Guía Definitiva de la Ruta a la Cascada Cola de Caballo (Ordesa)

5
(689)

El Valle de Ordesa no es solo un paisaje; es una experiencia que se graba en la memoria. Y en su corazón, como un tesoro al final del camino, se encuentra la icónica Cascada Cola de Caballo. Pero preparar esta excursión genera muchas dudas: ¿Es realmente una ruta fácil? ¿Cómo funciona el autobús? ¿Qué pasa si voy con niños o con mi perro?

Parking de la Pradera de Ordesa, punto de partida de la ruta a la Cascada Cola de Caballo.
El Parking de la Pradera de Ordesa, accesible en coche en temporada baja. En temporada alta, aquí te dejará el autobús desde Torla.

Tranquilo. He recorrido este valle en todas las estaciones y he recopilado cada detalle para crear esta guía. Olvídate de buscar en diez sitios diferentes. Aquí encontrarás absolutamente todo lo que necesitas: desde el consejo logístico más crítico hasta el secreto para la mejor foto. Vamos a ello.


Indice de contenido

Datos Clave de la Ruta

Detalle de la talla de la Virgen del Pilar en la roca, un punto de interés en el sendero del Valle de Ordesa.
Un curioso detalle en el camino: una pequeña talla de la Virgen del Pilar vigila el paso de los excursionistas.

Antes de sumergirnos en los detalles, aquí tienes la información esencial en un vistazo.

Ficha Técnica de la Ruta a la Cola de Caballo

📍 UbicaciónTorla-Ordesa, Huesca, Aragón.
🏞️ Espacio NaturalParque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
🚗 Punto de InicioParking de la Pradera de Ordesa.
🧗 DificultadTécnica: Fácil / Física: Moderada.
📏 Longitud17.5 km (ida y vuelta).
📈 Desnivel550 metros positivos.
⏱️ DuraciónEntre 5 y 6 horas (con paradas).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraPúblico general con una condición física aceptable.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera (deshielo) y Otoño (colores).

🚨 Aviso Importante: En temporada alta (verano, Semana Santa, puentes) el acceso a la Pradera de Ordesa en coche está cerrado. Es obligatorio utilizar el autobús que sale desde el parking de Torla-Ordesa.

Mapa del Punto de Inicio (Parking de Torla)

Este es el parking principal en Torla desde donde sale el autobús obligatorio en temporada alta. En temporada baja, se puede acceder en coche hasta la Pradera de Ordesa.

Recorrido de la Ruta Paso a Paso

La senda, señalizada como GR-11, es ancha y no tiene pérdida. Remonta el valle del río Arazas a través de un paisaje que va cambiando a cada paso.

1. Pradera de Ordesa y Bosque de las Hayas

El camino comienza en la Pradera (1.320 m) y se adentra rápidamente en un espectacular bosque de hayas, especialmente mágico en otoño. Pronto encontraremos los desvíos a las primeras cascadas.

Sendero que atraviesa el frondoso Bosque de las Hayas en la primera parte de la ruta a la Cola de Caballo en Ordesa.
El camino se adentra en el Bosque de las Hayas, un tramo mágico que cambia de color con cada estación.

2. Cascadas de Arripas, la Cueva y el Estrecho

En el primer tramo del recorrido, tres impresionantes cascadas nos salen al paso: Arripas, la Cueva y la del Estrecho, cada una con su propio mirador para disfrutar de su belleza.

La potente Cascada del Estrecho rugiendo entre las paredes de roca del cañón de Ordesa.
La Cascada del Estrecho impresiona por su fuerza. Personalmente, es mi favorita de las tres primeras por su sonido atronador.

3. Gradas de Soaso

Tras dejar el bosque, el valle se abre para regalarnos la que para muchos es la joya del recorrido: las Gradas de Soaso. Una sucesión de cascadas escalonadas que parecen sacadas de un cuento de hadas.

Panorámica de las Gradas de Soaso, una sucesión de cascadas escalonadas en el valle de Ordesa.
Para muchos, las Gradas de Soaso son la joya del recorrido. Un paisaje de cuento que te obliga a detenerte.

4. Circo y Cascada Cola de Caballo

El tramo final transcurre por el amplio valle glaciar del Circo de Soaso. Una pradera verde rodeada de picos de más de 3.000 metros nos conduce hasta el destino final: la espectacular Cascada Cola de Caballo (1.800 m).

La Cascada Cola de Caballo, el espectacular salto de agua que pone fin a la ruta clásica de Ordesa.
¡Objetivo cumplido! La majestuosa Cascada Cola de Caballo, la gran recompensa tras la caminata.

