Indice de contenido
Camino de las Palizas: La Ruta Mágica que Une Pueyo de Jaca y Panticosa
El camino de las palizas es la ruta de senderismo que estabas buscando en el corazón del Pirineo Aragonés. Un sendero inolvidable que parte desde el encantador pueblo de Pueyo de Jaca y te sumerge en un paisaje de pura fantasía.

Olvídate de las complicaciones y prepárate para una aventura sencilla, perfecta para desconectar. Este recorrido te regalará postales únicas del Valle de Tena.

Si buscas una experiencia que combine naturaleza, pueblos con encanto y un sendero accesible para todos, has llegado al lugar indicado. ¡Vamos a descubrirlo juntos! 🚶♂️
Toda la Información Práctica de la Ruta

Ficha Técnica del Camino de las Palizas
| 📍 Ubicación | Pueyo de Jaca / Panticosa (Valle de Tena), Huesca. |
| 📏 Distancia Total | 5,33 km (Circular). |
| ⏱️ Duración Estimada | Aproximadamente 2 horas (a ritmo tranquilo). |
| 📈 Desnivel Positivo | 198 metros. |
| 🧗 Dificultad | Fácil. |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Familias, senderistas de iniciación y perros. |
Inicio de la Ruta y Aparcamiento
La ruta comienza en la parte alta del pueblo de Pueyo de Jaca. Puedes aparcar gratuitamente en las zonas habilitadas a la entrada del pueblo y subir caminando por sus encantadoras calles hasta encontrar el poste de inicio del sendero.
Mi consejo experto: En temporada alta (verano y puentes), intenta llegar antes de las 10:00 a.m. para asegurarte un buen sitio de aparcamiento sin complicaciones y disfrutar del sendero con más tranquilidad.
Mapa del Punto de Inicio
Aquí tienes la ubicación exacta del inicio del sendero en Pueyo de Jaca para que no tengas ninguna duda.
Recorrido Detallado del Camino de las Palizas
El recorrido es una delicia circular que te sumerge en los paisajes del Valle de Tena sin grandes esfuerzos. Aquí te lo detallo.
1. De Pueyo de Jaca al Mirador de O Castiecho
La ruta arranca con un ascenso suave por un bosque frondoso. El camino está perfectamente marcado y te llevará sin pérdida hasta el mirador de O Castiecho, que ofrece unas vistas espectaculares del embalse de Búbal y Pueyo de Jaca.

2. Del Mirador a Panticosa
Tras el mirador, el sendero llanea y se convierte en un agradable paseo. Pasarás junto al emblemático Puente de las Palizas, el cual no debes cruzar. Siguiendo recto, iniciarás un suave descenso que te dejará en las primeras calles de Panticosa.

3. El Regreso por el Río Bolática
Tras disfrutar de Panticosa, el camino de vuelta es mágico. Cruzarás primero el puente sobre el río Caldarés y luego el del río Bolática. A partir de ahí, el sendero te guiará por la orilla del río, en un tramo llano y sombreado que te devolverá cómodamente a Pueyo de Jaca.
Galería de Fotos del Camino de las Palizas
Una selección de imágenes para que te hagas una idea de la belleza que te espera en esta ruta. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Información de Interés
Aquí resolvemos algunas de las dudas más comunes sobre esta fantástica excursión en el Valle de Tena.
Camino de las Palizas con Niños 👨👩👧👦
Es una ruta ideal para hacer en familia. La distancia es asequible para los más pequeños y el entorno de bosque, puentes y ríos les mantendrá entretenidos durante todo el recorrido. El tramo de la cadena es muy corto y con la ayuda de un adulto no supone ningún problema.
Mejor Época del Año
La ruta es espectacular en primavera, verano y otoño. Cada estación ofrece una paleta de colores y sensaciones diferentes.
¡Precaución en invierno! ❄️ En los meses más fríos pueden formarse placas de hielo en las zonas sombrías, especialmente en el primer ascenso. Si no cuentas con material adecuado (crampones ligeros) y experiencia, es mejor evitarla.
¿Se puede hacer con perros? 🐶
Sí, es una ruta perfecta para disfrutar con tu perro. Tendrá mucho espacio para correr y podrá refrescarse en el río en el tramo final. Recuerda llevarlo atado en las zonas urbanas de Pueyo de Jaca y Panticosa.
Descarga el Track de la Ruta
Para que sigas el Camino de las Palizas sin ninguna pérdida, aquí tienes el track GPS para tu dispositivo. ¡Aunque el sendero está tan bien marcado que es casi imposible despistarse!

