Poza de Escarrilla: Guía Completa de la Ruta (y Cascada el salto)

4.7
(228)

Indice de contenido

La guía definitiva de la Poza de Escarrilla: un paraíso escondido en Huesca

La Poza de Escarrilla es, sin duda, uno de los tesoros mejor guardados del Pirineo Aragonés. Un rincón mágico que te espera al final de un sendero sencillo.

Si has llegado hasta aquí, es porque buscas información clara y directa sobre este enclave. Y eso es justo lo que vas a encontrar.

Mi objetivo es darte todos los detalles, basados en mi propia experiencia, para que tu visita a esta espectacular cascada en el Valle de Tena sea simplemente perfecta.

¿Qué es exactamente la Poza de Escarrilla y por qué es tan famosa?

Aparcamiento para iniciar la ruta a la Poza de Escarrilla, junto a la carretera A-136.
Aquí empieza todo. Este es el aparcamiento junto a la carretera desde donde comienza la sencilla ruta a la Poza de Escarrilla.

Ficha Rápida de la Ruta a la Poza de Escarrilla

📍 UbicaciónEscarrilla, Valle de Tena, Huesca.
🚗 AparcamientoJunto a la carretera A-136.
🧗 DificultadBaja. Paseo por sendero bien definido.
📏 Longitud~5,7 km (ruta circular).
📈 Desnivel Positivo~335 metros.
⏱️ DuraciónEntre 1.5 y 2.5 horas (con paradas).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraFamilias con niños, senderistas principiantes.
☀️ Mejor ÉpocaVerano (para bañarse), primavera y otoño (por los colores).

Mapa del Punto de Inicio

El aparcamiento es una pequeña zona habilitada junto a la carretera A-136, a la salida de Escarrilla en dirección a Francia. No es muy grande, por lo que en temporada alta conviene no llegar muy tarde.

Guía Visual del Recorrido a la Poza de Escarrilla

La ruta a la Poza de Escarrilla es un agradable paseo por el bosque que no tiene pérdida si sigues estos puntos clave. Aquí te muestro el recorrido paso a paso con las imágenes que hemos optimizado.

Aparcamiento para iniciar la ruta a la Poza de Escarrilla, junto a la carretera A-136.
Aquí empieza todo. Este es el aparcamiento junto a la carretera desde donde comienza la sencilla ruta a la Poza de Escarrilla. 🅿️
Primeros pasos del sendero al Salto de Escarrilla, caminando por el arcén de la carretera.
Tras aparcar, caminamos unos metros por el arcén con precaución. El desvío para empezar el sendero está muy cerca, a mano izquierda.
Desvío señalizado para comenzar el camino hacia la Cascada de Escarrilla.
¡Aquí lo tienes! La flecha roja marca el inicio oficial del sendero. Dejamos atrás la carretera y nos adentramos en el bosque.
Cruce de un pequeño arroyo en el sendero a la Poza de Escarrilla, con rocas húmedas.
Llegarás a este pequeño arroyo. Mi consejo es que extremes la precaución, ya que las rocas suelen estar húmedas y resbalan bastante. ⚠️
Espectacular vista de la Poza de Escarrilla, con la cascada cayendo sobre la piscina natural de aguas turquesas.
¡Misión cumplida! Esta es la increíble recompensa: la Poza de Escarrilla en todo su esplendor, también conocida como el Salto de Escarrilla. 🏞️

Galería de Fotos de la Poza de Escarrilla

Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sumergirte en la belleza de esta ruta del Valle de Tena.

Qué ver cerca de Escarrilla

La Poza de Escarrilla es solo el comienzo. El Valle de Tena es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los pueblos con encanto. Aprovecha tu visita para descubrir estas otras maravillas.


Sallent de Gállego y el Embalse de Lanuza 🏞️

A pocos minutos en coche, Sallent es uno de los pueblos más bonitos del valle, con el imponente pico de la Foratata de fondo. Junto a él, el Embalse de Lanuza ofrece un paisaje espectacular, especialmente durante el festival Pirineos Sur en verano.

Ver en Mapa

El Tren de Artouste y los Lagos de Ayous 🚂

Si cruzas la frontera hacia Francia por el Portalet (a unos 20 minutos), podrás subir al Tren de Artouste, el tren turístico más alto de Europa, que ofrece unas vistas alpinas de infarto. Cerca de allí también comienzan las rutas a los preciosos Lagos de Ayous, con el Midi d’Ossau como telón de fondo.

