El Cañón de Añisclo es una de las joyas más espectaculares y salvajes de los Pirineos. Una cicatriz tallada por el agua y el tiempo en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Si has llegado hasta aquí, es porque buscas una guía completa para explorar este rincón mágico de Huesca. Estás en el lugar indicado. A lo largo de este artículo, compartiré contigo mi experiencia y todos los secretos para que tu visita sea inolvidable.
Prepárate para adentrarte en un mundo de paredes verticales, cascadas atronadoras y pozas de un color esmeralda irreal. El Cañón de Añisclo no es solo una ruta, es una experiencia sensorial que te conectará con la fuerza de la naturaleza.
Indice de contenido
Cañón de Añisclo: ¿Por qué es el corazón salvaje de Ordesa?

Ficha Rápida de la Ruta del Cañón de Añisclo
📍 Ubicación | Valle de Vió, Huesca, Aragón. |
🏞️ Espacio Natural | Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Sector Añisclo). |
🚗 Aparcamiento | Parking de San Úrbez (Ermita de San Úrbez). |
🧗 Dificultad | Fácil. |
📏 Longitud | ~1.8 km (ruta circular). |
📈 Desnivel Positivo | ~181 metros. |
⏱️ Duración | Entre 1 y 1.5 horas (con paradas para fotos). |
👨👩👧👦 Ideal para | Familias con niños, principiantes y amantes de la fotografía. |
☀️ Mejor Época | Primavera y otoño. |
Mapa del Punto de Inicio
La ruta comienza en el aparcamiento de San Úrbez. En temporada alta, el acceso en coche se regula y se llena temprano. Es recomendable consultar el estado del acceso en la web del Parque Nacional.
Guía Completa de la Ruta del Cañón de Añisclo
La ruta del agua del Cañón de Añisclo es una de las excursiones más espectaculares y accesibles de todo el Parque Nacional de Ordesa. Un paseo que te sumerge en un mundo de roca, agua y vegetación exuberante.
Desde mi experiencia, es el lugar perfecto para sentir la fuerza de la naturaleza pirenaica sin necesidad de una gran preparación. Cada rincón es una postal, un espectáculo para los sentidos.
¿Por Qué Esta Ruta es Imprescindible?
Lo que hace única a esta ruta es la increíble concentración de maravillas en un recorrido muy corto: un puente medieval sobre aguas turquesas, una ermita excavada en la roca y cascadas atronadoras. Es un «grandes éxitos» de la naturaleza concentrado en poco más de un kilómetro.
✅ Mi recomendación de experto: Realiza la ruta en primavera. El deshielo multiplica el caudal de las cascadas y el sonido del agua es una experiencia sensorial inolvidable. El color verde del musgo y las hojas es casi irreal.

La Ruta Paso a Paso
Tramo 1: Del Parking a la Ermita de San Úrbez
Desde el aparcamiento, el camino te lleva directamente al Puente de San Úrbez. Tras cruzarlo, un sendero excavado en la roca te conduce a la increíble Ermita de San Úrbez, construida dentro de una cueva natural. Es un lugar mágico.

Tramo 2: Hacia la Cascada de Aso
El sendero circular continúa adentrándose en el bosque. Seguirás el murmullo del agua hasta llegar a los miradores sobre el antiguo Molino de Aso y la espectacular Cascada de Aso, que se precipita con fuerza en una poza.
El camino de vuelta se realiza por la otra orilla, completando un círculo perfecto y ofreciendo nuevas perspectivas del cañón antes de regresar al punto de partida.

Galería de Fotos del Cañón de Añisclo
Una selección de imágenes que capturan la belleza salvaje de esta ruta única en el Pirineo de Huesca. Haz clic en cualquiera de ellas para verla en grande.












