Ruta al Puente de Santa Elena en Bujaruelo: Guía Completa + Mapa

5
(31)

Indice de contenido

Ruta al Puente de Santa Elena en Bujaruelo: La Guía Definitiva 🌲

La ruta al puente de Santa Elena en Bujaruelo es una de esas joyas escondidas en el Pirineo Aragonés que te conecta directamente con la naturaleza más pura. Si buscas un sendero sencillo, perfecto para toda la familia y con una recompensa visual increíble, has llegado al lugar correcto.

Este camino, que serpentea junto al cristalino río Ara, te llevará desde el icónico puente románico de San Nicolás hasta la solitaria y bella pasarela de Santa Elena. Es una experiencia que combina historia, naturaleza y la paz que solo la montaña puede ofrecer.

En esta guía, basada en mi propia experiencia recorriendo este valle en múltiples ocasiones, te desvelaré todos los secretos para que tu única preocupación sea disfrutar del paisaje y del sonido del agua.

Vista del aparcamiento y el Camping Valle de Bujaruelo, punto de inicio de la ruta al Puente de Santa Elena en Bujaruelo.
El punto de partida: a la izquierda, el amplio aparcamiento de San Nicolás, y a la derecha, el Camping Valle de Bujaruelo. Desde aquí comienza nuestra aventura a la ruta al Puente de Santa Elena en Bujaruelo.

Mi consejo de experto: No te apresures. Aunque la ruta es corta, cada rincón del valle de Bujaruelo merece ser observado. Tómate tu tiempo, respira hondo y siente la magia del lugar.

Datos técnicos de la ruta

Ficha Técnica de la Ruta al Puente de Santa Elena

📍 UbicaciónValle de Bujaruelo, Torla-Ordesa, Huesca.
🏞️ Espacio NaturalReserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala.
🚗 AparcamientoAparcamiento Público de San Nicolás de Bujaruelo.
🧗 DificultadMuy Fácil (Ideal para familias y principiantes).
📏 Longitud 9 km (ida y vuelta).
📈 Desnivel Positivo 175 metros (prácticamente llano).
⏱️ Duración 4 horas (contando paradas).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraFamilias con niños, principiantes y paseos relajantes.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera, verano y otoño. En invierno, posible con raquetas si hay nieve.

Equipamiento Recomendado

  • 👟 Calzado cómodo: Unas zapatillas de trekking o deportivas con buen agarre son suficientes.
  • 💧 Agua y snacks: Aunque la ruta es corta, es importante mantenerse hidratado.
  • 🧢 Protección solar: Gorra, gafas de sol y crema, especialmente en el tramo inicial de praderas.
  • 🧥 Chaqueta ligera: El tiempo en el Pirineo puede cambiar, no está de más llevar una capa extra.
  • 👙 Bañador y toalla: ¡Para los valientes que se atrevan con las frías aguas del río Ara!

👍 Mi consejo experto: Esta ruta es para disfrutarla sin prisas. Dedica tiempo a hacer fotos en el puente de San Nicolás y a buscar el rincón perfecto junto al río para un pequeño picnic. La belleza de Bujaruelo está en los detalles.

Mapa del Punto de Inicio

El inicio de la ruta se encuentra en el aparcamiento de San Nicolás de Bujaruelo, al final de la pista forestal que parte de Torla-Ordesa. En verano, el acceso puede estar regulado.

Recorrido: Un Paseo Mágico junto al Río Ara

La ruta al Puente de Santa Elena es un sendero lineal, de ida y vuelta por el mismo camino, que te sumerge en la belleza salvaje del Valle de Bujaruelo sin ninguna dificultad técnica.

El Puente Románico de San Nicolás

La aventura comienza cruzando la joya del valle: el puente medieval de San Nicolás. Es una parada obligatoria para admirar la fuerza del río Ara y la historia que emana de sus piedras. Justo al cruzar, el sendero GR-11 se abre a nuestra derecha.

Puente románico de San Nicolás de Bujaruelo sobre las aguas turquesas del río Ara, inicio de la ruta.

La postal icónica del valle: el majestuoso puente románico de San Nicolás de Bujaruelo, puerta de entrada a nuestro sendero.

