes la ubicación exacta del aparcamiento principal para que puedas llegar sin problemas.
El Recorrido por el Cañón del Turia
La Ruta de los Puentes Colgantes, también conocida como Ruta de los Calderones, es un espectacular viaje a través de las hoces que el río Turia ha excavado en Chulilla.
Descenso al Cañón y Primer Puente

La aventura comienza con un descenso por escaleras y un sendero bien definido que te sumerge en el cañón. Pronto llegarás al primer y más famoso puente colgante, suspendido a más de 15 metros sobre las aguas turquesas del río. ¡Prepara la cámara!
Paseo por las Pasarelas y Segundo Puente

Tras cruzarlo, el sendero avanza por el interior del cañón, a veces por pasarelas de madera ancladas a la roca. El paisaje es sobrecogedor. Más adelante, un segundo puente, más bajo y rígido, te permite cruzar de nuevo el río para continuar hacia la Presa de Loriguilla, el punto de retorno del recorrido circular.
Galería de Fotos de Chulilla
Una selección de imágenes para que te hagas una idea de la belleza que te espera en la Ruta de los Puentes Colgantes. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Información de Interés y Consejos
Algunos datos y recomendaciones para que tu visita a los puentes colgantes sea perfecta.
Consejos prácticos
- Calzado: Usa zapatillas de trekking o calzado de montaña. El terreno es irregular y resbaladizo en algunas zonas.
- Agua y Comida: No hay fuentes en el recorrido. Lleva al menos 1.5 litros de agua por persona y algo de comer.
- Época del año: Evita las horas centrales de los días de verano, el calor en el cañón puede ser intenso. Primavera y otoño son ideales.
- Tasa municipal: En días de alta afluencia (fines de semana, festivos) se suele cobrar una pequeña tasa simbólica (aprox. 1€) para el mantenimiento del paraje.
¿Es apta para niños y mascotas?
La ruta es popular para familias, pero no es recomendable para niños muy pequeños por la longitud y los tramos de escaleras. A partir de 8-10 años, si están acostumbrados a caminar, la disfrutarán enormemente. Los perros son bienvenidos, pero deben ir atados en todo momento.
¡Atención Vértigo! Si tienes miedo a las alturas, ten en cuenta que los puentes se mueven y están a una altura considerable. Las pasarelas son seguras, pero la sensación de vacío es constante.
Descarga el Track de la Ruta
Para que sigas el recorrido circular sin ninguna duda, aquí tienes el track GPS de la ruta. Puedes descargarlo en tu dispositivo móvil o reloj deportivo.
La Ruta de los puentes colgantes de Chulilla: Un primer vistazo a tu aventura
Antes de dar el primer paso, es vital que entiendas el tesoro que estás a punto de descubrir. No es solo un sendero, es un viaje a través de la historia y la geología.

El protagonista absoluto es el Cañón del río Turia, una garganta excavada durante milenios que crea un escenario de paredes verticales y aguas turquesas. Es un espectáculo.
Esta senda te permite adentrarte en el corazón mismo de este cañón, un lugar que de otra forma sería inaccesible. Esa es la verdadera magia de este lugar.
El encanto único del Cañón del Turia
El cañón, conocido por los locales como las Hoces del Turia, es un ecosistema vibrante. Presta atención a la flora, la fauna y las formaciones rocosas. 🦅
La Ruta de los puentes colgantes de Chulilla fue rehabilitada sobre el antiguo camino que usaban los obreros que construyeron el embalse. Caminarás sobre historia pura.
Esa mezcla de naturaleza salvaje e ingenio humano es lo que hace que esta experiencia sea tan especial y diferente a cualquier otra ruta de senderismo.