Qué ver cerca del Cañón de Añisclo
El Cañón de Añisclo se encuentra en una de las comarcas más espectaculares del Pirineo, el Sobrarbe. Aprovecha el viaje para descubrir otros tesoros cercanos.
Aínsa: Un Viaje a la Edad Media 🏰
A menos de una hora en coche, Aínsa es, oficialmente, uno de los Pueblos más Bonitos de España. Su espectacular Plaza Mayor porticada y su castillo te transportarán a otra época. Mi consejo es visitarlo al atardecer para una experiencia mágica.
Ver en MapaValle de Pineta: El Hermano Mayor 🏞️
La carretera de dirección única que recorre el Cañón de Añisclo (en temporada alta) desemboca cerca del Valle de Pineta. Sería un error no acercarse a admirar su circo glaciar, con el Monte Perdido presidiendo y las Tres Sorores. La excursión a las Cascadas del Cinca es otro clásico imprescindible.
Ver en MapaTrack de la Ruta del Agua de Añisclo
Aunque el camino es muy evidente y está perfectamente señalizado, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta. Es muy útil para consultar datos como el perfil de altitud exacto y la distancia del recorrido.

Puede que hayas oído hablar de Ordesa, pero el sector de Añisclo tiene una personalidad única. Es más cerrado, más húmedo, más salvaje. Aquí, el protagonista absoluto es el río Bellós, que ha esculpido este desfiladero durante milenios.
La sensación al caminar por su interior es la de estar en una catedral natural. Las paredes de roca se elevan cientos de metros sobre tu cabeza, cubiertas de una vegetación exuberante. La luz se filtra a duras penas, creando una atmósfera mágica.
Lo que hace tan especial a esta ruta del Cañón de Añisclo es el agua. El sonido te envuelve constantemente. Cascadas, pozas y manantiales surgen en cada rincón, convirtiendo el recorrido en un auténtico espectáculo.
Desde mi experiencia, es uno de los lugares más sobrecogedores del Pirineo. Un lugar que impone respeto y que te hace sentir pequeño ante la inmensidad de la naturaleza.

Cañón de Añisclo: La Ruta del Agua y la Ermita de San Úrbez
La excursión más popular y accesible es la conocida como la «Ruta del Agua». Es un paseo corto, circular y sin apenas dificultad, perfecto para hacer en familia y tener una primera toma de contacto con la grandiosidad del Cañón de Añisclo.
Esta ruta te permite visitar los puntos más icónicos del sector bajo del cañón en muy poco tiempo. No necesitas ser un montañero experto para disfrutar de un paisaje que parece sacado de otro mundo. ¡Vamos a recorrerla paso a paso!
Inicio: El aparcamiento de San Úrbez
El punto de partida de todas las rutas de Añisclo en esta zona es el aparcamiento de San Úrbez. Desde aquí, el murmullo del río Bellós ya te da la bienvenida y te invita a empezar a caminar.
Justo al lado del parking, encontrarás paneles informativos del Parque Nacional. Te recomiendo echarles un vistazo rápido antes de empezar. El camino hacia el puente y la ermita está perfectamente señalizado.
El Puente Medieval de San Úrbez

A escasos metros del aparcamiento, te toparás con el Puente de San Úrbez. Esta construcción medieval de un solo ojo se alza desafiante sobre las aguas turquesas del río Bellós.
Asomarse desde su barandilla es la primera gran emoción del día. La vista del río encajonado entre las rocas es simplemente espectacular. Es una foto obligatoria antes de continuar la ruta del Cañón de Añisclo.
Dedica un momento a observar cómo el agua ha pulido la roca durante siglos. Es un anticipo de la maravilla geológica que estás a punto de explorar.
✅ Consejo de fotógrafo: La mejor luz para fotografiar el puente y el río es a media mañana, cuando el sol ilumina el agua pero no crea sombras demasiado duras en el fondo del cañón.
La Mágica Ermita de San Úrbez
Tras cruzar el puente, un sendero excavado en la roca te lleva a la Ermita de San Úrbez. Este lugar es pura magia. La ermita está construida dentro de una cueva, aprovechando las paredes naturales de la montaña.
Según la leyenda, aquí vivió el pastor San Úrbez en el siglo VIII. El lugar transmite una paz y una energía muy especiales. Es un rincón que invita al silencio y a la contemplación, un refugio espiritual en mitad de la naturaleza salvaje del Cañón de Añisclo.
El contraste entre la construcción humana y la fuerza de la roca es fascinante. Es, sin duda, uno de los lugares más singulares de todo el Pirineo de Huesca.
El Circuito del Agua y la Cascada de Aso