Galería de la Ruta a la Cola de Caballo

Un recorrido visual por uno de los valles más bonitos del Pirineo. Haz clic en las imágenes para verlas en grande.

Qué ver cerca de Torla-Ordesa

La comarca del Sobrarbe está llena de tesoros. Aprovecha tu visita para descubrir otros lugares imprescindibles.


Torla-Ordesa, un Pueblo de Cuento 🏘️

Considerado uno de los pueblos más bonitos de Huesca, Torla es la puerta de entrada al Parque Nacional. Pasear por sus calles empedradas, admirar su arquitectura tradicional de piedra y disfrutar de su ambiente de montaña es una experiencia en sí misma.


Valle de Bujaruelo 🏞️

Justo al lado de Ordesa, Bujaruelo ofrece un paisaje alpino más salvaje y menos concurrido. Su puente románico y sus praderas son el punto de partida de numerosas excursiones. Es una alternativa perfecta si buscas tranquilidad.


Cañón de Añisclo 💧

Otro de los cuatro sectores del Parque Nacional. Un espectacular y profundo cañón que se puede recorrer en coche (sentido único) por una carretera vertiginosa, parando en sus miradores, o a pie a través de la ruta de la Ermita de San Úrbez.

Descarga el Track de la Ruta

Aquí tienes el track GPS de la ruta clásica a la Cola de Caballo desde la Pradera de Ordesa para que puedas seguirla sin ninguna duda.

Sendero que atraviesa el frondoso Bosque de las Hayas en la primera parte de la ruta a la Cola de Caballo en Ordesa.
El camino se adentra en el Bosque de las Hayas, un tramo mágico que cambia de color con cada estación.

Aclarando la Dificultad: ¿Es Fácil o Moderada?

Esta es la pregunta del millón. Te lo explico con total honestidad:

  • Técnicamente, la ruta es fácil. El camino es una pista ancha y muy bien mantenida. No necesitas escalar ni tienes pasos expuestos o peligrosos.
  • Físicamente, es moderada. No te dejes engañar. Son casi 18 kilómetros con un ascenso constante, aunque suave. Si no estás acostumbrado a caminar, la distancia te pasará factura.

La pregunta correcta no es «¿es fácil?», sino «¿es fácil para mí?». Si haces ejercicio ocasionalmente, podrás completarla sin problema. Si llevas una vida sedentaria, tómatelo con calma y prepárate para un esfuerzo considerable.


Cascada de Arripas, la primera de las grandes cascadas que se encuentran en la ruta hacia la Cola de Caballo.
La Cascada de Arripas es la primera parada oficial. Un buen punto para hacer una breve pausa y sacar la cámara.

Planifica tu Visita: Logística Esencial

Aquí se decide el éxito o el fracaso de tu día en Ordesa. Presta especial atención a la sección del autobús.

Cómo Llegar: La Clave del Autobús de Torla en 2025

Este es el punto más crítico y que más frustraciones genera. El acceso a la Pradera de Ordesa está regulado.

  • En temporada baja (aproximadamente de noviembre a marzo, excluyendo festivos), puedes subir con tu coche particular hasta el parking de la Pradera de Ordesa.
  • En temporada alta (Semana Santa, verano y puentes largos), el acceso en coche está PROHIBIDO. Es OBLIGATORIO usar el autobús que sale desde el pueblo de Torla-Ordesa.
La fotogénica Cascada de la Cueva y su característica gruta, un punto icónico del sendero de Ordesa.
La Cascada de la Cueva. Su nombre se debe a la pequeña gruta que hay detrás, creando una estampa muy fotogénica.

El Autobús de Ordesa: Todo lo que Debes Saber para 2025

⚠️

¡ATENCIÓN! INFORMACIÓN CRÍTICA

Los billetes del autobús NO se pueden comprar online ni reservar con antelación. Se compran directamente en la caseta del parking de Torla el mismo día. Esto tiene una implicación enorme que te explico ahora.

