Indice de contenido
Ruta de Torla a la Pradera de Ordesa: La Guía Definitiva a Pie
La ruta de Torla a la Pradera de Ordesa es mucho más que un simple sendero; es la puerta de entrada a uno de los paisajes más sobrecogedores del Pirineo Aragonés. Una experiencia que te conecta con la naturaleza en su estado más puro.

Si estás buscando cómo llegar a la Pradera de Ordesa caminando, evitando el autobús y sumergiéndote en la magia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde el primer paso, has llegado al lugar correcto.
En esta guía, basada en la experiencia real, te llevaré de la mano por el histórico Camino de Turieto, detallando cada tramo para que tu única preocupación sea disfrutar del increíble entorno.
✅ Mi recomendación como experto: Realizar esta ruta a pie en lugar de tomar el autobús transforma por completo la visita. Permite una inmersión total en el bosque y descubrirás rincones y cascadas que de otra forma te perderías.
Ruta de Torla a la Pradera de Ordesa: ¿Merece la pena hacerla a pie?
Ficha Rápida de la Ruta de Torla a la Pradera de Ordesa
| 📍 Ubicación | Torla-Ordesa, Huesca, Aragón. |
| 🏞️ Espacio Natural | Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. |
| 🚗 Aparcamiento | Aparcamiento de San Antón (gratuito). |
| 🧗 Dificultad | Fácil – Moderada (por la distancia). |
| 📏 Longitud | ~13 km ir y volver. |
| 📈 Desnivel Positivo | ~450 metros. |
| ⏱️ Duración | Unas 4 horas y 30 minutos en total. |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Senderistas con un mínimo de forma física, familias con niños acostumbrados a caminar. |
| ☀️ Mejor Época | De mayo a noviembre. Otoño es espectacular por los colores. |
Mapa del Punto de Inicio (Aparcamiento San Antón)
La ruta comienza en el aparcamiento gratuito de San Antón, a la salida de Torla. Desde aquí parte el sendero GR-11 que nos llevará por el camino de Turieto hasta la Pradera de Ordesa.
Ruta de Torla a la Pradera de Ordesa: La Guía Definitiva a Pie
La ruta de Torla a la Pradera de Ordesa es mucho más que un simple sendero; es la puerta de entrada a uno de los paisajes más sobrecogedores del Pirineo Aragonés. Una experiencia que te conecta con la naturaleza en su estado más puro.
Si estás buscando cómo llegar a la Pradera de Ordesa caminando, evitando el autobús y sumergiéndote en la magia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde el primer paso, has llegado al lugar correcto.
En esta guía, basada en la experiencia real, te llevaré de la mano por el histórico Camino de Turieto, detallando cada tramo para que tu única preocupación sea disfrutar del increíble entorno.
✅ Mi recomendación como experto: Realizar esta ruta a pie en lugar de tomar el autobús transforma por completo la visita. Permite una inmersión total en el bosque y descubrirás rincones y cascadas que de otra forma te perderías.

La ruta de Torla a la Pradera de Ordesa paso a paso: Una inmersión en la naturaleza
Esta es la descripción detallada del itinerario, pensada para que no te pierdas ningún detalle. La aventura comienza incluso antes de entrar oficialmente en los límites del Parque Nacional.
El inicio: Aparcamiento de San Antón y el murmullo del río Ara
El punto de partida de nuestra ruta de Torla a la Pradera de Ordesa es el aparcamiento de San Antón, situado a la salida del pueblo de Torla-Ordesa. Desde aquí, el camino es evidente. Empezamos a caminar por el margen izquierdo del impetuoso río Ara, cuyas aguas turquesas nos servirán de guía durante el primer tramo del recorrido.
El Puente de los Navarros: La verdadera puerta a Ordesa
Tras unos minutos de agradable paseo, llegaremos al Puente de los Navarros. En lugar de cruzarlo, pasaremos justo por debajo de él. Este gesto simbólico nos adentra oficialmente en el camino que asciende hacia el corazón del valle de Ordesa.