Desde la ermita, el sendero continúa ascendiendo suavemente. Aquí comienza el verdadero circuito de la ruta del agua de Añisclo. Te adentrarás en un bosque umbrío y frondoso, donde el musgo lo cubre todo.
El camino te llevará por pasarelas y escaleras de piedra hasta un mirador espectacular sobre el molino de Aso y su cascada. El estruendo del agua cayendo es ensordecedor, especialmente en primavera.
Más adelante, el sendero te ofrece vistas impresionantes de la cascada de Aso (o cascada del río Aso), que se precipita al Bellós desde lo alto. Es un espectáculo que te dejará sin aliento.
El camino de vuelta se hace por la otra orilla del río, completando un círculo perfecto que te devuelve al aparcamiento. Es una de las rutas del Cañón de Añisclo más gratificantes.
Cañón de Añisclo: Guía para planificar tu visita
Una buena planificación es fundamental para disfrutar al máximo del Cañón de Añisclo. El acceso está regulado en ciertas épocas del año y el clima de montaña puede ser muy cambiante.
Aquí te doy todas las claves basadas en mi experiencia para que sepas cómo llegar al Cañón de Añisclo y qué tener en cuenta para que tu día sea perfecto.
¿Cuál es la mejor época para visitarlo? ☀️🍂
Cada estación tiene su encanto en el valle de Añisclo, pero hay dos que, para mí, destacan por encima de las demás.
Primavera (Mayo – Junio): Es mi favorita. El deshielo está en su apogeo, los ríos y cascadas bajan con una fuerza brutal y el color verde de la vegetación es casi fluorescente. Es la época más espectacular para hacer la ruta del agua.
Otoño (Octubre – Noviembre): La segunda mejor opción. El bosque se viste de ocres, amarillos y rojos, creando una paleta de colores increíble para la fotografía. Hay menos gente y la luz es preciosa. El Cañón de Añisclo en otoño es pura magia.
Verano (Julio – Agosto): Es la época de mayor afluencia. Sigue siendo espectacular, pero el caudal de agua es menor. Es fundamental tener en cuenta las regulaciones de acceso en coche.
Regulaciones de acceso en coche 🚗

Este es el punto más importante a tener en cuenta. Durante la temporada alta (Semana Santa, verano y algunos puentes), el acceso al aparcamiento de San Úrbez en coche particular está regulado.
La carretera que recorre el interior del Cañón de Añisclo se convierte en dirección única (sentido Escalona -> Valle de Pineta). No se puede dar la vuelta. Además, el parking de San Úrbez se llena muy temprano.
En esas fechas, existe un servicio de autobús que sale desde el pueblo de Escalona. Es la opción más cómoda y recomendable para evitar problemas.
⚠️ ¡Atención! Consulta siempre la web oficial del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido antes de tu visita para confirmar las fechas y horarios de las regulaciones de tráfico. ¡Planificar te ahorrará disgustos!
Cañón de Añisclo con niños: Aventura familiar garantizada 👨👩👧👦
Si te estás preguntando si la ruta del Cañón de Añisclo es apta para niños, la respuesta es un rotundo SÍ. La ruta corta del agua es una de las mejores excursiones que puedes hacer en familia en el Pirineo.
El recorrido es corto, emocionante y lleno de alicientes para los más pequeños. El puente medieval, la cueva-ermita, las pasarelas sobre el río… ¡Se sentirán como auténticos exploradores!
La ruta no tiene peligros objetivos si se vigila a los niños en las zonas cercanas al río. La duración es perfecta para que no se cansen y disfruten de cada paso.
✅ Mi truco de padre: Convierte la ruta en una búsqueda del tesoro. Rétales a encontrar la ermita escondida en la cueva o a contar las cascadas que ven. ¡La motivación hará que ni se den cuenta de que están caminando!
Consejos de experto para tu visita al Cañón de Añisclo

