5 puntos imprescindibles de Andalucía que no puedes dejar pasar
El clima, su sofisticada gastronomía, su paisaje único y, por supuesto, su invaluable legado artístico y cultural posicionan a Andalucía como uno de los puntos más atractivos del mundo. Si estás valorando la posibilidad de hacer una escapada turística a esta comunidad autónoma, lo más probable es que estés intentando trazar una ruta que abarque los principales tesoros que encierra. Lamentablemente, si cuentas con un periodo de tiempo limitado, inevitablemente te verás obligado a hacer una acotación bastante limitada. Y es que, tal y como podemos ver en la página web oficial de Andalucía, es que se caracteriza por albergar una infinita variedad de destinos ideales distribuidos por Córdoba, Jaén, Granada, Málaga, Almería, Sevilla, Huelva o Cádiz…
Indice de contenido
A continuación, intentaremos ayudarte un poco con una microselección en la que trataremos de reunir cinco de los puntos más imprescindibles de la comunidad autónoma más poblada de todo el país, aunque como puedes ver aquí, Andalucía también puede visitarse en régimen de todo incluido. ¡Presta nota!
Pueblos blancos de Cádiz, ¿la ruta más importante de Andalucía?
Ubicados en la zona septentrional de Cádiz, justo en la Sierra de Grazalema, conviven 19 mágicos municipios que configuran una de las rutas más populares del sur de España: La ruta de los países blancos. Su denominación responde al color de las fachadas de las casas que podemos encontrar en estos pueblos, elaboradas a base de baños de cal, un método de mitigar el intenso calor que hay en verano.
Aunque en general todos ellos son muy bonitos, existen cinco especialmente recomendables: Arcos de la Frontera, Grazalema, Olvera, Setenil de las Bodegas o Zahara de la Sierra.
La Mezquita de Córdoba, uno de los puntos que no debes dejar pasar
Constituye uno de los enclaves culturales e históricos imprescindibles de Andalucía. Esta Mezquita-Catedral aglutina un total de más de 1300 columnas tan sólo distribuidas en su sala de oración. Es uno de los proyectos más ambiciosos y, sobre todo, una materialización de la riqueza histórica de la zona en donde no sólo podemos encontrar la clara herencia visigoda (pues se construyó sobre los restos de una antigua basílica hacia 786), sino también la influencia árabe, por supuesto, la cristiana cuando, en la reconquista pasó a ser catedral y, por tanto, se le agregaron otros elementos clave como sus capillas o los altares.
Alhambra de Granada, un icono atemporal
Granada es uno de los destinos turísticos más interesantes del sur español. Sus impresionantes miradores se suman a puntos difíciles de olvidar como el Sacromonte o el barrio de Albayzín. Sin embargo, si por algo ha adquirido especial popularidad a nivel internacional, ha sido por la Alhambra, una de las edificaciones más transitadas del mundo y que estuvo a un paso de llegar a convertirse en una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Se erigió tras la expulsión de los judíos convirtiéndose en un símbolo de poder de la dinastía nazarí y en residencia predilecta de los Reyes Católicos.
Tarifa, el paraíso del sur
Aunque Andalucía alberga alguno de los pueblos más bonitos del sur de Europa, Tarifa es, sin duda, uno de esos destinos que no pasan desapercibidos. Este rincón de Cádiz reúne algunas de las mejores playas de nuestro país, entre las que destaca, de forma especial, la de Bolonia.
Plaza de España de Sevilla y otros puntos clave de la ciudad
No podíamos cerrar esta microselección pasando por alto a la capital de provincia. Sevilla aglutina algunos de los lugares más fotografiados de toda la comunidad, entre los que se encuentran, la Giralda, la Plaza de España, el Barrio de Santa Cruz, la Torre del Oro, Triana o el Alcázar entre otros muchos destinos. Lo mejor es invertir, al menos, unos cuatro días para poder ver cada enclave con el tiempo y el detalle que merecen.