Ver en Mapa

Track de la Ruta a la Poza de Escarrilla

Aunque el camino es muy fácil de seguir, aquí tienes el track GPS de la ruta circular para que puedas consultarlo en tu dispositivo o visualizar el perfil de altitud y otros detalles técnicos del recorrido.

Quizás has oído hablar de ella por diferentes nombres, lo que puede generar algo de confusión. Pero no te preocupes, estamos aquí para aclararlo todo.

Este lugar es mucho más que una simple cascada; es una experiencia completa que combina senderismo, naturaleza y la recompensa de un paisaje de postal.

La popularidad de la Poza de Escarrilla ha crecido enormemente, y con razón. Es accesible, increíblemente bella y perfecta para una escapada.

Un regalo de la naturaleza: la Cascada de Escarrilla y su piscina natural

Lo que realmente define a este lugar es la combinación de dos elementos: una preciosa cascada y una amplia poza de aguas cristalinas y de un intenso color esmeralda.

El agua cae con fuerza creando una cortina blanca que contrasta con el verde de la vegetación y el gris de la roca. Un espectáculo para los sentidos.

La poza que se forma a sus pies es ideal para un baño refrescante en los días más calurosos del verano. Una recompensa inmejorable tras la caminata.

«Salto de Escarrilla», «Cascada» u «O Saldo»: aclarando los nombres

Primeros pasos del sendero al Salto de Escarrilla, caminando por el arcén de la carretera.
Tras aparcar, caminamos unos metros por el arcén con precaución. El desvío para empezar el sendero a la Poza de Escarrilla está muy cerca, a mano izquierda.

Es muy común que veas este lugar mencionado de diferentes formas. ¡No te líes! Todos se refieren al mismo paraíso.

«Salto de Escarrilla» es uno de los términos más utilizados y hace referencia directa a la caída de agua. Es perfectamente correcto y muy buscado.

«Cascada de Escarrilla» es simplemente un sinónimo, otra forma de describir el mismo fenómeno natural. Mucha gente lo busca así.

Por último, «O Saldo de Escarrilla» es la denominación en aragonés. Es el nombre original y tradicional de la zona, un detalle que añade aún más encanto.

Así que ya sabes, busques como busques, el destino es esta maravillosa Poza de Escarrilla.

Mi Consejo de Experto: No te obsesiones con el nombre. Céntrate en disfrutar del camino y del destino. La magia del lugar es universal, sin importar cómo lo llames. 🏞️

La ruta a la Poza de Escarrilla: todo lo que necesitas saber para llegar

Ahora vamos a lo importante: ¿cómo llegar a la Poza de Escarrilla? La ruta es una de las claves del éxito de este enclave.

Es un camino que no presenta grandes dificultades, lo que lo convierte en un plan ideal para casi todo el mundo. Un paseo agradable rodeado de naturaleza.

A continuación, desglosamos el recorrido para que no tengas ninguna duda y sepas exactamente qué te vas a encontrar en cada tramo.

El punto de partida: donde empieza la aventura

La aventura hacia la Poza de Escarrilla comienza justo a la salida del pueblo, en la carretera A-136 en dirección a Francia.

Verás una pequeña zona junto a la carretera donde es posible dejar el coche. Desde este punto, el inicio del sendero está perfectamente indicado.

Este acceso directo es una de las grandes ventajas de la ruta, ya que evita largos desplazamientos antes de empezar a caminar.

El sendero hacia la cascada: un paseo inolvidable

Desvío señalizado para comenzar el camino hacia la Cascada de Escarrilla.
¡Aquí lo tienes! La flecha roja marca el inicio oficial del sendero. Dejamos atrás la carretera y nos adentramos en el bosque.

El camino que te lleva hasta la Poza de Escarrilla es una auténtica delicia. Discurre paralelo al río, regalándote su sonido relajante durante todo el trayecto.

Atravesarás un bosque frondoso que proporciona sombra en gran parte del recorrido, algo que se agradece enormemente en los días de verano.

No es un camino monótono. Encontrarás pequeños puentes de madera y zonas donde el paisaje se abre, ofreciendo vistas espectaculares del entorno.

¿Es una ruta difícil? La verdad sobre el sendero

Seamos claros: la ruta a la Poza de Escarrilla es de dificultad baja. Es un paseo más que una ruta de alta montaña.

El desnivel es suave y progresivo, sin subidas extenuantes que te dejen sin aliento. Es perfecta para iniciarse en el senderismo.

