El Ibón de Plan, también conocido como la Basa de la Mora, es una de las joyas más espectaculares del Pirineo Aragonés. Esta guía completa te contará absolutamente todo lo que necesitas saber para organizar tu visita y disfrutar de una experiencia inolvidable. 🚶♀️🏔️
Te guiaremos paso a paso, responderemos a todas tus dudas y te daremos consejos basados en la experiencia para que tu única preocupación sea disfrutar del paisaje.
¡Prepárate para descubrir un lugar mágico!
Indice de contenido
¿Qué es y por qué es tan especial el Ibón de Plan?

Ficha Técnica de la Ruta del Ibón de Plan
📍 Ubicación | Saravillo, Valle de Chistau, Huesca. |
🏞️ Espacio Natural | Parque Natural Posets-Maladeta. |
🚗 Punto de Inicio | Aparcamiento del Refugio de Lavasar. |
🧗 Dificultad | Muy Fácil (desde el aparcamiento). |
📏 Longitud | 3 km (ida y vuelta). |
⏱️ Duración | Entre 1.5 y 2 horas (con calma y paradas). |
👨👩👧👦 Ideal para | Todos los públicos, familias con niños. |
☀️ Mejor Época | Verano y Otoño para asegurar el acceso por pista. |
Equipamiento Recomendado
- 👟 Calzado adecuado: Zapatillas o botas de trekking con buen agarre.
- 🎒 Mochila: Con lo esencial para la excursión.
- 🧥 Ropa por capas: Imprescindible un cortavientos o chubasquero, el tiempo en alta montaña es cambiante.
- 💧 Agua y Snacks: No hay fuentes en la ruta. Lleva suficiente agua y algo de comer.
- ☀️ Protección solar: Gorra, gafas de sol y crema. El sol en altura es intenso.
- 🩹 Mini-botiquín: Nunca está de más llevar lo básico para pequeñas heridas o rozaduras.
👍 Mi consejo experto: Revisa la previsión meteorológica antes de subir y no te fíes de un día soleado en el valle. Llevar siempre una capa de abrigo extra en la mochila marca la diferencia.
Mapa del Punto de Inicio
El punto de inicio de la ruta a pie es el aparcamiento del Collado de Lavasar. Para llegar hasta aquí, es necesario tomar la pista forestal regulada que parte del pueblo de Saravillo.
Ruta al Ibón de Plan Paso a Paso
La excursión al Ibón de Plan se divide en dos partes muy claras: el acceso en coche por la pista y la sencilla caminata final.
Tramo 1: La Pista Forestal de Lavasar (en coche 🚗)
La aventura comienza en Saravillo. A la salida del pueblo, deberás detenerte en la máquina expendedora para adquirir el ticket que permite el acceso a la pista forestal. ¡No te lo saltes!

La pista asciende durante unos 14 km. Aunque está en buen estado, se recomienda conducir con precaución, especialmente con vehículos bajos. El trayecto en sí ya es una gozada por las vistas que ofrece. La pista finaliza en el aparcamiento junto al Refugio de Lavasar.

Tramo 2: El Sendero al Ibón (a pie 🚶♀️)
Desde el aparcamiento, la ruta a pie es un auténtico placer. Un sendero bien marcado y casi llano se adentra en un precioso bosque de pino negro. Es una caminata muy asequible, ideal para hacer con niños.

🟡 Atención: Aunque el camino es fácil, no deja de ser alta montaña. Es importante llevar calzado adecuado y estar atento a las señalizaciones para no desviarse del camino principal.
Tras unos 45 minutos de agradable paseo, el bosque se abre y, de repente, aparece la increíble estampa del Ibón de Plan o Basa de la Mora, con sus aguas turquesas reflejando las montañas. ¡El premio final es inolvidable!

Galería de Fotos del Ibón de Plan
Una selección de las mejores imágenes del recorrido. Haz clic en cualquiera para verla en grande y enamorarte de este rincón mágico del Pirineo Aragonés.