Entre Prados y el Sonido del Agua

El primer tramo es un agradable paseo por un camino ancho y llano, con praderas a un lado y el río Ara al otro. Es una zona abierta y soleada, perfecta para disfrutar de las vistas panorámicas del valle y el sonido relajante del agua.

El Bosque de las Hadas

Poco a poco, el sendero se adentra en un frondoso bosque de hayas y abetos que proporciona una agradable sombra. El camino se estrecha ligeramente, pero sigue siendo muy fácil de seguir. La atmósfera aquí es mágica, un remanso de paz y naturaleza pura.

Luz del sol filtrándose a través de las altas hayas en un tramo mágico de la ruta en el Valle de Bujaruelo.

Caminar por este bosque de hayas es una auténtica maravilla, un espectáculo de luces y sombras que te envuelve.

Llegada al Puente de Santa Elena

Casi sin darte cuenta, tras aproximadamente 1.5 km, llegarás a tu destino: el rústico Puente de Santa Elena. Esta sencilla pasarela de madera y piedra marca el final del recorrido y es el lugar ideal para descansar, mojar los pies y disfrutar del entorno antes de emprender el camino de vuelta.

Galería de Fotos de la Ruta en Bujaruelo

Un recorrido visual por los paisajes que te esperan en la ruta al Puente de Santa Elena. Haz clic en cualquier imagen para verla en grande.

Qué ver cerca del Valle de Bujaruelo

El Valle de Bujaruelo es la antesala del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un lugar con infinitas posibilidades. Aprovecha el viaje para descubrir otras maravillas de la zona.


Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 🏞️

A pocos minutos en coche se encuentra la entrada al sector de Ordesa, el valle más famoso del Pirineo. La excursión a la cascada de la Cola de Caballo, pasando por las Gradas de Soaso, es una de las rutas de senderismo más espectaculares del mundo.

Ver Parking de Ordesa

Torla-Ordesa, un pueblo de postal 🏘️

Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, Torla-Ordesa te transporta a otra época con sus calles empedradas y sus casonas de piedra con tejados de pizarra, todo ello bajo la imponente mirada del macizo del Mondarruego.

Ver en Mapa

Rutas 4×4 a los Miradores de Ordesa 🚙

Si quieres disfrutar de unas vistas de infarto del Cañón de Ordesa sin hacer una gran caminata, una excelente opción son las excursiones en autobús 4×4 que parten desde Torla. Te llevan a los Miradores de Ordesa, a más de 2.000 metros de altitud, para una panorámica que te dejará sin aliento.

Ver Zona de Miradores

Track de la Ruta al Puente de Santa Elena

Aunque el camino es muy evidente y no tiene pérdida, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta. Es útil para consultar datos como el perfil de altitud y la distancia exacta.

¿Por qué esta ruta al Puente de Santa Elena en Bujaruelo es tan especial?

Puente románico de San Nicolás de Bujaruelo sobre las aguas turquesas del río Ara, inicio de la ruta.
La postal icónica del valle: el majestuoso puente románico de San Nicolás de Bujaruelo, puerta de entrada a nuestro sendero.

Quizás te preguntes qué hace diferente a este sendero entre las decenas de rutas por Bujaruelo. La respuesta es sencilla: su equilibrio perfecto.

No requiere una gran forma física, lo que la convierte en una opción ideal para iniciar a los más pequeños en el senderismo o para aquellos que simplemente quieren un paseo relajante.

Además, el recorrido es un espectáculo en sí mismo. Caminarás bajo la sombra de hayedos y abetos, siempre acompañado por el murmullo del río Ara, considerado uno de los últimos ríos salvajes del Pirineo.

La ruta al Puente de Santa Elena en Bujaruelo: ¿Es para ti?

Sendero atravesando una pradera verde en la ruta de Bujaruelo, justo antes de entrar en la zona de bosque.
Los primeros pasos de la ruta nos regalan estas vistas abiertas, un suave paseo por prados alpinos antes de que el bosque nos abrace.

Antes de calzarte las botas, es fundamental saber si esta ruta se adapta a tus expectativas y capacidades. Te lo pongo fácil.