Sin embargo, es importante llevar calzado adecuado. Aunque sea fácil, sigue siendo un camino de montaña con piedras y terreno irregular.

¡Atención! 🚶‍♀️ Aunque la ruta es sencilla, en épocas de lluvia o deshielo algunas zonas del camino pueden estar embarradas o ser resbaladizas. Camina con precaución.

Poza de Escarrilla con niños: la aventura familiar perfecta

Si te preguntas si puedes hacer la ruta a la Poza de Escarrilla con niños, la respuesta es un rotundo sí. ¡Es un planazo familiar!

La corta distancia y el poco desnivel la hacen ideal para que los más pequeños de la casa disfruten de un día en la naturaleza sin agotarse.

La recompensa final de la cascada y la poza será el punto álgido de su aventura, un recuerdo que no olvidarán fácilmente.

Consejos para ir con los más pequeños de la casa

Bifurcación al inicio del sendero a la Poza de Escarrilla, se debe tomar el camino de la izquierda.
A los pocos metros te encontrarás esta bifurcación. No lo dudes, el camino correcto hacia la Poza de Escarrilla es el de la izquierda.

Para que la experiencia sea un éxito, ten en cuenta algunas recomendaciones. Lleva agua y snacks suficientes. ¡La energía de los niños es inagotable!

Haz que el camino sea un juego. Buscad piñas, identificad tipos de árboles o buscad huellas de animales. La Poza de Escarrilla será el tesoro final.

Protégelos del sol con gorras y crema solar, incluso si el día está nublado. Y no olvides un pequeño botiquín para posibles rasguños.

Juegos y actividades para hacer en la ruta

Convertir la caminata en una misión hará que los niños se olviden del cansancio. Proponles ser exploradores en busca de la cascada perdida.

Podéis jugar a construir pequeños diques con piedras en la orilla del río (siempre con cuidado) o a ver quién encuentra la piedra más lisa.

Una vez en la Poza de Escarrilla, el baño (con supervisión) y jugar en la orilla serán las mejores actividades que podáis imaginar.

¿Cuál es la mejor época para visitar la Poza de Escarrilla?

Elegir el momento adecuado para visitar la Poza de Escarrilla puede cambiar por completo tu experiencia. Cada estación tiene su encanto particular.

Desde el bullicio veraniego hasta la paz otoñal, te contamos qué esperar en cada momento del año para que elijas tu aventura a medida.

Mi recomendación personal varía según lo que busques: un chapuzón refrescante o una conexión tranquila con la naturaleza.

El esplendor del verano: sol y baños refrescantes ☀️

El verano es, sin duda, la temporada alta. Es el momento ideal para disfrutar de un baño en las aguas frías y puras de la Poza de Escarrilla.

El ambiente es animado y familiar. Encontrarás a más gente, pero el espacio es amplio y siempre hay un rincón para disfrutar.

Te recomiendo ir a primera hora de la mañana o a última de la tarde para evitar las multitudes y el calor más intenso del mediodía.

Otoño y primavera: colores y tranquilidad 🍂

Sendero estrecho y bien definido que lleva hacia la Cascada de Escarrilla.
El sendero se estrecha pero está muy bien definido. Fíjate bien en este punto, ya que es un desvío fácil de pasar por alto si vas distraído.

Para mí, estas son las estaciones mágicas. El bosque se tiñe de ocres en otoño y explota de vida en primavera. La afluencia de gente es mucho menor.

El caudal de la cascada de Escarrilla suele ser más abundante debido a las lluvias y el deshielo, ofreciendo un espectáculo aún más impresionante.

El baño es solo para valientes, pero la belleza del paisaje y la paz que se respira compensan con creces la temperatura del agua.

¿Y en invierno? Una visita con precaución ❄️

Visitar la Poza de Escarrilla en invierno es una experiencia completamente diferente. Es posible encontrar el paisaje nevado o con hielo.

La cascada puede llegar a congelarse parcialmente, creando formaciones de hielo de una belleza increíble. Es un paraíso para los fotógrafos.

Sin embargo, debes ir muy bien equipado con calzado de montaña con buen agarre, e incluso crampones si hay hielo. La seguridad es lo primero.

¡Peligro en Invierno! El acceso puede ser peligroso por la presencia de placas de hielo. Si no tienes experiencia en montaña invernal, es mejor elegir otra época del año.

