Cómo hacer la Ruta de las Pasarelas de Montfalcó: Guía paso a paso

4.9
(516)

Las pasarelas de Montfalcó son, sin duda alguna, una de las rutas de senderismo más impresionantes y vertiginosas de toda España. Un recorrido que desafía a la gravedad, excavado en la roca y que te dejará sin aliento.

Si has llegado hasta aquí, es porque buscas información clara y práctica para organizar tu visita. Y eso es exactamente lo que encontrarás: una guía completa, paso a paso, basada en la experiencia y con todos los detalles que necesitas.

Prepárate para descubrir un itinerario que combina ingeniería, naturaleza salvaje y unas vistas espectaculares al embalse de Canelles, haciendo de frontera natural entre Huesca y Lleida.

Aparcamiento de tierra del Albergue de Montfalcó, punto de inicio de la ruta de las pasarelas.
El aparcamiento habilitado junto al Albergue de Montfalcó. Es el único punto para dejar el coche antes de comenzar la ruta.

Indice de contenido

Pasarelas de Montfalcó: La Guía Definitiva Para Tu Aventura en 2025

Ficha Técnica de las Pasarelas de Montfalcó

📍 UbicaciónMontfalcó, Viacamp y Litera (Huesca, Aragón).
🏞️ Espacio NaturalSierra de Montsec / Embalse de Canelles.
🚗 Punto de InicioAlbergue de Montfalcó (Casa Batlle).
🧗 DificultadMedia-Alta (por el vértigo y el esfuerzo físico).
📏 Longitud8 km (ida y vuelta hasta el puente).
⏱️ DuraciónEntre 3.5 y 4.5 horas (ida y vuelta).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraSenderistas con buena forma física y sin vértigo. No recomendada para niños pequeños.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera y Otoño para evitar el calor extremo. Verano, solo a primera hora.

Equipamiento Imprescindible

  • 👟 Calzado de montaña: Botas o zapatillas de trekking con buen agarre. El terreno es rocoso.
  • 🎒 Mochila: Con lo esencial para ser ágil en las escaleras.
  • 💧 ¡Mucha Agua!: Mínimo 2 litros por persona. No hay fuentes y el sol aprieta. Es el punto más crítico.
  • 🧢 Protección solar: Gorra, gafas de sol y crema solar. La exposición es alta.
  • 🍫 Snacks y comida: Frutos secos, barritas o un bocadillo para reponer energía.
  • 🩹 Mini-botiquín: Básico para ampollas o pequeños rasguños.

Mi consejo experto: El principal desafío de esta ruta no es la distancia, sino el vértigo y la gestión del esfuerzo en la subida de vuelta. Si tienes dudas con las alturas, es mejor elegir otra ruta. ¡La seguridad es lo primero!

Mapa del Punto de Inicio (Aparcamiento)

La ruta comienza en el Albergue de Montfalcó. Para llegar, deberás recorrer una pista forestal de 15 km desde Viacamp. Conduce con calma.

La Ruta de las Pasarelas Paso a Paso

El recorrido es una experiencia inolvidable que combina un sendero panorámico con la adrenalina pura de las escaleras ancladas en la roca.

Tramo 1: Del Albergue a las primeras pasarelas

El sendero arranca desde el aparcamiento con un camino cómodo y vistas espectaculares del embalse de Canelles. Este tramo inicial de casi 2 km te permite calentar mientras te acercas al acantilado.

Poste de madera con señalización indicando el inicio de la senda hacia las pasarelas de Montfalcó desde el albergue.
El sendero está perfectamente señalizado desde el primer momento. ¡No hay pérdida!

Tramo 2: El Descenso Vertiginoso en Zigzag

Aquí empieza la aventura de verdad. Te enfrentarás a dos tramos de escaleras de madera ancladas en la pared vertical. El primer tramo es el más largo e impactante. Baja con calma, usando el pasamanos de cable de acero y asegurando cada paso.

Vista panorámica del segundo tramo de las pasarelas de Montfalcó descendiendo en zigzag por la pared de roca vertical sobre el embalse.
Esta es la perspectiva más icónica y vertiginosa de las pasarelas de Montfalcó, una verdadera proeza de ingeniería en la naturaleza.