El sendero de Turieto Bajo: Un bosque de cuento de hadas 🌲
Al poco de pasar el Puente de los Navarros, cruzaremos el Puente de la Ereta. Es en este punto donde entramos formalmente en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ahora caminaremos siempre por el margen derecho del río Arazas, sumergidos en el espectacular bosque de Turieto Bajo.
⚠️ Atención: Aunque el sendero está bien marcado, el terreno puede ser irregular con raíces y piedras. Es fundamental llevar un calzado de montaña adecuado para evitar resbalones o torceduras.
Las cascadas del camino de Turieto: Joyas escondidas
Desde miradores habilitados en el propio sendero, podrás maravillarte con la cascada de Molineto, la Cascada de Tamborrotera y la elegante cascada de los Abetos. Cada una tiene su propio encanto y merece una parada.

Llegada a la Pradera de Ordesa: El gran final 🏞️
El bosque se abre de repente y, casi sin darte cuenta, pisarás la hierba de la inmensa Pradera de Ordesa. Frente a ti se alzará el majestuoso circo de Cotatuero. Has completado la ruta de Torla a la Pradera de Ordesa y estás en el corazón del parque.

Galería de Fotos de la Ruta de Torla a Ordesa
Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sentir la inmensidad de este rincón del Pirineo de Huesca.

Qué ver cerca de Torla-Ordesa
La comarca del Sobrarbe es un tesoro. Aprovecha tu visita a Ordesa para descubrir otras joyas cercanas que completarán tu viaje.
Broto y la Cascada de Sorrosal 🌊
A pocos minutos de Torla, el pueblo de Broto es famoso por la espectacular Cascada de Sorrosal, una vía ferrata que cae justo en el casco urbano. Su puente medieval y su ambiente montañés merecen una visita.
Aínsa: Un Viaje a la Edad Media 🛡️
A unos 45 minutos en coche, Aínsa es uno de los pueblos más bonitos de España. Su plaza mayor porticada y su castillo son espectaculares. Mi consejo es visitarlo al atardecer para una experiencia mágica.
Cañón de Añisclo: La Garganta Profunda ⛰️
Otro de los valles del Parque Nacional. Una impresionante garganta que se puede recorrer en coche (sentido único) con paradas en miradores que quitan el aliento. La ermita de San Úrbez es un lugar místico.
Track de la Ruta de Torla a la Pradera de Ordesa
Aunque el sendero está perfectamente señalizado, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta de ida. Es útil para consultar datos como el perfil de altitud y la distancia exacta.

Muchos visitantes se preguntan si es mejor subir en el autobús oficial o aventurarse en la ruta de Torla a la Pradera de Ordesa por el sendero. La respuesta corta es: depende de tu tiempo y condición física, pero la experiencia a pie es inigualable.
El autobús es rápido y eficiente, sí. Pero te pierdes el alma del valle, el sonido del río Arazas acompañándote, la umbría del bosque de Turieto y la emoción de ver cómo el paisaje se abre poco a poco ante ti.
Hacer el camino de Turieto es entender por qué este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Es sentir el parque, no solo visitarlo.
La ruta de Torla a la Pradera de Ordesa paso a paso: Una inmersión en la naturaleza

Esta es la descripción detallada del itinerario, pensada para que no te pierdas ningún detalle. La aventura comienza incluso antes de entrar oficialmente en los límites del Parque Nacional.
El inicio: Aparcamiento de San Antón y el murmullo del río Ara
El punto de partida de nuestra ruta de Torla a la Pradera de Ordesa es el aparcamiento de San Antón, situado a la salida del pueblo de Torla-Ordesa.
Desde aquí, el camino es evidente. Empezamos a caminar por el margen izquierdo del impetuoso río Ara, cuyas aguas turquesas nos servirán de guía durante el primer tramo del recorrido.
Este segmento inicial es un calentamiento perfecto, un sendero cómodo y bien señalizado que nos prepara para la belleza que está por venir.
El Puente de los Navarros: La verdadera puerta a Ordesa

Tras unos minutos de agradable paseo, llegaremos a una estructura icónica: el Puente de los Navarros. Este es un punto clave en la ruta de Torla a la Pradera de Ordesa.
En lugar de cruzarlo, pasaremos justo por debajo de él. Este gesto simbólico nos adentra oficialmente en el camino que asciende hacia el corazón del valle de Ordesa.
A partir de aquí, el sendero se vuelve un poco más exigente, pero infinitamente más gratificante. El entorno cambia y la sensación de aventura se intensifica.
El sendero de Turieto Bajo: Un bosque de cuento de hadas 🌲
Al poco de pasar el Puente de los Navarros, cruzaremos el Puente de la Ereta. Es en este punto donde entramos formalmente en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Ahora caminaremos siempre por el margen derecho del río Arazas, sumergidos en el espectacular bosque de Turieto Bajo. Este tramo es, sencillamente, mágico.
Hayas, abetos y pinos crean una catedral natural que filtra la luz del sol. El sonido del río y el olor a tierra húmeda te acompañarán en todo momento, haciendo de esta ruta de Torla a la Pradera de Ordesa una experiencia sensorial única.