Camino de las Palizas: ¿Por Qué Es La Ruta Imprescindible del Valle de Tena?
No todas las rutas de montaña son iguales. El Camino de las Palizas destaca por su equilibrio perfecto entre belleza y sencillez, convirtiéndolo en una joya única.
Es el plan ideal para una mañana o una tarde, ya que no requiere una jornada completa. Te permite disfrutar de la montaña sin sacrificar otras actividades.

Además, su trazado circular que conecta Pueyo de Jaca con Panticosa te permite explorar dos de los pueblos más bonitos de la zona en una sola caminata. Es una experiencia dos por uno. 🏞️
La sensación de caminar junto al murmullo de los ríos Caldarés y Bolática es profundamente relajante. Un auténtico baño de bosque que recargará tus energías.
Consejo de experto: Lleva tu cámara o móvil con la batería bien cargada. Cada recodo del camino es una oportunidad para una foto espectacular, especialmente con la luz de la mañana.

Cómo Llegar al Inicio del Camino de las Palizas en Pueyo de Jaca
Llegar al punto de partida es muy sencillo. Pueyo de Jaca es un pueblo pequeño y accesible, situado a muy poca distancia de enclaves más grandes como Sallent de Gállego o Biescas.
El inicio de la ruta se encuentra en las coordenadas 42°43’09.1″N 0°18’03.0″W, una zona fácil de localizar en la parte alta del pueblo.
No te preocupes por el aparcamiento. Aunque Pueyo es pequeño, suele haber sitio en las zonas habilitadas a la entrada del pueblo. Madrugar un poco siempre es una buena estrategia en temporada alta.
Desde allí, solo tendrás que caminar unos minutos por sus preciosas calles empedradas para encontrar el comienzo del sendero. La aventura empieza casi sin darte cuenta.
El Camino de las Palizas Paso a Paso: De Pueyo de Jaca al Mirador
La primera etapa del Camino de las Palizas es un ascenso suave pero constante. El sendero se adentra rápidamente en un bosque frondoso que te abraza y te aísla del mundo.
El camino está bien señalizado, por lo que el riesgo de pérdida es prácticamente nulo. Tu única preocupación será disfrutar del entorno y respirar el aire puro del Pirineo.
Pronto llegarás a un punto clave de esta primera sección: el espectacular mirador de O Castiecho. Las vistas desde aquí son simplemente sobrecogedoras.
Desde este balcón natural tendrás una panorámica increíble de Pueyo de Jaca, el embalse de Búbal y las imponentes montañas que lo rodean. Es el lugar perfecto para una primera parada.

Las Primeras Vistas: El Mirador de O Castiecho
El Mirador de O Castiecho no es solo un punto de paso; es una recompensa. Un lugar para detenerse, respirar hondo y comprender la inmensidad del paisaje.
Verás Pueyo de Jaca a tus pies, como una maqueta perfectamente integrada en la naturaleza. El contraste del azul del embalse con el verde de las montañas es una imagen que se graba en la retina.
Es un punto ideal para hacer una foto de grupo o simplemente sentarse en silencio durante unos minutos. ¡No te olvides de inmortalizar el momento! 📸
Ruta por el Camino de las Palizas: Del Mirador al Corazón de Panticosa
Tras dejar atrás el mirador, el Camino de las Palizas continúa llaneando, convirtiéndose en un paseo aún más agradable y relajado.
El sendero serpentea por la ladera de la montaña, siempre con el sonido del río como banda sonora de fondo. Es la parte más meditativa del recorrido.
Llegarás a un punto crucial: el Puente de las Palizas. Aquí es donde muchos dudan, pero la ruta correcta es seguir recto, sin cruzarlo. El puente quedará a tu derecha.
Poco después, el sendero comienza un suave descenso que te llevará directamente a las primeras casas de Panticosa. ¡Has llegado a tu primer destino!
¡Atención! No cruces el Puente de las Palizas. Aunque es tentador, te desviaría de la ruta circular principal hacia otras zonas. Debes seguir recto para llegar a Panticosa correctamente.