  • El Aforo del Parque es Limitado: El parque tiene una capacidad máxima de 1.800 personas simultáneas. Una vez se alcanza, el servicio de autobuses se suspende temporalmente, aunque haya billetes disponibles. El parking de Torla también se llena.
  • La Estrategia del Éxito: La conclusión es simple y directa: ¡MADRUGA! En días de máxima afluencia (agosto, puentes de octubre), no es una sugerencia, es una obligación si quieres asegurar tu visita. Intenta estar en Torla para coger uno de los primeros autobuses del día (sobre las 6:00 o 7:00 am).
  • La potente Cascada del Estrecho rugiendo entre las paredes de roca del cañón de Ordesa.
    La Cascada del Estrecho impresiona por su fuerza. Personalmente, es mi favorita de las tres primeras por su sonido atronador.
  • Horarios y Precios (Orientativos 2025):
    • Frecuencia: Salidas cada 15-20 minutos.
    • Precio: Ronda los 5-6€ ida y vuelta.
    • Fechas de funcionamiento: Consulta siempre la web oficial de ordesabus.com antes de tu viaje, ya que las fechas exactas pueden variar.

ℹ️Plan B: Si llegas tarde y el acceso está cerrado, ¡no desesperes! Una alternativa maravillosa es la ruta del Camino de Turieto Bajo, un sendero precioso que une Torla con la Pradera de Ordesa a través del bosque.

La Mejor Época para Visitar Ordesa

Cada estación pinta el valle de un color diferente.

  • 🌸 Primavera (Abril – Junio): Mi favorita. El deshielo alimenta las cascadas, que bajan con una fuerza espectacular. El verde es intenso y hay menos gente que en verano. Ojo, puede quedar nieve en zonas altas.
  • ☀️ Verano (Julio – Agosto): Garantía de buen tiempo y días largos, pero también la época de máxima afluencia. El autobús es obligatorio y madrugar es esencial. Cuidado con las tormentas de tarde, son frecuentes en el Pirineo.
  • 🍂 Otoño (Octubre – Noviembre): La postal de Ordesa. El bosque de hayas se transforma en un lienzo de colores ocres, rojos y amarillos. La luz es mágica y la afluencia de gente se reduce. Para los fotógrafos, es el paraíso.
  • ❄️ Invierno (Diciembre – Marzo): El valle se vuelve silencioso, blanco y de una belleza sobrecogedora. La ruta es mucho más exigente y requiere material específico (raquetas o crampones) y experiencia en montaña invernal. Es un Ordesa solo para unos pocos.
Panorámica de las Gradas de Soaso, una sucesión de cascadas escalonadas en el valle de Ordesa.
Para muchos, las Gradas de Soaso son la joya del recorrido. Un paisaje de cuento que te obliga a detenerte.

Qué Llevar en la Mochila: Equipamiento y Consejos de Seguridad

Una buena preparación es clave para disfrutar (y para tu seguridad).

  • Calzado: Imprescindible unas botas de senderismo o zapatillas de trekking. No vengas con calzado de paseo, tus pies te lo agradecerán.
  • Ropa: Viste por capas. Aunque haga sol, en la montaña el tiempo cambia rápido. Un forro polar y un chubasquero/cortavientos son obligatorios en cualquier época.
  • Protección Solar: Gorra, gafas de sol y crema solar. El sol en altura pega fuerte.
  • Comida y Agua: Lleva comida para todo el día (bocadillos, frutos secos, barritas).

⚠️ AVISO SOBRE EL AGUA: ¡LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO!

Verás dos fuentes señalizadas en la ruta (Arripas y Gradas de Soaso). Sin embargo, NO se puede garantizar ni su potabilidad ni que tengan agua, especialmente en verano. El consejo oficial y más seguro es llevar toda el agua que necesites desde el principio (mínimo 1.5 litros por persona).

  • Seguridad y Cobertura Móvil: La cobertura en el fondo del valle es prácticamente nula. Notifícalo a alguien antes de salir. Importante: la llamada de emergencia al 112 solo funciona si hay algo de señal de cualquier operador. Si no hay ninguna, no funcionará.

El imponente Circo de Soaso, el valle glaciar que se abre antes de alcanzar la Cascada Cola de Caballo.
La llegada al Circo de Soaso es sobrecogedora. El valle se abre y al fondo ya se intuye el objetivo final.

La Ruta a la Cola de Caballo, Paso a Paso

Ahora sí, ¡nos ponemos en marcha! La ruta está perfectamente señalizada como «GR-11». No tiene pérdida.

1. Pradera de Ordesa (1.320 m): El Comienzo

El autobús te deja aquí. Encontrarás un punto de información, aseos (¡aprovecha, son los únicos!) y un bar. El camino empieza al final de la pradera, cruzando el río Arazas.

2. Las Primeras Cascadas: Arripas, Cueva y Estrecho (45 min – 1h)

El primer tramo te sumerge en un bosque frondoso. Enseguida llegarás a miradores señalizados para ver las primeras tres cascadas. La del Estrecho es particularmente impresionante, encajonada entre paredes de roca.

