Indice de contenido
Ruta de los Estrechos en Montanejos: ¿Por Qué Es Tan Famosa?
La Ruta de los Estrechos en Montanejos es mucho más que un simple sendero; es una experiencia inmersiva en uno de los paisajes más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Si has llegado hasta aquí, probablemente ya has visto fotos de sus imponentes paredes de roca y el color turquesa del río Mijares.
Pero las fotos no le hacen justicia. Recorrer este cañón a pie, sentir su magnitud y escuchar el murmullo del agua es algo que se queda grabado en la memoria.
Esta ruta se ha convertido en un imán para amantes del senderismo en Montanejos por su combinación perfecta de aventura accesible y belleza natural sobrecogedora. No es de extrañar que sea una de las más buscadas y recomendadas.
Planificando tu Visita a la Ruta de los Estrechos
Ficha Técnica de la Ruta de los Estrechos
| 📍 Ubicación | Montanejos, Castellón, Comunidad Valenciana. |
| 🏞️ Espacio Natural | Paisaje Protegido del Río Mijares. |
| 🚗 Aparcamiento | Aparcamientos habilitados en el pueblo. (De pago en temporada alta). |
| 🧗 Dificultad | Fácil (Ideal para familias con precauciones). |
| 📏 Longitud | ~8 km (ruta circular completa). |
| 📈 Desnivel Positivo | ~250 metros. |
| ⏱️ Duración | Entre 2.5 y 3 horas (con paradas). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Senderistas principiantes y familias con niños acostumbrados a caminar. |
| ☀️ Mejor Época | Primavera y otoño. En verano, empezar a primera hora para evitar el calor. |
Equipamiento Recomendado
- 👟 Calzado de trekking: Con buen agarre. El terreno puede ser resbaladizo.
- 🎒 Mochila: Con agua abundante (mínimo 1.5L por persona), snacks y protección solar.
- 🧥 Ropa cómoda: Y un cortavientos o chubasquero ligero según la previsión.
- 📸 Cámara de fotos o móvil: ¡El paisaje es increíblemente fotogénico!
⚠️ Mi consejo experto: La roca cercana al agua y al aliviadero está muy pulida y resbala mucho. Extrema la precaución en esas zonas, especialmente si vas con niños. La seguridad es lo primero.
Mapa del Punto de Inicio
La ruta comienza al final de la Calle Diputación, saliendo del pueblo en dirección al río. Las señales del sendero SL-CV 101 te guiarán desde el principio.
Recorrido por el Cañón del Río Mijares
La Ruta de los Estrechos te sumerge en un desfiladero espectacular tallado por el río Mijares durante milenios. Es un camino lleno de sorpresas y vistas que te dejarán sin aliento.
El corazón del desfiladero
El sendero se adentra rápidamente en el cañón. Caminarás por pasarelas y túneles excavados en la roca, siempre con el sonido del río acompañándote. La sensación de estar rodeado por paredes de más de 100 metros de altura es impresionante.

El Aliviadero «El Chorro» y la Cueva Negra
Uno de los puntos clave es el aliviadero de la presa, conocido como «El Chorro». Cuando suelta agua, ¡la ducha está asegurada! Más adelante, el camino te llevará hasta la Cueva Negra, una gran oquedad en la roca ideal para una breve parada.

El Regreso Circular
Tras pasar el desfiladero, puedes volver por el mismo camino (opción más fácil y recomendada para familias) o completar la ruta circular. Esta segunda opción implica una subida que te regala unas vistas panorámicas espectaculares del cañón desde las alturas antes de emprender un cómodo descenso de vuelta al pueblo.
Galería de Fotos de la Ruta de los Estrechos
Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sentir la magia de este rincón de Castellón.