👨‍👩‍👧‍👦

Ideal para familias con niños

El sendero es mayormente llano y sin dificultades técnicas. Los niños disfrutarán tirando piedras al río y explorando el bosque de forma segura.

🚶‍♀️

Perfecta para principiantes

Si estás empezando en el mundo del senderismo, esta ruta es una introducción magnífica. Es corta, bien señalizada y muy gratificante.

🐕

Apta para ir con perros

Tu amigo de cuatro patas lo pasará en grande. Recuerda llevarlo atado para no molestar a la fauna local y respetar el entorno.

Aviso importante: Aunque es una ruta fácil, no deja de ser un entorno de montaña. Usa calzado adecuado y consulta la previsión meteorológica antes de salir.

Cómo llegar al inicio de la ruta: El Puente de San Nicolás de Bujaruelo

El punto de partida de nuestra aventura es el famoso puente románico de San Nicolás de Bujaruelo. Llegar hasta aquí es parte de la experiencia.

Desde el pueblo de Torla-Ordesa, debes tomar una pista forestal asfaltada que se adentra en el valle. El trayecto en coche dura unos 15-20 minutos y es simplemente espectacular.

Al final de la pista, encontrarás el Mesón de San Nicolás y una amplia zona de praderas habilitada como el aparcamiento público de San Nicolás de Bujaruelo. Aquí es donde dejarás tu vehículo.

Acceso en verano y regulación

Sendero bien definido adentrándose en un frondoso bosque de hayas y abetos junto al río Ara en Bujaruelo.
Nos adentramos en la magia del bosque. El camino aquí se vuelve más íntimo, con la luz filtrándose entre las hojas y el sonido del río siempre presente.

Durante los meses de verano (generalmente de julio a mediados de septiembre), el acceso por esta pista tiene una pequeña tasa de regulación. Este pago contribuye al mantenimiento del valle.

Te recomiendo consultar las fechas exactas y tarifas en la web del Ayuntamiento de Torla antes de tu visita para no llevarte sorpresas.

¡Atención! La pista es estrecha en algunos puntos. Conduce con precaución, especialmente en las curvas, y prepárate para ceder el paso si es necesario.

La ruta al Puente de Santa Elena en Bujaruelo, descrita paso a paso 🚶‍♀️

Una vez aparcado el coche, la magia comienza. La ruta al puente de Santa Elena en Bujaruelo es lineal (ida y vuelta por el mismo camino), lo que hace imposible perderse.

La distancia total es de aproximadamente 3 kilómetros (ida y vuelta) y te llevará alrededor de 1 hora y 15 minutos a un ritmo tranquilo, sin contar las paradas.

Orilla rocosa del cristalino río Ara, un lugar perfecto para un descanso durante la ruta al Puente de Santa Elena.
El sendero nos ofrece rincones como este, perfectos para acercarse al río Ara, sentir el frío del agua y recargar energías.

El punto de partida: El Puente Románico de San Nicolás

Tu caminata empieza cruzando el majestuoso puente románico de San Nicolás de Bujaruelo, una construcción medieval del siglo XIII que se alza sobre las aguas turquesas del río Ara.

No te olvides de sacar la cámara. Las fotos desde y hacia el puente, con las ruinas del hospital de peregrinos y las montañas de fondo, son una postal clásica del Pirineo.

Justo al cruzar el puente, verás a tu derecha el sendero que debes tomar, señalizado como GR-11. ¡Aquí empieza la aventura!

Un paseo entre prados y el sonido del río Ara

Los primeros compases de la ruta al puente de Santa Elena en Bujaruelo son un delicioso paseo por un sendero ancho y cómodo.

A tu derecha, te acompañará en todo momento el río Ara, formando pequeñas pozas y rápidos que invitan a detenerse. A tu izquierda, prados alpinos donde es común ver vacas pastando libremente.

Es un tramo muy abierto y soleado, ideal para empezar a aclimatar el cuerpo y disfrutar de las vistas panorámicas del valle de Bujaruelo.