3. Las Gradas de Soaso (1h 45 min – 2h)

Tras pasar el bosque de hayas, el valle se abre y llegas a la que, para muchos, es la zona más bonita de toda la ruta: las Gradas de Soaso. Son una sucesión de pequeñas cascadas escalonadas que crean un paisaje de cuento de hadas.

Consejo de Experto: El mejor lugar para una foto no es el mirador principal, sino bajando con cuidado a las rocas de la izquierda. Tendrás una perspectiva espectacular con el agua fluyendo hacia ti.

4. Circo de Soaso y Cola de Caballo (2h 30 min – 3h): La Recompensa Final

Dejando atrás las gradas, entras en el majestuoso Circo de Soaso, un antiguo circo glaciar de praderas verdes rodeado por picos de más de 3.000 metros. La vista es abrumadora. Al fondo, presidiendo el valle, verás tu objetivo: la elegante Cascada Cola de Caballo (1.800 m). ¡Lo has conseguido! Tómate tu tiempo, come tu bocadillo y disfruta de la energía del lugar antes de emprender el camino de vuelta por la misma senda.


La Cascada Cola de Caballo, el espectacular salto de agua que pone fin a la ruta clásica de Ordesa.
¡Objetivo cumplido! La majestuosa Cascada Cola de Caballo, la gran recompensa tras la caminata.

Alternativas y Rutas para Expertos

Si la ruta clásica se te queda corta, Ordesa ofrece desafíos a tu medida.

El Desafío: Ruta Circular por la Senda de los Cazadores

Esta es la alternativa «dura». Es una ruta circular de unos 20 km y 800m de desnivel que te regala las mejores vistas panorámicas del valle.

⚠️ ADVERTENCIA DE SEGURIDAD: ¡MUY IMPORTANTE!

Esta ruta debe hacerse SIEMPRE en sentido antihorario. Esto implica empezar con la durísima subida por la Senda de los Cazadores. El ascenso es un zigzag de más de 600 metros de desnivel en muy poca distancia. NUNCA bajes por la Senda de los Cazadores. El descenso es peligrosísimo, muy resbaladizo y un castigo mortal para las rodillas. No la realices si llueve, hay nieve o hielo.

Tras la subida, recorrerás la Faja de Pelay, un balcón aéreo con vistas que te dejarán sin aliento, para luego bajar a la Cola de Caballo y volver por el camino clásico.

Más Allá: Ascenso al Refugio de Góriz

Desde la Cola de Caballo, los montañeros pueden continuar la ascensión hacia el Refugio de Góriz, la puerta de entrada para atacar cumbres como el Monte Perdido. El camino sube por las famosas Clavijas de Soaso, un paso equipado con grapas de hierro no apto para gente con vértigo.


Vista lejana del Circo de Cotatuero y su cascada, visible desde el camino principal de la ruta de Ordesa.
Desde el camino, si te fijas en la pared de enfrente, podrás ver la lejana cascada del Circo de Cotatuero.

Guías Especiales para tu Viaje

Ordesa es para todos, pero cada tipo de visitante tiene sus propias necesidades.

Ordesa con Niños: Consejos para una Aventura Familiar

Hacer los 17 km con niños pequeños es una empresa muy difícil. La clave es redefinir el objetivo del día. ¡El éxito no es llegar a la Cola de Caballo, es que toda la familia disfrute!

  • Para niños menores de 6 años: El objetivo perfecto es llegar hasta las Gradas de Soaso (unos 11 km ida y vuelta). Es la parte más bonita y variada para ellos y una meta fantástica.
  • Carritos de bebé: No son viables. La mejor opción es una mochila portabebés.
  • Motivación: Convierte la ruta en un juego: buscar hojas de diferentes colores, encontrar «caras» en las rocas o contar las cascadas.

Ordesa con Perro: Normativa y Transporte

¡Sí, puedes disfrutar de Ordesa con tu mejor amigo! Pero hay reglas estrictas:

  • Normativa del Parque: Los perros deben ir siempre atados. Sin excepciones. Es por su seguridad y para proteger la fauna local.
  • El Autobús: Este es el punto delicado. Los perros (excepto los guía) deben viajar en la bodega del autobús dentro de un transportín. Se aplica una pequeña tarifa por el animal y el número de plazas es limitado.

Un consejo empático: Entendemos que el viaje en la bodega puede ser estresante para tu perro y para ti. Asegúrate de que esté bien hidratado y acostumbrado a su transportín. Afortunadamente, el trayecto es corto, solo unos 15-20 minutos.