Qué ver cerca de Montanejos
La comarca del Alto Mijares está llena de sorpresas. Aprovecha el viaje para descubrir otros lugares con encanto.
La Fuente de los Baños 🏊
La joya de la corona de Montanejos. Son unas piscinas naturales de aguas termales que mantienen una temperatura constante de 25°C todo el año. Darse un baño aquí después de la ruta es el plan perfecto para relajar los músculos. (El acceso puede ser de pago en temporada alta).
Pueblos con encanto: Cirat y Fanzara 🏘️
A pocos kilómetros encontrarás pueblos preciosos. Cirat te sorprenderá con sus parajes naturales como el Salto de la Novia. Fanzara es famoso por su museo al aire libre de arte urbano (MIAU), con decenas de murales que decoran sus calles.
Castillo de la Mola en Onda 🏰
Aproximadamente a 45 minutos en coche, la localidad de Onda alberga el impresionante Castillo de la Mola, también conocido como el castillo de las 300 torres. Un viaje a la historia con unas vistas espectaculares de la comarca.
Track de la Ruta de los Estrechos
Aunque el camino está muy bien señalizado y no tiene pérdida, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta. Es muy útil para consultar datos como el perfil de altitud y la distancia exacta.
Una buena planificación es la clave para disfrutar al máximo. La ruta de los Estrechos no es complicada, pero conocer ciertos detalles marcará la diferencia entre un buen día y un día inolvidable.
Nosotros la hemos recorrido en diferentes épocas del año y te contamos todos nuestros secretos para que tu visita sea perfecta.
Desde el equipamiento hasta la mejor hora para empezar, aquí tienes todo lo que necesitas saber.
Mejor época del año para el recorrido
La primavera y el otoño son, sin duda, las estaciones ideales para realizar la ruta de los Estrechos. Las temperaturas son suaves y el paisaje luce espectacular, con una vegetación frondosa o con los cálidos colores otoñales.
El verano también es una opción popular, pero te recomendamos empezar la ruta muy temprano por la mañana (antes de las 9:00) para evitar las horas de máximo calor. El sol en el cañón puede ser intenso.
En invierno, la ruta es perfectamente transitable, aunque las zonas de sombra pueden ser frías y húmedas. La ventaja es que encontrarás mucha menos gente, convirtiéndola en una experiencia más íntima.

¿Qué ropa y calzado llevar? Nuestro consejo experto
Para realizar con seguridad la ruta de los Estrechos es un punto crucial. Aunque veas a gente con calzado de calle, no es lo recomendable. Unas zapatillas de trekking o montaña con buen agarre son indispensables. Hay tramos de piedra y zonas que pueden ser resbaladizas.
Viste con ropa cómoda y transpirable. El sistema de capas es tu mejor aliado: una camiseta técnica, un forro polar ligero y un cortavientos o impermeable, dependiendo de la previsión meteorológica.
No olvides una gorra y gafas de sol, especialmente fuera de los meses de invierno. El sol refleja en las paredes de roca y puede ser muy molesto.
✅ Nuestra recomendación personal: Lleva siempre un par de calcetines de repuesto en la mochila. Un resbalón tonto puede mojarte un pie y caminar con calcetines mojados es la forma más rápida de arruinar una excursión.
Equipamiento indispensable: ¡No olvides esto!
Además de la ropa y el calzado, hay tres cosas que no pueden faltar en tu mochila para la Ruta de los Estrechos en Montanejos:
- Agua: Mínimo 1.5 litros por persona. No hay fuentes a lo largo del recorrido, así que es vital llevar suficiente, sobre todo en días calurosos.
- Snacks y comida: Unas barritas energéticas, fruta o frutos secos te darán la energía necesaria. Si planeas comer en la ruta de los Estrechos, un bocadillo es perfecto.
- Protección solar: Imprescindible. Aunque haya zonas de sombra, gran parte del camino está expuesto al sol.
Un pequeño botiquín con lo básico (tiritas, antiséptico) y el móvil con la batería cargada al 100% completan el kit de seguridad perfecto.
Ruta de los Estrechos en Montanejos con niños: ¿Es una buena idea?
Esta es la gran pregunta para muchas familias. La consulta «ruta familiar de los estrechos» es una de las más repetidas, y la respuesta es: sí, pero con matices importantes.
La ruta de los Estrechos no es técnicamente difícil y es relativamente llana en su mayor parte. Los niños a partir de 6-7 años, acostumbrados a caminar, la disfrutarán enormemente. Los puentes colgantes y el paisaje son una aventura para ellos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta varios aspectos para que la experiencia sea segura y divertida para todos.
Consejos clave para hacer el sendero de los estrechos con los más pequeños
Primero, la distancia total puede ser un poco larga para piernas pequeñas. Considera hacer solo el tramo de ida y vuelta hasta el final del cañón, sin completar la subida final de la ruta circular. Esto acorta el recorrido y se queda con la parte más espectacular.
Segundo, la seguridad es lo primero. Hay zonas de la ruta de los Estrechos donde el sendero es estrecho y está junto al río. Es fundamental llevar a los niños de la mano y no dejar que corran por delante.
Y tercero, la paciencia es tu mejor herramienta. Ve a su ritmo, haz paradas frecuentes para beber agua y admira con ellos las pequeñas cosas: una lagartija, una flor o el eco en el cañón.
⚠️ Aviso para familias: No recomendamos la ruta de los Estrechos con carritos de bebé. El terreno es irregular y pedregoso en muchos puntos, haciendo imposible su uso. Para niños muy pequeños, una mochila de porteo es la única opción viable.