Qué ver cerca del Ibón de Plan
Ya que estás en el espectacular Valle de Chistau, aprovecha para descubrir otros tesoros cercanos en la comarca del Sobrarbe.
Pueblos del Valle de Chistau (Plan, San Juan de Plan, Gistaín) 🏘️
Recorre los pueblos del valle, con su arquitectura tradicional pirenaica de piedra, madera y pizarra. Plan es famoso por la «caravana de mujeres», pero todos tienen un encanto especial y unas vistas impresionantes.
Ver en MapaAínsa, uno de los pueblos más bonitos de España 🏰
Aproximadamente a una hora en coche, se encuentra la villa medieval de Aínsa. Su plaza mayor porticada y su castillo son de visita obligada. Es el lugar perfecto para comer o cenar después de la excursión.
Ver en MapaValle de Pineta y Parque Nacional de Ordesa 🏞️
Si dispones de más tiempo, una escapada al cercano Valle de Pineta es muy recomendable. Es una de las puertas de entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y ofrece rutas y paisajes glaciares espectaculares.
Ver en MapaDescarga el Track de la Ruta
Para mayor seguridad, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta a pie desde el aparcamiento de Lavasar. Aunque el camino no tiene pérdida, siempre es buena idea llevarlo en el móvil o en tu dispositivo GPS.
El Ibón de Plan no es solo un lago de origen glaciar. Es un lugar envuelto en leyendas, con aguas de un color turquesa casi irreal que reflejan las imponentes cimas de las Tretas y el macizo de Cotiella.
Se le conoce como Basa de la Mora por una antigua leyenda que cuenta que el alma de una princesa mora, que huyó de un castillo cercano, habita en sus profundidades. Se dice que en la mañana de San Juan, su espíritu emerge de las aguas.
Esta combinación de belleza natural sobrecogedora y un halo de misterio lo convierte en un destino imprescindible para cualquier amante de la montaña.
Ibón de Plan: Dónde está y cómo llegar al punto de inicio
Una de las preguntas más frecuentes es dónde está exactamente el Ibón de Plan. Se encuentra en el Valle de Chistau, en la comarca del Sobrarbe, provincia de Huesca (Aragón).
El punto de partida para la mayoría de las rutas es el pueblo de Saravillo. Desde allí, deberás tomar una pista forestal que te llevará hasta el aparcamiento habilitado para comenzar la caminata.
Llegar al propio pueblo de Plan o a Saravillo es sencillo por carretera, pero la aventura realmente comienza al tomar la pista de acceso.

El acceso en coche: La Pista Forestal de Lavasar
Para saber cómo llegar al Ibón de Plan, es fundamental entender el rol de esta pista. No es un camino asfaltado, sino una pista de tierra que asciende durante unos 14 kilómetros.
🟡 Aviso Importante sobre la Pista:
El acceso a la pista forestal está regulado. Es necesario adquirir un ticket de acceso en una máquina expendedora en el pueblo de Saravillo. El coste ayuda al mantenimiento del camino.
Aunque la pista ha mejorado con los años, no es recomendable para vehículos muy bajos o deportivos. Un turismo normal o un SUV pueden subir sin problemas, pero siempre con precaución, especialmente si ha llovido recientemente.
La pista termina en el aparcamiento del Collado de Lavasar, donde también se encuentra el pequeño Refugio de Lavasar. Este es el punto de inicio de la ruta a pie más popular hacia el Ibón de Plan.
Ruta Ibón de Plan: Guía completa del sendero paso a paso
La ruta al Ibón de Plan desde el aparcamiento de Lavasar es la opción más directa y sencilla, ideal para la mayoría de los visitantes.
El sendero está bien señalizado y no tiene pérdida. Atraviesa un precioso bosque de pino negro, ofreciendo vistas espectaculares del valle a medida que ganas altura de forma muy suave.
Es un camino cómodo, con un desnivel muy asequible, lo que lo convierte en una opción perfecta para casi todos los públicos.
Desde el Refugio de Lavasar (La ruta fácil y corta)
Esta es la ruta del Ibón de Plan que todos buscan por su sencillez. Una vez dejas el coche en el aparcamiento, la caminata es un agradable paseo de unos 45-60 minutos.
El camino es mayormente llano, con un repecho final muy corto justo antes de llegar al lago. Esta es, sin duda, la ruta fácil al Ibón de Plan que te permitirá disfrutar del destino sin un gran esfuerzo físico.
Al final del bosque, el paisaje se abre de repente y te encuentras de frente con la majestuosidad del Ibón de Plan. La sensación es indescriptible. ¡Prepara la cámara! 📸
¿Existe una ruta circular al Ibón de Plan?
Muchos excursionistas buscan una ruta circular al Ibón de Plan. Aunque la ruta principal es lineal (ida y vuelta por el mismo camino), es posible realizar un recorrido circular más exigente.
Esta opción implica descender por el Barranco del Ibón y regresar a Saravillo por otro camino. Sin embargo, esta alternativa es considerablemente más larga, con más desnivel y peor señalizada.
Mi recomendación es que si buscas una experiencia tranquila y familiar, te ciñas a la ruta tradicional de ida y vuelta desde el Refugio de Lavasar.