Cable de seguridad o pasamanos instalado en la roca en un tramo de la ruta de Bujaruelo.
En un breve tramo, encontramos un cable a modo de pasamanos. Es más una medida de precaución que una necesidad, pero ofrece un extra de seguridad, especialmente si la roca está húmeda.

Adentrándonos en el bosque de las hadas

Poco a poco, el paisaje cambia. El sendero se adentra en un frondoso bosque de hayas, abetos y pinos. En verano, la sombra que proporciona es un verdadero regalo.

El camino aquí se vuelve un poco más estrecho y el terreno más irregular, con algunas raíces y piedras, pero sin ninguna dificultad.

Este es mi tramo favorito. El silencio, roto solo por el canto de los pájaros y el agua, crea una atmósfera mágica. Presta atención y quizás puedas ver alguna ardilla saltando entre las ramas.

La llegada triunfal al Puente de Santa Elena

Casi sin darte cuenta, tras una suave curva, aparecerá ante ti el Puente de Santa Elena. No es tan monumental como el de San Nicolás, pero tiene un encanto rústico y salvaje que enamora.

Es una sencilla pasarela de madera y piedra que salva un estrechamiento del río, creando a sus pies una serie de pozas de agua increíblemente transparentes.

¡Felicidades, has completado la ruta al puente de Santa Elena en Bujaruelo! Ahora toca disfrutar del lugar.

Un plan perfecto: Lleva un pequeño picnic y almuerza en las rocas junto al puente. El entorno es el mejor restaurante del mundo. ¡Y no olvides recoger todos tus residuos!

Senderista pasando con cuidado por un tramo rocoso estrecho junto al río Ara en la ruta de Bujaruelo.
Este es el único punto que requiere un poco más de atención. Con un paso tranquilo y asegurando bien los pies, se supera sin ninguna complicación.

Planifica tu visita a la ruta del Puente de Santa Elena en Bujaruelo

Una buena planificación es clave para disfrutar al máximo de la experiencia. Aquí tienes toda la información práctica que necesitas.

Mejor época del año para hacer el sendero

La ruta al puente de Santa Elena en Bujaruelo es fantástica durante casi todo el año, pero cada estación tiene su encanto:

🌸

Primavera (Mayo-Junio): El deshielo hace que el río baje con fuerza y los prados estén en su máximo esplendor verde. Mi época favorita.

☀️

Verano (Julio-Agosto): Días largos y temperaturas agradables. Es la época de mayor afluencia. Ideal para un refrescante chapuzón en las pozas.

🍂

Otoño (Septiembre-Octubre): El bosque se tiñe de ocres y amarillos, creando un espectáculo de color inolvidable. Hay menos gente y la luz es preciosa.

❄️

Invierno (Noviembre-Abril): El valle suele estar cubierto de nieve, ideal para raquetas. Solo recomendable si tienes experiencia invernal.


Sendero ancho y fácil de seguir a través de un espectacular bosque de hayas en el valle de Bujaruelo.
El camino se muestra siempre evidente y sin pérdida, invitándonos a disfrutar del paseo sin preocupaciones.

Equipamiento esencial: ¿Qué llevar en la mochila?

Aunque la ruta es sencilla, no subestimes la montaña. Ir bien equipado marca la diferencia.

👟

Calzado: Unas zapatillas de trekking o botas de montaña ligeras son imprescindibles.

💧

Agua y Snacks: Lleva al menos 1 litro de agua por persona y algo de comida.

☀️

Protección solar: Crema solar, gafas de sol y gorra son obligatorios, incluso en días nublados.

🧥

Ropa de abrigo: Una chaqueta ligera o forro polar. El tiempo en el Pirineo puede cambiar.

🩱

Bañador y toalla: ¡Si eres valiente y te atreves con el agua fría del río!

🗑️

Bolsa para basura: Todo lo que sube contigo, debe bajar contigo.


Alojamiento cercano: El Camping Valle de Bujaruelo y otras opciones

Si quieres sumergirte de lleno en la experiencia, alojarte en la zona es la mejor opción. Justo al lado del aparcamiento de San Nicolás se encuentra el Camping Valle de Bujaruelo.

Es un lugar con un ambiente montañero auténtico, ideal para desconectar. Ofrece parcelas para tiendas y furgonetas, así como bungalows. Ver las estrellas desde allí no tiene precio.