¿Por qué esta ruta es un imprescindible en Valencia?
Sencillo: lo tiene todo. Aventura, paisajes de infarto, un pueblo con encanto, historia y una dosis de adrenalina perfectamente equilibrada. Es un planazo en toda regla.
Es una de esas escapadas que recargan las pilas y te dejan con recuerdos imborrables. Ideal para desconectar del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza.
Además, su fama está más que justificada. Cada año, miles de personas la eligen, y créeme, todo el mundo vuelve maravillado. ¡Tú serás el siguiente!
Consejo de Experto: 📸 No guardes la cámara en ningún momento. Cada recodo del camino, cada vista desde el cañón y cada paso en los puentes merece una foto. La luz de la mañana es especialmente mágica.
Ruta de los puentes colgantes de Chulilla: Primeros pasos hacia el Charco Azul
La aventura comienza incluso antes de pisar el sendero. El propio pueblo de Chulilla, con sus casas blancas y calles estrechas, es el preludio perfecto.
Desde el punto de partida, nos sumergiremos en un pequeño laberinto urbano que nos dirigirá, casi sin darnos cuenta, hacia la primera joya del día.
Sigue las señales, pero también déjate llevar por la intuición. Perderse un poco por aquí es parte del encanto del viaje. ¡No tengas prisa!
Callejear por Chulilla: el inicio del viaje
Iniciar el recorrido atravesando el pueblo es una decisión inteligente. Te permite aclimatarte, sentir el pulso del lugar y tomar un café si lo necesitas. ☕
Verás las señales que indican «Puentes Colgantes» y «Charco Azul». Nuestro plan maestro comienza siguiendo las indicaciones hacia este último.
Este tramo inicial es un calentamiento suave, ideal para ir preparando las piernas y el ánimo para lo que está por venir. Disfruta de las vistas del pueblo desde sus miradores.

El desvío mágico hacia el Charco Azul
El Charco Azul es una laguna de un color turquesa casi irreal, un remanso de paz enclavado en la roca. Es una visita obligada antes de afrontar los puentes.
Llegar hasta él implica un pequeño desvío del camino principal, pero te aseguro que el esfuerzo tiene una recompensa visual enorme. Es uno de los secretos mejor guardados.
Aquí el tiempo parece detenerse. Es el lugar perfecto para un respiro, conectar con el sonido del agua y prepararse mentalmente para la adrenalina de los puentes colgantes.
¡Atención! El camino de vuelta desde el Charco Azul es por donde viniste. No intentes buscar atajos; regresa sobre tus pasos hasta el punto donde tomaste el desvío para continuar la Ruta de los puentes colgantes de Chulilla.
Cruzando el corazón del cañón: La experiencia en los puentes colgantes
Ahora sí, llega el momento más esperado. Regresamos al camino principal y nos dirigimos hacia la zona que da nombre y fama a esta increíble ruta.
El sendero se estrecha y las paredes del cañón empiezan a sentirse más cerca, más imponentes. La emoción crece a cada paso que das. 🤩
El sonido del río Turia se hace más presente, actuando como la banda sonora de tu aventura mientras te aproximas al primer puente.

El primer puente: adrenalina y vistas de infarto
Verlo por primera vez impresiona. Un puente colgante que se balancea suavemente sobre el vacío, con el río fluyendo muchos metros por debajo.
Cruzarlo es una experiencia sensorial. El ligero movimiento, el crujir de la madera bajo tus pies y, sobre todo, las vistas panorámicas del Cañón del Turia.
Te recomiendo detenerte justo en el centro (si no hay mucha gente, claro). Respira hondo y graba esa imagen en tu memoria. Es el corazón de la Ruta de los puentes colgantes de Chulilla.
El segundo puente y la Senda de los Pantaneros
Tras el primer subidón de adrenalina, el camino continúa por la ladera del cañón hasta llegar al segundo puente, algo más largo y quizás más impresionante si cabe.
Estás caminando por la histórica Senda de los Pantaneros. Siente el peso de la historia bajo tus pies, imaginando a los trabajadores que pasaban por aquí a diario.
Una vez cruzas el segundo puente, la perspectiva del paisaje cambia por completo. Ahora ves el cañón desde el otro lado, ofreciendo una nueva dimensión de su belleza.
Rumbo a la Presa de Loriguilla: Un paisaje que se transforma
Muchos podrían pensar que la aventura termina tras los puentes, pero nada más lejos de la realidad. Ahora te adentras en una parte más salvaje y menos transitada.
La Ruta de los puentes colgantes de Chulilla continúa, y el paisaje evoluciona. La garganta se abre poco a poco, anticipando la inmensidad del embalse.
Este tramo es ideal para disfrutar de la tranquilidad, ya que algunos visitantes deciden dar la vuelta tras los puentes. ¡Un error que tú no cometerás!