Ibón de Plan con niños: ¿Es una ruta recomendable? 👨👩👧👦
¡Absolutamente sí! La ruta al Ibón de Plan con niños desde el aparcamiento de Lavasar es uno de los mejores planes de senderismo familiar que puedes hacer en el Pirineo.
La corta duración, el escaso desnivel y la belleza del entorno la hacen perfecta para que los más pequeños se inicien en el amor por la montaña.
💡 Consejos para ir al Ibón de Plan con niños:
1. Conviértelo en un juego: Busca piñas, identifica tipos de árboles o inventa una historia sobre la leyenda de la Basa de la Mora.
2. Lleva snacks y agua en abundancia: Un pequeño picnic junto al Ibón de Plan será el mejor premio para ellos.
3. Protégelos del sol: Aunque el camino tiene sombras, en la zona del lago el sol puede ser intenso. Gorra, gafas y crema solar son imprescindibles.
La explanada que rodea el lago es un lugar perfecto para que corran, jueguen y disfruten de la naturaleza en estado puro.

La mejor época para visitar el Ibón de Plan
El tiempo en el Ibón de Plan varía drásticamente según la estación, lo que condiciona totalmente la visita. Cada época tiene su encanto particular.
El Ibón de Plan en verano (Junio – Septiembre)
Es la época ideal. Los días son largos, el clima suele ser estable y el acceso por la pista forestal está garantizado. Encontrarás el ibón en su máximo esplendor, con el verde intenso de los prados que lo rodean.
Es también la temporada más concurrida, por lo que te recomiendo madrugar para disfrutar del lugar con más tranquilidad.
El Ibón de Plan en otoño y primavera (Octubre – Noviembre / Abril – Mayo)
El otoño tiñe el paisaje de ocres y dorados, creando una estampa espectacular. La primavera, con el deshielo, asegura que el Ibón de Plan tenga un caudal impresionante.
En estas épocas, es crucial consultar el estado de la pista antes de subir, ya que puede haber nieve o hielo en las cotas más altas, especialmente a primera y última hora del día.

¿Y en invierno? (Diciembre – Marzo)
Visitar el Ibón de Plan en invierno es una experiencia solo apta para montañeros experimentados y equipados con material de nieve (raquetas o esquís de travesía).
La pista forestal suele estar cerrada por la nieve, lo que obliga a empezar la ruta desde el pueblo de Saravillo, convirtiéndola en una excursión muy larga y exigente.
🔴 Peligro en Invierno:
No intentes subir en coche por la pista si hay nieve o hielo. El riesgo de quedar atrapado o sufrir un accidente es muy alto. Consulta siempre el riesgo de aludes y las condiciones meteorológicas.
Consejos y recomendaciones para tu visita al Ibón de Plan
Para que tu experiencia en el Ibón de Plan sea perfecta, aquí tienes algunos consejos de experto basados en la experiencia:
- Madruga todo lo que puedas: Te asegurarás aparcamiento y disfrutarás de la magia del lugar con menos gente. Las primeras luces del día sobre el lago son un espectáculo.
- Calzado adecuado: Aunque la ruta es fácil, no deja de ser un terreno de montaña. Usa botas de trekking o zapatillas con buen agarre.
- Ropa por capas: El tiempo en la montaña puede cambiar rápidamente. Lleva siempre un chubasquero o cortavientos, incluso en verano.
- Agua y comida: No hay fuentes de agua potable en la ruta ni servicios de restauración arriba. Carga con todo lo que necesites.
- Respeta el entorno: Estás en un espacio natural protegido. No dejes basura (llévate TODO contigo), no hagas fuego y no molestes a la fauna local.