14 comentarios en «Guía Definitiva de la Ruta a la Cascada Cola de Caballo (Ordesa)»

  1. Javier

    Gracias por este gran artículo.
    Desconocía tú blog pero ya me he suscrito, me parecen lugares maravillosos y seguramente haré más de uno.
    Esta ruta en concreto la tengo pendiente desde hace mucho tiempo, pero por culpa del tiempo no la he podido hacer, a ver si un día de estos saco unos días y la hago.
    El reportaje fotográfico me ha gustado mucho, al igual que toda la descripción, las leyendas le dan su toque especial.
    Saludos.

    • Eulogio Moreno

      Hola Javier:

      Gracias por haberte suscrito a nuestro, espero que te gusten todos los artículos que hemos publicado y esperamos que te gusten todos lo artículos que nos quedan por publicar que son muchos.

      En concreto esta ruta es una maravilla para los sentidos y se disfruta desde el minuto cero y creo que todo senderista debería hacerla.

      Un saludo.

  2. Elena

    Como muy dices este parque nacional de Ordesa y monte perdido, es puro sentimiento. Es normal que cualquier persona que le guste la naturaleza, se llegue a emocionar caminando por este lugar.
    Gracias a la gran cantidad de cascadas que hay por el camino, se hace mucho más llevadero, además se agradece mucho esa sombra que dan esos estupendos bosques.
    Saludos y felicidades por este gran artículo.

    • Eulogio Moreno

      Hola Elena:

      Me alegra leer que tenemos bastante en común en cuanto a las rutas. Tenemos diría yo que los mismos gustos.
      Gracias por tus felicitaciones, para nosotros es muy importante vuestra colaboración a la hora de comentar los artículos.

      Saludos.

  3. Eduardo Pardo

    Hola Eulogio.

    Una ruta 5 estrellas se haga por donde se haga, tu la tienes lejos y yo que estoy a un par de horas hace ya más de una década que no visito la Cola de Caballo.

    Muy bonitas las fotos, en especial las de la cascada de Arripas, yo pensaba que me pasaba con las fotografías, pero veo que tu eres el campeón 🙂

    Pensaba ir este domingo, pero me toca trabajar, así que ya para el otoño.

    Un saludo

    • Eulogio Moreno

      Hola Eduardo:

      Si la haces en otoño seguro que te salen una fotos de campeonato.
      Tu tienes el pirineo cerca y nosotros la playa, por lo visto no se puede tener todo, jajaja.
      Nosotros la hemos hecho dos veces esta ruta y seguro que también han pasado más de 10 años entre ellas.
      Saludos.

  4. Eduardo Pardo

    Por cierto se me olvido comentar que las clavijas de Cotatuero, es imposible que las veas desde el mirador; para que te hagas una idea se encuentran en la parte superior de la cascada a mano izquierda.

    • Eulogio Moreno

      Hola Eduardo:
      Lo he estado buscando en una foto que hice con el zoom al máximo y no las encuentro, quizás las clavijas se quedaron fuera del encuadre.

      Saludos.

      • Leandro López Palau

        Si te encanta la naturaleza, y sobre todo cuando imperan el verde, y el agua, es normal que me cautive este tipo de rutas.
        Soy de Alginet /Valencia. Veo que hacéis algo por todas las provincias.
        Un abrazo /y saludos de Leandro

        • Eulogio Moreno

          Hola Leandro:

          Gracias por entrar en nuestro blog y colaborar con tu comentario.
          Intentamos hacer rutas por toda España y poco a poco iremos haciéndolo también por Europa.
          Espero que te sirva de ayuda nuestros artículos para preparante tus escapadas.
          Un saludo.

  5. Javi

    Al final me vais a llamar ladrón, jijijiji.

    Preciosa. ruta.

    • Eulogio Moreno

      Hola Javi:

      Para nosotros es un placer que te gusten nuestras rutas. Cuando compartimos las rutas en este blog, es porque deseamos que la gente disfrute con ellas como lo hacemos nosotros. Si al final decides hacer esta ruta, seguro que la disfrutas mucho.

      Un Saludo.

  6. justo

    Buena pinta, la haré este verano

  7. Eulogio Moreno

    Hola Justo:
    Te recomendamos que vayas pronto, si es posible que empieces a caminar por ella sobre las 8:00 de la mañana, es una ruta muy conocida y concurrida. Encontrarás a mucha gente por el camino.
    Un saludo.

Los comentarios están cerrados.