⚠️ ¡Atención! La subida de vuelta por estas escaleras es exigente. Guarda fuerzas durante la bajada, porque necesitarás toda tu energía para el regreso.

Tramo 3: El Puente Colgante del Congost

Tras superar el segundo tramo de pasarelas, el camino te lleva hasta el espectacular Puente Colgante de Siegué. Cruzarlo es la guinda del pastel, uniendo la parte aragonesa (Montfalcó) con la catalana (Congost de Mont-rebei).

Puente colgante de Siegué que cruza el embalse de Canelles, uniendo las pasarelas de Montfalcó con el Congost de Mont-rebei.
El Puente de Siegué marca el final del descenso y la conexión entre Aragón y Cataluña. ¡Prepárate para el balanceo!

Galería de Fotos de las Pasarelas de Montfalcó

Una selección de las mejores imágenes del recorrido. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sentir el vértigo y la belleza de este lugar único.

Qué ver Cerca de Montfalcó

Ya que has llegado hasta este rincón remoto del Prepirineo, aprovecha para explorar otras maravillas de la zona.


Congost de Mont-rebei 🏞️

Es el complemento natural de las pasarelas. Un impresionante cañón con un camino excavado en la pared. Puedes acceder a él cruzando el puente colgante. La combinación de ambas rutas es una de las más espectaculares de España, aunque muy exigente para hacerla en un solo día (ida y vuelta).

Ver en Mapa

Actividades Acuáticas en el Embalse 🛶

Una forma increíble de ver las pasarelas y el congosto es desde el agua. Varias empresas locales alquilan kayaks o realizan tours en barco por el embalse de Canelles, ofreciendo una perspectiva completamente diferente y refrescante.


Viacamp y su Castillo Medieval 🏰

Es el pueblo desde donde parte la pista forestal hacia Montfalcó. Merece la pena visitar las ruinas de su castillo y torre medieval, que ofrecen unas vistas panorámicas de todo el valle y los Pirineos al fondo.

Ver en Mapa

Descarga el Track de las Pasarelas de Montfalcó

Para seguir la ruta sin pérdida, es muy recomendable que lleves el track GPS en tu móvil o dispositivo. Aquí puedes visualizarlo y descargarlo desde Wikiloc. Recuerda que la cobertura en la zona puede ser limitada.

¿Qué son exactamente las pasarelas de Montfalcó?

Las pasarelas de Montfalcó no son un simple sendero de montaña. Son una obra de ingeniería audaz diseñada para salvar los impresionantes cortados de la Sierra de Montsec.

Se trata de una serie de escaleras de madera ancladas directamente en la pared vertical de la roca. Este sistema permite descender un gran desnivel de forma segura, aunque no apta para quienes sufren de vértigo.

El objetivo de su construcción fue conectar el pueblo abandonado de Montfalcó (Huesca) con el espectacular Congost de Mont-rebei (Lleida), creando una de las rutas más famosas del Prepirineo.

Vista del aparcamiento limitado del Albergue Casa Batlle para las pasarelas de Montfalcó en un día concurrido.
Como se puede ver, las plazas son limitadas. Un consejo clave es llegar a primera hora para asegurar tu sitio, sobre todo en fines de semana.

Una obra de ingeniería en plena naturaleza

El montaje es fascinante. Largos tramos de escalones de madera, con un cable de acero como pasamanos, descienden en un zigzag imposible por el acantilado.

Cada paso que das sobre ellas es una mezcla de adrenalina y asombro, con el azul turquesa del embalse siempre presente bajo tus pies.

Esta ruta es la prueba de cómo la intervención humana puede crear accesos increíbles en lugares que parecen inaccesibles, sin sacrificar la belleza del entorno.

La conexión con el Congost de Mont-rebei

Es crucial entender que las pasarelas de Montfalcó son, en realidad, la antesala aragonesa al famoso Congost de Mont-rebei.

La ruta completa une ambos puntos a través de un espectacular puente colgante que cruza el río Noguera Ribagorzana.