Qué ver en Escarrilla y alrededores: ampliando tu escapada

Cruce de un pequeño arroyo en el sendero a la Poza de Escarrilla, con rocas húmedas.
Llegarás a este pequeño arroyo. Mi consejo es que extremes la precaución, ya que las rocas suelen estar húmedas y resbalan bastante.

Tu visita a la Poza de Escarrilla es la excusa perfecta para descubrir todo lo que esta zona del Valle de Tena tiene para ofrecer.

No te limites solo a la ruta. Escarrilla y sus pueblos vecinos están llenos de encanto, gastronomía y otras actividades de naturaleza.

Aquí te dejo algunas ideas para que completes tu viaje y te lleves una visión completa de este rincón del Pirineo de Huesca.

El pueblo de Escarrilla: encanto pirenaico

Dedica un tiempo a pasear por las calles de Escarrilla. Es un pueblo típico pirenaico, con sus casas de piedra, tejados de pizarra y balcones llenos de flores.

Cruza su puente medieval y descubre la arquitectura tradicional de la zona. Es un lugar tranquilo donde el tiempo parece detenerse.

Aprovecha para tomar algo en uno de sus bares o restaurantes y probar la gastronomía local después de tu excursión a la Poza de Escarrilla.

Otras rutas de senderismo en el Valle de Tena

Si te has quedado con ganas de más, estás de suerte. El Valle de Tena es un paraíso para los amantes del senderismo. Hay rutas para todos los niveles.

Desde los famosos Ibones de Anayet hasta la ruta de los ibones de Bachimaña o el espectacular Ibón de Piedrafita. Las opciones son casi infinitas.

Investiga un poco y encontrarás decenas de senderos que te descubrirán paisajes de alta montaña, lagos glaciares y bosques de ensueño.

Consejos de un experto para disfrutar al máximo del Salto de Escarrilla

Vistas panorámicas del barranco con el destino, la Poza de Escarrilla, marcado en un círculo.
Tras cruzar el arroyo, el paisaje se abre. Ya puedes intuir tu destino al fondo, marcado en el círculo. ¡Las vistas desde aquí son impresionantes!

Después de varias visitas a la Poza de Escarrilla en diferentes épocas del año, he recopilado una serie de trucos y consejos que marcan la diferencia.

Son esos pequeños detalles que no suelen aparecer en las guías convencionales y que te ayudarán a tener una experiencia de 10.

Presta atención, porque estos consejos están basados en la experiencia real, en el acierto y en el error.

El equipamiento imprescindible que no puede faltar en tu mochila

Además de lo obvio (agua y algo de comida), no olvides un bañador y una toalla tipo microfibra (ocupa poco y seca rápido), incluso si no planeas bañarte.

Unos escarpines o cangrejeras son el mejor invento para poder caminar por el fondo de la poza, que es de piedras. Tus pies te lo agradecerán.

Y por supuesto, una bolsa para recoger toda tu basura. El principio básico de la montaña es dejar el lugar mejor de como lo encontraste.

Truco Fotográfico: 📸 Para hacer fotos de la cascada con el famoso «efecto seda», necesitarás un trípode y usar una velocidad de obturación lenta en tu cámara. ¡El resultado es espectacular!

Respeto por el entorno: cómo ser un visitante responsable

La creciente popularidad de la Poza de Escarrilla nos obliga a ser extremadamente cuidadosos con el entorno. Es un ecosistema frágil.

No hagas fuego, no uses jabones ni cremas solares justo antes de bañarte (contaminan el agua) y, por supuesto, no dejes ningún tipo de residuo.

Respeta a los demás visitantes, controla a tu mascota si la llevas y evita poner música alta. La mejor banda sonora es la de la propia naturaleza.

Otras rutas por Aragón, la tierra que el Ebro moldea a su paso

Poste de madera que marca el final del tramo de subida en la ruta a la Poza de Escarrilla.
Cuando veas este poste de madera, ¡alégrate! Prácticamente toda la subida del camino ha terminado. Ahora viene lo más fácil.

El río Ebro, tras su nacimiento, emprende un largo viaje en el que atraviesa y da vida a paisajes espectaculares. Una de las regiones más impresionantes que baña es Aragón, cuyo norte está coronado por la majestuosidad de los Pirineos.

Si has disfrutado la ruta del nacimiento del Ebro, te invito a descubrir estas otras joyas del senderismo en el Pirineo Aragonés, un paraíso de ibones, cascadas y valles de ensueño. Para una visión completa, puedes consultar la guía de senderismo en el Pirineo Aragonés o inspirarte en la web oficial de Turismo de Aragón.