Tras visitar este increíble lugar en diferentes épocas del año, hay ciertos consejos que marcan la diferencia. Son pequeños detalles que te ayudarán a disfrutar más y mejor de tu experiencia.
¿Qué ropa y calzado llevar? 👟🧥
Estás en la alta montaña. El calzado es lo más importante: unas botas de trekking o zapatillas con buen agarre son imprescindibles. El terreno es rocoso y muy húmedo, por lo que resbala con facilidad.
Viste por capas. Aunque haga sol, en el fondo del Cañón de Añisclo la temperatura es notablemente más fresca y la humedad es alta. Lleva siempre un chubasquero o impermeable en la mochila, incluso en verano. La bruma de las cascadas puede mojarte.
❌ Error común: Ir con calzado de paseo o sandalias. He visto a gente pasarlo realmente mal en las zonas de rocas mojadas. ¡No cometas ese error, tu seguridad es lo primero!
Más allá de la ruta corta: Otras opciones
Si la ruta del agua se te queda corta y tienes buena preparación física, el Cañón de Añisclo ofrece otras posibilidades mucho más exigentes.
Una de las opciones es subir hacia el valle de la Fuenblanca, siguiendo el curso del río Bellós aguas arriba. Es una ruta larga y dura, solo apta para montañeros experimentados.
Otra opción es la subida a los Sestrales desde el pueblo de Nerín, que te ofrece una vista de pájaro del cañón que quita el aliento. Ambas son rutas de Añisclo de un nivel superior.
Descubre más rutas espectaculares en el Pirineo Aragonés

Si la magia del agua en la ruta al cañón de Añisclo te ha inspirado, el resto del Pirineo Aragonés te espera con un sinfín de paisajes que te dejarán sin aliento. Para que sigas planificando tus escapadas, he organizado una selección con algunas de mis guías de ruta favoritas por zonas. Si buscas información oficial, la web de Turismo de Aragón es siempre una excelente fuente de consulta.
🏔️ Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El corazón del Pirineo. Un santuario de cañones, valles glaciares y cascadas monumentales. Aquí encontrarás algunas de las rutas más famosas y espectaculares de toda España.
- La legendaria Ruta de la Cola de Caballo: Un clásico imprescindible por el fondo del Valle de Ordesa.
- Cascadas del Cinca y La Larri: Descubre la fuerza del agua en el espectacular Valle de Pineta.
- El idílico Valle de Bujaruelo: Explora un rincón de prados y aguas turquesas a las puertas del Parque Nacional.
- Ruta al Valle de Otal: Un sencillo y precioso paseo desde Bujaruelo a un valle glaciar de postal.
- Garganta de Escuaín: Asómate a los dominios del quebrantahuesos en este impresionante desfiladero.
- Ibón de Plan o Basa de la Mora: Una de las excursiones más bonitas del Pirineo para descubrir un lago de leyenda.
- Puente de Santa Elena: Un corto paseo para descubrir un rincón mágico y refrescante en Bujaruelo.
- Camino de Turieto Bajo: La ruta de Torla a la Pradera de Ordesa, un sendero histórico junto al río.

🏞️ Valle de Tena
El valle del Alto Gállego, un paraíso para los amantes de la montaña salpicado de ibones (lagos de alta montaña), picos imponentes y pueblos con encanto.
- Guía completa del Valle de Tena: Descubre todos los rincones, pueblos y actividades que no te puedes perder.
- Ibón de Piedrafita y Bosque del Betato: Una ruta mágica que combina un ibón accesible con un bosque de cuento de hadas.
- Cascadas del Río Caldarés e Ibón de Baños: Una espectacular subida desde el Balneario de Panticosa.
- El Salto de Sallent de Gállego: Un impresionante salto de agua conocido como «El Escarrilas».
- O Saldo de Escarrilla: Un corto paseo para descubrir una preciosa cascada cerca de Escarrilla.
- Mirador O Calvé en Panticosa: Disfruta de una de las mejores vistas panorámicas de todo el valle.
- Paseo de Pueyo de Jaca a Panticosa: Una ruta sencilla y familiar que conecta dos de los pueblos más bonitos del valle.
🌲 Valle de Benasque (Parque Natural Posets-Maladeta)
El valle de los gigantes, hogar del Aneto y de las cumbres más altas del Pirineo. Un entorno alpino de prados, ibones y bosques de pino negro de una belleza sobrecogedora.
- Forau de Aigualluts y Plan de Besurta: Asiste al increíble espectáculo del sumidero donde las aguas del Aneto desaparecen bajo tierra.
- Ruta por el Valle de Estós: Un recorrido por uno de los valles más emblemáticos y bonitos del Parque Natural.
- Ruta de las Tres Cascadas de Cerler: Un sencillo y refrescante paseo ideal para hacer en familia.
- Sendero Botánico de las Gorgas de Alba: Descubre la flora local en un mágico recorrido junto a espectaculares cascadas.
- El Bosque de Salenques: Adéntrate en uno de los hayedos-abetales más impresionantes y mejor conservados del Pirineo.