Poste de madera con señalización indicando el inicio de la senda hacia las pasarelas de Montfalcó desde el albergue.
El sendero está perfectamente señalizado desde el primer momento. ¡No hay pérdida!

Por lo tanto, la mayoría de los senderistas realizan el recorrido que combina las pasarelas y una parte del congosto, viviendo una experiencia doblemente emocionante.

Dato Clave: La ruta de las pasarelas de Montfalcó es completamente gratuita. No es necesario pagar entrada ni reservar con antelación para realizar el sendero a pie.

Pasarelas de Montfalcó: Cómo llegar y dónde aparcar 🅿️

Una de las dudas más frecuentes es cómo llegar a las pasarelas de Montfalcó. La planificación del acceso es fundamental, ya que el punto de inicio no está en una ruta principal.

El punto de partida oficial de la ruta es el Albergue Casa de Montfalcó. Para llegar hasta allí, la opción más viable y común es el coche particular.

A continuación, te detallo las indicaciones para que no tengas ninguna pérdida y puedas empezar tu aventura sin contratiempos.

Panel informativo con ilustraciones de la flora y fauna local que se puede encontrar en la ruta de las pasarelas de Montfalcó.
Al inicio del camino, estos paneles enriquecen la experiencia, detallando la biodiversidad del entorno del embalse de Canelles.

Llegar en coche: La ruta más común

El acceso se realiza desde el pueblo de Viacamp (Huesca). Una vez allí, debes seguir las señales que indican «Albergue de Montfalcó».

El trayecto final consiste en una pista forestal de unos 15 kilómetros. Aunque no es necesario un 4×4, se debe conducir con precaución.

Esta pista, aunque en buen estado general, puede tener tramos con baches o piedras, por lo que es importante tomarse el tiempo necesario.

⚠️ ¡Atención! La pista forestal de acceso no es apta para vehículos muy bajos, caravanas grandes o autobuses. Conduce despacio, especialmente en las curvas sin visibilidad.

Fuente de piedra junto al camino de las pasarelas de Montfalcó. Es importante llevar agua propia.
Ojo: aunque veas esta fuente, no es garantía de agua potable. Siempre es imprescindible llevar agua suficiente para toda la ruta.

El Albergue de Montfalcó: El punto de partida

Al final de la pista forestal llegarás al Albergue de Montfalcó. Este es el epicentro de la zona y tu punto de referencia.

Aquí encontrarás la zona de aparcamiento gratuito donde podrás dejar tu vehículo. Suele haber sitio, pero en temporada alta o fines de semana, es recomendable llegar pronto.

El albergue también ofrece servicios de alojamiento, bar y restaurante, ideal para reponer fuerzas después de la exigente ruta de las pasarelas de Montfalcó.

Ruinas del antiguo Corral de las Viñas en un tramo del sendero hacia las pasarelas de Montfalcó.
Pasarás por las ruinas del Corral de las Viñas, un vestigio de la vida pastoril que existía en la zona.

Coordenadas GPS y consejos para el navegador

Para evitar confusiones, lo más sencillo es introducir directamente en tu navegador GPS las coordenadas del albergue:

📍 Coordenadas: 42.1095, 0.6933

Asegúrate de descargar el mapa de la zona sin conexión en tu móvil. En algunos tramos de la aproximación por carretera, la cobertura puede ser limitada o nula.

Senderista ascendiendo por un tramo de escaleras de madera del primer sector de las pasarelas de Montfalcó.
Aquí comienza la emoción. El primer tramo de escaleras te pone a prueba y te prepara para lo que está por venir.

La ruta de las pasarelas de Montfalcó: Dificultad y recorrido detallado 🚶‍♂️

Hablemos de la dificultad de las pasarelas de Montfalcó. No es una ruta para todo el mundo, y es vital ser consciente de sus exigencias antes de empezar.

Aunque no requiere conocimientos técnicos de escalada, sí exige una buena condición física y, sobre todo, no tener nada de vértigo.

La combinación de desnivel, escaleras vertiginosas y la exposición al sol en verano hacen que deba ser planificada con seriedad.