Si prefieres otras opciones, el pueblo de Torla-Ordesa, a solo 8 km, cuenta con una amplia oferta de hoteles, hostales y apartamentos rurales para todos los presupuestos.

Reservar con antelación es casi obligatorio, especialmente si viajas en temporada alta.

Luz del sol filtrándose a través de las altas hayas en un tramo mágico de la ruta en el Valle de Bujaruelo.
Caminar por este bosque de hayas es una auténtica maravilla, un espectáculo de luces y sombras que te envuelve.

Otras rutas por Bujaruelo para completar tu escapada 🗺️

El valle de Bujaruelo es un paraíso para los senderistas. Si la ruta al puente de Santa Elena en Bujaruelo te ha sabido a poco, aquí tienes otras ideas geniales:

Ruta al Puente de los Abetos y Cascada de Otal

Una continuación natural del sendero. Desde el Puente de Santa Elena, puedes seguir caminando por la pista principal hasta llegar al precioso Puente de los Abetos. Un poco más allá, encontrarás una bonita cascada. Es un paseo igual de sencillo y llano.

Valle de Otal

Para los que buscan algo más largo pero sin dificultad. Desde el aparcamiento, una pista ancha te lleva a este impresionante valle glaciar, un remanso de paz con praderas inmensas donde pastan caballos y vacas.

Ibón de Bernatuara

Esta ya es una excursión de mayor nivel. Se trata de una ascensión exigente hasta un espectacular ibón (lago de origen glaciar) en la frontera con Francia. Las vistas desde arriba compensan cada gota de sudor.

Como ves, las opciones para hacer rutas por Bujaruelo son casi infinitas, adaptadas a todos los niveles.

Vistas del río Ara desde el Puente de los Abetos, una posible extensión de la ruta principal en el Valle de Bujaruelo.
Si alargas un poco la caminata, llegarás al Puente de los Abetos, desde donde se obtienen estas fantásticas vistas del río Ara.

Descubre más tesoros del Pirineo Aragonés

Bujaruelo es una puerta de entrada a un territorio mágico. Si esta ruta te ha inspirado, aquí tienes otras excursiones cercanas, agrupadas por zonas con una personalidad única para que encuentres tu próxima aventura.

El Corazón del Pirineo: Ordesa y sus Valles

Explora el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el epicentro del Pirineo. Aquí encontrarás desde valles glaciares de fama mundial hasta cañones sobrecogedores y bosques de cuento. Para información oficial, siempre es bueno consultar la web del Parque Nacional.

  • 🏞️ Valle de Bujaruelo: Descubre el hermano bohemio de Ordesa, un valle tranquilo y bucólico perfecto para desconectar. Su ruta hasta el Puente Nuevo es un clásico familiar, y si buscas un paseo casi llano de una belleza sobrecogedora, no te puedes perder la excursión al Valle de Otal.
  • 👑 Ruta a la Cola de Caballo por Ordesa: La excursión reina del Pirineo. Un camino inolvidable por el fondo del valle de Ordesa hasta su cascada más icónica, pasando por las Gradas de Soaso.
  • 🏞️ Cañón de Añisclo: Explora el sector más salvaje y sobrecogedor del Parque Nacional con un sencillo circuito que te dejará sin palabras.
  • 🌲 Camino de Turieto de Torla a Ordesa: La forma más bonita y tranquila de llegar a la pradera de Ordesa, un antiguo sendero que discurre entre bosques y cascadas.
  • 💦 Cascadas de La Larri en Pineta: Un paseo familiar por el impresionante valle glaciar de Pineta que culmina en una cascada doble de una belleza extraordinaria.
  • 🦅 Garganta de Escuaín: El paraíso para los amantes de las aves, especialmente del quebrantahuesos. Sus miradores ofrecen vistas de vértigo.
El pueblo de Torla-Ordesa con el pico Mondarruego al fondo, una visita imprescindible cerca del Valle de Bujaruelo.
Una vista de postal de Torla-Ordesa, con la imponente silueta del Mondarruego. El pueblo es la base perfecta para explorar la zona.

