Indice de contenido
Garganta de Escuaín: La guía definitiva para descubrir el secreto mejor guardado del Pirineo
La garganta de Escuaín es una joya escondida en el Pirineo aragonés que te dejará sin aliento. Un cañón esculpido por las aguas turquesas del río Yaga.
Si buscas una escapada a la naturaleza que combine aventura, paisajes de ensueño y la tranquilidad de un lugar poco masificado, has llegado al sitio correcto. 🏞️
En esta guía te contaré todos los secretos para que tu visita a la garganta de Escuaín sea simplemente perfecta e inolvidable.
La ruta de la Garganta de Escuaín: Un camino mágico junto al Río Yaga

Ficha Rápida de la Ruta a la Garganta de Escuaín
| 📍 Ubicación | Escuaín, Comarca del Sobrarbe, Huesca, Aragón. |
| 🏞️ Espacio Natural | Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. |
| 🚗 Aparcamiento | Aparcamiento en un lateral de la carretera |
| 🧗 Dificultad | Fácil. |
| 📏 Longitud | ~2.8 km (ida y vuelta). |
| 📈 Desnivel Positivo | ~204 metros. |
| ⏱️ Duración | Entre 1.5 y 2.5 horas (con paradas y baño). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Familias, amantes de la naturaleza y del baño en pozas. |
| ☀️ Mejor Época | Finales de primavera, verano y principios de otoño. |
Mapa del Punto de Inicio
La ruta comienza en un pequeño aparcamiento al final de una pista forestal. Introduce las coordenadas en tu GPS para llegar sin pérdida. ¡Recuerda ir pronto!
Garganta de Escuaín: La Guía Definitiva
La garganta de Escuaín es una joya escondida en el Pirineo aragonés que te dejará sin aliento. Un cañón esculpido por las aguas turquesas del río Yaga.
Si buscas una escapada a la naturaleza que combine aventura, paisajes de ensueño y la tranquilidad de un lugar poco masificado, has llegado al sitio correcto. 🏞️
En esta guía te contaré todos los secretos para que tu visita a la garganta de Escuaín sea simplemente perfecta e inolvidable.

La Ruta Paso a Paso
El sendero es una de las rutas más bonitas y asequibles de la zona. Es un camino que te sumerge en un bosque de cuento, siempre con el murmullo del Río Yaga acompañándote. Es sencillo y está bien marcado.
Desde el aparcamiento, encontrarás un sendero que desciende suavemente. El desnivel es progresivo y cómodo. En poco tiempo, empezarás a ver el increíble color esmeralda del agua entre los árboles.
✅ Consejo de experto: Aunque la ruta es fácil, no subestimes la montaña. Lleva siempre agua, algo de comer y consulta la previsión meteorológica.
Las Pozas del Río Yaga: El Gran Tesoro
El mayor atractivo de la garganta de Escuaín son sus increíbles pozas. Auténticas piscinas naturales de un color turquesa irreal, formadas por el «río más limpio de Europa».
A medida que desciendes, irás encontrando diferentes accesos al río. Son el premio perfecto tras la caminata. Un chapuzón en estas aguas es una experiencia que revitaliza cuerpo y mente. ¡No olvides el bañador! 💦

Consejos Prácticos
El agua del Río Yaga está muy fría, incluso en verano. Entra poco a poco. Además, ten mucho cuidado con las rocas resbaladizas al entrar y salir del agua. Es muy recomendable usar escarpines.
⛔ Peligro: Ten mucho cuidado con las rocas resbaladizas al entrar y salir del agua. Usa escarpines o calzado acuático para un mejor agarre y evitar cortes.
Por último, recuerda que estás en un espacio protegido. No dejes rastro de tu visita y llévate toda la basura contigo. Disfrutemos y cuidemos de este paraíso.
Galería de Fotos de la Garganta de Escuaín
Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y descubrir la magia de este rincón del Pirineo de Huesca.