Tramo 1: Del Albergue al primer tramo de pasarelas

La ruta de Montfalcó comienza con un sendero cómodo que sale desde el aparcamiento del albergue. Este primer kilómetro es relativamente llano y ofrece unas vistas panorámicas del embalse.

Atravesarás un pequeño bosque y varias zonas de matorral bajo hasta llegar a la Ermita de Santa Quiteria, un lugar perfecto para una primera foto.

Poco después, el camino empieza a estrecharse y te encontrarás de frente con el primer tramo de escaleras. ¡Aquí empieza la verdadera aventura!

Impresionantes vistas del embalse de Canelles de color turquesa desde la parte alta del primer tramo de pasarelas de Montfalcó.
Al completar el primer tramo, las vistas del embalse de Canelles son simplemente espectaculares. Una recompensa al esfuerzo.

Tramo 2: El vertiginoso descenso en zigzag

Este es el corazón de las pasarelas de Montfalcó. El primer conjunto de escaleras es el más largo y espectacular, descendiendo en un zigzag casi imposible.

Baja con calma, asegurando cada paso y usando siempre el cable de acero como pasamanos. No mires hacia abajo si tienes dudas.

Tras este tramo, un sendero excavado en la roca te llevará al segundo conjunto de pasarelas, algo más corto pero igualmente impresionante.

Peligro Vértigo: Esta ruta está totalmente desaconsejada para personas con miedo a las alturas. La sensación de exposición es muy alta y no hay una vía de escape alternativa una vez estás en las escaleras.

Sendero excavado en la roca que conecta el primer y el segundo tramo de las pasarelas de Montfalcó.
Un pequeño respiro. Un tramo de sendero excavado en la roca conecta los dos impresionantes sectores de escaleras.

Tramo 3: El puente colgante del Congost

Una vez superado el último tramo de escaleras, el camino continúa descendiendo de forma más suave hasta llegar a la orilla del embalse.

Allí te espera el espectacular puente colgante del Congost de Siegué, que con sus más de 35 metros de longitud, une las provincias de Huesca y Lleida.

Cruzarlo es toda una experiencia, con el movimiento oscilante sobre las aguas turquesas. Al otro lado, ya estarás en el inicio del Congost de Mont-rebei.

Pasarelas de Montfalcó: ¿Tienen algún precio o coste? 💶

Una pregunta recurrente es sobre el precio de las pasarelas de Montfalcó. Como mencionamos antes, la buena noticia es que el acceso es totalmente libre y gratuito.

No necesitas comprar ningún ticket ni hacer una reserva previa para recorrer el sendero por tu cuenta. Esto lo convierte en un plan de naturaleza muy accesible.

Sin embargo, debes considerar otros posibles gastos asociados a tu visita para tener un presupuesto completo de tu escapada.

Los únicos costes que podrías tener son los relacionados con el transporte hasta allí, el alojamiento si decides pernoctar, o las consumiciones que hagas en el bar del albergue.

Si decides combinar la ruta con una actividad acuática, como alquilar un kayak, eso sí tendrá un coste que deberás contratar con las empresas locales.

Vista panorámica del segundo tramo de las pasarelas de Montfalcó descendiendo en zigzag por la pared de roca vertical sobre el embalse.
Esta es la perspectiva más icónica y vertiginosa de las pasarelas de Montfalcó, una verdadera proeza de ingeniería en la naturaleza.

Planifica tu visita a las pasarelas de Montfalcó: Consejos de experto

Una buena planificación es la clave del éxito en esta ruta. Ir preparado marcará la diferencia entre una experiencia inolvidable y un mal día.

Desde mi experiencia, estos son los consejos más importantes que debes tener en cuenta para disfrutar al máximo de las pasarelas de Montfalcó.

Presta atención a cada detalle, desde la época del año hasta el contenido de tu mochila. ¡Vamos allá!

¿Cuál es la mejor época para ir?

La primavera y el otoño son, sin duda, las estaciones ideales. Las temperaturas son agradables y el paisaje está en su máximo esplendor.

El verano es la temporada más popular, pero también la más calurosa. Si vas en julio o agosto, madruga muchísimo para evitar las horas centrales del día, ya que apenas hay sombras.