Un Paseo por Panticosa: Qué Hacer Antes de Volver
Has completado la mitad del recorrido. Ahora es el momento de disfrutar de Panticosa, un pueblo con una energía vibrante y mucho que ofrecer.
Puedes aprovechar para tomar un café ☕ en alguna de sus terrazas, reponer fuerzas con un buen pincho o simplemente callejear sin rumbo fijo.
No te pierdas la Iglesia de la Asunción, del siglo XVI, un precioso ejemplo de arquitectura gótica aragonesa. Es el corazón histórico del pueblo.
Pasearás cerca del aparcamiento de la estación de esquí, un hervidero de actividad en invierno que contrasta con la paz del verano. Es una buena referencia para orientarte.
El Regreso por el Camino de las Palizas: La Orilla del Río Bolática
El tramo de vuelta del Camino de las Palizas es, si cabe, aún más bonito. El camino de regreso a Pueyo de Jaca se hace bordeando los ríos que dan vida al valle.
Primero, cruzarás el puente sobre el río Caldarés, cuyas aguas bajan directas del famoso Balneario de Panticosa. Un torrente lleno de fuerza y vida.
Más adelante, te tocará cruzar el segundo puente, esta vez sobre el río Bolática. A partir de aquí, el sendero se pega a su margen izquierdo.
Este tramo final es prácticamente llano y sombreado. Caminarás arrullado por el sonido del agua hasta que, casi sin esperarlo, las casas de Pueyo de Jaca aparezcan de nuevo ante ti, cerrando el círculo perfecto.

¿Es el Camino de las Palizas Apto para Todos?
Absolutamente sí. Esta es una de las grandes virtudes del Camino de las Palizas. Su dificultad técnica es baja, lo que lo convierte en una opción fantástica para un público muy amplio.
Es una ruta ideal para aquellos que se están iniciando en el senderismo o para quienes simplemente buscan un paseo agradable por la naturaleza sin grandes exigencias físicas.
El desnivel, aunque presente al principio, es muy progresivo y se supera sin dificultad. El resto del camino es mayoritariamente llano o en ligero descenso.
El Camino de las Palizas con Niños: Una Aventura Familiar 👨👩👧👦
Si viajas con niños, esta ruta es un acierto seguro. Es lo suficientemente corta para que no se cansen y lo suficientemente variada para que se mantengan entretenidos.
El bosque, los puentes y los ríos son elementos que despertarán su imaginación y convertirán la caminata en una expedición de exploradores.
Podrán buscar piñas, observar insectos o incluso mojarse los pies en el río en la parte final (siempre con supervisión). ¡Será un día que no olvidarán!

Idea para familias: Convierte la ruta en un juego. Prepara una pequeña lista de «tesoros» a encontrar: una pluma, una piedra con forma de corazón, una flor amarilla… ¡La diversión está garantizada!
Senderismo con Perros en el Camino de las Palizas 🐶
Tu amigo de cuatro patas es más que bienvenido en el Camino de las Palizas. Es una ruta perfecta para que corra, explore y disfrute de la naturaleza.
La mayor parte del recorrido transcurre por sendas anchas y zonas boscosas donde podrá disfrutar de la libertad. Los tramos finales junto al río son ideales para que pueda refrescarse.
Recuerda llevar su correa para las zonas cercanas a los pueblos y, por supuesto, bolsas para recoger sus excrementos. Mantener el entorno limpio es responsabilidad de todos.

La Mejor Época del Año para Recorrer el Camino de las Palizas
Cada estación viste el Camino de las Palizas con un traje diferente, pero la primavera y el otoño son, sin duda, las épocas más espectaculares.
En primavera 🌸, el deshielo hace que los ríos bajen con una fuerza impresionante y los prados se llenan de un verde intenso y flores silvestres.
El verano es ideal para disfrutar del frescor del bosque y las sombras que ofrece el recorrido, siendo una escapada perfecta del calor.
En otoño 🍂, el bosque se transforma en una paleta de colores ocres, rojos y amarillos. Es, para muchos, la época más fotogénica y mágica para realizar la ruta.
Peligro en invierno: Aunque la ruta es sencilla, en invierno pueden formarse placas de hielo en las zonas sombrías, especialmente en el primer ascenso. Si no tienes experiencia y material adecuado (crampones ligeros), es mejor optar por otras rutas a menor altitud.

Amplía tu Aventura: Otras Rutas Espectaculares en el Pirineo
El Camino de las Palizas es solo una de las incontables maravillas que esconde esta tierra. Si te has quedado con ganas de más, aquí tienes una selección de nuestras mejores guías para que sigas explorando la magia de Huesca. Para más inspiración, puedes consultar nuestra guía general sobre senderismo en el Pirineo Aragonés o visitar la web oficial de Turismo de Aragón, una fuente inagotable de recursos.
📍 En el Corazón del Valle de Tena
La zona donde te encuentras. Un valle vibrante lleno de ibones (lagos de alta montaña), pueblos con encanto y rutas para todos los niveles que rodean las imponentes cumbres de picos como el Garmo Negro.