🏞️ Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El corazón del Pirineo, una joya declarada Patrimonio de la Humanidad. Explora sus valles glaciares, cañones monumentales y cascadas de fama mundial. Un destino imprescindible para cualquier amante de la montaña.

Valla de madera para el ganado que se debe cruzar para continuar hacia el Salto de Escarrilla.
Es importante cruzar esta valla y, por favor, volver a cerrarla. Es para controlar el ganado suelto de la zona.

🏔️ Valles de Benasque y Gistaín: El Gigante Aneto y Lagos Secretos

Aquí se encuentran las cumbres más altas de la cordillera, como el Aneto. Benasque ofrece rutas alpinas inolvidables, mientras que el cercano Valle de Gistaín esconde joyas como el Ibón de Plan.

Vista panorámica del Valle de Tena con el pueblo de Escarrilla abajo, desde el sendero de la cascada.
Antes de bajar a la poza, tómate un segundo para disfrutar de esta panorámica con el pueblo de Escarrilla a tus pies.

🌲 Valles Occidentales y Jacetania: Selvas, Historia y Aguas Turquesas

Los valles más occidentales del Pirineo aragonés. Un territorio de bosques frondosos como la Selva de Oza, valles primigenios como Aguas Tuertas y ciudades llenas de historia como Jaca.

🧗 Sierra de Guara y Mont-rebei: Cañones, Pasarelas y Aventura

El Prepirineo esconde dos de las rutas más vertiginosas y espectaculares de España. Un territorio de cañones, aguas color esmeralda y senderos tallados en la roca no aptos para gente con vértigo.

Preguntas frecuentes sobre la ruta Poza de Escarrilla

Para terminar, he recopilado las preguntas que más me suelen hacer amigos y familiares antes de visitar la Poza de Escarrilla.

Respuestas rápidas y directas para despejar esas últimas dudas que puedas tener antes de ponerte en marcha hacia esta joya de Huesca.

Si tu pregunta no está aquí, no dudes en seguir investigando, pero con esto tendrás cubierta el 99% de la información práctica.

Espectacular vista de la Poza de Escarrilla, con la cascada cayendo sobre la piscina natural de aguas turquesas.
¡Misión cumplida! Esta es la increíble recompensa: la Poza de Escarrilla en todo su esplendor, también conocida como el Salto de Escarrilla.

¿Se puede llevar perro a la cascada de Escarrilla?

Sí, puedes ir con tu perro. Es una ruta ideal para ellos. Sin embargo, recuerda llevarlo atado en las zonas donde pueda haber más gente.

Y, por supuesto, recoge sus excrementos. Es responsabilidad de todos mantener limpio este maravilloso entorno natural.

¿Hay cobertura de móvil durante la ruta?

La cobertura en la zona puede ser irregular. En algunos puntos del sendero y en la propia Poza de Escarrilla es posible que no tengas señal.

Avisa a alguien de la ruta que vas a hacer y no confíes exclusivamente en el móvil para la navegación. Un track GPS offline siempre es una buena idea.

¿Es necesario pagar para acceder a la Poza de Escarrilla?

No, el acceso a la ruta y a la Poza de Escarrilla es completamente gratuito. Es un espacio natural abierto a todo el mundo.

Disfrutemos de estos lugares con responsabilidad para que sigan siendo accesibles y gratuitos para todos durante mucho tiempo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 228

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 comentarios en «Poza de Escarrilla: Guía Completa de la Ruta (y Cascada el salto)»

  1. Eduardo Pardo

    Hola Eulogio.

    Un recorrido sencillo pero muy atractivo, que se puede realizar en cualquier época del año, además o todos se escondieron para la foto, o tuvisteis la suerte de que no hubiese nadie y mira que es raro, porque es un lugar bastante frecuentado.

    La vuelta por variar, se puede hacer bajando por la pista, es un poco más largo, pero si se va cansado, siempre resulta más cómodo que por sendero.

    Un saludo

    • Eulogio Moreno

      Hola Eduardo:

      Ya sabes el dicho «quien madruga…», como sabemos lo que nos podemos encontrar, últimamente estamos madrugando bastante para no encontrar mucha gente por el camino.
      Conocíamos la pista y teníamos el track para seguir por la pista, pero decidimos que la mejor opción era seguir por la senda y así lo hicimos.
      Un saludo.

Los comentarios están cerrados.