El invierno es posible, pero hay que estar muy atento a la meteorología. El hielo puede hacer que las pasarelas de madera sean extremadamente resbaladizas y peligrosas.

¿Qué llevar en la mochila? 🎒

El equipamiento es fundamental para tu seguridad y comodidad. No te tomes esta lista a la ligera:

  • Agua: Mínimo 1.5-2 litros por persona. No hay fuentes en todo el recorrido.
  • Calzado adecuado: Botas de montaña o zapatillas de trekking con buena suela. Prohibido sandalias o calzado de paseo.
  • Protección solar: Gorra, gafas de sol y crema solar son imprescindibles, incluso en días nublados.
  • Comida: Frutos secos, barritas energéticas o un pequeño bocadillo te darán la energía necesaria.
  • Móvil con batería: Para emergencias y, por supuesto, para hacer fotos espectaculares.
  • Pequeño botiquín: Con lo básico para ampollas, cortes o rozaduras.
Vista lejana de la entrada al Congost de Mont-rebei desde la parte final de la ruta de las pasarelas de Montfalcó.
A medida que desciendes, el imponente Congost de Mont-rebei aparece al fondo, tu próximo objetivo en la ruta.

Las pasarelas de Montfalcó con niños, ¿es recomendable?

Esta es una decisión muy personal. No hay una restricción de edad oficial, pero la ruta no es un paseo por el parque.

No la recomiendo para niños muy pequeños. Para niños más mayores (a partir de 10-12 años), dependerá de su experiencia en montaña y de si no tienen vértigo.

La responsabilidad final es siempre de los padres. Deben estar seguros de que los niños son capaces de afrontar el reto físico y mental que suponen las escaleras.

Combinar la ruta: Kayak y otras actividades 🛶

Para tener una perspectiva totalmente diferente y una experiencia completa, te recomiendo combinar el senderismo con una actividad acuática.

Ver las pasarelas de Montfalcó y el Congost de Mont-rebei desde el agua es algo mágico.

Varias empresas de la zona ofrecen alquiler de kayaks o canoas, e incluso paseos en barco, permitiéndote diseñar una jornada de aventura redonda.

La experiencia completa: Senderismo + Kayak

El plan perfecto para muchos es hacer la ruta de ida a pie (Albergue de Montfalcó -> Congost) y la vuelta navegando en kayak.

Esto te permite disfrutar de ambos paisajes y te ahorra la dura subida de vuelta por las pasarelas.

Necesitarás coordinar la logística con una empresa de alquiler, que normalmente te llevará el kayak a un punto y lo recogerá en otro. ¡Infórmate y reserva con antelación!

Puente colgante de Siegué que cruza el embalse de Canelles, uniendo las pasarelas de Montfalcó con el Congost de Mont-rebei.
El Puente de Siegué marca el final del descenso y la conexión entre Aragón y Cataluña. ¡Prepárate para el balanceo!

Descubre otras joyas del Pirineo Aragonés

Las Pasarelas de Montfalcó son solo el principio. El Pirineo Aragonés es un tesoro de valles, cañones y montañas que esperan ser explorados. Para ayudarte a planificar tu próxima aventura, hemos agrupado algunas de las mejores rutas por zonas con una identidad geográfica y cultural única.

El Corazón del Pirineo: Ordesa y Sobrarbe

Sumérgete en el epicentro del Pirineo, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la comarca del Sobrarbe. Aquí encontrarás cañones monumentales, bosques de cuento y las cascadas más famosas de la cordillera. Un paraíso para cualquier amante de la naturaleza.

Gigantes del Pirineo: Valle de Benasque

Territorio del Aneto, el pico más alto de la cordillera. El Valle de Benasque es sinónimo de alta montaña en estado puro. Sus glaciares, ibones y refugios son un imán para montañeros de todo el mundo. Aquí, cada sendero es una aventura épica.

El Pirineo más Atlántico: Valles Occidentales

En la frontera con Navarra, los valles de Ansó, Hecho y Aísa conforman el Parque Natural de los Valles Occidentales. Esta es la cuna del Reino de Aragón, con bosques tan exuberantes como la Selva de Oza y paisajes modelados por glaciares como Aguas Tuertas. Jaca, su capital histórica, vigila desde el sur.