El camino más allá de los puentes
El sendero aquí es diferente. Sigue siendo espectacular, pero de una manera más serena. Es un buen momento para hidratarse y comer algo ligero. 🍎
Te encontrarás con vegetación más densa y unas vistas más abiertas del valle. Es la transición perfecta entre la estrechez del cañón y la amplitud del embalse.
Este segmento de la caminata es conocido como la Ruta de los Calderones, un nombre que evoca la grandeza de las formaciones rocosas que te rodean.
La inmensidad del embalse: un premio a tu esfuerzo
Y de repente, ahí está. La Presa de Loriguilla. Una monumental obra de ingeniería rodeada de un entorno natural que te dejará sin aliento.
Llegar hasta aquí es la confirmación de que has completado el recorrido de ida. Las vistas del agua embalsada, de un azul intenso, son el mejor premio posible.
Tómate tu tiempo. Busca un buen sitio para sentarte, descansar de verdad y simplemente admirar el paisaje. Has llegado a un punto clave de la Ruta de los puentes colgantes de Chulilla.
Punto Crítico: No subestimes el camino de vuelta. Guardar energía es fundamental. El regreso es por el mismo sendero, así que dosifica tus fuerzas para disfrutarlo tanto como la ida.

El regreso: Redescubriendo la Ruta de los puentes colgantes de Chulilla
Volver por el mismo camino no es repetitivo, es una oportunidad de oro para redescubrir el paisaje desde una perspectiva completamente nueva. Te sorprenderá.
La luz habrá cambiado, revelando nuevos colores y sombras en las paredes del cañón. Detalles que pasaste por alto a la ida, ahora captarán toda tu atención.
Es el momento de la reflexión, de asimilar todo lo que has visto y sentido. El camino de vuelta es, en muchas ocasiones, tan o más gratificante que el de ida.
Una nueva perspectiva del Cañón del Turia
Al rehacer la Ruta de los puentes colgantes de Chulilla en sentido inverso, tu mirada se enfocará en detalles diferentes. Las formaciones rocosas se ven distintas.
Volver a cruzar los puentes colgantes es, si cabe, más emocionante. Ya sabes a lo que te enfrentas, y eso te permite disfrutar de las vistas con más calma y confianza.
Fíjate en los escaladores que a menudo desafían las paredes verticales del cañón. Son parte del ecosistema de aventura que hace tan vivo este lugar. 🧗
Consejos de un experto para el camino de vuelta
El cansancio puede empezar a aparecer. Es el momento de ser inteligente. Camina a un ritmo constante y realiza pequeñas paradas si lo necesitas.
Aprovecha para hacer las fotos que se te olvidaron a la ida o para buscar ese encuadre perfecto que se te resistió. Ahora tienes una segunda oportunidad.
El regreso al pueblo de Chulilla se siente como volver a casa. La satisfacción de haber completado el recorrido es inmensa, y te garantizo que ya estarás pensando en cuándo volver.

Otras rutas y escapadas por la Comunidad Valenciana
Si te ha fascinado la ruta de los Puentes Colgantes, la Comunidad Valenciana esconde tesoros naturales que te dejarán sin aliento. Aquí te proponemos otras aventuras organizadas por zonas para que sigas explorando.
📍 Cerca de Chulilla: Joyas de Los Serranos
La comarca de Chulilla es un paraíso para los amantes del senderismo y el agua. Si quieres explorar más a fondo la zona, estas rutas te sumergirán en paisajes de ríos y acueductos milenarios.
- Acueducto Romano de Peña Cortada: Un viaje a la ingeniería romana a través de túneles y puentes espectaculares.
- Ruta del Azud de Tuéjar: Un paseo familiar para descubrir el nacimiento del río Tuéjar y sus aguas cristalinas.
- Zonas de baño en Gestalgar: La ruta perfecta para combinar una caminata sencilla con un refrescante baño en el río Turia.
💧 La Capital del Agua: La Canal de Navarrés
Esta comarca es famosa por su increíble concentración de parajes acuáticos. Cascadas, lagos y ríos de aguas turquesas te esperan en cada rincón. ¡No olvides el bañador!
- Río Bolbaite y Salto de Chella: Dos maravillas en una. Explora un río paradisíaco y admira una de las cascadas más imponentes de Valencia.
- Ruta de las 3 Cascadas de Anna: Un recorrido mágico que te llevará a conocer los tres saltos de agua más famosos de la zona.
- Los Charcos de Quesa: Un conjunto de pozas de agua naturales perfectas para un día de aventura y relax en la naturaleza.
- Los Chorradores de Navarrés: Un paseo entre cascadas y vegetación exuberante que parece sacado de un cuento de hadas.
- Ruta del Río Fraile en Bicorp: Sigue el curso de este río y descubre sus cuevas y abrigos con arte rupestre.