Cómo Llegar al Inicio del Sendero de los Estrechos
Llegar a Montanejos es el primer paso de la aventura. El pueblo está bien comunicado por carretera, pero la clave está en saber exactamente dónde empezar a caminar y, sobre todo, dónde aparcar.
La correcta planificación de la logística te ahorrará tiempo y estrés, permitiéndote empezar la la ruta de los Estrechos con buen pie. Te damos las indicaciones exactas que nosotros usamos siempre.
Llegar en coche y dónde aparcar en Montanejos
Montanejos es un pueblo turístico y el aparcamiento puede ser un verdadero desafío, especialmente en fines de semana, puentes y durante el verano. Nuestro consejo es llegar antes de las 10:00 de la mañana.
Existen varias zonas de aparcamiento habilitadas. La más cercana al inicio de la ruta de los Estrechos está junto al hotel Rosaleda del Mijares, pero suele llenarse muy rápido. Otra buena opción es el parking público que hay a la entrada del pueblo.
Si no encuentras sitio, tendrás que aparcar en las calles del pueblo. Ten paciencia y respeta las señales y los vados. Unos minutos extra caminando por sus calles merecen la pena.
Punto de partida exacto de la ruta
El inicio oficial de la Ruta de los Estrechos en Montanejos se encuentra al final de la Calle Diputación. Caminarás por una carretera asfaltada que sale del pueblo en dirección al río.
Verás un pequeño puente y, justo después, las primeras señales que indican el sendero SL-CV 101. ¡No tiene pérdida! Desde aquí, solo tienes que seguir el camino bien marcado que se adentra en el cañón.
Este primer tramo es cómodo y te sirve para calentar motores antes de llegar a la parte más impresionante del recorrido.
La Ruta de los Estrechos en Montanejos: Recorrido Detallado Paso a Paso
Ahora sí, nos calzamos las botas y empezamos a caminar hacia la ruta de los Estrechos. Te vamos a guiar tramo a tramo, como si estuviéramos a tu lado, para que sepas qué esperar en cada momento de la ruta los estrechos montanejos. Hemos dividido el recorrido circular en tres grandes etapas para que sea más fácil de seguir. ¡Vamos allá!
Tramo 1: Desde el pueblo hasta el corazón del cañón
La ruta de los Estrechos comienza de forma suave, paralelo al río Mijares. A tu izquierda tendrás las aguas cristalinas y a tu derecha, las imponentes paredes de roca que empiezan a elevarse.
Este primer kilómetro es un aperitivo visual. El camino es ancho y cómodo, ideal para entrar en calor y empezar a hacer las primeras fotos del paisaje.
Pronto llegarás a un punto donde el cañón se estrecha drásticamente. Aquí es donde la verdadera magia de la Ruta de los Estrechos en Montanejos comienza a desvelarse. La senda se pega a la pared y la sensación de estar dentro de la montaña es increíble.

Tramo 2: El Desfiladero, el Chorro y el Puente Colgante
Estás en el corazón de la ruta. El sendero se vuelve más estrecho y emocionante. Pasarás por túneles excavados en la roca y caminarás sobre pasarelas que te acercan al agua.
El punto culminante es el famoso aliviadero de la presa, conocido como «El Chorro». Cuando la presa suelta agua, el espectáculo es impresionante (y te puedes mojar un poco, ¡lo cual se agradece en verano!).
Poco después, llegarás al fotogénico puente colgante que cruza el río. Es un lugar perfecto para detenerse, respirar hondo y admirar la inmensidad del paisaje. Las vistas desde aquí son simplemente espectaculares.
Tramo 3: La subida y el regreso circular por la pista
Una vez cruzado el puente y pasado el desfiladero, la ruta te ofrece dos opciones: volver por el mismo camino (opción recomendada para familias) o completar el recorrido circular.
La opción circular implica una subida pronunciada por una senda que sale a la derecha. Este es el tramo más exigente físicamente, pero las vistas panorámicas del cañón desde arriba son la recompensa.
Tras la subida, el camino conecta con una pista forestal ancha y cómoda que te llevará de vuelta al pueblo de Montanejos en un agradable descenso. Este tramo final te permite estirar las piernas y comentar las anécdotas del día.