Qué ver cerca de la Garganta de Escuaín
La Garganta de Escuaín está en una zona privilegiada del Sobrarbe. Aprovecha el viaje para descubrir otras maravillas que complementarán tu visita.
Miradores de Revilla y el Quebrantahuesos 🦅
Muy cerca se encuentra el pueblo de Revilla. Desde allí parte una ruta sencilla hacia unos miradores con vistas espectaculares del Cañón de Añisclo. Es, además, uno de los mejores lugares de Europa para el avistamiento del quebrantahuesos.
Ver en MapaAínsa: Un Viaje a la Edad Media 🛡️
A unos 45 minutos en coche, Aínsa es, oficialmente, uno de los pueblos más bonitos de España. Su plaza mayor porticada y su castillo son espectaculares. Mi consejo es visitarlo al atardecer para una experiencia mágica.
Ver en MapaTrack de la Ruta a la Garganta de Escuaín
Aunque el camino es muy evidente y no tiene pérdida, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta. Es útil para consultar datos como el perfil de altitud y la distancia exacta.
La ruta que recorre la garganta de Escuaín es una de las más bonitas y asequibles de la zona. Es un sendero que te sumerge en un bosque de cuento.

Caminarás entre hayas y pinos, siempre con el murmullo del Río Yaga acompañándote. El camino es sencillo y está bien marcado, sin grandes complicaciones técnicas.
El recorrido es relativamente corto, apenas llega a los 3 kilómetros, lo que lo convierte en un plan ideal para pasar una mañana o una tarde increíble.
El inicio del sendero: ¿Dónde empieza la aventura?
La aventura en la garganta de Escuaín comienza en un punto muy concreto. Tras dejar el coche, encontrarás un sendero que desciende suavemente.
Desde el primer momento, el paisaje te atrapa. El verde intenso del bosque contrasta con el color esmeralda del agua que ya se empieza a adivinar.
No te preocupes por el desnivel. Es una bajada progresiva de unos 200 metros, muy cómoda de hacer tanto en la ida como en la vuelta.
Un paseo para todos los públicos

Una de las grandes ventajas de esta ruta es su baja dificultad. Está catalogada como «fácil», y créeme que lo es. Es perfecta para iniciarse en el senderismo.
Es una opción fantástica para ir en familia y que los más pequeños tengan su primer contacto real y seguro con la montaña. ¡Les encantará!
La ruta garganta de Escuaín no presenta pasos expuestos ni tramos peligrosos, solo pura naturaleza para disfrutar a cada paso.
✅ Consejo de experto: Aunque la ruta es fácil, no subestimes la montaña. Lleva siempre agua, algo de comer y consulta la previsión meteorológica.
Garganta de Escuaín: Cómo llegar al paraíso turquesa
Llegar a la garganta de Escuaín es más sencillo de lo que parece, aunque la carretera requiere conducir con calma. Forma parte del encanto del lugar.
El punto de referencia principal es el pequeño y pintoresco pueblo de Escuaín, en la comarca del Sobrarbe. Desde allí, el acceso está indicado.
El coche se aparca en una zona habilitada al final de una pista forestal. El punto de inicio exacto es clave, y aquí te lo detallamos para que no te pierdas.
El punto de partida exacto

El aparcamiento se encuentra en las coordenadas 42°35’25.8″N 0°07’38.9″E. Puedes introducirlas directamente en tu GPS para una guía sin errores.
Verás una pequeña zona donde varios coches pueden estacionar. Te recomiendo llegar temprano, sobre todo en temporada alta, para asegurar tu sitio.
Desde este punto, la ruta garganta de Escuaín está a solo unos pasos. ¡La aventura está a punto de comenzar!
⚠️ Atención: El último tramo es una pista de tierra. No se necesita un 4×4, pero conduce con precaución, especialmente si ha llovido recientemente.
Las pozas de Escuaín: Un baño inolvidable en aguas del Pirineo
El gran secreto y el mayor atractivo de la garganta de Escuaín son sus increíbles pozas. Auténticas piscinas naturales de un color turquesa irreal.
El Río Yaga, conocido como el «río más limpio de Europa», forma estas pozas a lo largo del recorrido. Encontrarás varias, cada una con su encanto particular.
Son el premio perfecto tras la caminata. Un chapuzón en estas aguas es una experiencia que revitaliza cuerpo y mente. ¡No olvides el bañador! 💦
¿Dónde encontrar las mejores pozas?