🏞️ Naturaleza Salvaje: Tesoros de la Provincia
Desde el pico más alto de Valencia hasta valles recónditos, estas rutas te ofrecen una experiencia de montaña y desconexión total en paisajes únicos.
- Ascensión al Cerro Calderón: Conquista el techo de la provincia de Valencia, el Alto de las Barracas, en el Rincón de Ademuz.
- Ruta del Río Bohilgues: Descubre uno de los ríos mejor conservados de la Comunidad, también en el Rincón de Ademuz.
- El Pou Clar de Ontinyent: Un monumento natural formado por pozas excavadas en la roca por el río Clariano.
- Barranco de la Barbulla en Cortes de Pallás: Una ruta exigente que te recompensa con vistas a un cañón impresionante.
- Rutas del agua de Buñol y Alborache: Explora el pasado industrial y la fuerza del agua en estas dos localidades vecinas.
- Vía Verde del Serpis: Recorre el antiguo trazado del tren que unía Alcoi y Gandía a través del espectacular Barranco del Infierno.

🗺️ Guías Imprescindibles y la Sierra Calderona
Si buscas inspiración o quieres explorar el pulmón verde de Valencia, aquí tienes nuestras mejores guías y una ruta icónica a un paso de la ciudad.
- Subida al Garbí por la Canal: La ascensión más mítica y divertida de la Sierra Calderona, no apta para gente con vértigo.
- Las mejores rutas de senderismo en Valencia: Nuestro recopilatorio definitivo para que nunca te falten ideas.
- 20 Piscinas naturales en Valencia: La guía perfecta para encontrar los mejores lugares donde refrescarse en verano.
- Qué ver en la ciudad de Valencia: ¿Haces una parada en la capital? Te contamos los imprescindibles que no te puedes perder.
- Turismo Comunitat Valenciana: Planifica tu viaje con la información oficial de la Agencia Valenciana de Turisme.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta de los puentes colgantes de Chulilla
He recopilado las dudas más comunes que todo senderista se plantea antes de venir. Aquí tienes respuestas claras y directas para que vayas sobre seguro.
¿La Ruta de los puentes colgantes de Chulilla es apta para ir con niños?
Depende mucho de la edad y la experiencia de los niños. Es una ruta con tramos expuestos y un recorrido considerable. Yo la recomendaría para niños mayores de 10-12 años acostumbrados a caminar.
La seguridad es lo primero. Siempre deben ir de la mano en las zonas de los puentes y en los senderos más estrechos. No es un paseo por el parque.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer el recorrido?
Primavera y otoño son, sin duda, las estaciones ideales. Las temperaturas son agradables y el paisaje está en su máximo esplendor. 🌸🍂
El verano puede ser muy caluroso, especialmente en las horas centrales del día. Si vienes en verano, madruga mucho. El invierno es una buena opción, pero consulta la previsión meteorológica.

¿Necesito estar en buena forma física?
No necesitas ser un atleta, pero sí tener una condición física mínima. Hay desniveles y el recorrido completo es largo. Si no sueles hacer senderismo, tómatelo con calma.
Lo más importante es ser consciente de tus propios límites. La Ruta de los puentes colgantes de Chulilla se disfruta más si estás preparado para el esfuerzo que requiere.
¿Se puede bañar en el río Turia o en el Charco Azul?
El baño en el Charco Azul suele estar permitido y es una gozada, especialmente si el tiempo acompaña. Sus aguas son frías pero increíblemente refrescantes.
En otras zonas del río Turia, debes tener precaución. Busca siempre pozas tranquilas y seguras. Evita las zonas con corrientes fuertes. La seguridad ante todo.
¿Qué es exactamente la Ruta de los Calderones?
Es simplemente otro de los nombres con los que se conoce a este mismo recorrido. La Ruta de los Calderones, la Senda de los Pantaneros y la Ruta de los puentes colgantes de Chulilla se refieren, en esencia, a la misma espectacular aventura por el cañón.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Wow, me encantó. Yo ya no estoy para rutas de senderismo porque ahora estoy embarazada y mi nene de 4 años no aguanta ni ahí 15 km de caminata (está muy acostumbrado a su bici). Le he comentado a mi pareja para que no se la pierda (y los que no podemos hacerla, no perdernos la vida de pueblo) y me dijo que ya la tiene apuntada para hacer en algún momento. Así que tus datos nos han venido de perlas. ¡Muchas gracias!
Hola Flor:
Gracias por participar con tu comentario en este artículo.
Esta ruta seguro que te gusta mucho, yo la he realizado en dos ocasiones y nunca te cansarías de hacerla.
Me alegra que este artículo te vaya a servir para un futuro.
Un saludo compañera.