El Vibrante Valle de Tena: Ibones y Cascadas

El Valle de Tena es el reino del agua. Un paisaje espectacular marcado por ibones de alta montaña, cascadas potentes y pueblos con encanto que se asoman a embalses de color turquesa.

  • 💧 Ibón de Baños y Cascadas del Caldarés: Una de las rutas más completas y espectaculares del Valle de Tena, combinando la belleza del ibón con la fuerza de las cascadas del río Caldarés.
  • 🧙‍♀️ Ibón de Piedrafita y Bosque del Betato: Sumérgete en la magia de un hayedo legendario y descubre un ibón de montaña de fácil acceso. Una ruta perfecta para hacer en familia.
  • 📸 Mirador de O Calvé: Si buscas una panorámica que te deje sin aliento, esta subida te regala las mejores vistas de 360º de todo el Valle de Tena.
  • 🌊 Cascada del Salto en Sallent: Un paseo muy corto desde el pueblo de Sallent de Gállego para contemplar uno de los saltos de agua más potentes y accesibles del valle.
  • 💎 Poza «O Saldo» de Escarrilla: Descubre este secreto de aguas color esmeralda, un rincón perfecto para un baño refrescante en verano.
  • 🏘️ Pueyo de Jaca: Un pueblo con un encanto especial, ideal para un paseo tranquilo entre puentes y ríos en el corazón del Valle de Tena.

El Pirineo más Salvaje: Valles Occidentales

Adéntrate en el Parque Natural de los Valles Occidentales. Esta es la tierra de los grandes bosques como la Selva de Oza, los valles de meandros perfectos y el último reducto del oso pardo pirenaico.

  • 🐍 Valle de Aguas Tuertas: Déjate hipnotizar por los meandros perfectos de este valle glaciar único en los Valles Occidentales.
  • 🌳 Selva de Oza y Bosque de Gamueta: Adéntrate en la frondosidad de los Valles Occidentales y descubre bosques que parecen sacados de un cuento.
Senderista en el cauce seco del río Ara, parte de la ruta ornitológica del Valle de Bujaruelo.
Explorando el lecho del río Ara. Esta zona también forma parte de una ruta ornitológica señalizada, ¡no olvides tus prismáticos!

A los Pies del Aneto: Valle de Benasque

Bienvenido al dominio de los gigantes y el granito. El Valle de Benasque, corazón del Parque Natural Posets-Maladeta, alberga el Aneto y la mayor concentración de tresmiles de toda la cordillera.

Aventura en el Prepirineo y Jaca

El Pirineo no acaba en las altas cumbres. El Prepirineo esconde cañones vertiginosos y pueblos medievales llenos de historia. Y como campo base, Jaca, la histórica capital de la cordillera.

El rústico Puente de Santa Elena de madera y piedra sobre el río Ara, destino final de nuestra ruta en Bujaruelo.
¡Objetivo cumplido! Llegamos al Puente de Santa Elena, el final de nuestro recorrido y el lugar perfecto para descansar y disfrutar del paisaje.

Preguntas Frecuentes sobre la ruta al Puente de Santa Elena

Para terminar, respondo a las dudas más comunes que suelen surgir a la hora de planificar esta increíble excursión.

¿La ruta al Puente de Santa Elena es circular?

No, no es una ruta circular en Bujaruelo. Es un sendero lineal de ida y vuelta, lo que facilita mucho la orientación y permite que cada uno decida hasta dónde quiere llegar.

¿Se puede bañar en las pozas del río Ara?

Sí, es posible y muy recomendable en verano. Eso sí, prepárate: el agua está realmente fría. Busca zonas de remanso donde la corriente no sea fuerte.

¿Hay cobertura de móvil durante el recorrido?

La cobertura es muy limitada o nula en la mayor parte del valle. Avisa a alguien de tus planes antes de salir y disfruta de la desconexión digital.

¿El Mesón de San Nicolás de Bujaruelo está siempre abierto?

El mesón y refugio suele abrir durante la temporada de verano y algunos puentes o fines de semana clave. Es el único punto con servicios en todo el valle, ideal para tomar algo a la vuelta de la caminata.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 31

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.