Puntos de Interés que No Te Puedes Perder en la Ruta
Más allá del propio camino, la Ruta de los Estrechos en Montanejos está salpicada de hitos y puntos de interés que merecen una atención especial.
Prepara tu cámara y mantén los ojos bien abiertos para no perderte ninguno de estos tesoros naturales y creados por el hombre.
El espectacular Cañón de los Estrechos
Parece obvio, pero a veces, al centrarnos en el camino, nos olvidamos de mirar hacia arriba. Las paredes verticales del cañón alcanzan en algunos puntos más de 100 metros de altura.
Dedica un momento a pararte en silencio y observar las formaciones rocosas, los colores y las texturas. Es un lugar perfecto para los amantes de la geología y la fotografía de paisajes.
La erosión del río Mijares durante miles de años ha creado una obra de arte natural que te hará sentir pequeño y maravillado.
La Presa de Cirat y el Aliviadero «El Chorro»
Esta obra de ingeniería es una parte fundamental del paisaje. La presa regula el caudal del río y su aliviadero es uno de los puntos más emocionantes de la ruta.
Ver la fuerza del agua saliendo a presión es un espectáculo, pero ten cuidado, ya que el sendero puede estar mojado y resbaladizo en esta zona.
Es un recordatorio fascinante de cómo la intervención humana puede integrarse (o contrastar) con la fuerza de la naturaleza.

Errores Comunes a Evitar en el Sendero de los Estrechos
Basándonos en nuestra experiencia y en lo que hemos visto en otros senderistas, hemos recopilado los errores más frecuentes. Evitarlos garantizará que tu día en la Ruta de los Estrechos en Montanejos sea seguro y placentero.
❌ Error Grave: Subestimar la ruta y llevar calzado inadecuado. Chanclas, sandalias o zapatillas de suela lisa son una pésima idea. El terreno es irregular y necesitas un buen agarre para evitar torceduras o caídas.
⚠️ Aviso: Empezar la ruta demasiado tarde. Especialmente en temporada alta o días de calor. Te encontrarás con más gente, más calor y problemas para aparcar. Madrugar es ganar calidad de vida en la montaña.
❌ Error Grave: No llevar suficiente agua. Parece básico, pero es el error más común y peligroso. No hay fuentes. Calcula bien tus necesidades y lleva siempre un poco de más, por si acaso.

Después de la Ruta: Qué Hacer en Montanejos
¡La aventura no termina al acabar de caminar! Montanejos ofrece el plan perfecto para recuperarse del esfuerzo y ponerle el broche de oro a un día perfecto.
Te contamos nuestros dos planes imprescindibles para después de completar la Ruta de los Estrechos en Montanejos.
Un baño en la Fuente de los Baños 🏊
A pocos minutos del pueblo se encuentra la famosa Fuente de los Baños, unas piscinas naturales donde el agua del río Mijares emerge a una temperatura constante de 25°C durante todo el año.
Sumergir los pies cansados en estas aguas termales después de la caminata es una sensación indescriptible. Es el premio perfecto que tu cuerpo agradecerá. En verano, la zona está regulada y puede ser de pago, así que consulta la normativa vigente antes de ir.
Dónde comer: nuestras recomendaciones personales
Después de tanto ejercicio, el hambre aprieta. Montanejos tiene una buena oferta gastronómica para reponer fuerzas con la deliciosa comida local.
Te recomendamos buscar restaurantes que ofrezcan platos típicos de la comarca del Alto Mijares, como la olla de pueblo o las carnes a la brasa. Una comida contundente y sabrosa es el final perfecto para una jornada de senderismo en Montanejos. Reservar con antelación es una buena idea, sobre todo si visitas el pueblo en fin de semana.