Más Allá deL Ibón de Plan: Otras Rutas Imprescindibles en el Pirineo Aragonés
Si la belleza de la Ruta Selva de Oza te ha enamorado, estás de enhorabuena, porque es solo el comienzo de lo que el senderismo en el Pirineo Aragonés tiene para ofrecerte. Desde los valles más famosos hasta los rincones más secretos, hemos preparado una selección con nuestras mejores guías para que sigas explorando la magia de Huesca. Cada ruta es una nueva aventura esperando a ser descubierta en el increíble Parque Natural de los Valles Occidentales y sus alrededores.
Aquí tienes un mapa de experiencias inolvidables para que encuentres tu próxima escapada:
📍 Rutas por el vibrante Valle de Tena
El corazón del Pirineo, donde ibones, cascadas y pueblos con encanto te esperan. Es un paraíso para los senderistas con opciones para todos.
- Ibón de Baños y Cascadas del Caldarés: La excursión perfecta que combina un relajante paseo por el ibón con el descubrimiento de cascadas espectaculares.
- Ibón de Piedrafita y Bosque del Betato: Una ruta mágica a un ibón de fácil acceso y un paseo por un hayedo legendario lleno de misterios.
- Mirador de O Calvé: Una subida corta pero con una recompensa increíble: posiblemente las mejores vistas panorámicas de todo el valle.
- Cascada del Salto de Sallent de Gállego: Un paseo muy corto para admirar una de las cascadas más potentes y accesibles de la zona.
- Poza «O Saldo» de Escarrilla: Descubre un rincón secreto con una espectacular poza de aguas color esmeralda, ideal para un día de calor.
- Pueyo de Jaca: Un tranquilo paseo para conocer el encanto de este pueblo, sus puentes y la confluencia de sus ríos.

🏞️ Rutas en Ordesa y Monte Perdido, Patrimonio Mundial
Un lugar de una belleza abrumadora que hay que visitar al menos una vez en la vida. Sus cañones y cascadas son un espectáculo de la naturaleza.
- Ruta a la Cola de Caballo por las Gradas de Soaso: El recorrido reina del Parque Nacional, un camino inolvidable hasta la cascada más icónica del Pirineo.
- Cañón de Añisclo: Explora el sector más salvaje del parque a través de una garganta excavada durante milenios.
- Valle de Bujaruelo: El hermano tranquilo de Ordesa, ideal para huir de las multitudes y disfrutar de un ambiente de montaña auténtico.
- Cascadas de La Larri (Valle de Pineta): Un sencillo paseo familiar por un impresionante valle glaciar que culmina en una cascada doble.
- Garganta de Escuaín: El rincón perfecto para observar quebrantahuesos y disfrutar de la soledad y sus miradores de vértigo.
- Valle de Otal desde Bujaruelo: Un paseo casi llano que te transporta a un valle colgante de postal, lleno de paz.
- De Torla a la Pradera por Turieto: La forma más bonita de llegar a Ordesa, un antiguo camino que te sumerge en el bosque junto al río.

🌲 Otros Tesoros: Valles Occidentales y Benasque
El Pirineo Aragonés esconde joyas más allá de las zonas más famosas, desde la frondosidad de los Valles Occidentales hasta los gigantes de Benasque.
- Valle de Aguas Tuertas: Contempla uno de los paisajes más únicos y fotografiados del Pirineo, con los meandros perfectos de su río.
- Forau de Aigualluts y Valle de Estós: Descubre el increíble sumidero donde se cuelan las aguas del Aneto y recorre un precioso valle alpino en Benasque.
- Ibón de Plan (Basa de la Mora): Visita el que para muchos es el ibón más bonito del Pirineo, envuelto en una leyenda mágica.
- Selva de Oza y Bosque de Gamueta: Dos joyas de los Valles Occidentales, donde la frondosidad de sus bosques te atrapará.
- Ruta del Puerto de Aisa: Un recorrido por uno de los valles más abiertos y luminosos, con vistas espectaculares a picos como el Aspe.
- Bosque de Salenques: Siente la magia de un bosque atlántico casi virgen en la frontera con Cataluña.
- Sendero Botánico Gorgas de Alba: Un paseo didáctico y precioso cerca de Benasque que te lleva hasta una bonita cascada.
- Ruta de las Tres Cascadas de Cerler: Un agradable paseo circular desde el pueblo de Cerler para descubrir tres bonitos saltos de agua.
- Pozas de San Martín: Un plan perfecto para un baño refrescante en verano en el Valle de Benasque.