A medida que desciendes por el sendero, irás encontrando diferentes accesos al río. Las primeras pozas son amplias y de fácil acceso.
Si continúas un poco más por el sendero, descubrirás las famosas pozas del Río Yaga. Son una sucesión de pequeñas cascadas y remansos de una belleza espectacular.
Explora con cuidado y busca tu rincón favorito. Hay pozas más profundas para nadar y otras más someras, ideales para que los niños jueguen.
La temperatura del agua: solo para valientes
No te voy a engañar, el agua del Río Yaga está fría. Muy fría. Es agua pura de deshielo del Pirineo, incluso en pleno verano.
El baño es refrescante, tonificante y una sensación única, pero debes estar preparado. Entra poco a poco para que tu cuerpo se aclimate.
Un chapuzón rápido es suficiente para llevarte un recuerdo memorable de la garganta de Escuaín. ¡La sensación después es increíble!
⛔ Peligro: Ten mucho cuidado con las rocas resbaladizas al entrar y salir del agua. Usa escarpines o calzado acuático para un mejor agarre y evitar cortes.
Garganta de Escuaín con niños: La aventura familiar perfecta

Si buscas un plan para hacer en familia, la garganta de Escuaín es una apuesta segura. Es una de esas excursiones que los niños recordarán siempre.
La combinación de un sendero sencillo, un bosque frondoso y la posibilidad de bañarse en el río es la fórmula del éxito para un día perfecto.
Además, el entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ofrece un aula de naturaleza inmejorable para que aprendan y disfruten.
Consejos para ir con los más pequeños
Planifica la excursión sin prisas. Lo mejor de ir a la garganta de Escuaín con niños es disfrutar del camino, parando a observar la naturaleza.
Lleva abundante agua y snacks. Aunque la ruta es corta, la energía de los niños es impredecible. Una parada para reponer fuerzas siempre es bienvenida.
Convierte la caminata en un juego: buscar hojas de diferentes formas, encontrar insectos curiosos o escuchar el canto de los pájaros. ¡La diversión está asegurada!
👍 Recomendación familiar: Lleva escarpines y una toalla. El momento del baño en las pozas de Escuaín será el punto culminante de su aventura.
Recomendaciones para tu visita a la Garganta de Escuaín

Para que tu experiencia en este rincón mágico del valle de Escuaín sea perfecta, he recopilado algunos consejos prácticos basados en la experiencia.
Son pequeños detalles que marcan la diferencia entre una buena excursión y una excursión inolvidable. ¡Toma nota de todo! ✍️
Respetar el entorno es la norma número uno. Estás en un espacio natural privilegiado, parte de la reserva de la biosfera Ordesa-Viñamala.
¿Cuál es la mejor época para visitar la garganta?
Sin duda, los meses de verano (junio a septiembre) son ideales para disfrutar de un baño en las pozas del Río Yaga. Los días son largos y el tiempo acompaña.
La primavera también es una época preciosa. El deshielo hace que el río baje con más caudal y el bosque está en su máximo esplendor.
En otoño, los colores ocres y rojizos de las hayas crean un paisaje de postal. El agua ya estará demasiado fría para el baño, pero el paseo es espectacular.
Equipamiento esencial: ¿Qué meter en la mochila?
El calzado es clave. Usa botas de montaña o zapatillas de trekking con buen agarre. Aunque el sendero es fácil, te dará seguridad y comodidad.
No olvides la protección solar, incluso en días nublados. Gorra, gafas de sol y crema solar son imprescindibles en la montaña.
Añade un pequeño botiquín básico con tiritas, antiséptico y algo para las picaduras de insectos. Y por supuesto, ¡la cámara de fotos! 📸

☝️ Recordatorio importante: En la garganta de Escuaín no hay papeleras. Todo lo que lleves contigo, debe volver contigo. Practica el «Leave No Trace» (No dejes rastro).
Más allá de la Garganta: ¿Qué ver cerca de Escuaín?
La visita a la garganta de Escuaín puede ser la guinda de un viaje increíble por la comarca del Sobrarbe. Hay muchos tesoros por descubrir en los alrededores.
Aprovecha la ubicación estratégica de este lugar para explorar otros puntos de interés del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Desde pueblos con encanto hasta otras rutas de senderismo, la oferta es enorme y para todos los gustos. Aquí te dejo algunas ideas.
Los miradores de Revilla y el quebrantahuesos
Muy cerca de Escuaín se encuentra el pueblo de Revilla. Desde allí parte una sencilla ruta hacia los miradores con unas vistas espectaculares del Cañón de Añisclo.
Esta zona es, además, uno de los mejores lugares de Europa para el avistamiento del quebrantahuesos. ¡No olvides tus prismáticos!
Es un complemento perfecto a la visita a la garganta de Escuaín, ofreciendo una perspectiva completamente diferente del paisaje.
Explora más rincones mágicos del Pirineo Aragonés