⚠️ Atención: Aunque el sendero está bien marcado, el terreno puede ser irregular con raíces y piedras. Es fundamental llevar un calzado de montaña adecuado para evitar resbalones o torceduras, especialmente si el suelo está húmedo.
Las cascadas del camino de Turieto: Joyas escondidas
Una de las grandes ventajas de hacer la ruta de Torla a la Pradera de Ordesa a pie es el descubrimiento de varias cascadas espectaculares que no se ven desde la carretera.
Desde miradores habilitados en el propio sendero, podrás maravillarte con la cascada de Molineto, un salto de agua precioso y fotogénico que se integra perfectamente en el paisaje del bosque.
Más adelante, el estruendo del agua te avisará de la cercanía de la Cascada de Tamborrotera y la elegante cascada de los Abetos. Cada una tiene su propio encanto y merece una parada.
Monumento a Lucien Briet: Un homenaje al explorador

Casi llegando al final de nuestro recorrido por el bosque, encontraremos un pequeño monumento dedicado a Lucien Briet, uno de los primeros exploradores y grandes divulgadores de las maravillas de Ordesa.
Este sencillo homenaje es un recordatorio del valor de este entorno y de aquellos que lucharon por su protección. Un punto perfecto para una breve pausa y reflexionar sobre la historia del lugar.
Este hito nos indica que la meta está cerca y que la parte más frondosa de la ruta de Torla a la Pradera de Ordesa está a punto de concluir.
Llegada a la Pradera de Ordesa: El gran final 🏞️
El bosque se abre de repente y, casi sin darte cuenta, pisarás la hierba de la inmensa Pradera de Ordesa. La sensación es triunfal.
Frente a ti se alzará el majestuoso circo de Cotatuero y, al fondo, las imponentes paredes del Gallinero y el Tozal del Mallo. Has completado la ruta de Torla a la Pradera de Ordesa y estás en el corazón del parque.
Este es el momento de descansar, hacer un picnic y admirar el paisaje. Desde aquí parten otras rutas famosas como la del Circo de Soaso y las Gradas, pero eso es otra aventura.
Ruta de Torla a la Pradera de Ordesa con niños: ¿Es una buena idea?

Esta es una pregunta muy frecuente entre las familias que visitan la zona. Y la respuesta es un «sí, pero con matices».
La distancia de Torla a la Pradera de Ordesa a pie no es excesiva, pero sí requiere un esfuerzo continuo. No es un simple paseo llano, hay tramos de subida y terreno irregular.
Si tus hijos están acostumbrados a caminar por la montaña y tienen más de 8-10 años, probablemente disfrutarán enormemente de la aventura de ir por el bosque de Turieto.
👍 Consejo para familias: Convierte la ruta en un juego. Busca formas de animales en las raíces de los árboles, identifica diferentes tipos de hojas o escucha el canto de los pájaros. Lleva snacks y abundante agua para mantener la energía y la motivación altas.
🚫 A evitar: No recomiendo hacer la ruta completa con niños muy pequeños (menores de 7 años) o que no estén habituados al senderismo. El cansancio puede aparecer a mitad de camino y no hay escapes fáciles. En ese caso, el autobús es la mejor opción.