🏞️ Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y Alrededores
La joya de la corona del Pirineo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un lugar de cañones monumentales, cascadas de ensueño y valles glaciares que te dejarán sin aliento.
- La ruta clásica a la cascada de la Cola de Caballo por las gradas de Soaso
- Explora el impresionante Cañón de Añisclo
- Las pasarelas sobre la Garganta de Escuain
- Las cascadas del Cinca y el Valle de Pineta
- Descubre el bucólico Valle de Bujaruelo, a las puertas de Ordesa
- El tranquilo paseo hasta el Valle de Otal
- El fotogénico Puente medieval de Santa Elena
- Cómo llegar de Torla a la Pradera de Ordesa
🏔️ Valle de Benasque y el Aneto
El valle que acoge a los gigantes del Pirineo, incluyendo el pico Aneto. Un paraíso para el montañismo y el senderismo con paisajes alpinos y una gastronomía excepcional.

🌲 Los Valles Occidentales: Naturaleza en Estado Puro
La zona más salvaje y virgen del Pirineo Aragonés. Aquí se encuentran los valles de Ansó, Hecho y Aísa, con bosques legendarios, ríos cristalinos y una paz difícil de encontrar en otros lugares.
💎 Otras Joyas de Huesca: De Guara a la Jacetania
Desde los cañones del Prepirineo hasta lagos de leyenda, la provincia de Huesca es una caja de sorpresas con rincones únicos que merecen una visita.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Camino de las Palizas
Aquí resolvemos las dudas más habituales que surgen a la hora de planificar tu visita a esta increíble ruta.
¿Cuál es la distancia entre Jaca y Panticosa?
Es importante aclarar una confusión común. Esta ruta no conecta Jaca con Panticosa, sino Pueyo de Jaca con Panticosa. Pueyo de Jaca es un pueblo mucho más cercano a Panticosa.
La distancia por carretera entre Jaca y Panticosa es de aproximadamente 40 kilómetros. La ruta a pie del Camino de las Palizas es una experiencia local dentro del Valle de Tena.
¿Se puede hacer la ruta del Camino de las Palizas en sentido contrario?
Sí, es perfectamente posible. Al ser una ruta circular, puedes comenzarla desde Panticosa en dirección a Pueyo de Jaca. Sin embargo, la mayoría de la gente prefiere el sentido descrito.
Hacerlo en el sentido habitual (Pueyo-Panticosa-Pueyo) concentra el mayor esfuerzo (la subida al mirador) al principio, cuando estás más fresco.

¿Necesito un equipo especial para esta ruta?
No necesitas un equipo técnico de montaña. Unas zapatillas de trekking o calzado deportivo con buen agarre serán suficientes. Es recomendable llevar una pequeña mochila con agua y algo de comer.
En verano, no olvides la protección solar y una gorra. Una chaqueta ligera o cortavientos siempre es útil en la montaña, incluso en días soleados.
¿Hay fuentes de agua potable en el camino?
No existen fuentes de agua potable tratada a lo largo del sendero. Es fundamental que lleves tu propia agua, especialmente en los meses de más calor. Se recomienda al menos 1 litro por persona.
¿Cuánto se tarda en completar el sendero?
El tiempo estimado para completar la ruta circular a un ritmo tranquilo, incluyendo paradas para fotos y disfrutar del paisaje, es de aproximadamente 2 horas a 2 horas y media. Es un plan de media jornada perfecto.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Como siempre. UNA PRECIOSIDAD.-
Gracias Javi por participar en este artículo con tu comentario.
Un saludo.
Hola Eulogio.
En los últimos años se han creado bastante recorridos circulares como este, la verdad que son todos preciosos y más o menos tienen las mismas características, buenos senderos, mucho bosque y siempre con algún mirador, desde el que disfrutar de las vistas.
Además esta circular que nos muetras, se puede enlazar con otra que parte desde Panticosa, Os Esponales y sale una ruta en forma de ocho muy interesante.
Un saludo
Hola Eduardo:
Cogemos nota de lo que nos comentas para la próxima visita al valle de Tena.
Esta ruta es ideal para esos meses de más calor ya que la mayor parte del recorrido es por sombra y además te puedes refrescar en alguno de sus ríos.
Un saludo.