La Garganta de Escuaín es solo una de las innumerables maravillas que esconde esta cordillera. Si te has quedado con ganas de más, aquí te proponemos otras rutas y escapadas, organizadas por zonas geográficas, para que sigas descubriendo la belleza de Huesca. Cada valle tiene su propia personalidad, ¡anímate a explorarlos todos!
🏞️ Ordesa y Monte Perdido: El Corazón del Pirineo
La Garganta de Escuaín forma parte de este Parque Nacional, pero su inmensidad alberga valles tan espectaculares como Ordesa, Pineta, Añisclo o Bujaruelo. Descubre sus cascadas, bosques y senderos de fama mundial.
- La clásica ruta a la Cascada Cola de Caballo en Ordesa
- El camino de Torla a la Pradera de Ordesa por Turieto Bajo
- Las impresionantes Cascadas del Cinca y de La Larri en Pineta
- Recorrido por el espectacular Cañón de Añisclo
- Guía completa del Valle de Bujaruelo, un paraíso junto a Ordesa
- Descubre el idílico Valle de Otal desde Bujaruelo
- Paseo familiar al Puente medieval de Santa Elena
- La Basa de la Mora o Ibón de Plan, el lago más fotogénico

💎 El Valle de Tena: Ibones, Bosques y Pueblos con Encanto
Conocido por sus estaciones de esquí, en verano el Valle de Tena se transforma en un paraíso para el senderismo, con ibones (lagos de alta montaña) de color turquesa y pueblos de piedra con un ambiente único.
- Qué ver y hacer en el Valle de Tena: la guía definitiva
- Ruta al Ibón de Piedrafita a través del mágico Bosque del Betato
- El sendero de las Cascadas del Río Caldarés y el Ibón de Baños
- El Mirador O Calvé, las mejores vistas panorámicas de Panticosa
- Un paseo con encanto entre Pueyo de Jaca y Panticosa
- La fotogénica Poza de Escarrilla, un baño en el corazón del valle
🏔️ Valle de Benasque: A los Pies de los Gigantes del Pirineo
Este es el valle de los tresmiles, hogar del Aneto y de paisajes alpinos sobrecogedores. Sus rutas te llevarán a ibones, cascadas y valles glaciares que te dejarán sin palabras.

🌲 Valles Occidentales y Jacetania: La Cuna del Reino de Aragón
Esta es la zona más salvaje y una de las más ricas en historia. Explora bosques monumentales como la Selva de Oza, valles prístinos como Aguas Tuertas y ciudades llenas de patrimonio como Jaca.
- Qué ver en Jaca, la primera capital del Reino de Aragón
- Aguas Tuertas, el increíble meandro de un río en el Pirineo
- Ruta circular por la Selva de Oza, un bosque legendario
- El Bosque de Gamueta, uno de los hayedos-abetales más importantes
- El Valle de Aisa y la panorámica ruta del Puerto de Aísa
- Un refrescante baño en las Pozas del Barranco de San Martín
🧗 Sierra de Guara y Mont-rebei: Aventura entre Cañones y Pasarelas
Cambiamos de paisaje para adentrarnos en el prepirineo, el reino de la roca caliza, los barrancos y las pasarelas vertiginosas. Pura adrenalina y paisajes que no parecen de este mundo.
Planifica tu Aventura Completa por Aragón
Para obtener más información sobre alojamientos, gastronomía y otras actividades en toda la región, te recomendamos visitar la página oficial de Turismo de Aragón. Es el mejor recurso para planificar tu viaje a la perfección.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Hola Eulogio.
Con mucho menos nombre que el Cañón de Añisclo, para mi es una de las joyas de los pirineos, con el aliciente de que esta menos masificado y se puede disfrutar con mayor tranquilidad.
Esta ruta que nos muestras, está muy bien, y además ofrece una gran variedad de paisajes, vistas y lugares increibles.
A fín de cuentas, con todos los rincones que ofrecen los pirineos, no es fácil volver a repetir y es preferible, ver bien este lugar.
Salud y montaña.
Gracias Eduardo por participar con tu comentario en este artículo.
La verdad es que este paraje nos sorprendió muchísimo y como muy bien dices, no está nada masificado y gracias a ello pudimos disfrutar de este lugar a solas y sin que nos molestara nadie.
Es muy recomendable para la gente que le gusta disfrutar del relax.
Un saludo compañero.