🌿 Valles Occidentales (Hecho, Ansó y Aisa)
El Pirineo más tranquilo y auténtico. Un paisaje de bosques milenarios, praderas alpinas y valles que conservan la esencia de la vida tradicional de la montaña.
- Valle de Aguas Tuertas: Descubre los meandros de un antiguo ibón glaciar en una de las postales más famosas del Pirineo.
- Paseo por la Selva de Oza: Un recorrido sencillo por uno de los bosques más espectaculares y mágicos de Aragón.
- Ruta del Puerto de Aisa: Un balcón natural con vistas espectaculares a las cumbres más altas de los Valles Occidentales.
- Bosque de Gamueta: Un paseo circular para adentrarse en uno de los hayedos-abetales más importantes de Europa.

🧗 Prepirineo: Guara, Montsec y Jacetania
Donde la montaña se suaviza para crear cañones vertiginosos, pasarelas imposibles y pozas de color esmeralda. Una zona de aventura y pueblos medievales con encanto.
- Pasarelas del Vero en Alquézar: Un recorrido vertiginoso por el tramo final del Cañón del Río Vero, en plena Sierra de Guara.
- Pasarelas de Montfalcó y Congost de Mont-rebei: La ruta más espectacular y vertiginosa, uniendo Aragón y Cataluña.
- Pozas de San Martín: Descubre estas increíbles pozas de color turquesa en el río Ara, cerca de Boltaña.
- Guía para visitar Jaca: Qué ver en la «Perla del Pirineo» y todos los planes en sus alrededores.
🗺️ ¿Buscas más inspiración?
Si todavía quieres más ideas para descubrir esta increíble cordillera, no te pierdas nuestra guía principal.

Preguntas Frecuentes sobre el Cañón de Añisclo
Para terminar, aquí tienes respuestas directas a algunas de las dudas más comunes que suelen surgir al planificar una visita al Cañón de Añisclo.
¿Se puede bañar en el río en el Cañón de Añisclo?
No, el baño está prohibido en todo el sector del Cañón de Añisclo. Es una normativa del Parque Nacional para la conservación del frágil ecosistema fluvial. Además, el agua está extremadamente fría durante todo el año.
¿Cuánto se tarda en ver el Cañón de Añisclo?
La ruta corta del agua, la Ermita y el Puente de San Úrbez se puede completar tranquilamente en aproximadamente 1 hora y media, haciendo paradas para fotos. Si quieres recorrer el cañón en coche (en las fechas permitidas), necesitarás varias horas.
¿Hay algún pueblo o servicio dentro del cañón?
No. El interior del Cañón de Añisclo es un paraje completamente natural. No hay bares, restaurantes ni tiendas. Debes llevar contigo todo lo que necesites (agua, comida). Los pueblos más cercanos con servicios son Escalona y Fanlo.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.
Hola Eulogio.
Durante unos años siempre que iba con los amigos al Pirineo, uno de los lugares que les enseñaba, era el Cañón de Añisclo, aunque siempre hacíamos algo más de la clásica circular, que es demasiado corta, para lo que cuesta llegar.
Veo que os dejasteis de visitar la Cueva del Moro, que se accede por un sendero algo escondido (no está marcado) entre la cascada y el molino. La Fuen Blanca está muy bien, una opción «difícil» es subir a los Sestrales y luego bajar a la Fuen Blanca, para regresar recorriendo todo el Cañón de Añisclo.
Añisclo es una maravilla, pero la otra zona de la Garganta de Escuain, es igual o mejor, además menos masificada.
Un saludo
Hola Eduardo:
Es día empezó lloviendo y la lluvia no nos abandonó en ningún momento, así que decidimos hacer la ruta corta.
Yo tenía la intención de hacer el recorrido un poco más largo, pero el tiempo no nos dió descanso.
En cuanto a Escuaín, espera unos días y verás.
Un saludo.