🧗 Rutas con Adrenalina y Visitas Culturales
Si buscas una emoción extra o quieres combinar la montaña con cultura, estas propuestas son para ti.
- Pasarelas de Montfalcó: Una de las rutas más vertiginosas de España, no apta si tienes vértigo.
- Pasarelas del Vero en Alquézar: Un recorrido espectacular que combina naturaleza, aventura y el encanto de uno de los pueblos más bonitos de España.
- Qué ver en Jaca y Alrededores: Descubre la capital del Pirineo, su Ciudadela, su Catedral y todos los planes que ofrece.
Preguntas Frecuentes sobre el Ibón de Plan (FAQS)
Aquí resolvemos de forma rápida y directa las dudas más comunes que surgen al planificar la excursión.
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta del Ibón de Plan?
El tiempo en hacer la ruta del Ibón de Plan desde el aparcamiento de Lavasar es de unos 45-60 minutos para la ida y un tiempo similar para la vuelta. Dedica al menos una hora para disfrutar del entorno del lago.

¿Se puede bañar en el Ibón de Plan?
El baño está desaconsejado. Ten en cuenta que es un lago de alta montaña, y sus aguas están extremadamente frías durante todo el año, incluso en pleno verano. Un cambio brusco de temperatura puede ser peligroso.
¿Hay algún refugio en el Ibón de Plan?
Junto al aparcamiento se encuentra el Refugio de Lavasar. Es un refugio libre (vivac), muy pequeño y con servicios mínimos. No es un refugio guardado con servicio de comidas o pernocta como otros del Pirineo. Está pensado para emergencias o para pasar la noche de forma muy básica.
¿Necesito un mapa para la ruta del Ibón de Plan?
Para la ruta clásica desde Lavasar, no es estrictamente necesario un mapa del Ibón de Plan, ya que el sendero es muy evidente. Sin embargo, siempre es recomendable llevar un GPS o una aplicación de mapas en el móvil (como Wikiloc, AllTrails, etc.) con la ruta descargada, especialmente si tienes pensado explorar los alrededores o por si el tiempo empeora.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.
Hola Eulogio.
Sin duda es uno de los parajes más bonitos del pirineo, aunque bien es cierto que es primavera está aún más bonito, ya que en verano pierde mucha agua. Mi recomendación es, que tenemos que dejar los coches y caminar más, para subir tiene un sendero muy bonito, que bien merece la pena. Al final subir con el coche hasta tan cerca del ibón, no hace más que facilitar el acceso, la masificación y por ende el deterioro de la zona.
Un saludo
Preciosa como siempre. GRACIAS
Gracias a ti una vez más Javi por pasarte por el blog y comentar este artículo.
Un saludo compañero.
Hola Eduardo:
Esta mini ruta la hicimos después de más de 5 horas de coche, así que nos fue imposible hacerla como nos hubiera gustado.
No sólo el ibón no está en sus mejores momentos, vimos también algunos ríos que pedían a gritos la lluvia y eso nos dió mucha pena.
Un saludo compañero.
Hola Eulogio ! El viernes , gracias a ti fuimos a este ibón. A sido el primero que veo. Disfruté hasta de la subida con el coche hasta el refugio. Se notaba que le faltaba agua y no estaba en su mejor momento. Por desgracia no vimos ni una sola vaca. Pero todo el entorno es precioso. Las montañas que lo rodean impresionan.
Gracias Fidel, por dedicar algo de tu tiempo en entrar en nuestro blog y comentar el artículo.
Este año las lluvias han sido escasas y eso se ha notado mucho en todos los aspectos. Nosotros ya lo notamos en el mes de abril cuando estuvimos por la sierra de Cazorla.
Un saludo y a seguir disfrutando de las montañas.