Otras rutas de senderismo en Castellón que no te puedes perder
La Ruta de los Estrechos es, sin duda, una de las joyas de Montanejos, pero es solo el principio de lo que puedes descubrir. La provincia de Castellón es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza, con recorridos que van desde tranquilos paseos fluviales hasta ascensiones a picos emblemáticos. Si te has quedado con ganas de más, aquí te dejamos una selección de nuestras mejores guías:
- Ruta del Clot de la Mare de Déu: Un paseo fluvial muy fácil en Burriana, ideal para familias y la observación de aves en un precioso bosque de ribera.
- Nacimiento del Río Palancia: Descubre el origen de este importante río en Bejís, una ruta espectacular que combina aventura y paisajes acuáticos.
- La Senda del Río en Teresa: Perfecta para el verano, esta ruta circular te ofrece múltiples zonas de baño en un entorno natural encantador.
- Ascensión al Peñagolosa: Atrévete con el techo de Castellón. Una ruta exigente para montañeros que recompensa con las vistas más impresionantes de la provincia.
- Pico de Espadán por el Barranco Malo: Adéntrate en el corazón de la Sierra de Espadán y conquista su cima más representativa a través de un recorrido desafiante.
- Senderos de los Estrechos (Guía Completa): Nuestra guía principal sobre este mismo recorrido, con todos los detalles, mapa y consejos para que no te pierdas nada.
- El Salto de la Novia: Visita una de las cascadas más famosas y fotografiadas de la Comunidad Valenciana en Navajas, un lugar de leyenda.
- Cascada del Río Carbo: Una de las rutas acuáticas más bonitas, que te lleva a una cascada espectacular y a pozas de agua turquesa en Villahermosa del Río.
- Ruta de los Molinos de Agua: Un largo pero agradable paseo en Lucena del Cid, perfecto para disfrutar de la etnografía y refrescarse en el Toll de Salt.
- Aliviadero y Cueva Negra: La versión más aventurera de Montanejos, donde cruzar el chorro de la presa y superar un repecho exigente son parte de la diversión.
- Ruta al Pozo Negro: Explora un paraíso escondido en Ludiente, una ruta familiar que culmina en una increíble piscina natural de aguas profundas.
- Estrechos de Chillapájaros: Otro de los recorridos imprescindibles de Montanejos, que te ofrece unas vistas sobrecogedoras del cañón fluvial y la presa de Cirat.
- Senda Bótanica Calduch: Una sorprendente ruta fluvial en Vila-real, ideal para un paseo tranquilo y, con suerte, avistar la fauna del río Mijares.
- Ruta de las Fuentes: Un paseo cultural por Montanejos que conecta 5 fuentes rehabilitadas, explicando la importancia del agua en la historia de la comarca.
- Zonas de Baño en Cirat: El plan perfecto para el verano, combinando una caminata corta con paradas en las mejores pozas y playas fluviales del río Mijares.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta de los Estrechos
Para terminar, hemos recopilado las dudas más habituales que suelen surgir antes de hacer la Ruta de los Estrechos en Montanejos. Aquí tienes respuestas rápidas y directas.
¿La ruta está bien señalizada?
Sí, la ruta forma parte del sendero local SL-CV 101 y está muy bien marcada con las características señales blancas y verdes. Es muy difícil perderse si sigues las indicaciones.
¿Se puede hacer la ruta con perros?
Sí, se puede ir con perros, pero siempre atados. Es importante por respeto a otros senderistas y por la seguridad del propio animal, ya que hay zonas algo expuestas.
¿Hay que pagar para hacer la ruta?
No, el acceso al sendero es completamente gratuito. El único coste que puedes tener es el del aparcamiento o si decides visitar la zona de la Fuente de los Baños en temporada alta.
¿Cuánto se tarda en completar la ruta circular?
El tiempo medio para un adulto con un ritmo normal, incluyendo paradas para fotos, es de entre 2.5 y 3 horas. Si vas con niños o prefieres tomártelo con más calma, calcula unas 4 horas.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

No puedo decir otra cosa que GRACIAS.
Hola Javi:
Una vez más, gracias a ti por pasarte por nuestro blog y comentar nuestra publicación.
Un saludo y a seguir disfrutando de la montaña.
Hola,
Preciosa y muy bien documentada. Michas gracias.
¿Podéis pasar la ruta en wikiloc?
Hola Manel:
Este es el track que grabamos la primera vez y el que hemos usado para esta entrada.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montanejos-fuente-cerrada-gr-7-estrechos-cillapajaros-presa-de-cirat-aliviadero-cueva-negra-fuente-19026683
Un saludo.