Cómo volver de la Pradera de Ordesa a Torla
Has completado la increíble ruta de Torla a la Pradera de Ordesa, has disfrutado del paisaje, pero ahora toca pensar en el regreso. Tienes principalmente dos opciones.
Opción 1: Desandar el camino por Turieto Bajo
Si todavía tienes fuerzas y energía, la opción más natural es volver a pie por el mismo camino. El descenso suele ser más rápido, pero no por ello menos bonito.
Volver por el camino de Turieto te permite ver el bosque y el río desde una nueva perspectiva. Descubrirás detalles que quizás se te pasaron en la subida.
Esta opción es ideal para los puristas del senderismo que quieren una experiencia completa de ida y vuelta.
Opción 2: El autobús de vuelta, un merecido descanso 🚌
La alternativa más popular y cómoda es tomar el autobús oficial del Parque Nacional que te deja directamente en el aparcamiento de Torla, donde podrás recoger tu vehículo.
Los billetes se compran en la caseta de información situada en el aparcamiento de la propia Pradera. Es importante consultar los horarios de vuelta, ya que varían según la temporada.
Esta opción es perfecta si has llegado cansado, si vas con niños o si simplemente quieres aprovechar más tiempo en la Pradera y asegurar un regreso rápido y sin esfuerzo.
Explora más Rutas y Maravillas del Pirineo Aragonés
La ruta de Torla a la Pradera de Ordesa es solo una de las innumerables joyas que esconde el Pirineo. Si esta aventura te ha sabido a poco, estás de suerte, porque la región es un paraíso inagotable para los amantes del senderismo y la naturaleza. De hecho, en la web oficial de Turismo de España encontrarás información valiosísima sobre el Parque Nacional que te ayudará a contextualizar la magnitud de este lugar.

🏞️ Zona 1: Ordesa y Comarca del Sobrarbe
El epicentro de tu visita. Además de la ruta principal de este artículo, el Parque Nacional y sus alrededores ofrecen maravillas acuáticas y geológicas que no te puedes perder. Aquí encontrarás desde paseos sencillos hasta gargantas que quitan el aliento.
- Ruta de la Cola de Caballo: El itinerario más famoso y accesible del Valle de Ordesa, un clásico imprescindible.
- Cañón de Añisclo: Un espectacular cañón que se recorre en coche (sentido único), con paradas en miradores de vértigo.
- Garganta de Escuaín: La zona ideal para el avistamiento de aves rapaces y para sentir la inmensidad de las gargantas pirenaicas.
- Cascadas del Cinca y La Larri: En el vecino Valle de Pineta, una ruta sencilla para ver dos de las cascadas más potentes de la zona.
- Ibón de Plan: Conocido como la «Basa de la Mora», un lago de origen glaciar de una belleza legendaria.
- Valle de Bujaruelo: Un valle anexo a Ordesa, más tranquilo y salvaje, con rutas como la del Valle de Otal o la que lleva al Puente de Santa Elena.

🏔️ Zona 2: Valle de Tena y Jacetania
Al oeste de Ordesa, el Valle de Tena y la comarca de la Jacetania te esperan con ibones, cascadas y pueblos con un encanto especial. Es la combinación perfecta de alta montaña y cultura, con Jaca como epicentro.
- Qué ver y hacer en el Valle de Tena: Un resumen completo para no perderte nada en este vibrante valle.
- Ruta al Ibón de Piedrafita: Un paseo familiar y mágico a través del Bosque del Betato hasta un precioso ibón.
- Cascadas del Río Caldares: En Panticosa, un sendero que remonta un río dejando a su paso espectaculares saltos de agua.
- Cascada El Salto en Sallent de Gállego: Un impresionante salto de agua muy accesible desde el propio pueblo.
- Mirador de O Calvé: Las mejores vistas panorámicas del pueblo de Panticosa y su entorno.
- Pueyo de Jaca: Un pequeño y encantador pueblo a orillas del embalse, perfecto para un paseo relajante.
- O Saldo de Escarrilla: Una fotogénica cascada con una poza de aguas turquesas.
- Qué ver en Jaca: La capital de la comarca y una base ideal para explorar la zona.

🌲 Zona 3: Valle de Benasque y Ribagorza
El valle más oriental y hogar del Aneto, el pico más alto de los Pirineos. Aquí el paisaje es alpino y grandioso, con rutas que te llevan al corazón de los gigantes de piedra y a fenómenos naturales únicos.
- Forau de Aigualluts: Un increíble fenómeno kárstico donde las aguas del glaciar del Aneto desaparecen bajo tierra.
- Ruta por el Valle de Estos: Un valle glaciar de manual, con un sendero cómodo que te adentra en un paisaje de alta montaña.
- Ruta de las Tres Cascadas en Cerler: Un paseo sencillo y familiar para descubrir tres bonitos saltos de agua.
- Sendero Botánico Gorgas de Alba: Un recorrido didáctico y precioso junto a las termas de Benasque.
- El Bosque de Salenques: Un ecosistema atlántico único en el corazón del Pirineo, un bosque de una belleza sobrecogedora.
- Pasarelas de Montfalcó: Una ruta vertiginosa no apta para gente con vértigo, que cruza el embalse con escaleras ancladas a la pared.