El Prepirineo Mágico: Sierra de Guara

Justo al sur de las altas cumbres, la Sierra de Guara es un mundo aparte. Un laberinto de cañones y barrancos esculpidos por el agua, salpicado de pueblos medievales como Alquézar. Si te gustan las pasarelas y las pozas de agua esmeralda, este es tu sitio.

Para planificar tu viaje y consultar el estado de los senderos, te recomendamos visitar la web oficial de Turismo de Aragón, una fuente de información fiable y actualizada.

¿Quieres ver todas nuestras propuestas? Echa un vistazo a nuestra sección completa de senderismo en el Pirineo Aragonés.


Vista del segundo tramo de las pasarelas de Montfalcó desde el lado del Congost de Mont-rebei, después de cruzar el puente colgante.
Una vez cruzas el puente, obtienes esta increíble panorámica que te permite apreciar la magnitud del descenso que acabas de realizar.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre las pasarelas de Montfalcó

Para terminar, aquí tienes respuestas rápidas a algunas de las preguntas más comunes que los viajeros suelen tener antes de visitar las pasarelas.

¿Se necesita reserva para hacer la ruta?

No. Como hemos dicho, el acceso a pie es libre y no requiere reserva. Solo deberás reservar si quieres alojarte en el albergue o contratar actividades como el kayak.

¿Hay fuentes de agua en el camino?

No. Es de vital importancia que lleves tu propia agua. No encontrarás ninguna fuente potable en todo el recorrido, ni en la zona de las pasarelas ni en el Congost.

¿Es una ruta circular o lineal?

La ruta de las pasarelas de Montfalcó es lineal. Esto significa que la vuelta se realiza por el mismo camino que la ida. Tenlo en cuenta para calcular el tiempo y el esfuerzo total.

¿Dónde puedo alojarme cerca?

La opción más cercana es el propio Albergue de Montfalcó. Otras alternativas se encuentran en los pueblos cercanos de Viacamp, Puente de Montañana o incluso Benabarre si no te importa conducir un poco más.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 516

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

6 comentarios en «Cómo hacer la Ruta de las Pasarelas de Montfalcó: Guía paso a paso»

  1. Lluis

    Bonitas passarel·les, bonita manera de cargarse un paisaje natural. Para cuando el ascensor?

    • Eulogio Moreno

      Gracias por pasarte por nuestro blog y dedicar algo de tiempo a darnos tu opinión sobre esta ruta. Nosotros tampoco entendemos el enorme desembolso, unos 800.000€ para realizar este recorrido.
      Saludos.

  2. Eduardo

    Hola Eulogio.

    Yo tampoco estoy de acuerdo en la construcción de estas pasarelas, que además de costar un dineral, las hicieron mal, ya que los escalones son muy pequeños y pueden provocar un accidente, además de que el mantenimiento hace un tiempo dejaba bastante que desear …. (no se como estarían ahora)

    Centrándonos en el recorrido, es espectacular, ya lo era antes de la construcción de las pasarelas, ya que el tramo que no hicisteis (congost de Montrebei) ya merecía la pena, pena que no hicierais el recorrido completo, que para mi gusto la mejor opción (salvo que te alojes en el albergue) es empezar desde la Masieta, aunque hacer la ruta completa en el mes de junio es bastante desaconsejable ya que esa zona es una caldera)

    Sigo leyendo el resto de entradas para ponerme al día, suerte con el nuevo proyecto.

    Un saludo

    • Eulogio Moreno

      Hola Eduardo :
      Nosotros teníamos pensado llegar hasta la Masieta y volver al albergue, pero cuando lo organizamos no llegamos a contar el cansancio de los 400kms que había desde casa al inicio de la ruta, así que cuando llegamos al puente, tomamos la decisión de regresar, no estábamos en condiciones para poder hacerla toda entera.

      Saludos.

  3. Vanesa

    Muy buena redacción 🙂

    • Eulogio Moreno

      Gracias por valorar nuestro esfuerzo.
      Un Saludo.

Los comentarios están cerrados.