🍃 Zona 4: Valles Occidentales y Sierra de Guara
Los valles más occidentales de Aragón (Ansó, Hecho, Aísa) y la precordillera de Guara ofrecen un paisaje diferente, con bosques frondosos, foces espectaculares y valles prístinos llenos de historia.
- Ruta por la Selva de Oza: Un hayedo-abetal monumental con rutas para toda la familia en el Valle de Hecho.
- Valle de Aguas Tuertas: Un espectacular valle glaciar con meandros que parecen dibujados, accesible desde la Selva de Oza.
- Ruta del Puerto de Aisa: Un valle de una belleza cromática increíble, especialmente en primavera con la floración.
- Bosque de Gamueta: Otro de los grandes hayedos del Pirineo, situado en el Valle de Ansó.
- Pasarelas del Vero en Alquézar: En la Sierra de Guara, un recorrido increíble por el tramo final del Cañón del río Vero.
- Pozas de San Martín: Una ruta fluvial muy refrescante en el Valle de Hecho.
Como puedes ver, el senderismo en el Pirineo Aragonés es una fuente inagotable de experiencias. Cada valle tiene su carácter, y cada sendero una nueva historia que contar. ¡Esperamos que esta selección te inspire para tus próximas aventuras!
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la ruta

Para terminar, he recopilado las dudas más comunes que surgen al planificar la ruta de Torla a la Pradera de Ordesa, con respuestas claras y directas.
¿Cuál es la distancia de Torla a la Pradera de Ordesa a pie?
La distancia total solo de ida desde el aparcamiento de San Antón hasta la Pradera de Ordesa por el sendero de Turieto Bajo es de aproximadamente 7-8 kilómetros. El tiempo estimado es de unas 2 a 3 horas, dependiendo de tu ritmo y las paradas que hagas.
¿Puedo hacer el parking en la pradera de Ordesa con mi coche?

No. El acceso en vehículo privado a la Pradera de Ordesa está restringido durante la mayor parte del año (Semana Santa, verano y algunos puentes). Es obligatorio dejar el coche en Torla y subir en el autobús oficial o, como explicamos en esta guía, a pie.
¿Qué es mejor, la ruta de Turieto Alto o Turieto Bajo?
Este artículo se centra en la ruta de Turieto Bajo, que es la más popular, sombría y espectacular por ir junto al río y las cascadas. La ruta de Turieto Alto es menos transitada, ofrece vistas panorámicas del valle pero está más expuesta al sol y tiene un desnivel más pronunciado en ciertas partes.
¿Qué equipamiento necesito para el camino de Turieto?
Calzado de montaña con buen agarre es imprescindible. Además, lleva una mochila con al menos 1.5 litros de agua por persona, algo de comida (frutos secos, fruta), un chubasquero por si cambia el tiempo, protector solar y una gorra, incluso en días nublados.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Hola Eulogio.
Sin duda una maravilla poder caminar por este espectacular bosque de hayas y abetos. Toda una sorpresa para el que no lo conoce y además con el plus de que no está tan masificado, como la Pradera de Ordesa y la Cola de Caballo.
El otro sendero, lleva cerrado bastante tiempo, tengo que echarle un ojo un día y ver dónde está el problema, porque su continuación por el sendero de los Abetos hasta Bujaruelo, es precioso.
Un saludo
Hola Eduardo:
Totalmente de acuerdo contigo. El recorrido es una maravilla y gracias a que caminas por la sombra, esta ruta se puede hacer en casi todas las épocas del año.
Si que es una pena que el camino esté cerrado, así nosotros tendríamos una excusa para volver a Ordesa.
Un saludo.
Ya se que esto es relativo en senderismo, pero creo que sería interesante que pusieras el tiempo que tardaste y los kilómetros recorridos. Gracias por la web, es muy interesante.
Hola Josep-Maria:
Ha sido un descuido por mi parte. Si miras otros artículos podrás comprobar que siempre lo hago. Voy ha introducir esos datos ahora mismo.
Un saludo y a seguir disfrutando de la montaña